Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies. Basado en la politica de Google Adsense. PUEDE LEERLO EN EL ENLACE A CONTINUACIÓN

Ver mucha tv altera las horas de sueño.

Los niños entre 4 y 35 meses de edad que ven televisión tienen patrones de sueño irregulares, lo cual significa que su horario para ir a la cama y hacer la siesta varía de un día a otro. Así lo evidenció un estudio de la Universidad de Washington, Estados Unidos, publicado este mes en la revista Pediatrics.

Los científicos tomaron a 2.068 niños cuya edad estaba entre los 4 y los 35 meses. El equipo aplicó un cuestionario a los padres para comprobar las horas que pasaban sus hijos frente al televisor, el horario de comidas y el patrón de sueño, entre otras variables. Se encontró así que el 27% de los niños tenía un patrón de sueño nocturno irregular. El 34% también presentó un sueño diurno alterado (horario de siestas).

En cuanto al tiempo que pasaban los pequeños frente a la televisión, los menores de 12 meses pasaron 0,9 horas diarias; aquellos entre 12 y 23 meses, 1,6 horas; después de los dos años de edad, los niños pasaban 2, 3 horas frente al televisor cada día.

.Al relacionar sus patrones de sueño con las horas frente al televisión, el estudio halló que el número de horas diarias frente a ese aparato estaba asociado tanto con un patrón irregular de sueño diurno y nocturno. De esa forma, los niños iban a la cama o tomaban la siesta sin un horario regular (un día a las 8 p. m., otro a las 10 p. m. o a las 7 p. m., según algunos ejemplos).

.“Una adecuada y buena calidad del sueño, promovida por una correcta frecuencia de los patrones, es importante para el bienestar de los niños y para el de los padres”, afirman los autores del estudio. El trabajo no analizó variables como la cantidad y calidad de horas de sueño, pero sí es una alerta importante para investigar más el efecto de las horas de televisión en el sueño de los infantes. Los investigadores también hallaron otros factores asociados con patrones de sueño irregular, como diferentes horarios de las comidas, características de la madre y una carencia de apoyo emocional.

.El año pasado, la Academia Estadounidense de Pediatría ya había aconsejado que los niños de cero a tres años no deberían ver la televisión.

.Trabajos anteriores advierten que ver imágenes televisivas -que se suceden rápidamente- pueden sobrestimular el cerebro de los pequeños y causar diferentes problemas de atención durante su etapa escolar.

Ese estudio, publicado también en Pediatrics, abarcó 1.278 niños de un año y 1.345 infantes de tres años de edad. Un 10% de esos niños presentó dificultad a la hora de concentrarse al llegar a los siete años (cuando se aprende a leer y escribir). Ese riesgo aumentaba cuanto más tiempo pasaban los niños frente al televisor, lo cual reafirma el consejo de la Academia Estadounidense de Pediatría.

Diversos estudios advierten que ver televisión en exceso incrementa el riesgo de sufrir sobrepeso u obesidad. Una investigación publicada por Pediatrics constató ese peligro en niños de cero a cinco años. El estudio estadounidense entrevistó a 2.700 padres sobre los hábitos televisivos de sus pequeños en edad preescolar. Además, midió y pesó a los niños. El estudio halló que la prevalencia de niños con sobrepeso estaba significativamente relacionada con la cantidad de horas diarias que el niños pasaba viendo la televisión. Por cada hora diaria ante el televisor, el riesgo de tener sobrepeso aumentaba un 1,06% entre los menores.

Esta en nuestras manos el cuidado de nuestros niños, y es muy importante que pongamos atención al tiempo que pasan frente al televisor, computadora y juegos de videos, recordemos que no son niñeras, y que el tiempo que pasemos con ellos durante el día, es el más valioso.

Tabaquismo e hipertensión causan una de cada cinco muertes evitables

Uno de cada cinco fallecimientos evitables se deben al tabaquismo y la hipertensión, según un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard que se publica en la revista 'PLoS Medicine'.

