Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies. Basado en la politica de Google Adsense. PUEDE LEERLO EN EL ENLACE A CONTINUACIÓN

Anuncian avances para detectar cáncer de mama con prueba de sangre

  • Científicos británicos anunciaron este viernes nuevos avances para tratar de desarrollar un análisis de sangre que detecte el riesgo de padecer cáncer de mama, incluso en mujeres que no tienen predisposición genética a la enfermedad.
Investigadores de la Universidad del Colegio de Londres encontraron una marca en la sangre de las mujeres que no tenían la mutación genética que puede causar cáncer de mama pero que desarrollaron la enfermedad.

Los cambios en las moléculas de la sangre eran aparentes incluso varios años antes de que comenzaran a aparecer los síntomas de la enfermedad.

Las organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan con el cáncer describieron el estudio como prometedor.

BBC

Una dieta rica en vegetales ayuda a disminuir la presión arterial

  • El consumo de carne roja es demasiado alto. La dieta ideal es la mediterránea, que reduce sustancialmente el riesgo cardiovascular
Las personas que basan su alimentación en productos vegetales tienen niveles de presión arterial inferiores, con una media inferior a los consumidores habituales de carne, según un estudio publicado en Journal of the American Medical Association (JAMA). Para llegar a esta conclusión se revisaron 32 estudios que incluían datos de cerca de 22.000 personas. El resultado fue que los que tenían una dieta vegetariana tenían una presión arterial sistólica 7 mmHg inferior a los consumidores habituales de carne y un presión diastólica unos 5 mmHg más baja. Por otra parte, los datos extraídos de los ensayos clínicos sugerían que la reducción era de 5 mmHg y 2mmHg respectivamente.

Otros beneficios

“La dieta basada en productos vegetales no sólo disminuye los niveles de tensión arterial sino que también ayuda a reducir el colesterol (ya que se consume un menor número de calorías), la aparición de diabetes, la obesidad y, por consiguiente, el riesgo cardiovascular total”, asegura el doctor Pedro Betancor, director del comité científico del Programa de Alimentación y Salud de la Fundación Española del Corazón (PASFEC). “Las personas que basan su alimentación en productos vegetales podrían beneficiarse de una reducción de entre el 20 y el 30% de padecer enfermedades cardiovasculares”.

Además, la dieta rica en productos vegetales también ayuda a reducir los niveles de colesterol, la posibilidad de padecer diabetes, la obesidad y, en definitiva, el riesgo cardiovascular total hasta un 30%. Esto es debido a que los productos vegetales frescos contienen menor cantidad de sal, menos grasas saturadas y mayor cantidad de potasio, según la Fundación Española del Corazón (FEC). El ejemplo perfecto es la dieta mediterránea, basada en el consumo de frutas, verduras y legumbres pero que incluye la ingesta de carne en cantidades moderadas.

“No hay que llegar a la creencia de que para reducir el riesgo cardiovascular hay que ser vegetariano”, afirma el doctor Betancor. “La dieta mediterránea, que incluye el consumo de carne y pescado, ha demostrado que reduce sustancialmente el riesgo cardiovascular total (reduce el colesterol, la diabetes, los infartos y el ictus) y, en cambio, es una dieta que se caracteriza por su variedad. Lo ideal es mantener una dieta equilibrada en la que, obviamente, se puede incluir el consumo de carne, pero eso sí, en cantidades moderadas”.

Menos carnes rojas

La recomendación es moderar el consumo de carne, sin eliminar de la dieta los alimentos de origen animal como la leche o los huevos. En España el consumo de carne roja representa el 22,1% del gasto total de la cesta de la compra, mientras que la pesca supone el 13,1%, las frutas frescas el 9,3% y las hortalizas el 9,3%, según los datos de consumo referentes al 2013 publicados por el gobierno.

“Esto ocurre por diferentes motivos: la carne es más barata, se aprovecha más, está más disponible y suele ser más sabrosa que el pescado a causa de su alto contenido graso”, analiza el doctor Betancor. “Todo ello hace que la sociedad occidental sea un gran consumidor de carne. Es más recomendable consumir carne blanca, que incluye el conejo, el pollo y el pavo, ya que tiene muy poca cantidad de grasa pero los mismos componentes nutricionales que la carne roja. Por otra parte, el consumo de pescado dos veces por semana también disminuye el riesgo cardiovascular”.

Descubren más de 40 genes que determinan la agresividad del melanoma

  • Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto más de 40 genes que definen el grado de agresividad del melanoma y que lo distinguen de otros tumores de mal pronóstico, lo que permitirá además determinar el riesgo de desarrollar metástasis. Dosis bajas de 'Aspirina' para reducir el riesgo de cáncer de páncreas.
Según han explicado los autores de dicho hallazgo, que se publica en la revista 'Cancer Cell', el estudio es relevante porque explica también por qué un fármaco también descrito en este centro de investigación se incorpora y ataca selectivamente a las células tumorales del melanoma, que actualmente es uno de los cánceres más metastásicos y peor conocidos.

Curiosamente los factores que están aumentados en el melanoma participan en la formación de vesículas denominadas endosomas, que son una maquinaria por la cual las células tumorales, mediante un proceso denominado endocitosis, pueden incorporar componentes de su entorno y obtener energía al degradarlos mediante autodigestión o autofagia. Esto sirve también como auto-limpieza para eliminar otras proteínas o componentes celulares dañados o que la célula no necesita.

Entre todos los genes que controlan la endocitosis, los autores de este trabajo se enfocaron específicamente en uno, denominado RAB7, que presenta la mayor acumulación en las células de melanoma.

Tras más de seis años de investigación, el equipo investigador, liderado por María Soengas, jefa del grupo de Melanoma del CNIO, demostró que RAB7 actúa como un director de orquesta, determinando el destino de las células del melanoma.

A altas concentraciones de RAB7, las autodigestión celular es muy activa y esto permite a las células tumorales obtener energía, impedir la acumulación de componentes tóxicos, y así dividirse y proliferar. Y cuando RAB7 se reduce, las células utilizan los endosomas para reciclado de proteínas de metástasis, favoreciendo su diseminación por el organismo.

Definir "la llave del destino de la célula tumoral", como dice Soengas, es solo uno de los muchos aspectos novedosos sobre el melanoma que descubre este trabajo, y reconoce que es muy valioso desde un punto de vista básico porque permite identificar debilidades específicas del melanoma.

"Encontrar que mecanismos determinan por qué el melanoma es tan agresivo es muy complejo en el melanoma, porque en este tumor se han descrito más de 80.000 mutaciones", ha explicado Direna-Alonso Curbelo, primera autora del articulo.

Posibles aplicaciones clínicas

Pero este trabajo es relevante también para la clínica y una aplicación es el pronóstico de la evolución del melanoma, ya que los autores han demostrado en biopsias tumorales que la cantidad de RAB7 en el tumor cutáneo define el riesgo de desarrollo de metástasis.

"Este estudio abre la puerta a que proteínas que controlan vesículas y regulan autofagia puedan servir como nuevos marcadores de la supervivencia de los pacientes", ha explicado Soengas.

Además, estos resultados ayudan a entender el mecanismo de acción de un compuesto que, según descubrió el grupo en 2009, es letal para las células del melanoma y otros tumores. Este agente, basado en nanopartículas de ARN, mata a las células actuando precisamente sobre la formación de vesículas.

"Sabíamos cómo nuestros nanocomplejos actúan dentro de las células tumorales, pero no cómo se incorporan selectivamente en ellas", indica Soengas.

El tamaño de estas moléculas requiere que las células formen endosomas para poder atrapar el compuesto. Y este estudio demuestra que esta formación de endosomas (via RAB7) es muy activa en células tumorales y no en las normales. Por tanto, las células normales no incorporan las nanopartículas de ARN, reduciendo la posibilidad de efectos tóxicos.

Los autores confían en que con esta publicación en Cancer Cell se culminen esfuerzos desarrollados en paralelo con el objetivo de desarrollar de nuevos fármacos que aprovechan la autodigestión celular como mecanismo terapéutico.

Fuente: eleconomista.es

Descubren un virus que mata células cancerosas sin afectar a las sanas

  • Un virus no conocido por causar enfermedad mata las células del cáncer de mama triple negativo y tumores que crecen en estas células en ratones, según revelan investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad del Estado de Pensilvania (Penn State), en Estados Unidos.Saber cómo el virus mata el cáncer podría conducir a nuevos tratamientos para los tumores de mama.
El virus adeno-asociado de tipo 2 (AAV2) infecta a los seres humanos, pero no se sabe si causa enfermedad. En estudios anteriores, los investigadores probaron el virus en una variedad de cánceres de mama que representan grados de agresividad y en células de cáncer cervical por papilomavirus humano positivo, detectando que este virus inicia la apoptosis, la muerte celular natural, en las células cancerosas sin afectar a las sanas.

