Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies. Basado en la politica de Google Adsense. PUEDE LEERLO EN EL ENLACE A CONTINUACIÓN

La tuberculosis ya tiene quien la pare: las espectinamidas

  • Un equipo de la Universidad de Zaragoza ha trabajado en el diseño de una nueva familia de medicamentos para esta enfermedad, que ya es un grave problema de salud pública.
Tratar la tuberculosis de una forma más eficiente sin que se produzcan resistencias. Ese es el objetivo de la investigación que desarrolla un equipo internacional, entre el que están investigadores de la Universidad de Zaragoza, que está trabajando con la que podría ser una nueva familia de medicamentos, que ellos han denominado espectinamidas, pero que surgen de una antibiótico ya conocida: la espectinomicina.

«Hemos trabajado con un viejo antibiótico, la espectinomicina, que no es eficaz frente a la tuberculosis y, mediante un proceso de reingeniería, heMos logrado que sea eficaz frente a esta enfermedad», explica a ABC Richard E. Lee, coordinado del trabajo y profesor del St. Jude Children Research Hospital, en EE.UU.

Lee explica que este hallazgo, que se publica en «Nature Medicine», podríaevitar que las bacterias puedan utilizar sus propios mecanismos de resistencia frente a estos nuevos antibióticos. Este nuevo paso contra la tuberculosis permitirá diseñar antibióticos más eficaces, al modificar su estructura química y evitar de este modo que las bacterias los rechacen o exporten al exterior continuamente.

Lee explica que mediante un cuidadoso diseño de fármaco han logrado desarrollar una molécula que no es «bombeada o expulsada» fuera de la célula. De esta forma, se demuestra que una variación en la estructura química de los antibióticos pueden ser determinante para su actividad, ya que influye de modo importante a la hora de ser reconocidos o no por las bombas de eflujo (expulsión) que tienen las bacterias. (las bombas de eflujo reconocen los antibióticos que penetran en la bacteria y los expulsan al exterior, con lo que los antibióticos pierden actividad y la bacteria puede volverse resistente a ellos).
Y el resultado, explica, los investigadores de la Universidad de Zaragoza, es que esta nueva familia de antibióticos obtenidos a partir del antibiótico natural espectinomicina, mediante síntesis química, y que se denominan espectinamidas, inhiben o inactivan la síntesis de las moléculas de las proteínas en las bacterias y, al mismo tiempo, dificultan la aparición de cepas resistentes.

En su diseño, señala los expertos españoles, se ha tenido en cuenta la estructura del ribosoma, el orgánulo bacteriano al que se unen e inactivan para llevar a cabo su acción antibacteriana. Sus características más destacables son su actividad casi exclusiva frente a la bacteria que causa la tuberculosis (incluso contra las cepas que han desarrollado resistencia a los fármacos), los bajos niveles de toxicidad que presentan, y su eficacia para frenar el desarrollo de la tuberculosis en animales de experimentación.

Lee espera que este enfoque también se pueda aplicar a otros productos naturales. De momento, sus investigaciones en ratones han dado buenos resultados, pero se han hecho un con cepas del mycobacterium tuberculosis salvaje, aunque señala que las «cepas resistentes a múltiples drogas eran sensibles a nuestros nuevos fármacos en cultivo celular».

La tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas con mayor incidencia a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud, en el año 2012, en el mundo hubo 8,6 millones de personas que desarrollaron tuberculosis, alcanzándose la cifra de 1,3 millones de muertos (de los que un 25% eran VIH positivos). En España, según datos del Centro Nacional de Epidemiología, la incidencia de la tuberculosis fue de 13,10 casos por cien mil habitantes en el año 2012.


Además, las cifras de tuberculosis multirresistente (MDR), una peligrosa variante de la tuberculosis que no responde al tratamiento con los escasos fármacos disponibles para tratar esta enfermedad, causó 450.000 nuevos casos en 2012, y un total de 170.000 muertos en todo el mundo. Por estos motivos, es prioritario desarrollar nuevos fármacos que permitan tratar la tuberculosis, y sobre todo, que sean activos contra las variantes MDR. Las espectinamidas que acaban de ser descritas, constituyen un gran avance en este sentido.


Fuente: abc.es

Lo que se debe saber acerca de las infecciones de transmisión sexual

  • Las Infecciones de Transmisión Sexual o ITS son un grupo de infecciones que se transmiten de una persona a otra por medio de las relaciones sexuales sin protección (sin preservativos). 
  • Pueden aparecer tanto en hombres como en mujeres y muchas de éstas no dan síntomas notorios a simple vista, por lo que las personas con ITS pueden tener una apariencia absolutamente sana. ¡Infórmese para prevenirlas!
Las “Guías de lo que debemos saber sobre las Infecciones de Transmisión Sexual” elaboradas por profesionales del MSPyBS (PRONASIDA), explican que algunas ITS sólo dan síntomas locales en los genitales, pero muchas pueden afectar todo el cuerpo y producir consecuencias muy graves a largo plazo. “Muchas ITS se pueden tratar de forma sencilla y ser curadas, algunas son incurables como la infección por el VIH, pero todas ellas tienen en común que se pueden PREVENIR”, explica.

Síntomas que deben llamar la atención:
Si presenta alguno de los siguientes síntomas, debe acudir inmediatamente al servicio de salud más cercano.
-Picazón o dolor en los genitales, ardor al orinar y deseo freduente de orinar.
-Ampollas, llagas, verrugas, granos, ronchas o ladillas (kype), en la zona genital.
-Fiebre, dolor del bajo vientre.
-Secrecioón por la vagina (flujo) que puede ser de color amarillento, marrón, verdoso, blanquecino purulento (pus) que, generalmente, huele mal.
-Secreción por el pene y dolor o ardor al orinar.

Síntomas de algunas ITS y sus causas más comunes

1. Secreción o flujo vaginal: sus síntomas son secreción vaginal, picazón, dolor al orinar y dolor durante la relación sexual, mal olor, hinchazón de la vulva. Sus causas más comunes son la vulvovaginitis infecciosa (tricomoniasis, vaginitis bacteriana, candidiasis) y cervicitis (gonorrea, infección por clamidia).
2. Secreción por el pene (uretra): sus síntomas más comunes son secrecón uretral abundante (pus), picazón, ganas de orinar frecuentes, dolor al orinar, fiebre, sensación de peso en el periné. Las causas más comunes de esta afección son: gonorrea, infección por clamisia, tricomoniasis, micoplasma, ureaplama.
3. Úlcera genital, llagas o heridas en el pene: los síntomas que presenta son: herida (dolorosa o no), picazón, ardor. Entre las causas más comunes se encuentran la sífilis, chancro, herpes genital.
4. Dolor pélvico en la mujer: sus síntomas más comunes son dolor o malestar pélvico (bajo vientre), dolor durante la relación sexual. Las causas más comunes de esta afección son la gonorrea, infección por clamidia, infección por gérmenes anaeróbicos.

Frente a estos síntomas es importante la consulta en un servicio de salud. Todas estas infecciones de transmisión sexual tienen tratamiento inmediato y casi todas son curables.

Importante
-Todas las ITS pueden ser transmitidas de la madre al hijo o hija, por lo que es imprescindible su diagnóstico y tratamiento en el primer trimestre del embarazo.
-La mayoría de las ITS no presenta síntomas o tiene síntomas tardíos, por lo que muchas personas que las padecen ni siquiera lo saben y cada vez que tienen relaciones sexuales, la infección puede ser transmitida a otra persona.
-Todo diagnóstico de una ITS realizado a una persona debe ser extendido a su pareja(s) sexual(es) para evitar la re-infección. Es de suma importancia, además del tratamiento, el uso del preservativoen todas las relaciones sexuales. Se recomienda la realización del análisis de sangre para VIH y VDRL (Sífilis), éstos son gratuitos y se realizan en los servicios de salud del MSPyBS y son de carácter confidencial.

