Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies. Basado en la politica de Google Adsense. PUEDE LEERLO EN EL ENLACE A CONTINUACIÓN

Un estudio cambia la manera en que entendemos la fecundación humana

Los humanos nos parecemos más a nuestra madre que a nuestro padre. A nivel genético al menos: hay una parte de nuestro genoma – pequeña, y con cierta “trampa” – que heredamos únicamente por vía materna. Claro, que no solo ocurre en humanos, es un hecho que se da en prácticamente todos los animales.


 
O eso se pensaba. Porque un artículo reciente ha demostrado que no es del todo así.Resulta que, en ciertos casos, los seres humanos podemos heredar mitocondrias de nuestros padres, mitocondrias presentes en los espermatozoides y que entran en el óvulo.

Las mitocondrias son orgánulos celulares realmente interesantes. En primer lugar por su función: son las encargadas de la respiración celular, el conjunto de procesos bioquímicos encargados de conseguir energía para nuestras células.

En segundo lugar, dado su origen: un día remoto fueron bacterias, que se “quedaron a vivir” en nuestras células – cuando apareció nuestro tipo celular. De hecho, tienen ADN propio… y para que funcionen adecuadamente, se tienen que coordinar con el ADN nuclear. Por eso las heredamos de nuestras madres, para que ambos genomas estén coordinados.

Las mitocondrias son tan importantes que cualquier mutación en su genoma puede causar enfermedades graves. Se conocen al menos 37 de estas mutaciones, y todas ellas producen enfermedades raras.

Pues bien, recientemente se ha descubierto que se pueden heredar también del padre. Al estudiar un caso de estas enfermedades raras mitocondriales, los investigadores sospecharon que las mitocondrias no eran todas iguales. Que había, por así decirlo, dos juegos distintos.

Para comprobarlo secuenciaron el genoma de estos orgánulos, y lo compararon con el del padre. Y resultó que, como sospechaban, había mitocondrias tanto del padre como de la madre. El problema es que no debería pasar.

Durante la fecundación, el óvulo se encarga de eliminar las mitocondrias del espermatozoide. El motivo es muy sencillo: dado que la coordinación entre las mitocondrias y el genoma nuclear debe ser tan preciso, es necesario que haya únicamente un “juego” de mitocondrias. Así que el óvulo, que es de mayor tamaño e importancia que el espermatozoide, se queda con las mitocondrias que ya conoce.

Lo que se ha descubierto con este estudio es que el mecanismo no es perfecto, como se suele ocurrir en Biología. Hay una mutación – al menos – que permite que entren mitocondrias del espermatozoide. Y una vez han entrado, se duplican con la célula y aparecen por todo el organismo.

¿Siempre dan problemas y generan enfermedades? Esto es lo más curioso del estudio: no. No se dan muchos casos, y sólo se ha podido demostrar en unos pocos, pero hay herencia mitocondrial paterna que no genera ningún tipo de enfermedad o problema. Eso sí, obliga a repensar tanto la evolución humana como la búsqueda de ciertas enfermedades.

Científicos explican el mecanismo detrás del peligro de la sal para la salud

La hipertensión arterial causa frecuentemente accidentes cerebrovasculares y enfermedades coronarias.

Científicos explican el mecanismo detrás del peligro de la sal para la salud

Científicos japoneses del Instituto Nacional de Biología Básica han explicado el mecanismo a través del cual el consumo de sal común aumenta el riesgo de padecer hipertensión arterial, según refleja un estudio publicado en la revista Neuron.

La hipertensión a menudo provoca accidentes cerebrovasculares y enfermedades coronarias, y de acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, es causante de unas 7,5 millones de muertes en todo el mundo cada año.

El nuevo estudio ha mostrado que una dieta alta en sal (NaCl) provoca la acumulación de iones de sodio en el plasma y en el líquido cefalorraquídeo, lo que a su vez causa una excitación del sistema nervioso simpático (SNS), lo que resulta en el aumento de la presión arterial.

Los investigadores demostraron que con un nivel alto de consumo de sal, la activación del sistema nervioso simpático no ocurría en ratones cuyos órganos circunventriculares no tenían canales de sodio.

Por el contrario, en las células gliales de ratones salvajes se producía una serie de reacciones bioquímicas. Los iones de sodio provocaban la apertura de los canales de sodio y la entrada de sodio al citoplasma daba lugar a una formación intensiva de lactato. Por su parte, el lactato y los iones de hidrógeno se liberaban de las células gliales y activaban las neuronas en el hipotálamo y en el bulbo raquídeo, lo cual estimulaba al sistema nervioso simpático y llevaba a la elevación de la presión arterial.

Científicos chinos dicen haber modificado genéticamente bebés humanos

En las últimas horas ha saltado una noticia preocupante: un grupo de investigación chino ha modificado genéticamente un número indeterminado de embriones humanos, y al menos dos – hermanas mellizas – habrían llegado a nacer. De ser cierto, estaríamos ante una cuestión preocupante.


En primer lugar hay que remarcar lo de “en caso de ser cierto”. Porque uno de los grandes problemas de esta noticia es que de momento se basa en la palabra del investigador que proclama haber conseguido modificar los embriones. Pero no hay ninguna evidencia. No ha dado datos ni de los pacientes, ni del número total de embriones modificados, ni ha permitido que se comprueben sus datos o técnicas, ni ha pasado por ningún comité. De momento, es poco más que un rumor.

Y sin embargo, resulta preocupante. En primer lugar, por la parte científica. Se trata de experimentación en humanos, llana y simplemente. Y desde hace décadas este tipo de estudios están muy regulados y supervisados. El hecho de que haya investigadores capaces de saltarse las restricciones de seguridad que la comunidad científica se ha impuesto para este tipo de estudios es preocupante.

Otra cuestión que despierta preocupación es lo que dicen haber hecho. Trabajando con tratamientos de fertilidad, han decidido mejorar los embriones. Porque aquí no estamos hablando de tratar de eliminar una dolencia hereditaria. Lo que han hecho es modificar un gen para dar una ventaja a sus “experimentos”.

De acuerdo, la modificación que han hecho reduciría la posibilidad de contraer el SIDA. Los detalles a nivel científico son complejos, pero en esencia el “retoque” se basa en esto. El problema es que no trata de curar una enfermedad, si no de crear una mejora.

Porque el gen que han modificado es de los que se consideran “seguros”. Se asume que modificar este gen sólo aportará ventajas y no problemas, y por eso se ha elegido. Un primer paso en el camino del diseño de embriones – o así se deduce de algunas declaraciones del investigador principal.

El problema es que no hay “genes seguros”. El genoma es un ensamblaje complejo que se encuentra en un equilibrio inestable. No se sabe qué consecuencias tendrá modificar un gen, qué efecto dominó puede generar… y con esto volvemos al tema de que, de momento, sólo tenemos la palabra del investigador.

Las consecuencias de modificar un gen pueden ser enormes. Por eso existen mecanismos y métodos para realizar las investigaciones, ir depurando las técnicas y evitando las incertidumbres. Pero al haberse saltado todos los protocolos, los investigadores chinos han dado un salto al vacío que no se sabe dónde terminará.

Ni a quién puede inspirar, y esto es tal vez lo más peligroso. Los mecanismos de control existen para que el sentido común se imponga. Cuando los científicos “juegan a ser Dios” se corre el riesgo de entrar en una carrera para ver quién llega antes y lleva las cosas más lejos.

Aún hay que esperar a que se confirmen todos los datos. Esperemos que la cosa se quede en una anécdota, y no se confirme como una realidad.

Nuevo vínculo entre síndrome metabólico y cáncer hepático

Luke Noon, experto del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas asociadas (CIBERDEM) (España), junto a un equipo de científicos del Hospital Mount Sinai de Nueva York, ha descubierto una nueva ruta que vincula el síndrome metabólico y el cáncer hepático.

Resultado de imagen para Nuevo vínculo entre síndrome metabólico y cáncer hepático

Este estudio, publicado recientemente en Nature Communications, demuestra que el proceso de reciclaje de componentes celulares que se encuentra activo en las células sanas –y que es conocido como autofagia–previene la acumulación de una proteína involucrada en el crecimiento del tumor.

Los efectos que los científicos detectaron al bloquear la autofagia en los hígados de ratones resultaron muy similares a aquellos que se observan en pacientes humanos con la enfermedad de hígado graso no alcohólico (NASH), una patología crónica que incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de hígado.



Estos efectos se deben a la acumulación de la proteína Yes-associated (Yap), que, tal y como demuestra este trabajo, promueve cambios en el comportamiento de las células del hígado, lo que incrementa el riesgo de padecer cáncer.



Los investigadores esperan que esta nueva ruta identificada abra nuevos modos de intervención para reducir la progresión de la enfermedad y el desarrollo de cáncer en pacientes con NASH. La investigadora principal del proyecto, Youngmin Lee, del Hospital Mount Sinai, comenta que “nuestros datos aportan nuevos conocimientos sobre una enfermedad que afecta aproximadamente al 10% de la población en EE UU y a uno de cada 20 adultos en España”.

Autofagia deficiente de células hepáticas, tomadas con microscopio electrónico, que muestran la eliminación defectuosa de los desechos celulares. (Foto: L. NOON (CIPF-CIBERDEM))

Estos resultados relacionan las alteraciones del metabolismo y la activación de la proteína Yap con el cáncer hepático. El síndrome metabólico es un factor de riesgo importante en las enfermedades crónicas del hígado y el cáncer.

Noon, que forma parte del Laboratorio de Neuroendocrinología Molecular del CIPF –liderado por Deborah Burks–, añade que “estos estudios proporcionan nuevas estrategias antitumorigénicas”. Gracias al programa DIATRAIN (DIAbetes Trans-national Research Advancement for INvestigators) impulsado por CIBERDEM dentro del programa FP7-People Co-funding (FP7-People-2010-COFUND) de la Comisión Europea, trabajó 12 meses en el grupo de investigación de Scott Friedman, del Mount Sinaí. 