"El tratamiento del cáncer de mama sigue siendo difícil debido a que hay múltiples vías de señalización que promueven el crecimiento tumoral y desarrollan resistencia al tratamiento", recuerda Craig Meyers, profesor distinguido de Microbiología e Inmunología en Penn State.

Las vías de señalización incluyen moléculas en una célula que controlan las funciones celulares, como la división celular, mediante la cooperación. Por ejemplo, la primera molécula en el proceso recibe una señal para comenzar, luego le ordena a otraa molécula que se ponga en funcionamiente y así sucesivamente.

El tratamiento de cáncer de mama difiere por paciente debido a las diferencias en los tumores. Algunos tumores contienen receptores de proteínas que se activan por las hormonas de estrógeno o progesterona, mientras otros responden a otra proteína llamada receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 o HER2, de forma que cada uno es tratado de forma diferente.

Un cáncer de mama triple negativo no tiene ninguno de estos receptores de proteínas y es típicamente agresivo. "Hay una necesidad urgente y permanente de desarrollar nuevas terapias que se dirijan de manera eficiente a los cánceres de mama triple negativo", señala Meyers.

En el estudio actual, los investigadores probaron AAV2 en una línea celular representativa de cáncer de mama triple negativo. Según sus resultados, publicados en'Cancer Biology and Therapy', el AAV2 mató al cien por cien de las células en el laboratorio mediante la activación de las proteínas denominadas caspasas, que son esenciales para la muerte natural de la célula.

Además, en línea con investigaciones anteriores, las células cancerosas infectadas con AAV2 produjeron más Ki-67, un sistema de inmunidad de activación de la proteína y c-Myc, una proteína que ayuda a aumentar el crecimiento celular e inducir la apoptosis. El crecimiento de las células del cáncer se frenó a los 17 días y todas las células estaban muertas en el día 21, de forma que AAV2 intervino en la muerte celular de múltiples líneas celulares de cáncer de mama que representan los grados tanto bajos como altos de cáncer y se dirigió a las células cancerosas independientemente de la hormona o el factor de crecimiento para su clasificación.

Luego, los investigadores inyectaron AAV2 en líneas tumorales derivadas de células de cáncer de mama humano en ratones sin funcionamiento de su sistema inmunológico. Los ratones que recibieron AAV2 sobrevivieron más que los no tratados y no mostraron signos de la enfermedad a diferencia de los roedores no tratados.

El tamaño de los tumores disminuyó en los ratones tratados, de forma que las áreas de la muerte celular eran visibles y todos ratones a los que se aplicó AAV2 sobrevivieron a lo largo del estudio, un contraste con el grupo de control. "Estos resultados son significativos, ya que la necrosis tumoral o la muerte en respuesta a la terapia también se utiliza para medir la eficacia de la quimioterapéutica", afirma Meyers.

Fuente: Infosalus

La canela: ¿un tratamiento para la diabetes?

Varias investigaciones tratan de identificar los beneficios que la canela puede aportarle a la salud. Algunos creen que podría ayudar a disminuir los niveles elevados de azúcar en la sangre así como brindar otros beneficios para la salud. De ser así, la canela podría ser una medicina natural para la diabetes. Aquí te contamos los estudios científicos hasta el momento y más detalles sobre la canela y la diabetes.
Luego de enterarse que tenía diabetes, Juan comenzó a buscar distintas alternativas que lo ayudaran a combatir el exceso de azúcar en su sangre para poder seguir consumiendo las pastas que tanto le gustan y los postres que le apasionan. Entonces, alguien le dijo que la canela ayuda a disminuir los niveles de glucosa en la sangre y Juan de inmediato empezó a incluirla en su dieta. Pero ¿realmente funciona?

Desde hace años, algunos estudios sugieren diferentes beneficios de esta planta en relación a la diabetes, sin embargo, las investigaciones desarrolladas a lo largo del tiempo y por distintos grupos de especialistas, demuestran resultados contradictorios y no logran ponerse de acuerdo.

Por eso, es importante que antes de únicamente incorporar a la canela a tu dieta para controlar tu diabetes, también consultes con tu médico. Ten en cuenta que, lamentablemente, todavía no existe una solución mágica que te permita controlar la diabetes y no es posible regular los valores de tus análisis de sangre si no haces cambios en tus hábitos alimenticios y en tu actividad física, y a veces, además de esto, se necesitan medicinas.

La canela es una planta aromática milenaria que a lo largo de la historia ha sido utilizada con diferentes fines medicinales. En particular, de los distintos tipos de canela que existen, se considera que la variedad conocida como canela cassia es la que contiene propiedades curativas.

Si bien sus efectos sobre la salud no han sido comprobados, muchos utilizan su uso medicinal, no sólo para reducir los niveles de azúcar en la sangre sino también para disminuir otras molestias como los vómitos, los gases (flatulencia), los espasmos musculares y estomacales, las náuseas, la diarrea, las infecciones, el resfrío común, la falta de apetito, la disfunción eréctil, las hernias, los problemas en las articulaciones, los síntomas de la menopausia, los problemas menstruales, el dolor del pecho, la presión arterial alta, los calambres, el cáncer y para evitar que los niños se orinen en la cama.

Quiero advertir que no estoy recomendando que lo uses para ninguna de estas condiciones. Estos son síntomas o signos que pueden representar condiciones o enfermedades serias que requieren un diagnóstico correcto y el usar canela u otras cosas en vez de tratar de determinar su causa para establecer el diagnóstico correcto lo antes posible, pueden llevar a complicaciones y causar más dolor y retraso en el tratamiento que realmente necesites.

Entre los principales beneficios de la canela para combatir la diabetes, se considera que podría tener la capacidad de:

Mejorar la capacidad de regular el azúcar en la sangre

Mejorar la efectividad de la insulina


Pero no todo lo que brilla es oro. Y no sólo los pacientes buscan nuevas alternativas para combatir la diabetes. Muchos investigadores interesados en este tema también pensaron que la canela podría ser una opción efectiva y trataron de encontrar datos confiables que permitieran confirmar estas aseveraciones para poder utilizarla como tratamiento en la consulta médica, ya que tanto las hierbas como los suplementos y los alimentos no requieren de los estudios rigurosos a los que se someten los medicamentos. Por eso diseñaron los estudios científicos necesarios.

Lamentablemente, los resultados de los estudios científicos hasta el momento no son similares a las aseveraciones, mientras que una investigación demostró que media cucharadita de té de canela por día podía ayudar a algunos pacientes con diabetes tipo 2 a disminuir sus niveles de azúcar en sangre, así como el colesterol malo (LDL) y el nivel total de colesterol; varios otros estudios encontraron que la canela no causó ninguna reacción y la diabetes siguió exactamente igual.

Además, hay otras advertencias que debes considerar si tienes diabetes y quieres tomar canela:

Si tienes problemas hepáticos (del hígado), la canela puede empeorarlos.

Como la canela puede bajar los niveles de azúcar en la sangre, debes tener cuidado si la tomas junto con otros medicamentos o suplementos que también tengan este efecto, como el ácido alfa lipóico, el melón amargo, el cromo, el fenogreco, el ajo, la castaña de la india o el ginseng siberiano.

Ciertas formas en las que se comercializa la canela pueden contener un componente (el cumarú) que puede disminuir la capacidad de la coagulación de la sangre, lo cual puede ser peligroso.

Por todas estas consideraciones, la canela no está recomendada como suplemento para combatir la diabetes, ya que aún faltan evidencias o pruebas concretas que demuestren sus efectos positivos sobre la salud humana.

Por el momento, la mejor forma natural de combatir la diabetes tipo 2 es con una dieta sana y balanceada y haciendo ejercicio regularmente. No lo dudes más y comienza a cambiar tus hábitos o a seguir agregando conductas sanas a tu rutina diaria ahora mismo. Por otro lado, si te agrada la canela no hay inconveniente en que se la agregues a tus alimentos como condimento en las cantidades normales como siempre lo has hecho.

A la hora de tomar tu medicina, sigue las indicaciones que te haya dado tu médico. Recuerda que es muy importante que discutas todas las medicinas (recetadas o no recetadas), hierbas o suplementos que tomes. Todas tienen un efecto en tu cuerpo y sean naturales o no, pueden tener interacciones entre si y pueden tener efectos secundarios no deseados. Si quieres hacer algún cambio al respecto, no lo hagas sin antes consultarlo con tu especialista, él o ella te dirán cómo puedes mejorar tu tratamiento y qué alternativas pueden ser más apropiadas para ti y el manejo de tu diabetes.