Algunas medidas preventivas

-Higiene personal: no compartir ropas interiores, ni ropas de cama, toallas, ni elementos de higiene personal.
-En lo posible, retrasar el inicio de las relaciones sexuales.
-Cuando se tienen relaciones sexuales usar siempre el preservativo y en forma correcta.
-Tener en cuenta que el preservativo es un método de barrera que, al impedir contacto con los fluidos genitales, evita la transmisión del VIH y de las demás ITS. Además, evita los embarazos no planificados


Fuente: MSPBS.py

El cáncer, una enfermedad que 'ahora ya se puede curar'

Eduardo Díaz-Rubio, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, destacó ayer durante su intervención en la jornada 'Cáncer y sociedad: necesidades no cubiertas e innovación', convocada ante la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer, el 4 de febrero que el cáncer se 'ha transformado' en una enfermedad que 'se puede curar' gracias a los avances en el conocimiento de la biología molecular de los tumores.

'Estamos en torno al 60% de curación del cáncer', subrayó el profesor, quien también reveló que hay unos 215.000 casos al año en España y cerca de 102.000 muertes por esta causa.

Eduardo Díaz-Rubio, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, destacó ayer durante su intervención en la jornada 'Cáncer y sociedad: necesidades no cubiertas e innovación', convocada ante la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer, el 4 de febrero que el cáncer se 'ha transformado' en una enfermedad que 'se puede curar' gracias a los avances en el conocimiento de la biología molecular de los tumores.'Estamos en torno al 60% de curación del cáncer', subrayó el profesor, quien también reveló que hay unos 215.000 casos al año en España y cerca de 102.000 muertes por esta causa.

Así, el cáncer es la segunda causa de muerte en España, por detrás de las enfermedades cardiovasculares. No obstante, entre 1990 y 2006, el riesgo de mortalidad descendió un 9%, una caída mayor en las mujeres (12%) que en los hombres (8,6%). De todas las variantes de la enfermedad, el cáncer colorrectal y de próstata son dos de los cinco tumores con mayor índice de mortalidad en España y su incidencia aumentó un 14,5% y un 12,8%, respectivamente, en 2013, en relación con el año anterior, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).


PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN
Un diagnóstico precoz y la aparición de nuevos tratamientos innovadores, más eficaces y menos agresivos son la clave para que cada vez más pacientes se curen o vivan más tiempo con mejor calidad de vida.

La 'clave' es ampliar la información sobre los 'genes productores de estas enfermedades' y continuar con el desarrollo de nuevos fármacos para mejorar las tasas de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes, un proceso que avanza 'paso a paso'.

El doctor señaló que buena parte del progreso se debe a la 'medicina multidisciplinaria' en la que 'las decisiones tienen que ser compartidas por todos los profesionales', y subrayó la importancia de una comunicación fluida en la consulta. 'El paciente se encuentra abrumado por la cantidad de información y pruebas a las que debe someterse en un ambiente que no conoce', por lo que es básico que exista una 'relación de confianza' con el médico, insistió Díaz-Rubio.

'En los últimos cinco años se produjo un ahorro en gasto farmacéutico que se podría revertir en innovación terapéutica', sugirió por su parte el doctor Ramón Estiarte, director médico de la compañía farmacéutica Bayer. Estiarte informó además de que actualmente la compañía tiene 18 moléculas contra el cáncer en investigación, de las cuales once están en pleno desarrollo clínico.

Asimismo, recordó que ya están en el mercado tres fármacos: sorafenib, para el cáncer renal, el carcinoma hepatocelular y el cáncer de tiroides; regorafanib, para el cáncer colorrectal metastásico y el tumor de estroma gastrointestinal; y el dicloruro de radio-223, para el cáncer de próstata resistente a la castración con metástasis óseas sintomáticas y sin metástasis viscerales. 'Queremos aportar fármacos innovadores que supongan avances tanto para los pacientes como para los médicos. Nosotros priorizamos nuevas vías para afrontar el cáncer', zanjó Estiarte.


Fuente: Agencias

Tener alta la presión arterial en casa pero no en la consulta da un mayor riesgo de infarto

  • Ese tipo de paciente tiene lo que se conoce como hipertensión enmascarada. Además, tienen más riesgo de sufrir otros problemas cardiovasculares. La hipertensión enmascarada es más probable en hombres, fumadores, con diabetes mellitus, mayores y con problemas de obesidad.
Los pacientes que tienen la presión arterial elevada cuando se la miden en casa pero cuando van a la consulta la presentan estable, lo que se conoce como una hipertensión enmascarada, tienen más riesgo de sufrir un infarto y otros problemas cardiovasculares. Es la principal conclusión de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Lovaina (Bélgica), a partir de un metaanálisis en el que participaron 5.008 pacientes, a los que se les midió la presión arterial tanto en su propio domicilio como posteriormente en el centro de salud.

De todos ellos se vio que el 5% de los que presentaban una presión arterial óptima (menos de 120/80 mmHg), el 18,4% que la tenían normal (120/80 mmHg) y el 30,4% de quienes la tenían alta (130/85 mmHg) habían enmascarado en la consulta los niveles que mostraron en sus casas. Tras un seguimiento medio de 8,3 años comprobaron cómo se habían producido un total de 522 fallecimientos, y en otros 414 casos se produjo un evento cardiovascular. 

En comparación con los pacientes sin hipertensión enmascarada, el riesgo de mortalidad aumentó 2,21 veces en pacientes con presión arterial óptima, 1,57 veces para quienes tenían niveles normales y 1,54 veces para quienes tenían los niveles más elevados. 

Además, los autores del estudio –publicado en PLOS Medicine– encontraron que los pacientes con hipertensión enmascarada tenían más probabilidades de ser hombres, fumadores, tener diabetes mellitus o antecedentes de enfermedad cardiovascular, ser mayores y presentar más obesidad. 

"La principal conclusión del estudio es que la presión arterial en el hogar modifica sustancialmente la medición del riesgo de los niveles de la presión sanguínea convencional que están presumiblemente asociados con ningún riesgo", apuntan los expertos.


20minutos.es/

La complejidad genética de la esquizofrenia

  • Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí, en Nueva York, Estados Unidos, describen este miércoles en dos artículos en la revista Nature nueva información sobre la complejidad genética de la esquizofrenia. El CSIC descubre nuevas claves sobre la esquizofrenia.
Estos análisis de colaboración representan los esfuerzos de secuenciación del exoma más grandes hasta la fecha para dilucidar esta enfermedad mental y revelan que el trastorno es causado probablemente por muchas más mutaciones genéticas raras de las que se sospechaban.

En las publicaciones, los científicos de Mount Sinai y sus colaboradores en el Instituto Broad del Instituto Tecnológico de Massachusetts y Harvard, en Estados Unidos; Instituto Sanger, en Reino Unido; la Universidad de Cardiff, en Reino Unido; Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, y el Instituto Karolinska, en Suecia, informan de estos proyectos a gran escala que secuenciaron los genes de 6.948 personas en Bulgaria y Suecia, incluyendo a pacientes diagnosticados con esquizofrenia, sus padres y controles sanos.

Ambos estudios determinaron que un gran número de mutaciones genéticas raras contribuyen al riesgo de la enfermedad, en lugar de sólo unos pocos genes defectuosos. La información clínica y genética recopilada en más de 3.000 personas afectadas ha producido la base de datos más grande del mundo sobre la esquizofrenia, un recurso que será de gran valor para la comunidad biomédica que realiza continuos esfuerzos por esclarecer los factores que contribuyen a la patología.

"Estos nuevos estudios del exoma indican que la base genética de la esquizofrenia es tremendamente compleja y requerirá más investigaciones en las que se añadan el ARN, las proteínas y otros datos para completar la imagen que estamos construyendo", explica Eric Schadt, profesor de Genómica en la Escuela de Medicina Icahn en el Monte Sinaí y director del Instituto de Genómica y Biología Multiescala en Icahn, que forma parte del Sistema de Salud Monte Sinaí.

"Ahora que tenemos esta información crítica, podemos realizar el tipo de análisis de redes a escala masiva que nuestros científicos han utilizado con éxito para caracterizar otras enfermedades complejas y empezar a pensar en nuevas formas de tratar a estos pacientes", avanza este investigador.