Fuente: CIBER

Congo sufre el segundo mayor brote mortal de Ébola en la historia

La nación centroafricana registra ya 426 casos de infección, una cifra todavía lejana de las 28.000 personas afectadas hace unos años en África Occidental, pero que amenaza con extenderse prontamente.

Congo sufre el segundo mayor brote mortal de Ébola en la historia

La Organización Mundial de Salud (OMS) confirmó este jueves que el mortal brote de Ébola al que se enfrenta la República Democrática del Congo es ya el segundo más grande en la historia, únicamente superado por la epidemia estallada hace unos años en África Occidental, informa AP.

Según anuncio del Ministerio de Salud del Congo, se han registrado 426 casos de infección de Ébola, de los cuales 379 están confirmados y 47 son probables.
Hasta la fecha, la cifra de fallecidos por la letal enfermedad alcanza a 198 personas, en casos confirmados, y a ellas podrían sumarse otras 47 como probables.

Desafortunadamente, la respuesta de las autoridades congoleñas al virus se ha vistoobstaculizada por el rechazo de las comunidades afectadas hacia los funcionarios de Salud, por lo que se prevé que la epidemia se prolongue. "Ciertamente, estimamos un lapso de al menos otros seis meses antes de que podamos declarar finalizado este brote", indicó Peter Salama, director del Programa de Emergencias de la OMS.

La tragedia sanitaria que vive hoy esta república centroafricana solamente ha sido superada por el brote ocurrido en África Occidental entre 2013 y 2016, que afectó a no menos de 28.000 personas.

"Pese a que las cifras están lejos de las de África Occidental en 2014, estamos presenciando cómo las dinámicas de conflicto suponen un tipo diferente de amenaza: un brote extendido es altamente probable yel fin simplemente no está a la vista", sostuvo en un comunicado Michelle Gayer, directora de Emergencias del Comité Internacional de Rescate.




RT

Advierten que la cafeína puede afectar al desarollo del feto y provocar complicaciones en el parto

Tanto el tamaño del cuerpo y la circunferencia de la cabeza como el período de gestación del bebé pueden verse disminuidos por el exceso de consumo de bebidas como té o café durante el embarazo.

Advierten que la cafeína puede afectar al desarollo del feto y provocar complicaciones en el parto

El consumo de cafeína durante el embarazo reduce el tamaño del feto, sugiere un estudio de científicos de la University College de Dublín (Irlanda) publicado recientemente en la revista The American Journal of Clinical Nutrition.

Durante su investigación, los especialistas examinaron los datos de 941 mujeres embarazadas de Irlanda. Para casi la mitad de las voluntarias (48 %) la fuente principal de cafeína fue el té, mientras que poco más de un tercio (38 %) bebían café.

Tomando como referencia el consumo de 200 miligramos de cafeína al día, umbral recomendado durante el embarazo por el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, el estudio reveló que cada 100 miligramos extra durante el primer trimestre de embarazo estaba asociado a la pérdida de 72 gramos de peso del feto. También se registró una disminución de la edad gestacional, así como un menor tamaño del perímetro craneal y del cuerpo del bebé al nacer.

Los investigadores hallaron que las madres que consumían mucha cafeína parieron bebés que podían pesar 170 gramos menos que los de aquellas progenitoras que consumieron cantidades reducidas durante la gestación. Además, las mujeres que abusaron de las bebidas con cafeína se enfrentaron a más complicaciones en el parto.

Asimismo, los científicos señalaron que incluso las pequeñas dosis de cafeína podía afectar al desarrollo del feto.


RT

Descubren una región desconocida del cerebro humano

Esta parte del cerebro participa en la recepción de información sensorial y motora para el mantenimiento del equilibrio y los movimientos del cuerpo.

Descubren una región desconocida del cerebro humano

Hay una zona en el cerebro que no conocíamos hasta ahora. Así lo ha asegurado el neurocientífico australiano George Paxinos, recoge la revista Science Alert. El experto y su equipo están elaborando un nuevo atlas de la anatomía cerebral.

Los científicos han denominado la zona como "núcleo endo-restiforme", porque se encuentra dentro (endo) del pedúnculo cerebeloso inferior (también llamado cuerpo restiforme). El área participa en la recepción de información sensorialy motora para el mantenimiento del equilibrio y los movimientos del cuerpo.

Los neurocientíficos han dado con la estructura cerebral mientras usaban una técnica de tinción cerebral relativamente nueva para aclarar imágenes de los tejidos cerebrales en plena tarea de elaboración de su último atlas de neuroanatomía. Esta técnica ayuda a diferenciar los grupos neuronales por su función, lo que contrasta con la forma tradicional de separarlos según el aspecto de las células.

Paxinos, que ha escrito 52 libros sobre mapeo cerebral, planea seguir usando esta nueva técnica de tinción para buscar en el cerebro más fragmentos y obtener una mejor comprensión de cómo funcionan.

Bebidas Alcohólicas: trastornos cardiovasculares, digestivos y cáncer, algunas de las secuelas que provocan

Paraguay se ubica entre los 5 países latinoamericanos que registran mayor consumo de alcohol. La mayor ingesta de alcohol se observa en Asunción.


Cada 15 de noviembre se conmemora el Día Mundial sin Alcohol, fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud para alertar sobre las graves consecuencias del abuso del alcohol y fomentar la responsabilidad en las personas para controlar su consumo.

En este contexto, la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, dependiente de la Dirección General de Vigilancia de la Salud de esta cartera, llevó a cabo esta mañana, un acto protocolar donde se dio a conocer la situación de la ingesta de alcohol en el país y en el mundo, haciendo énfasis en el valor de educar y concienciar a la población sobre los riesgos que esta bebida produce al organismo. Paralelamente, se efectuó una encuesta a los funcionarios, para identificar trastornos asociados con el consumo del alcohol y de esta manera medir el nivel de riesgo y la dependencia que se tenga del mismo.

La Dra. Gilda Benítez, directora de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, refiere que el consumo nocivo de alcohol forma parte de una serie de factores de riesgo para el desarrollo de otras enfermedades y es también causa de defunciones y discapacidades. Puede ocasionar incluso trastornos conductuales y de salud mental, dando lugar a situaciones de violencia y abusos.

Señala que, al año, 3, 3 millones de personas mueren por el consumo excesivo de alcohol, representa el 5,9% de defunciones a nivel global; mientras que, la carga mundial de morbilidad y lesiones atribuibles al consumo nocivo es de 5,1%.

La profesional destacó la importancia de generar conciencia sobre el consumo de alcohol, en el grupo femenino, sobre todo en embarazadas, ya que puede provocar abortos, malformaciones.

Paraguay figura entre los cinco países latinoamericanos que registran el mayor consumo de alcohol anual per cápita, ocupando el cuarto lugar. Chile encabeza la lista, le siguen Argentina y Venezuela, Paraguay y Brasil se ubica en el quinto lugar.

En nuestro país, Asunción lidera el ranking de mayor consumo anual de alcohol, con 39.500.000 litros; le sigue Concepción con 29.900.000 litros; Ciudad del Este se posiciona en tercer lugar con 27.800.000 litros y el cuarto lugar ocupa Encarnación, con 18.600.000 litros año.

“La educación debe iniciar en el hogar”, declaró en la ocasión el Viceministro de Salud Pública, Dr. Julio Rolón; quien destacó el valor de enseñar a los hijos sobre los efectos nocivos del alcohol. “Lo ideal es que no beban, pero con la sociedad de consumo es fundamental instruirles a ser moderados en sus hábitos”, subrayó.

Indicó que desde el Ministerio de Salud se potenciará la promoción y prevención, para disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades.

Por su parte, Marcia Erazo, consultora de Enfermedades No Transmisibles de OPS/OMS informó que el consumo excesivo del alcohol está asociado igualmente al aumento de la incidencia de VIH/sida, donde los jóvenes son los más vulnerables, por lo que insistió en la importancia de inculcar en ellos hábitos de vida saludables.

Consumo de alcohol aumenta entre estudiantes

De acuerdo a los datos presentados este año en el país mediante la Encuesta Global de Salud Escolar, se verificó un alto porcentaje de consumo de alcohol entre los estudiantes. El 46,7% admitió haber consumido alguna vez una bebida que contenía alcohol y que lo habría tomado por primera vez antes de los 14 años, pese a la existencia de normativas que prohíben la venta a menores de edad.

El 35% de los estudiantes consumió alcohol en los últimos 30 días, con leve predominio del sexo masculino. El 83% comenzó a consumir alcohol en el octavo grado. En el 33,2% de los casos, la bebida alcohólica fue obtenida a partir de algún amigo. El 53,3% de los estudiantes que consumieron bebidas alcohólicas, que estuvieron ebrios una o más veces, manifestó haber tenido contacto sexual.

La Dra. Fulvia Aguilar, jefa de la Unidad de Prevención del Consumo Nocivo del Alcohol, remarcó que el consumo del alcohol aumenta proporcionalmente con la edad. Indicó que el 54% de los estudiantes del tercer año de la media refirió haber ingerido bebidas con alcohol, frente al 19,7% de los estudiantes de octavo grado, durante la realización de la Encuesta Global.

En tanto que, el 50% de la población expuso haber consumido alcohol en los últimos 30 días, según señala la Encuesta de Factores de Riesgo realizados en el 2011.

Daños que causa el consumo excesivo de alcohol

Reduce el autocontrol, los reflejos y la capacidad para procesar la información, disminuyendo la habilidad para reconocer signos de alerta en una situación de urgencia y específicamente a la hora de conducir.