Fuente: Vida y Salud

Venenos que curan enfermedades

  • Cinco países europeos buscan tratamientos en toxinas de animales venenosos
Arañas, escorpiones, serpientes o insectos. Muchos de estos animales venosos podrían convertirse en una «fuente inagotable» de medicamentos en el futuro para tratar enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares o neurodegenerativas. Este es el reto del Proyecto Venomics, un consorcio de ocho universidades y empresas punteras de cinco países europeos (Bélgica, Dinamarca, Francia, Portugal y España) que colaboran en esta innovadora iniciativa para identificar y desarrollar nuevos medicamentos a partir de sustancias ponzoñosas presentes en animales. Se están investigando además organismos venenosos hasta hoy no caracterizados gracias a la aportación de nuevas tecnologías de secuenciación.

El equipo de científicos, en el que participa la empresa española Sistemas Genómicos, ha viajado a distintas zonas del mundo –especialmente en la Guayana Francesa– para recoger las muestras, muchas de ellas nunca antes analizadas ni caracterizadas. Se estima que hay más de 170.000 animales venenosos y unos 40 millones de proteínas de tóxicos, algunas de las cuales podrían servir para crear nuevos medicamentos. De momento, explica a ABC Rebeca Miñambres, de Sistemas Genómicos, es una «prueba de concepto», pero esperamos que haya resultados.

Desarrollar fármacos de forma más rapida
El proyecto incorpora una innovadora metodología, el transcriptoma de novo, que permite obtener la identidad y la expresión de las toxinas sin necesidad de tener un conocimiento previo sobre el organismo estudiado. Esta tecnología permitirá desarrollar los fármacos de forma más rápida y con menor coste para tratar dolencias como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o tratamientos contra el dolor. Según Miñanbres con este proyecto de colaboración europea se reduce «el periodo de descubrimiento de moléculas». Así, señala, «se puede pasar de los 10 o 15 años que se tarda con los sistemas actuales a 3 añoscon Venomics». De momento, ya se han identificado 200 moléculas.

Los ocho socios del proyecto son VenomeTech, CEA Saclay, Vitamib y Université de la Méditerranée (Francia); Université de Liège (Bélgica),Sistemas Genomicos (España), NZYTech (Portugal) y Zealand Pharma(Dinamarca). La empresa española Sistemas Genómicos aporta al proyecto la utilización de las últimas tecnologías en secuenciación masiva y la aplicación de nuevos protocolos de low input para secuenciar con una mínima cantidad de material biológico de partida. El plan está financiado con fondos europeos y cuenta con un presupuesto de 9,1 millones de euros, de los cuales 6 son financiados a través del Séptimo Programa Marco.

Complejos «cócteles»

Hay comunidades que desde hace tiempo conviven con estos animales venenosos, como en China, Brasil o Australia. Los venenos, dice Nicolas Gilles, uno de los coordinadores del proyecto, se han estudiado para comprender sus efectos tóxicos, pero se han investigado poco sus efectos beneficiosos. De hecho solo hay seis fármacos derivados de toxinas en el mercado, indicados para hacer frente al dolor crónico y la coagulación sanguínea. Además, como señala Frèderic Ducancel, no se trata de «un único veneno». Explica que los venenos de los animales son complejos «cócteles» que contienen varios cientos de componentes -proteínas, péptidos, etc.- y que interaccionan con el organismo y cuyos efectos se reflejan en la inmunidad, el sistema nervioso, central, los músculos o el flujo sanguíneo.

De momento este «novedoso sistema de búsqueda de herramientas» permitirá la identificación de moléculas desconocidas que no se habían explorado hasta ahora. Estamos, dice Miñambres, «a mitad de camino», pero ya hemos demostrado que «es posible». Ahora, añade por su parte Gilles, hay que «identificar dianas terapéuticas para esos venenos» y aquí es donde se trabaja con la industria farmacéutica. «Lo que debemos ahora es identificar cuáles son sus dianas: cáncer, cardiología, enfermedades metabólicas... Todavía no hemos llegado a la experimentación animal. Tenemos seis candidatos y estamos empezando a trabajar con la industria. Es un gran paso», concluye la investigadora.

Fuente: abc.es

Superar la disfunción eréctil

  • A los 20 años se puede correr más rápido, lanzar un balón más lejos o darle a una pelota de tenis con más fuerza y efecto que a medida que pasan los años pero existen muchas formas de seguir activos y estar en forma en los deportes y en el sexo sólo es cuestión de no perder de vista algunas recomendaciones básicas en nuestro estilo de vida.

Según señalan desde el blog sobre salud de la Escuela de Medicina de Harvard en Estados Unidos, la existencia de fármacos para la disfunción eréctil como el sildenafilo no supone que el tratamiento para estos trastornos deba empezar y terminar con ellos.

"Es importante saber que muchos hombres pueden mejorar e incluso revertir la disfunción eréctil realizando cambios simples en su estilo de vida como perder peso extra y dejar de fumar, que además potencian la salud global y reducen las posibilidades de desarrollar diabetes, enfermedad cardiovascular y síndrome metabólico", señalan desde la institución estadounidense.

La disfunción eréctil puede producirse por muchas razones, entre ellas por una casa tan simple el efecto secundario de una medicación en particular. Sin embargo, en alrededor del 75% de los hombres la causa es más compleja, señalan los facultativos de Harvard. Los problemas de erección pueden ser el resultado de una enfermedad vascular, neurológica, diabetes o tratamientos o cirugías asociados a la próstata.

Sea cuál sea el motivo por el que se experimenta o si se quiere prevenir el trastorno, los especialistas de la institución americana apuntan los siguientes consejos para una mejor salud y una vida sexual más plena:

1. Comenzar a caminar

Según un estudio de la Universidad de Harvard, caminar sólo 30 minutos al día se vinculó con un descenso del 41 por ciento en el riesgo de padecer disfunción eréctil. Otra investigación sugiere que el ejercicio moderado puede ayudar a restablecer el rendimiento sexual en los hombres de mediana edad obesos con problemas de erección.

2. Comer bien

En el Estudio de Envejecimiento Masculino de Massachusetts, comer una dieta rica enfruta, vegetales, productos integrales y pescado, con menos carne roja y procesada y menos productos refinados, disminuyó la probabilidad de disfunción eréctil. Otro consejo: una deficiencia crónica en vitamina B12 podría contribuir a el trastorno. Un multivitamínico diario y alimentos fortificados son las mejores apuestas para quienes absorben mal esta vitamina.

3. Prestar atención a la salud vascular

La presión arterial alta, los niveles elevados de azúcar en sangre, el colesterol y los triglicéridos elevados pueden dañar las arterias del corazón (provocando ataques cardiacos), del cerebro (causando ictus) y conducir a disfunción eréctil. Los niveles bajos del colesterol bueno y una cintura cada vez más abultada también contribuyen a los problemas cardiovasculares y al mal funcionamiento sexual.

4. Adelgazar y mantenerse delgado

Una cintura en forma es una buena defensa, señalan los de Harvard. Un hombre con una cintura de 106 centímetros es un 50% más propenso a tener disfunción eréctil que uno con 81 centímetros, apuntan los especialistas. Conseguir un peso saludable y conservarlo es una buena estrategia para evitar o superar la disfunción eréctil. La obesidad eleva los riesgos de enfermedad vascular y diabetes, dos principales causas de disfunción eréctil. Un exceso de grasa interfiere con varias hormonas que podrían también ser parte del problema.

5. Fortalecer la pelvis

Un suelo pélvico fuerte aumenta la rigidez durante las erecciones y evita que la sangre deje el pene al presionar sobre una vena clave. En un ensayo británico, tres meses de ejercicios de Kegel en dos sesiones diarias, que servían para fortalecer estos músculos, combinados con retroalimentación física y consejos sobre cambios en el estilo de vida, como dejar de fumar, perder peso y limitar el alcohol, funcionaron mucho mejor que los consejos sobre el estilo de vida en solitario.

Fuente: Infosalus

El extracto de cacao puede contrarrestar mecanismos específicos del Alzheimer

  • Una preparación de extracto de cacao llamado Lavado puede reducir el daño a las vías nerviosas observadas en los cerebros de los pacientes con enfermedad de Alzheimer mucho antes de que desarrollen síntomas, según un estudio realizado en la Escuela Icahn de Medicina de Mount Sinai, en Estados Unidos, y publicado en 'Journal of Alzheimer's Disease'.
Específicamente, los resultados del estudio, utilizando ratones modificados genéticamente para imitar la enfermedad de Alzheimer, sugieren que el extracto de cacao Lavado impide que la proteína beta-amiloide forme gradualmente grumos pegajosos en el cerebro, que son conocidos por dañar las células nerviosas conforme la enfermedad de Alzheimer progresa.