La esquizofrenia es una enfermedad mental crónica, a menudo debilitante, que afecta al 1% de la población mundial. Los síntomas incluyen alucinaciones persistentes auditivas y visuales, delirios y paranoia, entre otros. Los pacientes hoy en día son tratados con terapias antipsicóticas que han tenido poca innovación en los últimos 20 años y los estudios familiares han demostrado consistentemente un papel importante de factores hereditarios, argumentando a favor de estudios genéticos continuos.

"El gran volumen de datos generado en estos proyectos es notable y sugiere nuevas formas de pensar sobre el papel de las mutaciones raras en la esquizofrenia", destaca Shaun Purcell, autor principal del estudio en la población sueca y jefe del Centro de Estadística Genómica en Monte Sinaí. "A pesar de que la complejidad de la genética es aleccionadora, este tipo de estudios deben proporcionar una base firme desde la que podamos trazar un camino hacia el objetivo final de subtipificación de pacientes y ofrecer una vía de tratamiento más personalizado que el enfoque único para todos utilizado actualmente", agrega.

En el trabajo titulado 'Una carga poligénica de mutaciones perjudiciales raras en la esquizofrenia', se realizó la secuenciación del exoma en 2.536 casos y 2.543 controles recogidos por el Instituto Karolinska en Suecia. Los autores informan de que muchas mutaciones ultrararas a través de docenas de genes, en particular los relacionados con las proteínas que influyen en los circuitos del cerebro, contribuyen al riesgo de esquizofrenia de una persona.

En el documento 'Mutaciones nuevas en la esquizofrenia que implican redes sinápticas', se informa sobre la secuenciación del exoma de 623 tríos (padres y niño afectados) de Bulgaria y el análisis de mutaciones nuevas, en la que se encontró cierta superposición entre los genes implicados en la esquizofrenia con los ya asociados con el autismo y discapacidad intelectual. Las mutaciones 'de novo' estaban en la red de proteínas sinápticas.


EcoDiario.es

Los antibióticos resultan ineficaces frente a la Bronquitis


  • Según un estudio español que publica 'British Medical Journal', el abuso de los antibióticos no beneficia al paciente con bronquitis. 
  • Este abuso sí lo ayuda a incrementar la resistencia a estos medicamentos. Los antiinflamatorios no aumentan la probabilidad de acabar antes con la tos.

La bronquitis aguda es una inflamación de los bronquios causada normalmente por un virus o una bacteria, que acostumbra a ir acompañada de tos, durante dos o tres semanas y constituye una de las causas más frecuentes de visita médica. Contra la bronquitis se suele recetar antibióticos, pero en realidad no sirven de mucho. Según un ensayo clínico llevado a cabo en nueve centros de atención primaria catalanes, que publica el British Medical Journal, los antibióticos no son eficaces en pacientes con bronquitis aguda y los antiinflamatorios no aumentan la probabilidad de resolver la tos más rápidamente.

La investigación se ha llevado a cabo durante dos años sobre 416 pacientes de 18 a 70 años sin ninguna patología respiratoria previa y con síntomas de infección respiratoria aguda de vías bajas. Todos presentaban la tos como síntoma predominante, cambios en la coloración del esputo y al menos otro criterio de infección respiratoria, como disnea (dificultad para respirar) y silbidos, molestias o dolor en el pecho. De manera aleatoria, sin conocer el medicamento asignado y bajo el consentimiento de los pacientes, los médicos les administraron tres ramas de tratamiento durante 10 días: unos tomaron el antibiótico 'amoxicillina-ácido clavulánico 500mg/125mg', ampliamente recetado en estos casos, otros tomaron el antiinflamatorio 'ibuprofeno', y la tercera parte recibieron un placebo. Del total de pacientes, 390 acabaron con la tos persistente en menos de dos semanas. En concreto, en los pacientes tratados con antiinflamatorio, el episodio de tos duró entre 8 y 10 días; en los tratados con antibiótico, entre 10 y 12 días, y entre los que tomaron placebo, entre 8 y 14 días.

El estudio ha sido dirigido por el neumólogo Marc Miravitlles, investigador del grupo de Neumología en el Vall d'Hebron Institut de Recerca, y por el doctor Carl Llor, investigador del Centro de Atención Primaria Jaume I de Tarragona y de la Universidad Rovira i Virgili. Miravitlles asegura que "en el caso de infecciones respiratorias leves como la bronquitis aguda hay un uso abusivo de los antibióticos, que no comporta ningún beneficio para los pacientes, y sólo ayuda a incrementar la resistencia a estos medicamentos". En cambio, en el caso del antiinflamatorio, el doctor afirma que es diferente porque no genera los mismos perjuicios que los antibióticos a nivel de la población general. "En cuanto al ibuprofeno, vimos una tendencia a una reducción en la duración de los síntomas de la bronquitis, pero no fue significativa", explica el investigador, que no descarta que los enfermos más sintomáticos se puedan beneficiar de este tratamiento que, pese a no ser curativo, puede mejorar la evolución de la bronquitis aguda. El ensayo se llevó a cabo en los centros de atención primaria de Cataluña Bon Pastor (Barcelona), Passeig Maragall (Barcelona), La Marina (Barcelona), Gatassa (Mataró), Rocafonda-Palau (Mataró), Pineda de Mar, Tordera, Valls-urbà (Valls) y Jaume I (Tarragona).

Fuente: 20minutos.es/

CONSEJOS EN DÍAS CALUROSOS: A prevenir enfermedades con manipulación correcta de alimentos


  • Utilizar agua segura, no sólo para lavar sus manos y los utensilios a emplear, sino también para preparar hielos, jugos o mamaderas.

La temporada veraniega es propicia para el esparcimiento, pero cuando no se guardan ciertas precauciones, esto puede verse empañado por diversas eventualidades que afectan a la salud. Una de ellas es la presencia de enfermedades transmitidas por alimentos, cuyo riesgo de aparición suele incrementarse con el clima caluroso y, especialmente, en días de reuniones, en los que la manipulación y el traslado de comida se realizan con mayor frecuencia.

Profesionales de la salud recomiendan tener en cuenta los siguientes cuidados con los alimentos:

  • No descongelar los alimentos dejándolos a temperatura ambiente ni con mucha anticipación aquellos que vaya a cocinar (carnes, pollos, pavos). Lleve el alimento congelado desde el freezer a la heladera.
  • No volver a congelar un alimento que ya fue descongelado, a menos de que lo cocine antes de llevarlo nuevamente al freezer.
  • No preparar alimentos con demasiada anticipación.
  • Mantener los alimentos refrigerados hasta el momento de servirlos, ya sea las ensaladas que se consumen directamente (en especial si tiene mayonesa), como así también, las comidas elaboradas que deben recalentarse antes de servirse.
  • Una vez servidos los alimentos, mantenerlos en un ambiente fresco. Evitar dejarlos a temperatura ambiente por más de una hora y sin cubrir, sobre todo en días de mucho calor.
  • Si se traslada alimentos de un domicilio a otro, asegurarse de que estén bien refrigerados (es recomendable utilizar en recipientes térmicos) y a resguardo del sol. Si se realiza el traslado en un automotor, ubicar los alimentos en la zona más protegida del calor (lejos de las ventanas o del motor del vehículo), evitar llevarlos en el valijero o zona de mucho calor y, sobretodo, por mucho tiempo.
  • Mantener refrigerados, especialmente, aquellos alimentos hechos a base de cremas o mayonesas. Es preferible utilizar la mayonesa comercial antes que las caseras, ya que toleran mejor el calor por los ingredientes que contienen.
  • Si se solicita algún servicio de comidas a domicilio o de algún supermercado, recordar que en estos días habrá mayor afluencia de pedidos, por lo que la entrega se puede demorar. Por ese motivo, es importante asegurarse de que dichos alimentos no hayan permanecido más de dos horas a temperatura ambiente. Es preferible retirarlos personalmente, en lo posible.