Puede provocar trastornos cardiovasculares que van desde alteraciones del ritmo cardiaco, hipertensión, derrame cerebral y hasta la muerte súbita.

También afecta el área digestiva, dando lugar a reflujos, gastritis, úlcera de estómago, pancreatitis, hígado graso, cirrosis, entre otros. Puede incluso, disminuir la absorción de vitaminas y proteínas llevando a la carencia de los mismos.

El consumo excesivo de alcohol está relacionado igualmente con el desarrollo de algunos tipos de cáncer como el cáncer de boca, esófago, de colon, de hígado y de mama.

Fuente: MSPBS

EE.UU. investiga más de 200 casos de rara enfermedad similar a la polio; 80 han sido confirmados

Se han confirmado 80 casos de la enfermedad parecida a la polio conocida como AFM en 25 estados de Estados Unidos este año, confirmaron los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, CDC, este lunes.


 
Además, hay 139 casos bajo investigación, para un total de 219 confirmados y bajo sospecha. Esta cifra representa ocho casos más confirmados de lo que la agencia había reportado la semana pasada, y 20 casos adicionales bajo investigación.

Los CDC señalaron un aumento en los reportes de los pacientes que están bajo investigación, que empezaron a experimentar síntomas en agosto, septiembre y octubre. No ha identificado los 25 estados con los casos confirmados de la investigación, ni tampoco ha dicho en cuántos estados se han reportado los casos que están bajo investigación.

La mielitis flácida aguda (MFA) es una enfermedad rara que afecta el sistema nervioso central, específicamente la materia gris en la espina dorsal. La enfermedad puede causar complicaciones graves, como parálisis o insuficiencia respiratoria, y requiere atención médica inmediata.

Los funcionarios aconsejaron a los padres que no se asusten y que estén atentos ante cualquier aparición repentina de síntomas. También sugirieron que los niños estén al día con sus vacunas y que se laven las manos.

El mes pasado, los CDC dijeron que el 90% de los pacientes desde 2014 han sido niños menores de 4 años, aunque los adultos también pueden desarrollar MFA.

Otros síntomas incluyen caída de la cara o de los párpados, dificultad de movimiento de los ojos, problemas para tragar o dificultades para hablar.

Las investigaciones están en curso para determinar la causa de la MFA, aunque hay un enfoque en los enterovirus, que pueden causar enfermedades respiratorias y el Virus del Nilo Occidental, y otros virus de esa familia.

Según los CDC, ha habido 404 casos de MFA en Estados Unidos desde agosto de 2014. El número de casos puede ser más alto, pero la condición no es de reporte obligatorio, así que no todos los casos son reportados a los departamentos de salud estatales y por tanto puede que no estén incluidos en las cifras de los CDC.

“Incluso con un aumento de los casos desde 2014, la MFA sigue siendo una condición muy rara. Menos de una persona entre un millón contraen MFA en Estados Unidos cada año”, dicen los CDC.

La AFM alcanza su punto máximo cada dos años estacionalmente a final del verano y del otoño, pero los expertos aún tienen que identificar un único factor geográfico o explicar la causa. También es desconocido por que algunos pacientes se recuperan y otros tienen efectos prolongados.

CNN

La marihuana podría mejorar la memoria en pacientes con alzhéimer

Con todo, los científicos advierten que, paradójicamente, el cannabis perjudica la memoria y el aprendizaje en los individuos sanos.

La marihuana podría mejorar la memoria en pacientes con alzhéimer

El resultado activo de un estudio con ratones sugiere que el ingrediente activo de la marihuana puede mejorar la memoria en los pacientes con alzhéimer, informa Science Daily.

Para llegar a esta conclusión un equipo del Centro Médico Universitario Goettingen (Alemania) capitaneado por Yvonne Bouter trató a un grupo de ratones, criados para desarrollar el mal de Alzheimer, con tetrahidrocannabinol (THC), el componente psicoactivo presente en el cannabis, durante seis semanas.

El mal de Alzheimer está marcado por el deterioro de la memoria y la confusión. Fisiológicamente, una sustancia llamada beta amiloide se acumula en los cerebros de los enfermos. Estas son las placas que interfieren en la función de las células cerebrales. La señal clásica de la enfermedad. Los científicos también han observado que los enfermos de alzhéimer pierden masa cerebral y estiman que la inflamación crónica puede contribuir al desarrollo de la demencia.

De acuerdo con el estudio presentado el martes pasado en la conferencia de la Sociedad para la Neurociencia, los resultados del experimento demuestran que los roedores tratados con THC vieron una reducción significativa en el tamaño de las placas cerebrales asociadas con la enfermedad.

Además, los cerebros de estos ratones tenían un 20 % menos de placas beta amiloides y presentaban menores signos de daño por inflamación. También obtuvieron mejores resultados en las pruebas relacionadas con sus recuerdos.

El éxito en estos experimentos sugiere que la marihuana puede ser útil para tratar el alzhéimer en humanos, afirman los científicos, al mismo tiempo que admiten que no saben cómo se llevaría a cabo la terapia.

Asimismo, los investigadores señalan que, paradójicamente, este beneficioso efecto de la THC se manifiesta solo en pacientes que sufren el mal de Alzheimer. En los animales y humanos que no tienen la dolencia, por el contrario, la marihuana perjudica su memoria y aprendizaje.

RT

Un Estudio demuestra la relación de jóvenes universitarios y salud mental

Una serie de afecciones de salud mental comunes se diagnostican con mayor frecuencia en estudiantes universitarios de EE. UU., según un estudio que también revela que los estudiantes están más dispuestos a buscar ayuda que en el pasado.

ARCHIVO- Estudiantes en el campus de Brooklyn College, Nueva York. Foto sin fecha.

Según las encuestas realizadas a más de 450.000 estudiantes universitarios en 452 instituciones, los investigadores encontraron que, de 2009 a 2015, la proporción que informa tener un diagnóstico o un tratamiento ha aumentado por ansiedad, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), depresión, insomnio, obsesivo Trastorno compulsivo (TOC) y ataques de pánico.

La ansiedad y la depresión siguen siendo las afecciones más comunes. El diagnóstico o tratamiento de la ansiedad aumentó de aproximadamente el 9 por ciento de los participantes de la encuesta en 2009 al 15 por ciento en 2015, y el diagnóstico o tratamiento de la depresión aumentó del 9 al 12 por ciento. La anorexia, el trastorno bipolar, la bulimia, la fobia y la esquizofrenia se han mantenido casi iguales, mientras que los diagnósticos de abuso de sustancias disminuyeron ligeramente.

"Hay mucha discusión sobre la salud mental de los estudiantes universitarios", dijo la investigadora principal Sara Oswalt de la Universidad de Texas en San Antonio. "Independientemente de la causa o posible influencia de la experiencia de educación superior, las universidades y colegios deberán abordar esto", dijo Oswalt a Reuters Health por correo electrónico.

Los estudiantes en el estudio estaban participando en la American College Health Association-National College Health Assessment. Los investigadores analizaron los cambios en las tasas de diagnóstico de 12 afecciones de salud mental comunes.

Se enfocaron en particular en si los estudiantes habían sido diagnosticados o tratados en el último año, habían recibido servicios de salud mental o psicológica en el campus y considerarían buscar ayuda de un profesional de salud mental en el futuro.

Según el análisis, en comparación con 2009, las probabilidades de que un estudiante haya sido diagnosticado o tratado por un trastorno de ansiedad en 2015 fueron 68 por ciento más altas. Las probabilidades de diagnóstico o tratamiento aumentaron en un 61 por ciento para los ataques de pánico, 40 por ciento para el TDAH y 34 por ciento para la depresión.

Las probabilidades de que un estudiante haya recibido servicios de salud mental en el campus aumentaron en un 30 por ciento durante el mismo período. También hubo una probabilidad 37 por ciento mayor de que los estudiantes dijeran que buscarían ayuda en el futuro si la necesitaran.

El estudio no fue diseñado para determinar por qué los diagnósticos pueden estar arriba o abajo, advierten los autores. Los resultados plantean la cuestión de si la salud mental de los estudiantes universitarios se ha deteriorado, o si solo se ve de esta manera porque los esfuerzos para alentar a los estudiantes a buscar ayuda han tenido éxito, escriben.

Oswalt y sus colegas señalan que las actitudes hacia la admisión de tener un trastorno de salud mental también pueden estar cambiando.

"La salud mental, al igual que la salud física, es un problema de la comunidad que afecta a todos los miembros de un campus universitario", dijo Michael Pelts, de la Universidad de Arkansas en Little Rock, que no participó en el estudio. "Aumentar la conciencia, contrarrestar el estigma de la salud mental y promover la prevención y la intervención temprana son esenciales para crear un ambiente de campus saludable", dijo en un correo electrónico.

VOA

Revelan una manera de perder peso sin dieta ni ejercicios

Un experimento demuestra que, si reloj biológico y el tiempo real coinciden, el cuerpo humano quema alrededor de medio gramo de grasa cada hora sin ningún esfuerzo.

Revelan una manera de perder peso sin dieta ni ejercicios

Los científicos de la Escuela de Medicina de Harvard (EE.UU.) han descubrierto que el cuerpo humano en estado de reposo consume un 10 % más de calorías por la noche que por la mañana. Sin embargo, esto solo funciona si los ritmos biológicos de una persona coinciden con la hora real del día, según el estudio, publicado en la revista Current Biology.

El experimento fue realizado en un grupo de siete voluntarios que vivieron más de un mes en un laboratorio sin ventanas, no realizaron ningún trabajo y se encontraron permanentemente en estado de descanso. Además, los científicos les quitaron los teléfonos y los relojes, para que no pudieran ver la hora. El régimen diurno de los participantes en el experimento fue regulado solo por nutricionistas, que posponían el tiempo de sueño cuatro horas todos los días.