El caco lavado se compone principalmente de polifenoles, antioxidantes que también se encuentran en frutas y verduras. Estudios previos sugieren que estos componentes actúan como método de prevención de enfermedades degenerativas del cerebro.

Los resultados del trabajo de Mount Sinai giran en torno a las sinapsis, los espacios entre las células nerviosas. Dentro de las vías nerviosas sanas, cada célula nerviosa envía un pulso eléctrico que llega a una sinapsis donde se desencadena la liberación de sustancias químicas llamadas neurotransmisores que flotan a través del hueco y que la célula nerviosa se active "aguas abajo" y transmita el mensaje.

La enfermedad causa la formación de los oligómeros beta-amiloide, grupos de moléculas débilmente atraídos el uno hacia el otro, acumulándose alrededor de las sinapsis. La teoría es que estos grumos pegajosos interfieren físicamente con las estructuras sinápticas y perturban los mecanismos que mantienen los circuitos de memoria en buen estado.

Además, beta-amiloide desencadena respuestas inflamatorias inmunes, como una infección, provocando una avalancha de productos químicos y células destinados a destruir a los invasores, pero que en su lugar daña las propias células.

"Nuestros datos sugieren que el extracto de cacao Lavado previene la formación anormal de beta-amiloide en estructuras oligoméricas agrupadas, evitando la ofensiva sináptica y, finalmente, el deterioro cognitivo", explica el investigador principal, Giulio Maria Pasinetti, profesor de Neurología de la Escuela de Medicina de Mount Sinai.

"Teniendo en cuenta que el deterioro cognitivo en la enfermedad de Alzheimer se cree que comienza décadas antes de que aparezcan los síntomas, creemos que nuestros resultados tienen amplias implicaciones para la prevención de la enfermedad de Alzheimer y la demencia", agrega este cientítico.

La evidencia de este estudio es la primera en sugerir que cantidades adecuadas de polifenoles de cacao específicos en la dieta pueden impedir con el tiempo que la acumulación de beta-amiloide en oligómeros que dañan el cerebro, como un medio de prevención de la enfermedad de Alzheimer.

El equipo de investigación dirigido por el Dr. Pasinetti analizó los efectos de los extractos de cacao 'Dutched', tratado con un alcalinizante para modificar su color y suavizar su sabor; Natural y Lavado, que contienen diferentes niveles de polifenoles. Se evaluó cada tipo de cacao por su capacidad para reducir la formación de oligómeros de beta-amiloide y rescatar la función sináptica.

El extracto de Lavado, que es el que tiene un contenido más alto de polifenoles y mayor actividad antiinflamatoria de los tres, también fue el más eficaz reducir la formación de oligómeros de beta-amiloide y revertir el daño a las sinapsis en los ratones del estudio.

"Ha habido algunas inconsistencias en la literatura médica con respecto a los posibles beneficios de los polifenoles del cacao sobre la función cognitiva", dice el doctor Pasinetti. "Nuestro hallazgo de protección contra los déficits sinápticos del extracto de cacao Lavado, pero no en el extracto de cacao 'Dutched', sugiere fuertemente que los polifenoles son el componente activo que rescata la transmisión sináptica, ya que gran parte del contenido en polifenoles se pierde por la alta alcalinidad en el proceso 'Dutching'", detalla.

Debido a que la pérdida de la función sináptica puede tener un papel más importante en el deterioro de la memoria que la pérdida de células nerviosas, rescatar la función sináptica puede servir como un objetivo más fiable para un fármaco eficaz de la enfermedad de Alzheimer, apunta Pasinetti.

El nuevo estudio proporciona evidencia experimental de que el extracto de cacao Lavado puede influir en los mecanismos de la enfermedad de Alzheimermediante la modificación de la estructura física de los oligómeros beta-amiloide . También apoya decididamente la realización de más estudios para identificar los metabolitos del extracto de cacao Lavado que están activos en el cerebro e identificar posibles objetivos farmacológicos.

Infosalus

Instan a la consulta médica ante inicio de síntomas respiratorios

  • Para evitar que el cuadro empeore. Complicaciones puede determinar hospitalización e incluso deceso del paciente.
Asunción, Paraguay.- El Dr. Carlos Morínigo, director del Instituto de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAM) insta a la ciudadanía que ante la presencia de síntomas respiratorios como fiebre, tos, catarro o dificultad para respirar acudir inmediatamente a la consulta médica. “Es importante que la gente se sensibilice y entienda que debe acudir al control ante los primeros síntomas de forma a evitar que el cuadro empeore”, sostiene, al tiempo de advertir que en ocasiones se registran enfermedades que puedan determinar internación e incluso el deceso del paciente.

Otros signos de alarma a tener en cuenta son: agitación o ruidos en el pecho al respirar, decaimiento y falta de apetito.

Asimismo aconseja evitar la automedicación puesto que puede contribuir a empeorar el cuadro y empañar los verdaderos síntomas a la hora de la consulta.

Afecciones respiratorias no registra repunte de casos

Por otra parte, el titular del INERAM refirió que hasta el momento el servicio a su cargo no registra repunte de casos en lo que respecta a enfermedades respiratorias. “Anteriormente, en esta época del año se empezaban a registrar los primeros brotes. Hoy día contamos con pocos casos de afecciones respiratorias”, explicó el profesional médico.

Argumentó que este resultado se logró gracias a la fuerte campaña de prevención y vacunación llevada a cabo desde el Ministerio de Salud.

Sobre el punto, el Dr. Carlos Morínigo apeló a la conciencia ciudadana para tomar todos los recaudos pertinentes para prevenir el desarrollo de afecciones respiratorias, entre los que citó hacer uso de medidas farmacológicas y no farmacológicas. “Contamos aún con vacunas. La gente está a tiempo todavía para inmunizarse”, dijo el profesional.

Por otra parte mencionó que el INERAM dispone de infraestructura, medicamentos necesarios y el talento humano para lograr una atención con calidad y calidez. En este sentido señaló que dicho servicio cuenta con cerca de 70 especialistas distribuidos en distintas áreas que trabajan en forma rotatoria.

Fuente: mspbs.gov.py

El ébola en Guinea, Liberia y Sierra Leona está "fuera de control"

  • Advierte de que se trata de una "epidemia sin precedentes" que afecta a "la totalidad de África Occidental"
MADRID - Médicos Sin Fronteras (MSF) ha advertido este lunes de que el brote de ébola que ya ha dejado 337 muertos en Guinea, Liberia y Sierra Leona "está fuera de control" y ha llamado a un despliegue masivo de recursos para hacerle frente, puesto que el personal de la ONG que trabaja sobre el terreno "ha llegado al límite de su capacidad de respuesta".

"La epidemia está fuera de control", ha alertado el director de Operaciones de MSF, Bart Janssens. "Con la aparición de nuevas localizaciones afectadas en Guinea, Sierra Leona y Liberia, existe un riesgo real de que se propague a otras áreas", ha incidido.

Según ha indicado MSF en un comunicado, se ha identificado a enfermos de Ébola en más de 60 lugares diferentes en los tres países, lo que complica los esfuerzos para tratar a los pacientes y frenar el brote.

En estos momentos, MSF es la única organización de ayuda que está tratando a personas afectadas por el virus del Ébola, una enfermedad que puede matar hasta a un 90% de los enfermos. Desde la aparición de este brote en marzo, MSF ha tratado a unos 470 pacientes --215 de ellos casos confirmados-- en diferentes centros especializados implantados en la región.

Pero, según explica la ONG en su comunicado, está teniendo dificultades para responder a la gran cantidad de nuevos casos y nuevos focos. "Hemos llegado al límite de nuestras capacidades", ha reconocido Janssens.

"A pesar de los recursos humanos y los trabajadores desplegados por la organización en los tres países afectados, ya no somos capaces de enviar más equipos a los nuevos lugares con casos", ha lamentado.

EPIDEMIA SIN PRECEDENTES

Según MSF, la escala de la actual epidemia de Ébola no tiene precedentes en cuanto a la distribución geográfica, las personas infectadas y las víctimas mortales provocadas. Según las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han producido 528 casos y 337 muertes desde que comenzó la epidemia.

Esta es la primera vez que el Ébola aparece en la región, y las comunidades locales están todavía muy asustadas por la enfermedad y van a los centros de salud con desconfianza, explica MSF. Mientras tanto, la falta de comprensión sobre cómo se propaga la enfermedad ha provocado que parte de la población continúe asistiendo a funerales en los que no se aplican las medidas de control de infecciones.