  • Evitar las contaminaciones cruzadas. En la heladera, mantener con tapa los alimentos que se consumen fríos (como las ensaladas) y separados de los demás. Lo mismo para los ya cocidos y los crudos.
  • Asegurarse de que los alimentos que compren ya preparados hayan estado bien refrigerados. Prefiera aquellos comercios en los cuales el personal utiliza guantes, cofia y barbijo para manipular los alimentos. Una vez realizada la compra, llevarlos inmediatamente al domicilio y guardarlos en la heladera hasta el momento de ser consumidos.
  • Al finalizar el almuerzo o la cena, si los alimentos sobrantes estuvieron expuestos más de dos horas a temperatura ambiente, éstos deben ser desechados. Si la exposición ha sido por un lapso de tiempo menor, guardarlos en la heladera lo antes posible.
  • Los alimentos no deben permanecer fuera de la heladera por más de una hora antes de ser consumidos, recalentados, refrigerados o colocados en el freezer.
  • Evitar siempre cortar la cadena de frío, pues en verano los alimentos son más susceptibles a la contaminación bacteriana. Tanto en los picnics, en la playa, clubes sociales o en cualquier otro lugar al aire libre, transportar los alimentos de manera que se encuentren refrigerados y protegidos del sol (utilizar conservadoras adecuadas). Si esto no es posible, elegir alimentos que soporten mejor las condiciones de temperatura ambiente (enlatados, frutas o desecados).
  • Utilizar agua segura, no sólo para lavar sus manos y los utensilios a emplear, sino también para preparar hielos, jugos o mamaderas.

Ingredientes presentes en el chocolate, té o en las bayas podrían prevenir la aparición de diabetes tipo II

  • Algunos ingredientes presentes en el chocolate, té o en las bayas, como los flavonoides o los antocianinas, podrían prevenir la aparición de diabetes tipo II, según ha mostrado un estudio realizado por la Universidad de East Anglia y el King College de Londres (Reino Unido).

De hecho, los resultados de la investigación realizada a 2.000 personas, publicados en la revista 'Journal of Nutrition', han mostrado que el consumo elevado de estos compuestos está asociado con una menor resistencia a la insulina y una mejor regulación de la glucosa en sangre.

"Nuestra investigación analizó los beneficios de comer ciertos subgrupos de flavonoides. Nos centramos en flavonas, que se encuentran en las hierbas y verduras como el perejil, el tomillo y el apio y las antocianinas, que se encuentran en las bayas, uvas rojas, vino y otras frutas y verduras de color rojo o de color azul", ha explicado la profesora de la Escuela de Medicina de la Universidad de East Anglia, Aedin Cassidy.

Asimismo, los expertos han comprobado que el consumo de estas sustancias reduce también la inflamación crónica, asociada a muchos problemas de salud como, por ejemplo, la diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Ahora bien, según ha reconocido la investigadora, todavía no se ha determinado cuál es la cantidad exacta de estos compuestos que hay que ingerir para reducir potencialmente el riesgo de padecer diabetes tipo II.


Europapress

Descubren una lesión epigenética en enfermos de Alzheimer

  • Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), en L'Hospitalet de Llobregat, han demostrado por primera vez la existencia de lesión epigenética en el cerebro de los enfermos de Alzheimer, según ha informado el centro en un comunicado este lunes.
El descubrimiento, publicado en la revista 'Hippocampus', ha sido liderado por el director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Idibell, Manel Esteller, en colaboración con el Instituto de Neuropatología del Idibell dirigido por Isidre Ferrer.

A nivel patológico, la enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la acumulación, en el cerebro de los pacientes, de depósitos de proteínas,formados por placas de la proteína llamada beta-amiloide y por ovillos enrollados de la proteína tau.

El análisis del Idibell ha estudiado 30.000 interruptores moleculares en la región del hipocampo, y ha observado que el gen DUSP22 se apaga en los enfermos de Alzheimer a medida que avanza la enfermedad.

Según el director del estudio, Manel Esteller, "lo más importante fue descubrir que este gen regula la proteína tau; por lo tanto, quizás parte de la acumulación de proteínas tau que se produce en el cerebro de los enfermos con Alzheimer sea consecuencia de la inactivación epigenética de DUSP22".

Esteller apunta que el hallazgo es relevante para conocer las causas de la enfermedad y también "para probar en el futuro posibles tratamientos que actúen sobre estos interruptores moleculares epigenéticos".

Fuente: que.es

La agresión infantil está fuertemente vinculada a factores genéticos


  • El desarrollo de la agresión física en los niños pequeños se asocia fuertemente a factores genéticos y, en menor grado, con el medio ambiente, según un nuevo estudio dirigido por Eric Lacourse, de la Universidad de Montreal, en Canadá, y su hospital afiliado CHU Sainte-Justine. 
  • Lacourse trabajó con los padres de gemelos idénticos y no idénticos para evaluar y comparar su comportamiento, el medio ambiente y la genética.

"El análisis gen-ambiente reveló que factores genéticos tempranos estaban omnipresentes al analizar el desarrollo de las tendencias, lo que explica la mayor parte de la estabilidad y el cambio en la agresión física", señala Lacourse. "Sin embargo, debe hacerse hincapié en que estas asociaciones genéticas no implican que las primeras trayectorias de agresión física se establecen y son inmutables. Los factores genéticos siempre pueden interactuar con otros del medio ambiente en la cadena causal que explica cualquier comportamiento", agrega.

En los últimos 25 años, la investigación sobre el desarrollo temprano de la agresión física ha estado muy influenciada por las teorías de aprendizaje social que sugieren que la aparición y el desarrollo de la agresión física está determinada principalmente por la exposición acumulada a modelos agresivos en el entorno social y los medios de comunicación.

Sin embargo, los resultados de estudios sobre la agresión física en la primera infancia indican que se inicia y tiene picos entre las edades de 2 y 4 años, también demuestran que hay sustanciales diferencias en la frecuencia de la aparición y la velocidad de cambio de la agresión física por la interacción de factores de la genética y el medio ambiente en el tiempo.

Investigaciones genéticamente informadas sobre la conducta disruptiva y las diferentes formas de agresión a lo largo de la esperanza de vida en general llegan a la conclusión de que los factores genéticos representan aproximadamente el 50 por ciento de la variedad en la población.

Lacourse y sus colegas postularon y probaron tres modelos generales sobre las funciones de desarrollo de los factores genéticos y ambientales en la agresión física, según explican los propios autores en 'Psychological Medicine'. En primer lugar, el punto de vista más consensuado y general es que ambas fuentes de influencia están en todas partes y participan en la estabilidad de la agresión física.

En segundo lugar, un modelo de "punto de ajuste genético" sugiere que un solo conjunto de factores genéticos podrían explicar el nivel de agresión física a través del tiempo. Un tercer patrón con la etiqueta "maduración genética" postula nuevas fuentes de influencias genéticas y ambientales con la edad. "De acuerdo con la hipótesis de maduración genética, nuevas contribuciones ambientales a la agresión física podrían ser de corta duración, en contraste con los factores genéticos", resalta Lacourse.

Este estudio en gemelos lo inició Michel Boivin, de la Universidad Laval, en Quebec, y Richard Tremblay, quien también está afiliado con la Universidad de Montreal y la 'University College Dublin', en Irlanda. Todos los padres de gemelos nacidos entre abril de 1995 y diciembre de 1998 en el área metropolitana de Montreal (Canadá) fueron invitados a participar, lo que condujo a 667 parejas de gemelos monocigóticos (originados del mismo embrión, genéticamente idénticos) y dicigóticos Ide embriones separados) participantes.

Las madres informaron sobre comportamientos como golpear, morder, dar patadas y pelearse a las edades de 20, 32 y 50 meses. "Los resultados del análisis gen-ambiente concedió cierto apoyo a la hipótesis genética, pero sobre todo a las hipótesis de maduración genética", resalta Lacourse.