Los investigadores han realizado una evaluación integral de los doce factores de riesgo asociados al estilo de vida que, de mantenerse en los niveles óptimos, podrían evitar muchas de las muertes que se producen en los Estados Unidos.
El estudio, dirigido por Majid Ezzati, estimaba el número de muertes evitables causadas por doce factores de riesgo. Son factores asociados con el estilo de vida que incluyen el tabaquismo, la inactividad física, aspectos de la dieta como el consumo elevado de sal y bajo de frutas y verduras, y factores metabólicos que a menudo surgen de la dieta y el estilo de vida pero que suelen dar lugar a tratamientos clínicos como la hipertensión y la glucosa en sangre.
Estos denominados factores de riesgo modificables pueden cambiarse o ser controlados por los individuos o a través de tratamientos médicos. Pueden acortar la esperanza de vida de la persona a través de aumentar el riesgo de enfermedad cardiaca, el ictus, los cánceres y otras enfermedades crónicas.
Los investigadores diseñaron un método de "evaluación del riesgo comparativo", una estimación del número de muertes que podrían evitarse si los factores de riesgo modificables se encontraran en un punto óptimo.
Los autores recopilaron datos de mortalidad del centro nacional de estadísticas sobre la salud y concluyeron que de los 2,5 millones de muertes en los Estados Unidos en 2005, casi 470.000 se asociaban con el tabaquismo y cerca de 400.000 con la hipertensión. Una de cada diez muertes se asociaba con la obesidad y el sobrepeso y el consumo elevado de sal con una de cada 25 muertes entre adultos.
El análisis sugiere que al centrarse en pocos factores de riesgo existen una gran posibilidad de reducir el número de muertes evitables. Además, los autores subrayan que existen intervenciones a nivel individual y de población que se están mostrando eficaces para combatir tanto el tabaquismo como la hipertensión.
A pesar de ello, la reducción de ambos factores de riesgo parece haberse estancado e incluso retrocedido en algunas áreas. Según concluye Ezzati, "la investigación, implementación, control y evaluación asociados a las intervenciones es crucial para reducir el número de muertes evitables en los Estados Unidos y en cualquier otro lugar".

Un ingrediente del té verde mejora la leucemia

Un ingrediente del té verde denominado epigalocatequina-galata mejora el estado de los pacientes de leucemia linfocítica crónica. Asi consta en un estudio de la Clínica Mayo en Rochester (Estados Unidos) que se publica en la edición digital de la revista 'Journal of Clinical Oncology'.

Los investigadores han obtenido resultados positivos en ensayos clínicos en los que utilizaron el componente químico epigalocatequina-galata (EGCG), un ingrediente activo del té verde. El ensayo determinó que los pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC) toleran el componente cuando se administran altas dosis en forma de cápsulas y que el número de linfocitos se reducía en una tercera parte de los participantes.
Según explica Tait Shanafelt, director del estudio, "descubrimos no sólo que los pacientes toleraban el extracto de té verde en altas cantidades sino que muchos de ellos parecían entrar en regresión en alguna medida de su leucemia linfocítica crónica. La mayoría de los individuos que entraron en el estudio con nódulos linfáticos agrandados mostraron un 50 por ciento o más de declive en el tamaño de los nódulos linfáticos".
La LLC es el subtipo más común de leucemia en los Estados Unidos y en la actualidad no tiene cura. Las pruebas sanguíneas han permitido un diagnóstico precoz en muchos casos pero el tratamiento consiste en esperar de forma controlada hasta que la enfermedad progresa. La mitad de los pacientes con fases iniciales de la enfermedad avanza a su forma grave que conduce a una mortalidad temprana. Los investigadores esperan que un tratamiento con EGCG pueda estabilizar la fase temprana de la enfermedad o quizás mejorar los tratamientos al combinarse con otras terapias.
La investigación ha avanzado a una segunda fase de ensayos clínicos con un seguimiento en el que participan casi el mismo número de pacientes. Todos recibirán las dosis más altas administradas en el ensayo previo.
Estos estudios clínicos son los pasos finales en un proyecto de varios años que comenzó con pruebas con el extracto de té verde sobre células cancerígenas en el laboratorio de Neil Kay, coautor del trabajo, en la Clínica Mayo. Después de que la investigación en el laboratorio mostrar una eficacia espectacular eliminando las células de leucemia, los descubrimientos se aplicaron a estudios en tejidos animales y luego a células humanas en laboratorio.
En el primer ensayo clínico, 33 pacientes recibieron variaciones de ocho dosis orales diferentes de polifenon E, un componente cuyo principal principio activo es la EGCG. Las dosis iban desde los 400 miligramos (mg) a los 2.000 mg administrados dos veces al día. Los investigadores determinaron que no habían alcanzado un máximo en la dosis tolerada, incluso en el caso de los 2.000 mg dos veces al día.