Los resultados del experimento han demostrado que si el reloj biológico y el tiempo real coinciden, el cuerpo humano quema alrededor de medio gramo de grasa cada hora sin ningún esfuerzo.

De acuerdo con el estudio, si una persona viola el régimen del día, se acuesta más tarde y más tarde, la diferencia entre la llegada de la noche biológica y la noche real aumenta. Como resultado, la noche biológica llega en un momento desfavorable para quemar calorías.

Por lo tanto, los científicos han llegado a la conclusión de que un régimen de día claro y constante permite quemar más calorías y no poner peso.

Mientras tanto, un ciclo irregular de sueño-vigilia y de alimentación, común en las personas que trabajan en turnos nocturnos o en turnos rotativos, puede alterar el balance energético y aumentar el riesgo de obesidad, advierten los investigadores.

«Es un error levantarse y no desayunar»

Los niños deberían iniciar el día con buenos alimentos, tener especial cuidado con las chuches y los alimentos procesados y combinar la merienda dependiendo del rango de edad que tengan.


Los padres, en ocasiones, cometen errores y descuidos en la alimentación de sus hijos que no saben solventar con el paso del tiempo. Los motivos que llevan a esta situación pueden ser diversos: falta de tiempo, improvisación, desconocimiento, preocupación corporal de los niños...

Las expertas Anna Bach, profesora de Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, y Esther Calsina, miembro de la vocalía de Alimentación y Nutrición del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, responden sobre los fallos más frecuentes en el día a día de los más pequeños.

¿Qué deberían tomar para desayunar?

Dado que el desayuno es una de las principales comidas del día, su omisión o la ingesta de un desayuno insuficiente o deficiente, puede repercutir en las actividades físicas e intelectuales de los jóvenes como disminución de la atención y del rendimiento académico.

Los niños deberían iniciar el día con un buen desayuno basado en lácteo, cereal y fruta. Necesitan energía para poner todo su organismo en marcha, lácteos para el crecimiento óseo y fruta para que todas las reacciones del cuerpo y les defensas funcionen.

Es un error levantarse y no desayunar porque si en época escolar se van sin ingerir nada hasta el almuerzo pueden hacer hipoglucemias, bajar el azúcar en sangre, y incluso provocar pérdida de conocimiento.

A media mañana y a media tarde, ¿qué es lo más recomendable?

A media mañana, a partir de los 7 años, ya no suelen tener suficiente con fruta la mayoría de ellos y se puede complementar con un bocadillo. A media tarde lo ideal sería otro bocadillo sobretodo si hacen alguna actividad deportiva, sino un yogur o lácteo acompañado de fruta o solo de vez en cuando unos biscotes. La fruta es necesaria, pero al ser de absorción rápida no sería lo más indicado antes de iniciar actividad física.

La merienda es una comida importante en el global del día y suele coincidir con la hora en que termina la jornada escolar y comienzan las actividades extraescolares. Es en este momento cuando se recomienda comer una pequeña comida que es importante por los siguientes motivos:

— Es necesario que aporte la energía necesaria para que el niño pueda afrontar correctamente lo que queda de tarde, que normalmente se dedica a actividades extraescolares (actividad física o actividad intelectual).

— Debe permitir que el niño no llegue a la cena con un hambre desmedida.

— Debe representar una de los 5 comidas y el 15-20% de la aportación nutricional diaria, y por tanto es necesario que el contenido sea el adecuado.
Cenar y comer lo mismo que los mayores

Es aconsejable que coman y cenen lo mismo que los padres si es en el marco de una dieta equilibrada, y si es peciso adaptarla a sus necesidades modificando algunos aspectos y cantidades. Los adultos tenemos necesidades distintas, por ejemplo, en cuanto a la energía que necesita nuestro cuerpo.

La conviavilidad es muy importante, comer juntos, dado que contribuirá a introducir los alimentos, dar ejemplo, permitir hablar y dar otra opción comunicativa y expresiva. La recomendación sería hacer al menos 1 comida al día en familia:

— No interferencias: tv, móvil, tablet ....

— Todos a la mesa para intentar lograr un rato agradable para ofrecer una alimentación saludable

Chuches, ¿sí o no?

Sobre las chuches diría que sólo en ocasiones especiales y de celebración, y no el día a día. Aportan azúcares simples pero a nivel nutricional poco más. No nos interesa tener frecuentemente este aporte extra de azúcar en la dieta.

Alimentos procesados

Es cierto que vivimos en una sociedad marcada por las nuevas tecnologías y el consumismo. En el sector de la alimentación y nutrición, el impacto de los anuncios es tal que abre la puerta de par en par a consumir lo que son: alimentos preparados o procesados, bollería industrial -con un altísimo contenido en grasas-, comidas pre-cocinadas, etc...

Muchas veces nos falta tiempo para poder preparar una comida sana, ir a comprar, etc... porque nuestro día a día suele ser una carrera a contra-reloj: trabajo-familia-hijos-casa... y acabamos optando por la comodidad en detrimento de nuestra propia salud!

Deberíamos hacer un alto en el camino para reflexionar sobre todo esto. Merecemos cuidarnos y optar por una vida saludable.

Fuente: abc.es

Haz aquello que le haga bien a tu corazón

Sé más activo, come saludable y toma agua.
Incluye menos sal a tu dieta, evita las bebidas azucaradas, el alcohol y libérate del tabaco.


En la mañana de este martes, el equipo del Departamento de Nutrición del Instituto Nacional de Cardiología realizó una charla sobre “Alimentación y cocina saludable”, oportunidad en que se hizo énfasis en la importancia de comer sano y adoptar hábitos saludables para preservar la salud del corazón. Fue durante una jornada educativa dirigida a pacientes y familiares en el patio del servicio, en el marco de la Semana del Corazón.

Iniciar el día con un buen desayuno es clave para el buen funcionamiento del organismo, y por supuesto, para mantener un corazón sano.Recomiendan incluir en este horario una fruta de estación.

Según indicaron los nutricionistas, la alimentación diaria debe contener lácteos descremados, frutas, verduras y vegetales, frutos secos, legumbres, panificados integrales o salvados, aceites de oliva o canola en las ensaladas, semillas de lino o de chía, pescado (atún, surubí, tilapia, salmón, merluza, sardina), carne vacuna magra, pollo sin piel, frutos secos (nueces, almendras, avellanas, maní) y cereales, preferiblemente integrales.

Aconsejaron a los presentes, por el bien de su salud disminuir el consumo de sal y hacer uso de condimentos como el orégano, perejil, kuratú, limón, vinagre, entre otros. Evitar alimentos muy salados, como snacks, enlatados, caldos en cubos y salsa de soja. Preferir los alimentados naturales antes que los procesados, evitar comer frituras, comidas rápidas, carnes con grasa y embutidos.

Para mantenerse hidratado se recomienda beber de 8 a 10 vasos de agua al día, no menos que esto y evitar las bebidas azucaradas como las gaseosas y los jugos envasados. Mantener un peso adecuado con la práctica de actividad física regular es otra de las recomendaciones; de 30 minutos a 1 hora, todos los días o al menos 3 veces por semana, a fin de impedir el sobrepeso y la obesidad, factores de riesgo cardiovascular, así como el alcohol y el hábito tabáquico.

Fuente: MSPBS.py

Cómo puedes saber si tu hijo tiene problemas de vista

Un menor debería llegar al 100% de su capacidad de visión cuando tiene entre 5 y 6 años de edad

Existen algunos problemas que solo pueden ser tratados durante la infancia o como mucho en la adolescencia, y que de no hacerse pueden desencadenar en otros mayores. El realizar un diagnóstico precoz en niños va a ser determinante para que, en caso de existir un defecto ocular, este pueda ser corregido a tiempo y evite el dejar secuelas en la edad adulta.

Siempre hay que recalcar, cuando se habla de temas de salud, la enorme importancia que tiene la prevención. Los adultos serán los responsables de realizar la labor de prevención en nuestros hijos, hasta que ellos puedan encargarse de su propia salud. Educarlos en cuidar su salud, tanto ocular como visual, es una importante labor en la que merece la pena que invirtamos nuestro tiempo y nuestra energía.

Es en los primeros años de nuestra vida en los que desarrollamos nuestra visión, por ello que sea vital su cuidado y las frecuentes revisiones llevadas a cabo por profesionales, según apunta la doctora Lourdes Jordano desde Top Doctors.

Cerca de un 20% de los niños presentan algún problema de visión. Estas revisiones deben efectuarse de forma periódica sin esperar señales de alarma por parte del niño, ya que en muchos casos estos no son conscientes de estar padeciendo algún problema en su visión. Un niño normal debería llegar al 100% de su capacidad de visióncuando tiene entre 5 y 6 años de edad.

Problemas frecuentes en niños y cómo saber que no ven bien

Como patologías más frecuentes en la visión de los niños nos encontramos: la miopía, hipermetropía, estrabismo y ambliopía.

El estrabismo supone que la alineación de un ojo no es correcta con respecto al otro, con lo que se impide que la mirada se fije con los dos ojos, disminuyendo la capacidad de percibir la profundidad o estereopsis. Es reversible en la infancia o, incluso, en la adolescencia con las medidas terapéuticas adecuadas. De no tratarse puede pasar a ambliopía, también conocida como «ojo vago», que va a provocar una disminución de la agudeza visual.

Podemos detectar que un niño no ve bien por las siguientes señales:

— Cuando trata de leer, se acerca o aleja en exceso del papel.

— Enrojecimiento ocular.

— Se frota los ojos frecuentemente.

— Padece dolores de cabeza.

— Entorna las ojos para fijar la vista.

— Le molesta la luz del sol y/o le cuesta adaptarse cuando hay menos luz.