A su juicio, los factores genéticos siempre explican una parte sustancial de las diferencias individuales en la agresión física mientras, de manera más general, el papel limitado de los factores ambientales compartidos en la agresión física choca con los resultados de estudios de hijos únicos en los que se encontraron muchos factores familiares o de nivel de matriz para predecir las trayectorias de desarrollo de agresión física durante la infancia", argumenta este experto, quien subraya que estos hallazgos sugieren que el efecto de estos factores puede no ser tan directo como ocurría anteriormente.

Estudios a largo plazo de la agresión física muestran claramente que la mayoría de los niños, adolescentes y adultos, con el tiempo aprenden a utilizar alternativas a la agresión física. "Debido a la propensión de la primera infancia, pueden provocar respuestas negativas de los padres y los compañeros y, por lo tanto, crear contextos donde se mantiene y refuerza el uso de la agresión física, de forma que la agresión física temprana necesita ser tratada con cuidado", aconseja Lacourse.

Y concluye: "Estos ciclos de agresión entre los niños y los hermanos o los padres de familia, así como entre los niños y sus compañeros, podrían apoyar el desarrollo de la agresión física crónica. Actualmente, estamos explorando el impacto de interacciones entre estos genes y el entorno social".


Europapress

Científicos identifican los mecanismos por los que la cocaína causa adicción

  • Investigadores de la Facultad de Medicina Icahn de la Universidad Monte Sinaí, en Nueva York, Estados Unidos, han identificado un nuevo mecanismo molecular por el que la cocaína altera los circuitos de recompensa del cerebro y causa adicción.
Publicada en la edición digital de 'Proceedings of the National Academy of Sciences' por el doctor Eric J. Nestler y sus colegas, la investigación preclínica revela cómo una enzima abundante y un gen sináptico afectan a un circuito de recompensa clave en el cerebro, cambiando las formas en las que los genes se expresan en el núcleo accumbens.

El ADN en sí no cambia, pero su "marca" se activa o reprime ciertos genes que codifican las proteínas sinápticas en el ADN. Las marcas indican variaciones epigenéticas, cambios realizados por enzimas que alteran la actividad del núcleo accumbens.

En un modelo de ratón, el equipo encontró que la administración crónica de cocaína aumentó los niveles de una enzima llamada PARP-1 o poli (ADP- ribosilación) de la polimerasa-1. Este incremento de PARP-1 conduce a un aumento en sus marcas de PAR en genes en el núcleo accumbens, contribuyendo a la adicción a la cocaína a largo plazo. Aunque es la primera vez que se relaciona PARP-1 con la adicción a la cocaína, se ha estudiado PARP-1 para el tratamiento del cáncer.

"Este descubrimiento proporciona nuevas pistas para el desarrollo de medicamentos contra la adicción", dijo el autor principal del estudio, Eric Nestler, profesor de Neurociencia y director del Instituto del Cerebro de Friedman, en la Escuela de Medicina Icahn de Monte Sinaí. El equipo está utilizando PARP para identificar otras proteínas reguladas por la cocaína, además de que los inhibidores de PARP pueden resultar útiles para cambiar el poder adictivo de la cocaína.

La investigadora principal, Kimberly Scobie, becaria postdoctoral en el laboratorio del doctor Nestler, subrayó el valor de implicar PARP-1 en la mediación del centro de recompensa del cerebro. "Llama la atención que el cambio del nivel de PARP-1 por sí solo sea suficiente para influir en los efectos gratificantes de la cocaína", afirma esta experta.

A continuación, los científicos utilizaron secuenciación de inmunoprecipitación de cromatina para identificar los genes que son alterados a través de los cambios epigenéticos inducidos por PARP-1. Un gen diana cuya expresión cambió después del uso crónico de la cocaína fue 'sidekick-1', una molécula de adhesión celular concentrada en las sinapsis que dirige a las conexiones sinápticas.

'Sidekick-1' no se ha estudiado hasta la fecha en el cerebro, ni tampoco en relación con la exposición de la cocaína. Los investigadores vieron que esta sobreexpresión no sólo aumentó los efectos gratificantes de la cocaína sino que también indujo cambios en la morfología y las conexiones sinápticas de las neuronas en esta región de recompensa del cerebro.

La investigación abre la puerta a una nueva marcha en la investigación terapéutica para el tratamiento de la adicción a la cocaína. Los autores de este trabajo señalan que se necesitan urgentemente terapias eficaces contra esta droga, ya que, según datos del Instituto Nacional de Abuso de Drogas de Estados Unidos, casi 1,4 millones de estadounidenses tienen dependencia o abusan de la cocaína.


Europapress

Cómo actuar ante un golpe de calor

  • BUENOS AIRES El ministerio de Salud reiteró seguir algunas recomendaciones básicas para prevenir problemas en la salud ante la nueva ola de calor pronosticada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que se extenderá hasta el fin de semana inclusive en Buenos Aires, Santa Fe y alrededores.
"En días de tanto calor como los que se avecinan es fundamental tomar una serie de recaudos, como hidratarse durante todo el día, comer liviano y no beber alcohol, entre otras sugerencias, para que ninguna persona se vea afectada por un golpe de calor o por las complicaciones que pudieran derivar de ello", dijo el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, para luego hacer hincapié en la importancia de "prestar particular atención a las personas más vulnerables, como los lactantes, los niños, los adultos mayores y las personas que padecen enfermedades crónicas".

"Las mamás deben ofrecer la teta a sus bebés con mayor frecuencia que la habitual y no reemplazar el pecho materno por otros líquidos; y en el caso de los abuelos, es fundamental que ellos o las personas que los cuidan controlen su temperatura corporal, observen si se modifican el pulso y la respiración, y si la piel enrojece y se presenta caliente, seca y sin sudoración", aseguró Manzur, para luego recordar que "en caso de observarse algunas de esas señales, es imprescindible acudir a la consulta médica".

# Cómo actuar ante un golpe de calor

El ministerio de Salud recuerda que si una persona siente mareos o se desvanece, se la debe acostar en un lugar fresco, bajo techo. Se le puede ofrecer una bebida rehidratante, pero nunca infusiones calientes ni muy dulces, y se le puede colocar agua fría en las muñecas para aliviarla.

Otros síntomas de alerta son: dolor de cabeza, sensación de fatiga, sed intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, convulsiones, sudoración –que cesa repentinamente–, somnolencia y respiración alterada. Frente a ellos, es fundamental concurrir rápidamente a la consulta médica en el centro de salud más cercano.

# Medidas básicas para evitar el golpe de calor:

• Tomar mucha agua durante todo el día.

• Evitar las comidas abundantes. Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras, que hayan sido previamente lavados con agua segura.

• Evitar el consumo de bebidas alcohólicas o muy dulces, y las infusiones calientes.

• Usar ropa suelta, de materiales livianos y colores claros.

• No realizar ejercicio físico al aire libre, en horas de sol intenso. Tampoco hacer actividades en lugares calurosos.

• Protegerse del sol poniéndose un sombrero o situarse bajo una sombrilla. En caso de exponerse al sol, aplicar sobre el cuerpo cremas con protector solar no menor a 20 FPS (Factor de Protección Solar).

• En caso de poseer aire acondicionado, programarlo a partir de los 24 grados.

> Para lactantes y niños pequeños:

• Darles el pecho a los lactantes con más frecuencia.

• Hacerlos beber agua fresca y segura.

• Trasladarlos a lugares frescos y ventilados.

• Ducharlos o mojarles el cuerpo con agua fresca.

> En el caso de los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas:

• Tomar abundante líquido, en especial agua, al menos 2 litros diarios y con frecuencia, aunque no sienta sed.

• Evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día.

• Cubrirse la cabeza con un sombrero o gorra y vertirse con ropa ligera, de colores claros.

• Usar anteojos para protegerse del sol.

• En caso de tener que salir a la calle, caminar en lo posible por la sombra.

• En lo posible, darse un baño diario, preferentemente en forma de ducha; o bien refrescarse con paños húmedos.

• Es importante una buena nutrición: aumentar el consumo de frutas y verduras frescas (por lo menos cinco entre ambas por día).

• Comer las cuatro comidas, no saltearse ninguna.