A pesar de la presencia de varias organizaciones que trabajan para crear conciencia sobre la enfermedad, sus actividades no han logrado reducir la preocupación de la población acerca del Ébola, ha lamentado la organización médico sanitaria.

En este sentido, MSF ha considerado que las autoridades políticas, religiosas y los líderes de la sociedad civil están fallando en reconocer la magnitud de la epidemia, y son escasas las personalidades destacadas que difunden mensajes para promover la lucha contra la enfermedad.

"La OMS, los países afectados y los estados fronterizos deben desplegar los recursos necesarios acordes a una epidemia de esta magnitud", ha reclamado Janssen. "En particular, el personal médico
cualificado debe estar disponible y recibir la formación sobre cómo tratar el Ébola", ha subrayado.

Asimismo, "deben intensificarse tanto el seguimiento de los contactos entre posibles pacientes sospechosos de padecer la enfermedad como las actividades de sensibilización entre la población", ha agregado. "El Ébola ya no es un problema de salud pública que se limite a Guinea: está afectando a la totalidad de África Occidental", ha alertado.

Fuente: Infosalus

La proteína que permite generar nuevas neuronas

  • Descubrir qué activa a las células madre del cerebro adulto permitirá comprender la formación de tumores y encontrar soluciones terapéuticas
Los tejidos del organismo se renuevan constantemente gracias a que las células madre, localizadas dentro de los tejidos, generan nuevas células para sustituir a las células viejas. En el cerebro adulto están adheridas a otras células de su nicho por una proteína de adhesión celular llamada N-cadherin, que actúa como lazo.

Una investigación realizada por investigadores de la Unidad de Neurobiología Molecular de la Universidad de Valencia demuestra que existe una proteína, llamada MT5-MMP, que es capaz de cortar este lazo liberando así a las células madre del control del nicho. “El trabajo nos permite conocer mejor las relaciones entre las células madre y su entorno e identifica dianas moleculares sobre las que poder actuar para potenciar la activación de estas células durante la renovación de los tejidos o en procesos regenerativos”, dice Eva Porlan, primera autora del trabajo.

Una vía para nuevos tratamientos

Publicado en la revista Nature Cell Biology, sus resultados podría arrojar luz sobre el programa normal de activación de las células madre del cerebro adulto para producir nuevas neuronas a lo largo de toda la vida, pero también aporta nuevos datos al estudio y avance de la medicina regenerativa, un campo de la ciencia que busca soluciones terapéuticas basadas en las células madre para procesos degenerativos, como puedan ser el Alzheimer o el Parkinson.

“Es importante tener en cuenta que la activación descontrolada de las células madre puede dar lugar a tumores”, explica Isabel Fariñas, catedrática de Biología Celular y directora del equipo de investigación, que pertenece a la Unidad de Neurobiología Molecular del Departamento de Biología Celular y Parasitología y a la ERI de Biotecnología y Biomedicina de la Universitat, al Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) y a la RETIC de Terapia Celular del Instituto de Salud Carlos III, y es grupo Prometeo de excelencia de la Generalitat Valenciana.

“Este trabajo está vinculado a otros aspectos de nuestra investigación orientados a la comprensión de cómo se controla la activación normal de las células madre, a fin de encontrar soluciones terapéuticas a la formación de tumores causados por la pérdida de dicho control”, concluye Fariñas.

Temen infección por ántrax en decenas de científicos de EE.UU.

  • Al menos 75 científicos que trabajan en laboratorios del gobierno federal de Estados Unidos en Atlanta, pueden haber estado expuestos a bacterias de ántrax, y se encuentran recibiendo tratamiento para prevenir la infección, según informó la agencia de noticias Reuters.
El Centro para Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) dijo el jueves que la posible exposición se produjo después de los investigadores que trabajan en un laboratorio de bioseguridad de alto nivel no siguieran los procedimientos adecuados para inactivar las bacterias.

Dr. Paul Meechan, director de la oficina de seguridad y salud ambiental en los CDC, dijo que la agencia descubrió el potencial de la exposición el viernes 13 de junio, y de inmediato contactó a los trabajadores de los laboratorios que manejaron la bacteria sin saberlo.

Aunque Meechan le dijo a Reuters que "ningún empleado ha mostrado ningún síntoma de la enfermedad ántrax" y que la incubación usual del virus dura entre cinco y siete días, ha habido casos en los que se la enfermedad se produce 60 días después de la exposición.

BBC

Casi el 24% de la población mundial está infectada por parásitos transmitidos por el suelo

  • Casi el 24 por ciento de la población mundial está infectada por helmintos - gusanos parásitos transmitidos por el suelo-, aunque son los niños de zonas endémicas los principales afectados, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien lleva años pidiendo a estos países que combatan "enérgicamente" estas enfermedades, sobre todo la esquistosomiasis y las helmintiasis transmitidas por el suelo.
Actualmente, Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima quemás de 270 millones de niños en edad preescolar y más de 600 millones en edad escolar viven en zonas con intensa transmisión de esos parásitos y, por tanto, necesitan tratamiento e intervenciones preventivas.

En todo el mundo, aproximadamente 1.500 millones de personas se ven infectadas por helmintiasis, sobre todo en las zonas tropicales y subtropicales, especialmente en el África subsahariana, América, China y Asia oriental.

Durante, el IX encuentro de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (SEMTSI), bajo el auspicio del Instituto de Salud "Carlos III" (ISCIII), el profesor de Epidemiología y Miembro de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, Simon Brooker, ha recordado la importancia de cumplir los objetivos para el 2020 del control y eliminación de las enfermedades desatendidas que plantea prevenir y controlar la morbilidad conexa mediante el tratamiento periódico de los grupos de población en riesgo.

Las helmintiasis transmitidas por el suelo son una de las parasitosis más comunes en todo el mundo y afectan a las comunidades más pobres y desfavorecidas. Son transmitidas por los huevos de los parásitos eliminados con las heces fecales de las personas infestadas, los que a su vez contaminan el suelo en zonas donde el saneamiento es deficiente.

El control de la enfermedad se basa en la desparasitación periódica para eliminar los gusanos; la educación sanitaria para prevenir la reinfección; y la mejora del saneamiento para reducir la contaminación del suelo por huevos infectivos.

Durante el encuentro expertos presentaron las líneas de trabajo como planes hacia una estrategia a escala de la construcción de mapas de riesgo, el fortalecimiento de la capacidad de diagnóstico y monitoreo, la integración de las actividades de vigilancia, las intervenciones piloto y la definición de indicadores y metas de impacto, que plantean nuevas retos y ponen de manifiesto los métodos utilizados.

En el participaron científicos de reconocido prestigio en el ámbito de las helmintiasis y de la medicina tropical, representantes de los centros sanitarios de referencia como el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el Hospital Vall d`Hebron de Barcelona, Hospital General Universitario de Valencia o el Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Universidad de Salamanca (CIETUS), entre otros organismos.

Infosalud

Revelan los efectos positivos del ejercicio en el cerebro

  • Si al finalizar una sesión de aeróbicos, una carrera en bicicleta o un juego de futbol usted se siente feliz, relajado y se olvida de sus dolores es porque su cerebro está recibiendo el estímulo de millones de endorfinas que se producen al hacer ejercicio. Además de causarle esa sensación placentera, el ejercicio a largo plazo podría favorecer su carácter y producir cambios en su cerebro.
Aunque los efectos positivos del ejercicio en la salud se conocen desde hace varias décadas, un grupo de científicos de la Universidad del Deporte en Alemania, al que pertenece la Dra. Sandra Rojas ha llegado más allá de las conjeturas y los estudios preliminares para ahondar en la relación entre el ejercicio y el cerebro.

“Hasta hace muy poco no se sabía que el cerebro se podía adaptar en la edad adulta y sufrir trasformaciones debido al ejercicio”, acotó la investigadora. Este grupo de trabajo desde el 2006 entró a investigar este enigma en diferentes grupos como adultos mayores, mujeres embarazadas y niños, y desde entonces han sumado evidencias de que paralelo con la actividad física ocurren cambios en la estructura del cerebro.

La Dra. Sandra Rojas, especialista en medicina deportiva y neurociencias de la Universidad Alemana del Deporte en Colonia, Alemania, ofreció recientemente una conferencia en la Universidad de Costa Rica (UCR) sobre los resultados de dichas investigaciones titulada “Neuroentrenamiento ¿Porqué el ejercicio te hace feliz?” donde compartió los resultados de estas investigaciones con colegas y estudiantes del Posgrado en Ciencias del Movimiento Humano de la UCR.

La académica explicó que este equipo de trabajo especializado en neuroplasticiad cerebral pudo medir, por primera vez y en vivo, que durante el ejercicio se produce una gran cantidad de endorfinas endógenas. Esto produce felicidad, relajación y los dolores disminuyen.