Salud visual de los niños: qué se puede hacer


Es cierto que hay problemas visuales que se heredan. Si el padre padece miopía y la madre también, es muy posible que el niño herede esta patología. Pero hay algunas cosas que podemos hacer para que estas patologías no lleguen a aparecer o no vayan a más en el caso de que nuestro hijo padezca de alguna dolencia.

Tener cuidado con el sol. Es importante el uso de gafas de sol en todas las edades, siendo el cristal de buena calidad y con certificado de la UE. Cómo es lógico, no se aconseja mirar al sol directamente y de forma prolongada.

Para ver la televisión y utilizar otro tipo de pantallas como los ordenadores, es importante mantener la vista a una distancia prudencial y tener alguna otra fuente de luz, no solo la que produce la propia pantalla. También es importante, sobre todo en pantallas tipo ordenadores, realizar descansos con frecuencia.

El cloro de las piscinas es un irritante para los ojos, por ellos es aconsejable aclararse bien la cara después del baño, no abrir los ojos debajo del agua y utilizar gafas de natación homologadas.

Para estudiar o leer, se debe tener una buena luz y tratar de no forzar nunca la vista, así como evitar las sombras y una buena postura de estudio.

abc.es

60 expertos de la OMS llegan al Congo para combatir el ébola

BENI, REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO — Cuando Esperance Nzavaki escuchó que se había curado del Ébola después de tres semanas de cuidados de vanguardia en un centro médico en el este de la República Democrática del Congo, levantó los brazos hacia el cielo con alegría y alabó al Señor.

ARCHIVO - Trabajadores de salud congoleses inscriben a pacientes y les toman la temperatura antes de vacunarlos contra el ébola en la aldea de Mangina, provincia de Kivu, República Democrática del Congo. 18-8-18.

Su recuperación es un testimonio de la efectividad de un nuevo tratamiento, que aísla a los pacientes en unidades móviles futuristas en forma de cubo con paredes transparentes por lo que los trabajadores de la salud ya no necesitan usar pesados equipos de protección.

"Comencé a sentirme mal, con fiebre y dolor en todo el cuerpo. Pensé que era tifoidea. Tomé medicamentos pero no funcionó", dijo Nzavaki a Reuters en Beni, una ciudad de cientos de miles de habitantes.

La lucha contra el ébola ha avanzado más en los últimos años desde que se descubrió cerca del río Congo en 1976. Cuando el peor brote mató a 11.300 personas en África occidental en 2013-2016, no había vacuna y el tratamiento consistía en mantener a los pacientes cómodos e hidratados.

Ahora hay una vacuna experimental fabricada por Merck que ya este año ayudó a sofocar un brote anterior de esta cepa del virus en el otro lado del país en menos de tres meses. Y están los centros de tratamiento de cubos, iniciados por ALIMA, la organización de beneficencia médica con sede en Senegal.

"Con este sistema ... donde no hay personas usando máscaras, los pacientes se sienten seguros y perciben que hay vida aquí", dijo Claude Mahoudeau, coordinador de ALIMA para el brote de ébola en Beni.

Además, se han iniciado tres tratamientos experimentales por primera vez, ofreciendo a los pacientes una razón adicional para esperar que su diagnóstico no sea una sentencia de muerte.

Hasta el momento, se cree que 90 personas han muerto y 40 han sido infectadas en el más reciente brote desde julio.

El ébola podría complicar el primer cambio de poder democrático del Congo, la celebración de una elección el 23 de diciembre para reemplazar al presidente Joseph Kabila, que ya tiene dos años de retraso.

La semana pasada, las autoridades confirmaron la primera muerte del Ébola en el principal centro comercial de Butembo, una ciudad de casi un millón de personas cerca de la frontera con Uganda, lo que empañó las esperanzas de que el virus estuviera bajo control.

El lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que más de 60 de sus expertos llegaron a la ciudad y que una unidad móvil comenzó a analizar muestras de laboratorio.

VOA noticias

OMS: ejercicio para prevenir el cáncer

Más de una cuarta parte de los adultos del mundo, 1.400 millones de personas, ejercitan muy poco, lo que los coloca en mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y cáncer, según un estudio dirigido por la Organización Mundial de la Salud.

ARCHIVO - La gráfica de Reuters muestra un grupo ejercitando en Nantes, Francia, el 18 de septiembre de 2017.

En 2016, alrededor de una de cada tres mujeres y uno de cada cuatro hombres en todo el mundo no alcanzaron los niveles recomendados de actividad física para mantenerse saludables: al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de ejercicio vigoroso a la semana.

Según el estudio, realizado por investigadores de la OMS y publicado el martes en The Lancet Global Health, no ha habido una mejora en los niveles globales de actividad física desde 2001.

Las tasas más altas de falta de ejercicio en 2016 fueron en adultos en Kuwait, Samoa Americana, Arabia Saudita e Iraq, donde más de la mitad de todos los adultos no estaban lo suficientemente activos como para proteger su salud.

En comparación, alrededor del 40 por ciento de los adultos en los Estados Unidos, el 36 por ciento en Gran Bretaña y el 14 por ciento en China hicieron muy poco ejercicio como para mantenerse saludables.

La OMS dice que la actividad física insuficiente es uno de los principales factores de riesgo de muerte prematura en todo el mundo. Aumenta el riesgo de enfermedades no transmisibles como enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes.

Al volverse más activo, dice, se pueden obtener beneficios fácilmente, como mejorar la aptitud muscular y cardiorrespiratoria, mejorar la salud ósea, controlar el peso y reducir el riesgo de hipertensión, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, diabetes, depresión y varios tipos de cáncer.

El estudio descubrió que los niveles de actividad física baja eran más del doble en los países de altos ingresos en comparación con los países más pobres, y habían aumentado en un 5,0 por ciento en los países más ricos entre 2001 y 2016.

En países más ricos, dijeron los investigadores, una transición hacia empleos más sedentarios así como formas sedentarias de recreación y transporte podrían explicar niveles más altos de inactividad. En los países menos pudientes, las personas tienden a ser más activas en el trabajo y para el transporte.

VOA

Descubren la 'dieta' que mejora la calidad de vida

Restringir la ingesta de alimentos a un intervalo de 10 horas y ayunar el resto del día puede conllevar una mejora de salud, según una investigación reciente.
Descubren la 'dieta' que mejora la calidad de vida

Investigadores estadounidenses han descubierto que no es tanto la comida en sí lo que nos ayuda amantener sano nuestro organismo, sino la hora a la que comemos.

Científicos del Instituto Salk, California, afirman en su estudio, publicado en Science Daily, que restringir el acceso diario a los alimentos a un intervalo de 10 horas permite resolver muchos problemas de salud que padecemos debido a los trastornos en los relojes biológicos (problema muy común entre quienes trabajan en turnos), mejorando nuestra calidad de vida.

"Para muchos de nosotros el día comienza con una taza de café a primera hora de la mañana y termina con un refrigerio a la hora de acostarse, 14 ó 15 horas después. Pero restringir la ingesta de alimentos a un espacio de 10 horas y ayunar el resto del día puede conllevar una mejora de salud, independientemente de nuestro reloj biológico", sostiene Satchidananda Panda, profesora del Laboratorio de Biología Reguladora de Salk y autora principal del estudio.

Ello se explica por el hecho de que las células de los mamíferos operan en ritmos circadianos, oscilaciones de las variables biológicas en intervalos regulares de tiempo, que determinan la actividad de los genes. Por ejemplo, los genes encargados de la digestión son más activos al principio del día, mientras que los que son responsables de la reparación celular se activan por la noche.
¿En qué consiste el experimento?

En el marco del estudio, los científicos trataban de comprender mejor qué papel juegan los ritmos circadianos en las enfermedades metabólicas, examinando para ello el comportamiento de ratones con los genes responsables de controlar sus relojes biológicos desactivados. Lo que el equipo de Panda quería verificar era si el consumo de comida durante una 'ventana' de 10 horas podría beneficiar a los ratones 'sin reloj'.

Imagen ilustrativa / www.pixabay.com

Durante el experimento, los científicos estudiaron dos grupos de ratones. Uno tenía acceso a comida durante todo el día, mientras que los otros disponían de la misma cantidad de calorías, aunque solo por un período de 10 horas. De esa forma, pudieron comprobar que los roedores que podían comer en cualquier momento se volvieron obesos y desarrollaron enfermedades metabólicas, mientras que los demás gozaban de mejor estado de salud, pese a carecer de un reloj biológico interno.


Conclusiones y recomendaciones

El resultado del experimento demuestra que la función principal de los ritmos circadianos sería ayudar al animal a planificar la ingesta de alimentos. Esto permite al cuerpo mantener un equilibrio entre el tiempo dedicado a la digestión y el tiempo necesario para mantener las funciones metabólicas.

"Nuestro estudio demuestra que al controlar los ciclos de alimentación y ayunos de los animales, nuestro sistema de programación externo puede prevalecer sobre la falta de uno interno", afirma Panda.

Sin embargo, la violación de los biorritmos debido a cambios de trabajo, zonas horarias o defectos genéticos conduce a la aparición de enfermedades. Con la edad, el trabajo de nuestro reloj biológico comienza a debilitarse, lo que contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y demencia.

En cualquier caso, los autores aseguran que esta mágica 'ventana' de 10 horas puede ayudar a restablecer y mantener el equilibrio interior,beneficiando a nuestra salud.

RT

Efectos secundarios por tomar demasiado diclofenac

Su uso prolongado puede favorecer los ataques cardiacos y los accidentes cerebrovasculares


 
Como todo, el exceso o la falta de algo, ocasiona problemas. La clave, cuando hablamos de medicamentos y drogas, es tomar la dosis justa. Por eso el diclofenac es un analgésico muy popular, porque puede reducir inflamaciones y dolores de forma rápida y eficaz, sin embargo, tomarlo por mucho tiempo puede elevar el riesgo de un ataque cardíaco.