• Evitar el alcohol, las bebidas con cafeína y las comidas calientes

• Dentro de la casa, quedarse en la sala más fresca.

• En caso de no sentirse bien por el calor, pedir ayuda. Y si además aparecen síntomas como dolor de cabeza, dolor abdominal, nauseas, vómitos o mareos, consultar con urgencia al médico.

• En caso de vivir solo, tratar de mantenerse en contacto con alguien cercano.


Fuente: (Urgente24)

Un nuevo fármaco logra reducir a la mitad las crisis de epilepsia

  • El nuevo medicamento, que tiene como principio activo el perampanel, consigue incluso que las crisis remitan en el 5% de los casos. El fármaco se puede empezar a recetar en pacientes de más de 12 años. En España, hasta 300.000 personas sufren epilepsia.

La epilepsia es una enfermedad que afecta a alrededor de 4 o 5 de cada 1.000 personas y el porcentaje en países subdesarrollados puede incrementarse a entre 23 y 40 personas de cada mil. En España, 300.000 personas sufren esta patología. 

Para todos ellos es una gran noticia la aparición de un nuevo medicamento que consigue reducir a la mitad, e incluso remitir en el 5% de los casos, las crisis en pacientes epilépticos que antes no habían tenido éxito. Lo ha demostrado un ensayo clínico en el que participa el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia junto a otros hospitales europeos y americanos.

El nuevo fármaco, que tiene como principio activo el perampanel, ayuda a disminuir la excitabilidad neuronal y pacientes que no habían respondido a otros tratamientos controlan sus crisis al 90% de lo que lo hacían inicialmente. Según Patricia Smeyers, del servicio de Neuropediatría de La Fe de Valencia, “el 30% de los pacientes que sufren epilepsia han probado varios fármacos y no consiguen controlar las crisis, con lo que hay que intentar nuevos tratamientos con otros mecanismos de acción como en este caso este medicamento”. 

La unidad de epilepsia de La Fe lleva varios años probando en ensayos clínicos este medicamento en los pacientes que no han respondido a otros tratamientos. “Hemos estudiado aquí un grupo de pacientes que, conjuntamente con otros hospitales europeos y americanos, hacen un total de 1.500 adolescentes probados en todo el mundo”, ha explicado la doctora. Los resultados, según Smeyers, “son esperanzadores”, ya que se está demostrando que en el 30 o 40% de los casos las crisis se reducen a más de la mitad e incluso en un 5% se quedan sin crisis, “curados, podríamos decir”, en remisión completa. 

El fármaco se puede empezar a recetar en pacientes de más de 12 años que tengan crisis de inicio parcial en una parte del cerebro que se pueda generalizar a todo este órgano, así como a pacientes que hayan probado otros medicamentos y no hayan sido eficaces.


Fuente: 20minutos.es

Fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo

  • El tabaquismo contribuye al cáncer de pulmón e hígado, la degeneración macular y la diabetes, además de complicar el panorama de pacientes con tuberculosis o artritis. Cada año, en todo el mundo, fallecen 5,7 millones de personas por la causa.
Washington.- El tabaco afecta a casi todos los órganos del cuerpo, advirtió el viernes el Cirujano General de Estados Unidos, principal portavoz del país en materia de salud pública, en un informe que hace un balance de los 50 años de lucha contra el tabaquismo.

"Medio siglo después de la publicación del primer informe del Cirujano General estadounidense, estableciendo por primera vez un vínculo entre el cigarrillo y el cáncer de pulmón, la ya larga lista de enfermedades provocadas por el tabaco y el tabaquismo pasivo continúa extendiéndose", destacó Boris Lushniak, Cirujano General interino.

"Este nuevo informe indica que fumar contribuye además a la degeneración macular vinculada a la edad (la ceguera más común), a la diabetes, al cáncer de hígado, a complicaciones entre las personas afectadas por un cáncer curable así como a la tuberculosis, a problemas de erección, a los embarazos extrauterinos, a la artritis, a la inflamación y a las disfunciones inmunológicas", precisó.

Además, "el tabaquismo pasivo también está vinculado a un aumento en el riesgo de padecer un accidente vascular cerebral", añadió el responsable sanitario estadounidense.

Destacó que el tabaquismo sigue siendo la principal causa de muertes evitable en Estados Unidos, informó Afp.

Desde la publicación del primer informe del Cirujano General el 11 de enero de 1964 más de veinte millones de estadounidenses han muerto a causa del tabaco, de los cuales 2,5 millones fueron víctimas del tabaquismo pasivo y sucumbieron ante enfermedades cardiovasculares o el cáncer del pulmón.

Según el documento presentado en la Casa Blanca, 100.000 bebés fueron víctimas del síndrome de la muerte súbita o de complicaciones ligadas a su nacimiento prematuro debido al tabaquismo de la madre o de su entorno.

El informe de 1964 marcó el inicio de una intensa campaña contra el hábito de fumar que ha permitido evitar 8 millones de muertes. Actualmente 18% de la población estadounidense fuma, cuando en 1964 la cifra era de 42%.

Pero a pesar de estos avances, 443.000 estadounidenses mueren cada año en Estados Unidos por las consecuencias del cigarrillo y en el mundo la cifra se eleva a 5,7 millones de fallecidos anuales.

"Este nuevo informe muestra que el tabaco es un inmenso lastre para el país", declaró la ministra de la Salud, Kathleen Sebelius, quién cifró el costo económico del tabaquismo en 289.000 millones de dólares por año.

La ministra insistió en el nuevo riesgo que suponen los cigarrillos electrónicos para los jóvenes. El consumo de este tipo de producto se ha multiplicado por dos de 2011 a 2012.

"Estados Unidos puede eliminar el tabaquismo en la próxima generación", insistió Sebelius. Los impuestos federales volverán a aumentar en 2014 y están previstas nuevas campañas sanitarias financiadas en parte con las tasas que pagan los fabricantes de cigarrillos.

Las personas utilizan ambos lados del cerebro al hablar

  • Las personas utilizan ambos lados del cerebro para el habla, un hallazgo realizado por investigadores de la Universidad de Nueva York (NYU, en sus siglas en inglés) y del Centro Médico Langone de la NYU que altera las concepciones previas acerca de la actividad neurológica. 
Los resultados, publicados en 'Nature', también ofrecen ideas sobre cómo se producen las inhibiciones relacionadas con el habla causadas por un accidente cerebrovascular o lesión y sientan las bases para mejorar los métodos de rehabilitación.

"Nuestros hallazgos desmienten lo que ha sido universalmente aceptado en la comunidad científica de que usamos sólo un lado de nuestro cerebro para el habla", dice Bijan Pesaran, profesor asociado en el Centro de NYU para la Ciencia Neurológica y autor principal del estudio. "Además, ahora que tenemos una comprensión más firme de cómo se genera el discurso, nuestro trabajo hacia la búsqueda de soluciones para los males del habla cuenta con mejor información", agrega.

Muchos miembros de la comunidad científica han postulado que tanto el habla como el lenguaje están lateralizados, es decir, se utiliza sólo un lado de nuestro cerebro para el habla, que consiste en escuchar y hablar, o el lenguaje, que implica la construcción y el entendimiento de enigmas. Sin embargo, este tipo de conclusiones relativas se derivan de estudios que se basan en mediciones indirectas de la actividad cerebral, que plantea interrogantes sobre la lateralidad del habla.

Para abordar esta cuestión, los investigadores examinaron la conexión directa entre el habla y el proceso neurológico. El estudio se basó en datos recogidos en ECoG de la NYU, un centro donde se registra directamente la actividad cerebral de los pacientes implantados con electrodos especializados colocados directamente en el interior y en la superficie del cerebro mientras que realizan tareas sensoriales y cognitivas.

Los científicos examinaron en este trabajo las funciones cerebrales de los pacientes que sufren de epilepsia aplicando métodos que coinciden con su tratamiento médico. "Las grabaciones directamente desde el cerebro humano son una rara oportunidad", dice Thomas Thesen, director del Centro de ECoG NYU y coautor del estudio.