Los científicos también comprobaron que el ejercicio tiene efectos a largo plazo llegando a influir en el carácter de las personas. Con el tiempo, quienes realizan ejercicio aeróbico de larga duración, producen cambios estructurales en su cerebro que los hace más tranquilos, relajados y desarrollan mayor tolerancia al dolor.

La investigadora explicó que al realizar ejercicio ocurre un aumento de la secreción de sustancias que promueven la formación de nuevas neuronas en algunas áreas cerebrales, especialmente las áreas asociadas con el aprendizaje y la memoria.

Además indicó que ocurren cambios de estructuras en algunos núcleos, que son conjuntos de neuronas profundas en el cerebro. Estos aumentan o disminuyen de tamaño y se vuelven más o menos activos.
En adultos mayores se han podido confirmar algunos cambios cerebrales, se ha observado que con el ejercicio las personas se vuelven más eficientes al desarrollar una tarea cognitiva y el cerebro cambia sus estructuras, se logra mantener el tamaño del hipocampo y favorecer la producción de nuevas neuronas.

Los avances en la investigación en este campo han ido de la mano con los cambios en las imágenes médicas. Según detalló la Dra. Rojas, anteriormente se realizaban análisis de sangre periférica para medir la presencia de endorfinas, sin embargo, estos estudios no permitían ver los cambios en el cerebro.

Actualmente con tecnologías como electroencefalografía, resonancia nuclear magnética, espectroscopia de infrarrojo cercano y tomografía por emisión de positrones, los científicos han logrado estudiar a profundidad aspectos como la plasticidad del cerebro, la liberación de neurotransmisores y la respuesta neuronal asociada al ejercicio.

Estas investigaciones con resonancia nuclear magnética se realizan utilizando marcadores radioactivos que se le ponen a las personas antes y después del ejercicio y así se puede observar si esos marcadores se unen a los receptores de endorfinas en el cerebro, explicó la Dra. Rojas.

La científica apuntó que en todas estas investigaciones existe la limitación de que estos aparatos son muy costosos y se utilizan sólo para clínica, por lo que los científicos deben esperar para poder utilizarlos pues los pacientes tiene prioridad. El uso de sustancias radioactivas también es una limitante pues sólo se pude aplicar en las personas una vez al año por el riesgo de cáncer que existe.

Todavía hay mucho por investigar en el cerebro humano y su relación con el ejercio, específicamente el campo de la neuroplasticidad cerebral. Para la Dra. Sandra Rojas y su equipo de investigación de la Universidad Alemana del Deporte el próximo paso es investigar a grupos de personas con obesidad y diabéticos para conocer qué cambios se producen en esos estados y qué pasa si las personas realizan ejercicio físico.

Fuente: NCYT

Un derivado de la vitamina A trata la diabetes tipo 2

  • En un momento en el que la obesidad, la diabetes tipo 2 y sus complicaciones son una verdadera epidemia en todo el mundo, investigadores de la Universidad de Montreal y el Centro de Investigación CHUM (CRCHUM) , en Canadá, han demostrado el potencial del ácido retinoico (AR), un derivado de la vitamina A, en el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2 y la prevención de las complicaciones cardiovasculares, según presentaron en la Conferencia Anual de la Sociedad Canadiense de Nutrición.
"En los ratones obesos resistentes a la insulina, el ácido retinoico reduce el riesgo de la apoptosis cardiaca, estimula la expresión de genes cardioprotectores reducidos por la enfermedad y protege contra la acumulación de colágeno en el músculo cardiaco, de modo que evita la aparición de fibrosis y futuras complicaciones asociadas", afirma el primer autor del estudio, Daniel-Constantin Manolescu. La apoptosis es el proceso de muerte celular programada.

El descubrimiento sigue a otra investigación realizada por su equipo sobre los efectos de la AR en la resistencia a la insulina, la diabetes y la obesidad. "La glucosa en sangre, la resistencia a la insulina, el peso corporal y el tamaño de los adipocitos se redujo significativamente en los animales tratados, incluso la grasa abdominal, a pesar de que la ingesta de la dieta y la actividad física fueron similares en los animales tratados y no tratados. Esto sugiere un aumento del gasto energético basal", subraya Manolescu.

La grasa blanca es una reserva de energía formada por la acumulación de grasa en forma de triglicéridos para satisfacer aumentos inesperados de gasto de energía, pero también es un tejido hormonal con un delicado equilibrio. En general, si el consumo de energía es mayor que los gastos durante un periodo prolongado, aumenta la obesidad, a la vez que el equilibrio hormonal y el metabolismo de la energía se perturban y, en este contexto, se desarrolla la resistencia a la diabetes tipo 2 con el tiempo.

La grasa marrón también almacena triglicéridos, pero tiene la habilidad de producir calor. Abundante en los bebés, la grasa parda no desaparece por completo en la edad adulta. Está irrigada por vasos sanguíneos y tiene muchas mitocondrias, las fábricas de energía de las células. Los derivados de la vitamina A estimulan el desacoplamiento de una proteína mitocondrial (UCP1) que permite el desacoplamiento de la vía de las mitocondrias (fosforilación oxidativa), que utiliza energía de la oxidación de los nutrientes para la generación de trifosfato de adenosina (ATP).

Durante un periodo de tiempo, generan calor (termogénesis) en lugar de ATP, que es tradicionalmente necesario para la energía en el metabolismo activo. La exposición al frío lleva a la estimulación de la grasa marrón y la grasa blanca, promoviendo la conversión de los triglicéridos en ácidos grasos libres y glicerol. Sin embargo, en los adipocitos marrones, estos ácidos grasos se oxidan en la mitocondria rápidamente y producen calor (bajo el impacto de la proteína UCP1). La grasa marrón ayuda a aumentar el metabolismo energético basal.

Como resultado, los mamíferos que hibernan engordan en el otoño sin desarrollar diabetes y pierden peso sin moverse demasiado en el invierno durante el calentamiento en su guarida, además de ser animales que acumulen mayor cantidad de vitamina A en el hígado. El ácido retinoico (derivado de la vitamina A) es reconocido por su participación en la diferenciación celular y la maduración y puede orientar a los preadipocitos a convertirse en grasa marrón en lugar de blanca.

"La vitamina A es un nutriente bioactivo. La originalidad de nuestro proyecto está en abordar la obesidad y la diabetes tipo 2 a través de la participación de los retinoides", afirma el doctor Pangala V. Bhat. "Nuestros estudios en animales muestran que el ácido retinoico induce la normalización de la glucosa en sangre y la reducción de la obesidad. Es una importante contribución a la comprensión de la acción del AR sobre hígado, grasa, músculos y corazón, y en el metabolismo de retinoides, metabolismo de la energía, ácidos grasos, resistencia a la oxidación y la insulina", agrega el doctor Jean-Louis Chiasson.

Infosalud

El estrés puede acelerar el deterioro cognitivo en el envejecimiento

  • Una nueva investigación publicada en la edición de este miércoles de la revista 'Journal of Neuroscience' se suma a un cuerpo de evidencia que sugiere que el estrés puede acelerar el deterioro cognitivo al final de la vida. 
El estudio encontró que las ratas de avanzada edad con altos niveles de la hormona del estrés corticosterona mostraron cambios estructurales en el cerebro y déficit de memoria a corto plazo.

Aunque la mayoría de la gente experimentará deterioro cognitivo a medida que envejece, el grado y la rapidez de estos cambios varían en gran medida de una persona a otra. Los científicos están interesados en entender los factores que contribuyen a estas diferencias.

La investigación sugiere que la forma en la que el cuerpo responde al estrés puede ser uno de los factores que influyen en la manera en la que el cerebro envejece. Distintos estudios en animales han vinculado niveles elevados de la hormona del estrés corticosterona, similar a la hormona del estrés cortisol humano, con disminución estructural y funcional relacionada con la edad en el hipocampo, un área clave en la memoria a largo plazo.

Jason J. Radley, de la Universidad de Iowa, en Estados Unidos, quería saber si la exposición a altos niveles de corticosterona se vincula con otros déficits cerebrales y de la memoria. En su estudio, este experto y otros colegas midieron la cantidad de la hormona del estrés en la sangre de ratas jóvenes y viejas y examinaron las células en la corteza prefrontal, un área del cerebro involucrada en la memoria a corto plazo.

Estos científicos encontraron que los animales mayores con niveles elevados de la hormona del estrés presentaban menos conexiones entre las células de la corteza prefrontal que los animales mayores con niveles más bajos de la hormona. Por el contrario, las células de la corteza prefrontal eran similares en los animales más jóvenes independientemente de los niveles de la hormona del estrés.