Una nueva investigación publicada en la revista especializada The BMJ, afirma que este medicamento puede tener potenciales riesgos cardíacos, cita el portal especializado SuMedico.com.

Así es que se comprobó que las personas que usan diclofenac tienen más riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, en comparación con las personas que toman antiinflamatorios no esteroideos (AINE).

El equipo de investigadores, liderado por Morten Schmidt en el Hospital Universitario de Aarhus en Dinamarca, examinó los riesgos cardiovasculares del inicio del tratamiento con diclofenac y lo compararon con otros AINE tradicionales y con paracetamol. “El diclofenac presenta un riesgo para la salud cardiovascular en comparación con el no uso, el uso de paracetamol y de otros antiinflamatorios no esteroideos tradicionales”, se lee en la publicación.

Si ya se padecen problemas cardiovasculares, podrían agravarse si se toma de forma excesiva o sin una recomendación médica. Otro de los efectos secundarios del diclofenac también se asoció con un aumento en la tasa de muerte cardiaca y un mayor riesgo de hemorragia digestiva alta en comparación con otros analgésicos como ibuprofeno o paracetamol.

“Es hora de reconocer el riesgo potencial para la salud del diclofenac y reducir su uso. No debe estar disponible sin receta y cuando se prescriba, debe ir acompañado de una referencia frontal apropiada que advierta sobre sus riesgos potenciales”, advierte el estudio.

Esto no quiere decir que este analgésico sea un medicamento malo, puede ser necesario en determinados pacientes para el tratamiento del dolor y la inflamación a pesar de los efectos secundarios. Sin embargo, tomando en cuenta los riesgos cardiovasculares y gastrointestinales, lo ideal es evitar los tratamientos con diclofenac y probar antes otras opciones de analgésicos o AINES.

Este cambio de hábito permitirá mejorar el sueño, bajar de peso y reducir el riesgo de tener cáncer

Especialistas explican cómo la frecuencia del consumo de alcohol produce un impacto inmediato en la salud.

Este cambio de hábito permitirá mejorar el sueño, bajar de peso y reducir el riesgo de tener cáncer

Una reciente encuesta realizada en el Reino Unido en el marco de la campaña 'Drink Free Days' ('Días sin beber', en español) ha revelado que uno de cada cinco adultos excede las recomendaciones médicas para el consumo de alcohol, mientras que más de dos tercios de ellos encuentran más difícil reducir el consumo de bebidas alcohólicas que mejorar su dieta, hacer más ejercicio o fumar menos cigarrillos, informa el sitio web del Departamento de Salud y Cuidado Social británico (DHSC).

Los especialistas de la salud destacaron que las personas de entre 45 y 65 años son las más propensas a exceder el límite semanal de las 14 unidades alcohólicas recomendado y urgieron a los bebedores de mediana edad a introducir días libres de alcohol para preservar su salud, recoge Independent.

Al implementar los días de abstinencia —en especial si son dos días consecutivos— ayudarán a mejorar la calidad del sueño y permitirán reducir el riesgo de padecer de problemas del corazón y sobrepeso, así como enfermedades hepáticas y oncológicas, además de evitar la hipertensión.

Comer pescado reduce el riesgo de mortalidad cardiovascular

Ingerir entre 2 y 4 raciones semanales, disminuirá en un 21% los peligros de muerte


Una ingesta de pescado de entre dos y cuatro raciones semanales reduce un 21 por ciento el riesgo de mortalidad por enfermedad coronaria, según un estudio de la Universidad china de Zhejiang destacado por la doctora Edel O. Elvevoll en su intervención en la V Conferencia Internacional de ARVI sobre el futuro de la pesca, enfocada en esta edición en los beneficios del consumo de pescado en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la obesidad.

De acuerdo con los resultados del estudio que ha citado Elvevoll, decana y profesora de Ciencias de la Alimentación Industrial en la Facultad de Ciencias de la Vida, Pesca y Economía, UiT, de Tromso (Noruega), la proporción entre el consumo de pescado y la reducción del riesgo de mortalidad por enfermedades coronarias es «directa».

Este análisis, llevado a cabo en 2012 entre más de 315.000 personas, mostró, en el caso de un bajo consumo de pescado (1 porción/semana), una reducción del 16 por ciento en el riesgo de mortalidad por cardiopatía coronaria. Este índice subió hasta el 21 por ciento para un consumo moderado (2-4 porciones de pescado/semana), y del 17 por ciento en casos de consumo alto (5 porciones/semana).

La científica noruega también ha hecho referencia a los beneficios del pescado para el desarrollo neurológico del recién nacido y del lactante, y ha manifestado que la ausencia de pescado en la dieta de las mujeres embarazadas «enfrenta al feto a un mayor riesgo cardiovascular».

Durante la jornada también se ha analizado el impacto que tiene consumir pescado en la prevención de ciertos tipos de cáncer y la obesidad. Así, Mariette Gerber, científica senior del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica francés (INSERM), ha realizado varios estudios sobre este consumo en la prevención del cáncer colorrectal, de próstata y de mama y ha destacado la «limitada relación» entre los ácidos grasos de los productos pesqueros y el cáncer.

Según Gerber, «aunque no se puede determinar la reducción del riesgo de cáncer por consumo de pescado, debido a las dificultades que plantean los métodos epidemiológicos, la probabilidad es alta en casos de cáncer colorrectal y de mama». «La posibilidad de padecer cáncer de mama o colorrectal es menor en los consumidores de dieta Mediterránea. En el caso del cáncer de próstata, no hay evidencias debido al menor número de estudios», ha destacado la experta.

Abandono de las dietas atlántica y mediterránea

Por su parte, la doctora Rosaura Leis Trabazo, coordinadora de la Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Hospital Clínico Universitario de Santiago, ha abordado la DietaAtlántica/Estrategia NAOS y los aspectos saludables del pescado. «La obesidad, la gran pandemia mundial, es el trastorno nutricional y metabólico más frecuente en la edad pediátrica, y presenta en Europa una variación positiva Norte-Sur, probablemente en relación con el abandono de las dietas tradicionales saludables, Mediterránea y Atlántica, especialmente por parte de los más pequeños», ha indicado.

En su opinión, de seguir estos datos como hasta ahora, los niños «van a vivir menos que sus padres y/o que sus abuelos y con peor calidad de vida». «Además, los costes derivados de la asistencia a esta patología pueden llegar a poner en riesgo la persistencia del sistema sanitario», ha añadido.

Por último, el doctor Ángel Gil Hernández, catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, que ha resaltado que la incorporación del pescado graso a las dietas puede contribuir «de forma moderada» a la reducción del peso corporal, del índice de masa corporal, «especialmente a la disminución de la circunferencia de cintura», así como «una reducción del colesterol total».

La V Conferencia ARVI también ha contado con la video-intervención inicial de la doctora María Neira, directora del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha aprovechado su saludo para poner sobre la mesa las dificultades de acceso al consumo de pescado.

«Las barreras comerciales, de precio, hacen que no aumente ese acceso al consumo de pescado. A veces los productos procesados son más asequibles desde el punto de vista del precio y de la facilidad para comprarlos que los productos frescos», ha lamentado, por lo que propone estudiar los «factores culturales y educacionales» que hacen que, en ciertas franjas de edad, los niños, se rechace el pescado.

abc.es

La prueba que dice qué hora es dentro de tu cuerpo

A través de un sencillo test de sangre, un algoritmo analiza el funcionamiento de 40 genes y predice el tiempo biológico. Esto permitirá estudiar la relación entre enfermedades y biorritmos y ajustar los tratamientos al tiempo de cada persona.

Resultado de imagen para La prueba que dice qué hora es dentro de tu cuerpo

¿Ha experimentado usted el jet lag? ¿Al cambiar su horario siente malestar y cansancio? Si alguna vez le ha ocurrido algo así, es gracias al funcionamiento de sus relojes biológicos. En su cuerpo hay neuronas que funcionan como auténticos relojes y que mandan señales de forma periódica para establecer unos ciclos circadianos, es decir, de alrededor de un día. Estos adaptan nuestra fisiología a la vida cotidiana: por ejemplo, hacen oscilar nuestra temperatura corporal o activan nuestro intestino. Pero aparte de varios relojes internos, el organismo cuenta con mecanismos para «poner en hora» estos relojes y ajustarlos al ambiente. Estos son, por ejemplo, la luz del día, las horas de las comidas o los horarios de sueño. Pues bien, si unos y otros se desajustan, por ejemplo a causa de un viaje transatlántico, no es extraño que sintamos malestar.

Aparte de todo esto, conocer cómo oscila el tiempo biológico en el organismo es una ventaja para varias cosas, como estudiar la fisiología o para saber cuál es el momento para administrar un tratamiento. Un estudio que se acaba de publicar en PNAS ha demostrado que es posible medir la «hora biológica», y compararla con la hora externa, con un sencillo análisis de sangre, al que han llamado «TimeSignature». La prueba, que mide los niveles de expresión (funcionamiento) de 40 genes, está pensada para ser usada por investigadores y por médicos, que podrían administrar tratamientos en los momentos más efectivos.

«Esta medida es mucho más precisa que averiguar si eres una persona vespertina o más bien un búho nocturno», ha dicho en un comunicado Rosemary Braun, directora de la investigación y científica en la Universidad del Noroeste (Illinois, EE.UU.). «Podemos evaluar la hora del reloj biológico de una persona con un margen de una hora y media».
Los relojes biológicos ajustan el funcionamiento del organismo al momento del día

Hasta ahora, las pruebas para averiguar la hora biológica se hacían a través de un laborioso método que consiste en tomar muestras de sangre cada ciertas horas, para analizar varios marcadores del reloj biológico. Pero con este nuevo método basta con tomar una muestra de sangre. El examen analiza los niveles de expresión de 40 genes y, a través de un algoritmo, establece el funcionamiento del reloj biológico con independencia de si ese día la persona estudiada ha dormido mucho o no.