"Como tales, ofrecen una resolución espacial y temporal sin precedentes sobre otras tecnologías de toma de imágenes para ayudar a lograr una mejor comprensión de las funciones cerebrales complejas y exclusivamente humanas, como el lenguaje", añade Thesen, profesor asistente en Langone.

En su análisis, los investigadores estudiaron las partes del cerebro que se utilizaron durante el habla, pidiendo a los sujetos que repitieran dos sílabas "Kig" y "Pob", de forma que pudieron aislar el discurso de la lengua. Un análisis de la actividad cerebral que los pacientes que participaron en las tareas del habla mostró que se utilizaron ambos lados del cerebro , es decir, que el habla es, de hecho, bilateral.

"Ahora que tenemos un mayor conocimiento de la conexión entre el cerebro y el habla, podemos empezar a desarrollar nuevas maneras de ayudar a aquellos que tratan de recuperar la capacidad de hablar después de un accidente cerebrovascular o lesiones que resulten en daño cerebral", observa Pesaran.


Europapress

Tomar el sol puede bajar la presión arterial y reducir el riesgo de ictus

  • Científicos de la Universidad de Southampton y Edimburgo, en Reino Unido, aseguran que la exposición de la piel a la luz solar puede ayudar a reducir la presión arterial y, con ello, disminuir el riesgo de sufrir un infarto cardiaco o un accidente cerebrovascular.
MADRID -El estudio, publicado en la revista 'Journal of Investigative Dermatology', ha demostrado que la luz solar puede alterar los niveles de una pequeña molécula mensajera presente en la piel y la sangre, el óxido nítrico (NO), que reduce la presión arterial.

En concreto, han visto que con la exposición solar la presencia abundante de estas moléculas en la piel se transfiere hasta la sangre reduciendo el tono de los vasos sanguíneos, lo que hace que la presión arterial baje.

De este modo, y a pesar de que la limitación de la exposición al sol es importante para prevenir el cáncer de la piel, los autores del estudio sugieren que limitarlo en exceso puede ser perjudicial para quienes presentan enfermedades cardiovasculares.

Este tipo de patologías, que a menudo están asociadas a una presión arterial elevada, representan el 30 por ciento de los fallecimientos que se producen en todo el mundo a nivel mundial. Estudios previos han mostrado que su incidencia, así como los niveles de la presión arterial, pueden variar según la estación y la latitud, con niveles más altos en invierno y en los países más lejos del ecuador, donde la radiación ultravioleta del sol es menor.

Esto llevó a los investigadores a analizar la relación entre la exposición solar y la presión arterial, para lo que expusieron a 24 adultos sanos a rayos ultravioleta (UVA) de lámparas de bronceado, con dos sesiones de 20 minutos cada una.

En la primera sesión, los voluntarios fueron expuestos tanto a rayos UVA como al calor de las lámparas mientras que, en la siguiente, los rayos fueron bloqueados de modo que el paciente sólo recibió el calor de las lámparas.

Los resultados sugieren que la exposición a rayos UVA dilata los vasos sanguíneos, lo que reduce significativamente la presión arterial, y altera los niveles de óxido nítrico en la circulación, sin cambiar los niveles de vitamina D.

"Estos resultados son significativos ya que muestran los posibles beneficios para la salud de la luz solar y el papel de la vitamina D en este proceso", según ha destacado Martin Feelisch, profesor de Medicina Experimental de la Universidad del Southampton y autor del estudio.

No obstante, y a pesar de que una exposición excesiva al sol puede aumentar el riesgo de otros problemas de salud (como el cáncer de piel), insiste en que el "miedo" a no exponerse nunca al sol puede ser también contraproducente.

Los autores reconocen que se necesitan más estudios para confirmar dicha asociación, y por eso apuntan a nuevas investigaciones que permitan también comprobar si tales beneficios se mantienen a largo plazo y son compatibles con otras estrategias nutricionales para favorecer el almacenamiento de óxido nítrico en la piel.


Europapress

Cuidados de adultos mayores ante cuadros de deshidratación

  • Además, los niños y enfermos crónicos son vulnerables a presentar este cuadro.
  • Los cuidados de ante una deshidratación depende del tipo y la gravedad con la que se presente.
La deshidratación es un cuadro bastante frecuente en esta época del año debido a las altas temperaturas y la proliferación de bacterias, y que consiste en un trastorno en el que la cantidad de agua perdida por el organismo sobrepasa la cantidad del consumo. Los niños y los ancianos constituyen algunos de los grupos más vulnerables ante esta afección.

En las personas mayores la función de los riñones se va reduciendo, el mecanismo que regula la sed puede dañarse, poseen una menor cantidad de agua en el cuerpo y algunos ancianos beben poco intencionalmente ya que sufren de incontinencia. Por ello que las personas mayores deben recibir cuidados constantemente para evitar un cuadro de deshidratación.

La gravedad de la deshidratación depende de la cantidad y rapidez de agua que el organismo haya desechado y la perdida paralela de solutos o electrolitos; cuando el organismo ha perdido más del 11% del peso corporal puede ocasionar un fallo renal ocasionando la muerte, es el cuadro de mayor gravedad en cuanto a este criterio; si el deterioro es brusco, los síntomas serán más graves.

La deshidratación en personas adultas mayores puede presentarse de las siguientes maneras:
Sed intensa, pérdida de apetito, malestar, fatiga, debilidad y dolores de cabeza.
Boca seca y pegajosa, poca orina, hormigueo en extremidades, somnolencia, nauseas.
Fiebre, alta frecuencia cardiaca y respiración, mareos, dificultad para hablar y respirar, confusión mental, debilidad muscular y labios azulados (Cuadro severo).
Delirios, espasmos musculares, problemas de circulación, fallo renal (a esta instancia podría ser mortal).

Cuidados para la prevención.

Ingerir buena cantidad de agua a lo largo del día, sobre todo en verano.

Evitar ejercicios físicos en exceso sobre todo a exposición del sol.
Vestir adecuadamente cuando va a realizar actividad al aire libre.
Evitar beber diuréticos.
Consumir frutas y verduras frescas (sobre todo si son ricas en potasio).
Evitar permanecer en lugares con una temperatura muy elevada.

Obs. Ante la presencia de ciertos síntomas como fiebre, letargo, confusiones mentales, náuseas y vómitos acuda rápidamente al centro de salud más cercano, o a su médico familiar.


Fuente: MSPBS.py

Un estudio relaciona eccema, rinitis y asma en niños

  • Un estudio europeo con más de 20.000 niños ha descubierto que lacoexistencia del eccema, la rinitis y el asma en el mismo niño es mucho más frecuente de lo que se esperaría si estas enfermedades fueran independientes unas de las otras.

"Teniendo en cuenta que un 20 por ciento de los niños tienen al menos una de estas enfermedades y un 4 por ciento tienen dos o tres, los pacientes y los médicos deben ser conscientes de la tendencia de estas enfermedades a que se produzcan en los mismos niños y la necesidad de un enfoque integrado", según ha asegurado el director del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) de Barcelona y autor del estudio, Josep M. Antó.

En concreto, la investigación, publicada en 'The Lancet Respiratory Medicine', muestra que los niños con dos o tres enfermedades alérgicas (eccema, rinitis y asma) a los 4 años tienen una predisposición de entre 30 y 60 veces mayor de tener dos o tres de estas enfermedades a los 8 años.

Incluso, los niños con sólo una de estas enfermedades a los 4 años tienen unapredisposición de 4 a 7 veces mayor de tener dos o tres de estas enfermedades a los 8 años. Estos riesgos se encontraron tanto en niños sensibilizados como en niños no sensibilizados a al menos uno de los alérgenos comunes estudiados.

Para llevar a cabo este estudio, los investigadores evaluaron 23.434 niños de entre 4 y 8 años de 12 estudios europeos de cohortes de nacimiento basados en la población procedente de Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Noruega, Suecia y España. Estos países participan en el proyecto MeDALL (Mecanismos de Desarrollo de la Alergia), financiado por la Unión Europea, que registró información de padres y médicos sobre las enfermedades alérgicas de los niños participantes y recogieron anticuerpos IgE contra seis alérgenos en muestras de sangre (sensibilización).