OMS confirma casi 13.000 casos de gripe A, con 92 muertos y 46 países afectados

El número de nuevos casos de gripe A (H1N1) sigue aumentando a nivel mundial y se aproximan ya a 13.000, con 12.954 casos confirmados por la enfermedad, que se ha extendido a un total de 46 países y se ha cobrado hasta el momento 92 víctimas mortales, según el balance de este martes emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Este balance suponen casi 500 más contagios con respecto al día anterior, mientras que el número de muertos aumenta en uno y se mantiene el número de países afectados, si bien el lunes anunciaron sus primeros casos República Checa, Bahrein y Puerto Rico.
Las cifras que ofrece la OMS no se corresponden con las anunciadas por los respectivos gobiernos, ya que la agencia de la ONU confirma los casos de nueva gripe después de que ya lo han hecho los laboratorios nacionales.
Estados Unidos se mantiene a la cabeza con el número de casos confirmados, un total de 6.764, incluidas diez víctimas mortales, con 212 nuevos casos en las últimas 24 horas y un nuevo muerto.
En segundo lugar se sitúa México, país donde presuntamente comenzó el brote de la nueva gripe. El país azteca ha registrado 4.174 casos confirmados y 80 víctimas mortales, sin variaciones desde el lunes.
En cuanto a Canadá, el tercer país con más casos de H1N1 confirmados, tiene ya 921 casos, 116 más que en el balance anterior, mientras que sigue habiendo sólo una víctima mortal en el país.
Fuera de América, el país con más casos confirmados es Japón, con 350 casos confirmados (cinco más que ayer), mientras que en Europa, Reino Unido ha vuelto a superar a España en el número de casos, con 137 confirmados (15 más) frente a los 136 españoles (tres más). También han confirmado casos de la enfermedad Austria (1), Bélgica (7), Dinamarca (1), Finlandia (2), Francia (16), Alemania (17), Grecia (1), Islandia (1), Irlanda (1), Italia (19), Países Bajos (3), Noruega (4), Polonia (3), Portugal (1), Rusia (1), Suecia (3), Suiza (3), y Turquía (2).
En Centroamérica y Sudamérica también se han confirmado casos en Argentina (5, tres nuevos), Brasil (9), Chile (74, 30 nuevos), Colombia (16, tres nuevos), Costa Rica (33 casos, cinco nuevos, y un muerto), Cuba (4), Ecuador (24, 14 nuevos), El Salvador (6), Guatemala (4), Honduras (1), Panamá (76) y Perú (27, dos nuevos). En Asia, se han confirmado casos de gripe A (H1N1) en China (20, cinco nuevos), Taiwán (4, tres nuevos), India (1), Israel (8), Corea del Sur (21, 18 nuevos), Kuwait (18), Malasia (2), Filipinas (2, uno nuevo), y Tailandia (2). La gripe también ha llegado a Oceanía, con 19 casos en Australia (tres más) y Nueva Zelanda (9).

Científicos secuencian el genoma del virus de la gripe en Europa

Científicos británicos han logrado secuenciar por primera vez el genoma de las muestras europeas del virus A/H1N1, según ha anunciado la Agencias de protección sanitaria del país.

El organismo ha remarcado que este 'mapeo genético' permitirá comparar la cepa europea con la que afecta a otros humanos en México y Estados Unidos y estudiar la reacción inmune que provoca.

Esta secuenciación es un paso necesario para el desarrollo de una vacuna específica. "Este es un avance significativo", ha anunciado el ministro de sanidad británico, Alan Johnson, quien remarcó que ya se han emitido los datos a científicos de todo el mundo que estudian la infección.

No es la primera vez que se logra secuenciar genéticamente el nuevo virus. Investigadores de los Centros estadounidenses para el control y la prevención de enfermedades (CDC en sus siglas en inglés) ya habían puesto a disposición de todos los científicos la información genética de las muestras que habían analizado.

La secuenciación de las muestras europeas se ha llevado a cabo por un equipo británico que asegura que tiene previsto continuar con su trabajo para evaluar si el virus muta o experimenta algún cambio significativo tras la extensión de los contagios.

En cuanto a la vacuna, la revista 'The Lancet' explica en un artículo que, por el momento, existen muchas especulaciones sobre la fabricación de una inmunización específica contra el A/H1N1.

En un primer momento se habló de incorporar esta cepa en la vacuna habitual para la gripe estacional. Sin embargo, esta idea se desestimó y la OMS comenzó a hablar con las farmacéuticas sobre la posibilidad de cambiar su producción en favor de una vacuna específica para la nueva gripe.

El pasado 6 de mayo, Marie-Paule Kieny, directora del departamento de investigación de vacunas para la OMS, declaró que este organismo estimaba que la capacidad para producir una vacuna para todo el mundo estaba en torno a los 1.000-2.000 millones de dosis.

Sin embargo, durante la gripe aviar, las pruebas indicaron que, al contrario que con la gripe estacional, las personas precisarían dos dosis de una vacuna para esta protegidos. En el caso actual, todavía es demasiado pronto para saber cuántas dosis se necesitarán para la gripe A.