Enfermedades relacionadas con el reloj biológico

Los autores de este estudio han asegurado que el test le servirá a los investigadores para averiguar si, por ejemplo, el reloj biológico se desajusta en enfermedades cardiovasculares o en diabetes. Más adelante, creen que podría ponerse a disposición de hospitales y ser usado por médicos para evaluar el estado de los biorritmos y, por ejemplo, optimizar el momento de aplicar los tratamientos.

«Esto es realmente una parte integral de la medicina personalizada», ha dicho Phllis Zee, coautor de estudio. «Muchos medicamentos tienen momentos idóneos para ser administrados. Conocer qué hora es en tu cuerpo es fundamental para conseguir los máximos beneficios. El mejor momento para analizar tu presión sanguínea o para someterte a la quimioterapia puede ser diferente en cada persona».

Este test ha sido posible gracias a estudios sobre relojes biológicos realizados por otros investigadores. También ha sido clave el diseño de una inteligencia artificial que aprendió a predecir la hora en función de patrones de expresión de genes. Se tuvo en cuenta un total de 20.000 secuencias de ADN, aunque solo 40 resultaron ser cruciales.

Los investigadores han resaltado que gracias a esto, se puede estudiar de forma más sencilla el reloj biológico de cada persona, «y analizar si un reloj desajustado está relacionado con alguna enfermedad o, lo que es más importante, si podemos predecir si alguien se va a poner enfermo», ha dicho Ravi Allada, coautor del trabajo.

De hecho, otros estudios ya han establecido una relación entre desajustes circadianos y la diabetes, la obesidad, la depresión, enfermedades cardiovasculares o asma.

Según Phyllis Zee, es posible tratar de poner en hora relojes biológicos desajustados, sincronizándolos de nuevo con el tiempo externo. Pero para ello, es clave poder saber cuál es su hora con facilidad: «Si no podemos medirlo, es difícil saber si hemos hecho el diagnóstico correcto. Ahora podemos medirlo como si fuera el nivel de lípidos en sangre».

abc.es

La obesidad altera los corazones de los jóvenes

Ya en la juventud, los IMC elevados aumentan la presión arterial y alteran la estructura del corazón, sentando las bases para una futura enfermedad coronaria

Resultado de imagen para La obesidad altera los corazones de los jóvenes

Infinidad de estudios han demostrado que el sobrepeso y la obesidad se asocian a un mayor riesgo de desarrollo de enfermedades muy graves y potencialmente letales, caso de la diabetes, del cáncer y, sobre todo, de las patologías cardiovasculares, primera causa de mortalidad global con hasta 17,7 millones de decesos solo en 2015. Y es que es bien sabido que el exceso de peso se asocia a un endurecimiento y estrechamiento de los vasos sanguíneos. O lo que es lo mismo, a la aparición de la aterosclerosis. 


Sin embargo, es posible que esta aterosclerosis sea un efecto ‘tardío’ de la obesidad. De hecho, y según muestra un estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Bristol (Reino Unido), los corazones de los adultos jóvenes con un índice de masa corporal (IMC) elevado sufren unos cambios estructurales tan nocivos como irreversibles mucho antes de que sus vasos sanguíneos se vean irremisiblemente dañados.

Como explica Kaitlin H. Wade, directora de esta investigación publicada en la revista «Circulation», «de manera tradicional se ha considerado que el engrosamiento de las paredes de los vasos sanguíneos constituye el primer signo de la aterosclerosis, enfermedad causada por la deposición de placas de lípidos en las arterias y asociada a las enfermedades del corazón. Sin embargo, nuestros resultados sugieren que la obesidad provoca cambios en la estructura del corazón de los jóvenes que pueden preceder a estos cambios en los vasos sanguíneos».


Ya en la adolescencia

La aterosclerosis es una enfermedad causada por la deposición e infiltración de lípidos en las paredes de los vasos sanguíneos. El resultado es un ‘endurecimiento’ de las paredes de los vasos y la formación de unas placas –las consabidas ‘placas de ateroma’– que, además de dificultar un flujo adecuado de la sangre, pueden romperse y provocar un trombo –y, por ende, un infarto agudo de miocardio o un ictus–. De ahí la importancia de evitar el exceso de grasas –o lo que es lo mismo, de lípidos, caso sobre todo del colesterol– en la dieta. Ya desde la infancia, si bien los síntomas de la aterosclerosis no suelen manifestarse hasta la mediana edad. Entonces, ¿cuándo puede considerarse que el sistema cardiovacular se encuentra dañado? Y en este contexto, ¿el IMC tiene algo que ver?


Resultado de imagen para La obesidad altera los corazones de los jóvenes

Para responder a esta pregunta, los autores han desarrollado el primer estudio para evaluar si los IMC elevados provocan un impacto negativo sobre el sistema cardiovascular ya en la adolescencia y los primeros años de la etapa adulta. Y para ello, analizaron los datos registrados de millares de jóvenes británicos de 17 y 21 años y completamente –o ‘aparentemente’– sanos.La obesidad provoca cambios en la estructura del corazón de los jóvenes que preceden a la aterosclerosis

Como refieren los autores, «los estudios observacionales pueden sugerir la existencia de una asociación entre los factores de riesgo y las enfermedades cardiovasculares, pero no pueden probar que exista una relacion de tipo ‘causa y efecto’. En nuestro trabajo hemos ‘triangulado’ los hallazgos alcanzados en tres tipos diferentes de análisis genéticos para descubrir cómo el IMC causa diferencias específicas en los parámetros cardiovasculares».

Los resultados mostraron que los IMC elevados provocan un incremento de las cifras de presión arterial, tanto de la distólica –PAS, que indica la presión sanguínea durante la contracción del corazón–, como de la sistólica –PAD, en la que se registra la presión cuando el corazón se encuentra en reposo.

Es más; los IMC elevados, o lo que es lo mismo, el sobrepeso y la obesidad, provocan un aumento –o ‘hipertrofia’– del ventriculo izquierdo, la principal cámara de bombeo del corazón.
Bases ‘asentadas’

En definitiva, tener un IMC elevado en la juventud aumenta la presión arterial y provoca daños en la estructura del corazón, sentando así las ‘bases’ para la aparción de una enfermedad cardiovascular en etapas más avanzadas de la vida.

Como concluye Kaitlin Wade, «nuestros resultados apoyan las intervenciones para reducir el IMC hasta niveles normales y saludables ya en la juventud para, así, prevenirla futura aparición de enfermedades coronarias».

Fuente: abc.es

Según un estudio, el ejercicio físico no solo es bueno para tu cuerpo: también para tu mente

Los beneficios del ejercicio son ampliamente conocidos: te ayuda a vivir más tiempo y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y diabetes. Un nuevo estudio publicado el miércoles en la revista The Lancet Psychiatry sugiere que, cuando se realiza con moderación, también ayuda a tener una mejor salud mental.

Resultado de imagen para El ejercicio físico no solo es bueno para tu cuerpo: también para tu mente

Los investigadores analizaron las respuestas de 1,2 millones de adultos en Estados Unidos en encuestas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de 2011, 2013 y 2015. La cantidad promedio de días de mala salud mental por persona en el último mes fue de alrededor de 3,4, dice el estudio.

Aquellos que informaron que ejercitaban tenían aproximadamente 1,5, o 43%, menos días de "mala salud mental, según informaron ellos mismos" en el último mes en comparación con los que no hicieron ejercicio. La mala salud mental en el estudio es clasificada como estrés, depresión y problemas emocionales.

"Cuando un paciente se ejercita con éxito en la dosis correcta, hay una sensación de autoeficacia y confianza que es absolutamente una cosa notablemente positiva", dijo el doctor Madhukar Trivedi, director del Centro de Investigación de la Depresión y Atención Clínica en el Peter O'Donnell Jr. Brain Institute en UT Southwestern Medical Center en Dallas. No participó en el estudio, pero publicó recientemente un artículo en JAMA Psychiatry que vincula la aptitud física para la mediana edad con un menor riesgo de depresión.

Incluso caminar solo tres veces a la semana parece brindar a la gente una mejor salud mental que no ejercitarse en absoluto. Creo que desde una perspectiva de salud pública, es bastante importante porque muestra que podemos tener el potencial de tener un impacto bastante grande en la salud mental para mucha gente", dijo Adam Chekroud, autor del estudio y profesor asistente de Psiquiatría en la Universidad de Yale.

Se descubrió que el punto ideal para hacer ejercicio son las sesiones de 45 minutos de tres a cinco veces por semana. No hubo una gran diferencia en los beneficios por ejercitarse más de 90 minutos en una sesión, hasta que uno alcanzó la marca de las tres horas. Después de eso, parecía haber una peor salud mental asociada con esas personas en comparación con otras que no ejercitaban en absoluto.

Resultado de imagen para El ejercicio físico no solo es bueno para tu cuerpo: también para tu mente

Aunque todas las formas de ejercicio dieron como resultado una mejor salud mental en comparación con no hacer nada, la asociación más fuerte se encontró en personas que practicaban deportes de equipo populares (una carga de salud mental 22% menor), ciclismo (22%) y otras actividades aeróbicas y de gimnasio (20%). Incluso la finalización de las tareas domésticas provocó un descenso del 10% en los días de mala salud mental en un mes, hallaron los investigadores.

Eso sí, "el ejercicio en entornos grupales podría tener un beneficio ligeramente mayor que el ejercicio solo", dijo Trivedi.

Tras evaluar otros factores, los autores dijeron que la mejora que se observó con el ejercicio fue más de lo que se podía ver con cualquier otro factor social o demográfico modificable, como la educación, el índice de masa corporal o los ingresos familiares.