Así, los expertos comprobaron que alrededor del 4 por ciento de los niños de entre 4 y 8 años tiene dos o tres enfermedades aunque en un 50 por ciento la coexistencia de dos o tres enfermedades se debe al azar. No obstante, y aunque la presencia de las dos o tres enfermedades es más común en niños sensibilizados a los alérgenos estudiados, también estuvo presente en los que no lo están.

"Por este motivo, nuestro estudio también sugiere que la atopia (presencia de anticuerpos IgE contra alérgenos en la sangre) no puede ser considerada como la causa dominante de la coexistencia de estas enfermedades y que es necesario investigar otros mecanismos", ha zanjado Antó.


Europa Press. 

El abuso del alcohol en la mediana edad puede acelerar la pérdida de memoria

  • Los hombres de mediana edad que beben más de 36 gramos de alcohol por día pueden ver acelerada su pérdida de la memoria por hasta seis años más tarde, según concluye un estudio publicado este miércoles en la edición digital de 'Neurology'. 
  • Por otro lado, el trabajo no encontró diferencias en la memoria y la función ejecutiva (atención y habilidades de razonamiento) en los que no beben, los exbebedores y los bebedores ligeros o moderados.

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) "Gran parte de la evidencia de la investigación acerca de la bebida y su relación con la memoria y la función ejecutiva se basa en las poblaciones de mayor edad", señaña la autora del estudio, Séverine Sabia, del 'University College of London', en Reino Unido. "Nuestro estudio se centró en los participantes de mediana edad y sugiere que beber en exceso se asocia con la disminución más rápida en todas las áreas de la función cognitiva en los hombres", añade.

En la investigación participaron 5.054 hombres y 2.099 mujeres cuyos hábitos de beber fueron evaluados tres veces en diez años. Una bebida se consideró vino, cerveza o licor. Se realizaó una prueba de memoria y de la función ejecutiva en los participantes a una edad promedio de 56 años y se les repitió la prueba dos veces durante los siguientes diez años.

El estudio no vio diferencias en la disminución de la memoria y la función ejecutiva entre los hombres que no bebían y los que bebían ligera o moderadamente, es decir, menos de 20 gramos. Los bebedores empedernidos mostraron descensos en la memoria y la función ejecutiva de entre un año y medio y seis años más rápido que los que consumían menos alcohol.

Fuente: EcoDiario.es

El sexo mejora la inteligencia, según estudio


  • Según los expertos, su práctica continuada aumenta la producción de nuevas neuronas en el hipocampo y mejora el rendimiento.


El sexo nos hace más inteligentes. Aparte de reducir la probabilidad de desarrollar afecciones cardíacas peligrosas, hacernos lucir mejor la piel, mejorar nuestro ritmo cardíaco, hacernos sentir más plenos y felices e, incluso, alargar nuestra vida, ahora también la práctica sexual suma una nueva "propiedad". Ah, y cuanto más frecuente sea, mejores son los resultados.

Al menos, así se desprende de dos estudios realizados por investigadores de Maryland y de Corea del Sur en los que han descubierto que la actividad sexual en ratones y ratas mejora su rendimiento mental y aumenta la neurogénesis (la producción de nuevas neuronas) en el hipocampo, donde se forman los recuerdos a largo plazo publica ABC.

En abril, un equipo de la Universidad de Maryland, llegó a la conclusión de que las ratas de mediana edad que mantuvieron relaciones sexuales mostraron signos de mejoría de la función cognitiva y la función del hipocampo, según se ha hecho eco el diario "The Atlantic".

"Después de una exposición continua y a largo plazo a la experiencia sexual, la función cognitiva mejoró. Sin embargo, cuando se introdujo un tiempo de espera prolongado entre la experiencia de apareamiento y las pruebas de comportamiento, las mejoras en la función cognitiva se perdieron a pesar de la presencia de nuevas neuronas", explican los investigadores en el informe.

Así, para los investigadores de Maryland, los resultados, tomados en conjunto, sugieren que "la experiencia sexual repetida puede estimular la neurogénesis adulta y restaurar la función cognitiva en ratas de mediana edad, siempre y cuando la experiencia persista durante todo el período de prueba".

Pocos meses después de este estudio, en noviembre, fue el turno de un grupo de la Universidad de Konkuk en Seúl. En su caso, concluyeron que la actividad sexual en los ratones contrarresta los efectos negativos que el estrés crónico tenía sobre su memoria. Según reconocieron en el estudio, la práctica de sexo "podría ser útil" para la "la neurogénesis del hipocampo adulto" así como para "la memoria de reconocimiento frente a las acciones represivas del estrés crónico".


Fuente: abc.es

En Paraguay, cerca de la mitad de la población adulta padece hipertensión

  • De éstos, solo el 50% se trata.
  • Consumo exagerado de sal, obesidad, tabaquismo, son factores de riesgo para el incremento de presión.
  • Como medida preventiva se recomienda controlar la presión arterial.

De acuerdo a la última encuesta realizada por la cartera sanitaria sobre factores de riesgo cardiovascular, el 46% de la franja adulta es hipertensa. “Mayormente afecta a la franja comprendida de 40 a 55 años de edad. En este periodo, el porcentaje se concentra en la franja femenina. A los 60 años la cifra de afectados se nivela en ambos sexos”, refirió el titular del Instituto de Prevención Cardiovascular, Dr. José Ortellado.

Recordó que los factores de riesgo que predisponen al desarrollo de la hipertensión constituye: el alto consumo de sal, la obesidad, el tabaquismo y la dislipidemia. El consumo de medicamentos como las gotas nasales y los anticonceptivos orales, favorecen igualmente el incremento de la presión, así como la ingesta de café. La acnea del sueño es también otro factor desencadenante de la hipertensión.

Ortellado explicó que el 90% de las causas se desconoce, y se denomina “hipertensión esencial”, mientras que el 10% restante se conoce como hipertensión secundaria y por lo general se debe a una malformación de la arteria renal, ya sea por hipertiroidismo o por algún problema en la suprarrenal.

Aseguró que el consumo exagerado de sal hace que la hipertensión se agrave, desencadenando picos hipertensivos.

“La mitad de la población adulta en el país conoce que es hipertenso, de éstos, solo el 50% se trata y la mitad de estos recibe tratamiento en niveles óptimos”, mencionó el galeno.

Informó que la presión normal es considerada cuando llega a 120/80. Cuando las cifras alcanzan o superan 140/90 en dos oportunidades, es catalogada como hipertensión.

Afirma que el incremento de presión puede prevenirse con:

Buena alimentación. Incluir a la ingesta diaria frutas y verduras. Evitar comidas grasientas.

Consumir poca sal.
Realizar ejercicios diarios, por lo menos 20 a 30 minutos diarios. Un total de 180 minutos por semana.
Evitar el tabaquismo
Mantener un peso adecuado.
Mantenerse hidratado. Beber suficiente agua, por lo menos de 2.500 ml; esto regula la temperatura corporal y la presión arterial.
Cumplir con el tratamiento, esto es, consumir el medicamento prescripto por el profesional médico en caso que se padezca el mal.

Como medida preventiva aconseja a la población conocer la cifra de su presión arterial. La medición se realiza gratuitamente en cualquiera de los servicios de Salud Pública.

A tener en cuenta

Esta visto que la hipertensión arterial no es exclusiva de la edad adulta, también existe en la infancia y la adolescencia, situación que puede acarrear numerosos problemas a lo largo de la vida.

Para prevenir y reducir los factores de riesgo asociados a enfermedades crónicas de la edad adulta, como el incremento de presión, la cartera sanitaria incorporó hace un par de años a nivel país, la medición de la presión arterial al examen pediátrico de rutina, tanto para el grupo de niños y adolescentes.

Aducen que la aplicación del diagnóstico precoz y el manejo adecuado de este factor de riesgo cardiovascular, reducirá significativamente la aparición de complicaciones e inclusive evitará la manifestación de la misma.


Fuente: MSPBS.py