"Los animales más viejos con mayores niveles de hormonas del estrés en la sangre tienen cortezas frontales 'mayores' que los animales con menos hormonas del estrés", explica el profesor de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, Robert Sapolsky,experto en los efectos dañinos del estrés a largo plazo pero que no participó con este estudio. "Por lo tanto, el estrés puede actuar como un marcador del envejecimiento del cerebro en este área clave", añade.

Ratas de edad avanzada con niveles más altos de la hormona del estrés mostraron una reducción del 20 por ciento en la densidad de las espinas dendríticas, pequeñas protuberancias en las neuronas que entran en estrecho contacto con otras células para formar sinapsis, las conexiones entre las células, en relación a las ratas de la misma edad con menos hormona del estrés.

Los investigadores también compararon cómo las ratas jóvenes y viejas realizaban una sola tarea de memoria de trabajo, en la que los animales tenían que recordar qué brazo de un laberinto de dos caminos contenía una recompensa de comida. Los animales más viejos con mayores niveles de corticosterona cometieron más errores al intentar predecir la ubicación de la recompensa que los de la misma edad con menos hormona del estrés.

"Estos resultados no están destinados a indicar que los niveles altos de la hormona del estrés son el único factor que determina el declive de la capacidad mental durante el envejecimiento", advierte Radley. "Sin embargo, este estudio sugiere que los efectos de las hormonas del estrés sobre el cerebro pueden ser mucho mayores de lo que se pensaba previamente", concluye.

Europapress

Las mamografías pueden reducir un 28% la mortalidad por cáncer de mama

  • Investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología ha vuelto a demostrar el potencial del cribado del cáncer de mama mediante mamografías ya que, según los resultados publicados en el'British Medical Journal' (BMJ), estas pruebas pueden reducir hastaun 28 por ciento la mortalidad de estos tumores.
Diversos estudios previos han demostrado la importancia de las estas técnicas pero en ocasiones han planteado dudas sobre la validez de estos hallazgos. De hecho, un trabajo publicado hace meses en esta misma revista científica puso en duda su conveniencia y en un editorial adicional en este número asegura que los datos "confirman lo que ya se sabía: que los beneficios del cribado son modestos".

En este caso, el estudio incluyó dos cohortes de mujeres noruegas que fueron seguidas entre 1986 y 2009, periodo durante el que se comenzó a implantar progresivamente un programa nacional de cribado para realizar mamografías cada dos años a las mujeres de entre 50 y 69 años.

Los autores compararon las muertes por cáncer de mama entre las mujeres que fueron invitadas a someterse a una mamografía como parte de dicho programa nacional y las que no, e hicieron una clara distinción entre los casos de cáncer de mama diagnosticados antes y después del primer cribado.

También utilizaron un modelo de simulación para estimar el número de mujeres que tendrían que haber sido invitado a estas revisiones bianuales.

De este modo, en la cohorte de mujeres que participaron en el programa de cribado se registraron 1.175 muertes por cáncer de mama, frente a las 8.996 del grupo de mujeres que no se sometieron a estas pruebas.

Después de ajustar los datos por factores como edad, lugar de residencia y otros indicadores que pudieran condicionar esta mortalidad, los investigadores estiman que la realización de mamografías de cribado se asoció con un menor riesgo de muerte por cáncer de mama, hasta un 28 por ciento menor que el de quienes no participaron en este cribado, si bien la protección se fue diluyendo progresivamente con el tiempo hasta los 70 años.

Además, el modelo de simulación demostró que para prevenir una muerte por cáncer de mama haría falta hacer mamografías a 368 mujeres de 50 a 69 años de edad cada dos años durante toda su vida. Un análisis más detallado para reforzar los hallazgos no cambió sustancialmente los resultados.

"El estudio añade información importante al creciente conjunto de evidencias observacionales que estiman los riesgos y beneficios del screening", dicen los investigadores estadounidenses en el editorial que acompaña al artículo, en el que hacen un llamamiento para que se informe a las mujeres sobre las ventajas e inconvenientes del cribado.

Fuente: Infosalud

Comer embutidos eleva el riesgo de muerte por insuficiencia cardiaca

  • Un estudio del Instituto Karolinska (Suecia) apunta que comer mucho embutido puede aumentar el riesgo de insuficiencia cardiaca, hasta el punto de que sólo por cada 50 gr/día se eleva un 38% el riesgo de muerte por esta causa. 
La investigación, que se publica en Circulation: Heart Failure, revista de la Asociación Americana del Corazón, ha llegado a la conclusión de que los hombres que comen cantidades moderadas de carne roja procesada pueden tener un mayor riesgo de incidencia de insuficiencia cardiaca y de mortalidad. Se refiere a las carnes conservadas mediante sistemas con humo, curado, salazón o adición de conservantes, como es el caso de los embutidos (jamón, chorizo), las salchichas o el bacon.

"La carne roja procesada contiene comúnmente sodio, nitratos, fosfatos y otros aditivos alimentarios, y las carnes ahumadas y asadas también poseen hidrocarburos aromáticos policíclicos, que pueden contribuir a un mayor riesgo de insuficiencia cardiaca", afirma Alicja Wolk, autora principal del estudio y profesora en la División de Epidemiología Nutricional del Instituto de Medicina Ambiental del Instituto Karolinska.

Delmimso modo, señala que "la carne sin procesar está libre de aditivos alimentarios y, por lo general tiene menor cantidad de sodio". El estudio, el primero en examinar los efectos de la carne roja procesada por separado de la carne roja no procesada, incluyó a 37.035 hombres de entre 45 y 79 años de edad sin antecedentes de insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica o cáncer. Los participantes completaron una encuesta sobre el consumo de alimentos y otros factores sobre su estilo de vida y los investigadores les siguieron desde 1998 hasta el momento del diagnóstico la insuficiencia cardiaca, la muerte o el final del estudio en 2010.

Tras casi 12 años de seguimiento, los investigadores vieron que la insuficiencia cardiaca se diagnosticó en 2.891 hombres y 266 murieron a causa de la insuficiencia cardiaca. Los que comieron más carne roja procesada (75 gramos por día o más) tenían un 28% más de riesgo de insuficiencia cardiaca en comparación con los que tomaban menos cantidad (25 gramos por día o menos) tras ajustar por múltiples variables de estilo de vida.

Conclusiones del estudio: evitar el embutido y limitar la carne roja

Los hombres cuya ingesta de carne roja procesada fue más elevada presentaban dos veces más riesgo de muerte por insuficiencia cardiaca en comparación con los hombres en la categoría más baja. El incremento por cada 50 gramos (por ejemplo, entre una y dos lonchas de jamón) en el consumo diario de carne procesada, elevó un 8% el riesgo de incidencia de insuficiencia cardiaca y un 38% el riesgo de muerte por insuficiencia cardiaca. Sin embargo, el riesgo de insuficiencia cardiaca o muerte entre los que comían carne roja no procesada no aumentó.

Al inicio del estudio, los participantes completaron una encuesta con 96 items sobre su dieta, con los temas sobre la carne procesada centrados en el consumo de salchichas, embutidos, morcilla y paté de hígado en el último año, y en relación a la carne sin procesar, centrados en la carne de cerdo y de ternera, incluyendo la hamburguesa o la carne picada.

"Para reducir el riesgo de insuficiencia cardiaca y otras enfermedades cardiovasculares, se aconseja evitar la carne roja procesada en su dieta y limitar la cantidad de carne roja sin procesar a una o dos porciones por semana o menos", recomienda Joanna Kaluza, autora principal del estudio y profesora asistente en el Departamento de Nutrición Humana de la Universidad de Varsovia (Polonia). "En cambio, hay que llevar una dieta rica en frutas, verduras, productos de granos enteros, nueces y aumentar las raciones de pescado".

Las lumbalgias aumentan por el sobrepeso y el sedentarismo

  • Las nuevas técnicas permiten que mejoren los tratamientos y que los pacientes no tengan que someterse a una intervención quirúrgica
Del total de pacientes atendidos en la Unidad del Dolor del Hospital de Manises, durante el último año, un 70% acudieron por dolencia lumbar y axial cervical. Las dolencias más frecuentes son las hernias de disco, artrosis vertebral, estenosis de canal o síndromes miofasciales. 

Es una tendencia que está en aumento. “Las lumbalgias mecánicas y degenerativas también han ido incrementándose en la última década por el aumento de la esperanza de vida y de la percepción de no tolerancia al dolor por nuestra sociedad”, explica el doctor Francisco Tomás, coordinador de esta unidad.