"En el estudio actual, vemos la inclusión de actividades tales como cuidado de niños, tareas domésticas, corte de césped, carpintería, pesca y yoga como formas de ejercicio", escribió el doctor Gary Cooney, psiquiatra del Hospital Real Gartnavel en el Reino Unido, en un comentario publicado con el artículo. "El estudio... en su enfoque global, podría considerarse un estudio de actividad física en lugar de ejercicio".

Aunque el estudio supuestamente es el más grande de su tamaño, y "en una escala sin precedentes", tiene algunas limitaciones, dijo Cooney. Los trastornos de la salud mental no son un monolito y existen factores discretos que intervienen en la investigación y los objetivos clínicos de diversas afecciones, como la demencia, el uso indebido de sustancias o el trastorno de la personalidad, dijo.

El psiquiatra llamó la atención entre las diferencias entre enfermedades mentales y que los datos se basaban en encuestas, es decir, respuestas de las propias personas, que pueden estar contaminadas. "En el futuro podemos comenzar a trabajar en diferentes categorías de enfermedades y tal vez veamos un patrón diferente", señaló.

"Las personas y los pacientes deben estar bien informados y convertirse en consumidores informados y preguntar a sus médicos si este es un tratamiento válido para ellos o no", dijo Trivedi. "Y si el médico dice que sí, entonces intentas encontrar un plan para asegurarte de que sea igual a cualquier otro tratamiento".

CNN

La música tiene efectos beneficiosos para tu salud, conocelo

Todos tenemos canciones que nos recuerdan a situaciones, personas o momentos de nuestra vida. Escuchar música nos relaja, nos ayuda a desconectar y nos acompaña en momentos especiales. Pero además de hacernos disfrutar, escuchar música tiene múltiples efectos beneficiosos para la salud.


Resultado de imagen para LA MUSICA MEJORA LA SALUD

¿Cómo afecta la música a nuestra mente?

Los sonidos a los que nos exponemos a diario influyen en nuestra mente. Cuando se trata de una música que nos gusta el cuerpo libera dopamina y el cerebro se activa, lo que nos hace estar más ágiles y despiertos.

De hecho, la música puede ayudarnos para aprender idiomas, fomentar la creatividad, tratar enfermedades neurológicas o ayudarnos con problemas emocionales como ansiedad o depresión.
La música mejora nuestro estado de ánimo. Escuchar algún tema que nos guste y que sea vigorosa, nos trae sensaciones alegres y vitales y puede tener un efecto relajante.

Acelera el aprendizaje y la creatividad. Escuchar música fomenta nuestra capacidad de atención y mejora nuestro interés a la hora de hacer tareas. Además, la música tiene la capacidad de activar la memoria automática y la terapia musical ayuda a los pacientes con Alzheimer a recordar momentos ya que la música nos transporta a viejos recuerdos.

Resultado de imagen para LA MUSICA MEJORA LA SALUD

Reduce la ansiedad. Su efecto relajante y reconfortante puede ayudarnos ni padecemos algún trastorno emocional. Además, escuchar música tranquila nos ayuda a ser más sociables, menos impulsivos y a mejorar nuestra autoestima, ya que las canciones positivas reducen nuestra tensión nerviosa y la sensación de dolor. En este sentido, nuestras canciones favoritas también nos pueden ayudar si tenemos problemas de sueño.

Influye en nuestra respiración. No solo nos ayuda a cuidar nuestra mente sino que nuestro cuerpo también se ve beneficiado. La música influye en nuestro ritmo respiratorio, presión arterial y niveles hormonales. De hecho, nuestro ritmo cardíaco acelera o se ralentiza según el ritmo musical.

Otros efectos de la música

Si tocamos algún instrumento nuestra motricidad se verá aumentada y tendremos una mejor capacidad auditiva, indispensable para estudiar idiomas. También mejorará nuestra inteligencia y nuestra capacidad de organización y disciplina.

Por otros lado, la música ayuda a que se fortalezca nuestro sistema inmunológico debida a la gran cantidad de actividad cerebral que se genera cuando escuchamos una canción.

Recuerda:
Escuchar música incide en nuestro estado de ánimo y puede ayudarnos si padecemos estrés, ansiedad o problemas de autoestima. También nos ayuda a mejorar nuestra concentración y a aprender más rápido.
Nuestro cuerpo también se ve beneficiado ya que mejora nuestro sistema inmune e influye en nuestro ritmo cardíaco.

Desarrollan técnica rápida, económica y menos invasiva para el diagnóstico de la diabetes

Investigadores argentinos desarrollaron una técnica de bajo costo que podría simplificar las mediciones de rutina a nivel hospitalario y ambulatorio para confirmar el diagnóstico de la diabetes.

Mariana Hamer (centro), investigadora del CONICET en el Instituto de Nanosistemas de la Universidad Nacional de San Martín y docente de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB) de la UBA, y Denise Agata Grela (izq.), y Narella Bassi, bioquímicas. (Foto: DICYT)
Para diagnosticar esa patología, que afecta a uno de cada diez adultos en Argentina, además de determinar la glucemia en ayunas es preciso realizar un análisis de sangre que mida los niveles de hemoglobina glicosilada: una proteína con azúcares que actúa como un “sensor” de los niveles sanguíneos promedio de glucosa en los últimos tres meses.

“Este estudio tarda menos de una hora en arrojar los resultados. Nuestra técnica es más rápida y menos invasiva y requiere una mínima cantidad de muestra de sangre”, señaló a la Agencia CyTA-Leloir la primera autora del desarrollo, la doctora Mariana Hamer, investigadora del CONICET en el Instituto de Nanosistemas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) (Argentina).

Tal como describe la revista “Electrophoresis”, Hamer y sus colegas lograron cuantificar con precisión los niveles de hemoglobina glicosilada empleando nanopartículas de dióxido de silicio o sílice recubiertas con un compuesto químico llamado ácido borónico. Las nanopartículas separan el azúcar de la proteína y permiten medirlo con especificidad, explicó Hamer, quien también es docente de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB) de la UBA.

Para corroborar la eficacia de la novedosa técnica, los científicos llevaron a cabo varios ensayos con muestras de sangre extraídas de diferentes pacientes cuya hemoglobina glicosilada se había determinado paralelamente por medio de un kit comercial. “Los resultados fueron equivalentes, pero con nuestro desarrollo el proceso fue más rápido y requirió menor cantidad de sangre”, destacó Hamer.

Los autores del trabajo están realizando estudios adicionales para mejorar el dispositivo y, más adelante, tratar de transferirlo al mercado.

Del desarrollo también participaron Denise Agata Grela, y Narella Bassi, ambas bioquímicas y docentes de la FFyB de la UBA. 

Fuente: AGENCIA CYTAINSTITUTO LELOIR/DICYT

Puede que te enfermes de gripe con más facilidad que el resto a causa de tus genes

Hay personas más susceptibles que otras de coger una gripe. Es un hecho que todos conocemos. Para los científicos la pregunta es por qué, cuál es la causa. Y lo que han encontrado es que depende de un gen relacionado con nuestras defensas. En concreto, el que se encarga de producir las células asesinas naturales.



En un artículo reciente se explica la relación entre el gen, las células asesinas y la susceptibilidad. Pero antes de entrar en eso, vamos a explicar brevemente qué son estas células. Porque las células NK – por las siglas en inglés de Natural Killer – son unos componentes muy interesantes de nuestro sistema inmune.

Lo primero, y por evitar malentendidos, hay que comentar que existen dos células “NK” en el sistema inmune. Unas son las que nos interesan, denominadas células NK, y las otras son los linfocitos T citotóxicos o linfocitos T-NK. A pesar del nombre, son, y actúan, muy distintas.

Las células NK forman parte de la conocida como respuesta inespecífica inmunitaria. Con esto se quiere decir que responden de la misma manera a una cantidad enorme de patógenos. Por ejemplo, a infecciones por virus, con el caso de la gripe.

El modo de acción es simple, realmente. Las células asesinas detectan cambios en las células infectadas – cambios muy generales, y no diferencian entre cambios por un virus o por otro –, y directamente acaban con ellas. De ahí el nombre: matan a las células, es su función natural.

Todo esto se conocía antes del artículo. Lo que ocurre es que la conclusión más lógica no funciona. El ser más o menos susceptible a “pillar la gripe” no depende de la cantidad de células NK que recorran el organismo. Depende de que estas células sean capaces de reconocer adecuadamente los cambios en las células infectadas.

Se trata de un sistema de control de nuestras defensas. Ir acabando con cualquier célula que muestre algo de diferencia no es la mejor estrategia. Así que las células NK tienen unos receptores que funcionan a modo de ábaco o contador. Si se supera cierto número, se dispara la respuesta; si no, no.

Y aquí es donde entra el gen en cuestión, denominado KLRD1. En esencia, se encarga de producir una proteína que se sitúa en la membrana de las células NK, y que actúa de contador. Pero de este gen no hay una sola variante, hay distintos alelos – pequeñas variaciones en el gen que lo hacen más o menos eficaz.

Así que aquellos con los alelos –porque parece haber varios, y no sólo dos– menos eficaces son más susceptibles de sufrir la gripe. Como las proteínas encargadas de disparar la respuesta de las células asesinas funcionan “peor”, es más probable que la infección se extienda antes de que comience su actividad.

Todo esto tiene una implicación muy importante. En casos de epidemia de gripe –por ejemplo, en casos de alarma ante gripe A, como ocurrió hace unos años– determinar qué personas son más susceptibles de sufrir la enfermedad permite diseñar mejor campañas de vacunación y tratamiento, lo que evitará la expansión de la epidemia. Eso sí, no parece sencillo poner en marcha este tipo de tests, al menos de momento.

yahoo