Además de las lumbalgias, otro 30% de pacientes presenta dolor periférico articular, dolor facial o cefaleas resistentes. Según los expertos del Hospital de Manises, cuya unidad del dolor que atiende 2.600 consultas anuales, de las que 560 son nuevos casos, la edad media de los pacientes suele ser de 67 años, pero también ha aumentado la cantidad de pacientes jóvenes con dolor crónico.

“Esto está relacionado con estilos de vida sedentarios, tabaquismo y problemas sociales derivados de la crisis que conllevan un incremento de problemas psicológicos que aumentan la demanda de este tipo de unidades”, asegura el doctor Tomás.

Avances en el tratamiento

Según datos de la unidad, más del 70% de las personas tratadas experimenta mejoría a nivel funcional, gracias a los avances tecnológicos en las técnicas de tratamiento de dolor, como la neuro-modulación, radiofrecuencia o epiduroscopia, y los nuevos fármacos con escasos efectos secundarios. “En los últimos años han aparecido nuevas tecnologías como la epiduroscopia que es de gran utilidad para el diagnóstico y tratamiento de patologías degenerativas lumbares”, señala el doctor Tomás. “También las técnicas de discolísis percutánea por radiofrecuencia que permiten el tratamiento de patología lumbar degenerativa y hernias de disco de manera ambulatoria y con escasas complicaciones”.

La importancia del tratamiento adecuado es que, al mejorar la calidad de vida del paciente, se puede evitar que finalmente se sometan a una intervención quirúrgica para eliminar su dolor. “Esto reduce la morbilidad postoperatoria de este tipo de intervenciones, principalmente en pacientes de edad avanzada”, explica el doctor Tomás.

Fuente: elcorreo.com

España: Las enfermedades digestivas aumentan entre los menores de 15 años

  • L os expertos en enfermedades digestivas que participaron en el congreso sobre estas patologías celebrado en Valencia advirtieron ayer de que las enfermedades digestivas están aumentando entre los niños menores de cinco años y también entre los menores de 15, tal como explicó el doctor Joaquín Hinojosa, jefe de digestivo del Hospital de Manises.
Entre las razones que explican esta realidad citaron que entre los que no han alcanzado la edad de cinco años la explicación es de carácter genético. En cuanto a los menores de 15 años señalaron condicionantes como el consumo de tabaco o los cambios culturales asociados a la dieta. Los especialistas también llamaron la atención en la influencia que en el avance de estas enfermedades tiene la pérdida de la flora intestinal como consecuencia del progreso.

Estas observaciones las dieron a conocer ayer representantes de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) que han participado en el Congreso Nacional de la SEPD.

El congreso prestó especial atención a la Enfermedad Intestinal grave, una patología crónica que engloba entre otras la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, que cursa con inflamación en cualquier área del tracto intestinal. Implica medicación de por vida y afecta principalmente a personas jóvenes entre los 15 y los 30 años. 

“Es una enfermedad complicada que puede afectar a la calidad vida de personas muy jóvenes”, explicó el doctor Manuel Barreiro, especialista en Aparato Digestivo y experto de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD). También advirtió de que “aunque la enfermedad tiene períodos sin actividad o de remisión, los afectados van a medicarse de por vida y su calidad de vida, su vida social, laboral o incluso escolar, se verá irremediablemente afectada por los síntomas de la enfermedad. y por la necesidad de medicación crónica”.

La importancia de las terapias biológicas es otra de las cuestiones sobre las que ayer se detuvieron los especialistas considerándolas como las más eficaces "para el tratamiento de los casos graves y persistentes y permiten a los pacientes recuperar, en buena medida, su calidad de vida, minimizando los síntomas y reduciendo el número de hospitalizaciones". Insistieron en la importancia de seguir avanzando en el conocimiento de la enfermedad y en saber cómo actuar en cada caso, ya que en estos momentos "un 10% de los pacientes con Enfermedad inflamatoria intestinal grave no responde a los tratamientos biológicos actuales y un 30% pierde respuesta antes de un año".

Los representantes de la SEPD que dieron a conocer estos resultados se refirieron también a la necesidad de que esta rama de la medicina disponga de los recursos necesarios para afrontar las exigencias que plantea dar respuesta a la enfermedad inflamatoria intestinal "para no dejar sin tratamiento a los pacientes que lo necesitan".

A partir de los 45 disminuyen memoria y razonamiento

  • Hasta ahora se citaba a los 60 años como la edad en que se empieza a experimentar una disminución de las facultades mentales, pero la nueva investigación sitúa el deterioro mucho antes. La memoria y elrazonamiento parecen empezar a disminuir a mediados de los 40 años,mucho antes de lo estimado hasta ahora, según un estudio publicado en la revista médica británica British Medical Journal (BMJ).
Hasta ahora se citaba a los 60 años como la edad en que se empieza a experimentar una disminución de las facultades mentales, pero la nueva investigación sitúa el deterioro mucho antes.

El análisis ha estado a cargo de expertos del Centro de Investigación en Epidemiología y Salud de la Población de Francia y del University College de Londres, que estudiaron y siguieron la salud mental de más de 7 mil personas en un periodo de 10 años.

El estudio se centró en funcionarios públicos del Reino Unido de edades entre los 45 y los 70 años al comienzo de la investigación, que se realizó entre 1997 y 2007 y tuvo en cuenta los diferentes niveles educativos de todos ellos.

Durante la década de investigación, hubo un deterioro del 3.6% en el razonamiento mental tanto en los hombres como en las mujeres de entre 45 y 49 años al comienzo del estudio, mientras que el deterioro entre los 65 y los 70 años fue del 9.6% en ellos y del 7.4% en ellas.

Dado que las personas más jóvenes que participaron del estudio tenían 45 años al inicio, es posible que el deterioro cognitivo comience incluso antes.

Las funciones cognitivas de los voluntarios fueron medidas tres veces durante 10 años a fin de evaluar la memoria, el vocabulario, la audición y la comprensión, indica el análisis.

Entre las tareas asignadas figuraron el escribir la mayor cantidad de palabras que pudieran recordar que empezaran con la letra S y la mayor cantidad de nombres de animales.

Todas las puntuaciones cognitivas, con excepción del vocabulario, empezaron a disminuir entre todos los grupos de edades estudiados y se pudo detectar que el descenso fue más rápido entre los funcionarios de mayor edad, agrega el estudio.

"La expectativa de vida sigue aumentando y entender el envejecimiento cognitivo será uno de los desafíos de este siglo", concluyeron los investigadores.

Los expertos también destacaron la importancia de llevar una vida sana puesto que esto es beneficioso a largo plazo.

"Hay un consenso de que lo que es bueno para el corazón es bueno para la cabeza", añaden.

Detectar la edad a la que comienzan a deteriorarse la memoria, el razonamiento y las habilidades de comprensión es importante porque los medicamentos funcionarán en la medida en que se administren a las personas en cuanto comienzan a experimentar el deterioro mental.

Fuente: BMJ

La mitad de la población sufre cefaleas

  • Probablemente la mayoría de los lectores de esta publicación tiene o ha tenido cefaleas en algún momento de su vida. De hecho, el 50% de la población las sufre al menos una vez al año. Y al 20% les afecta de manera intensa.
Existen diferentes tipos según los mecanismos de acción. De entrada, se debe diferenciar entre cefaleas primarias o secundarias. Estas últimas son tan variadas como sus causas. Se deben a otro problema primario como puede ser un traumatismo craneal, una hemorragia cerebral, infecciones o un tumor cerebral. “Implican una causa primaria y el tratamiento, por tanto, se centra en ésta”, señala Enric Ferrer, jefe de neurocirugía del hospital Clínic de Barcelona.

La cefalea más frecuente es la tensional. Casi todo el mundo la ha sufrido en algún momento. “Es un dolor que se produce generalmente en la parte posterior de la cabeza”, ilustra Enric Ferrer. Están relacionadas con un aumento del tono muscular. Se asocian a estrés, fatiga, ansiedad o patología cervical, entre otras causas. Suelen ser dolores de cabeza puntuales que desaparecen por sí solas.

En cambio, las personas con migrañas o las cefaleas en racimos suelen padecerlas de manera continuada con periodos de remisión. Ambas se producen por origen vascular, por desequilibrios del sistema serotonínico o por exceso de histamina. Por un lado, las migrañas se caracterizan por dolor pulsátil y son de distribución normalmente hemicraneal. “Pueden ir acompañadas de alteraciones visuales y, en algunos casos, por déficits como dificultades en el habla o adormecimiento de determinadas parte del cuerpo” apunta Ferrer. Las migrañas, debido a causas hormonales, suelen ser más frecuentes en mujeres. Por eso, ante la falta de menstruación, en los embarazos y en la menopausia, suelen desaparecer.

Las cefaleas en racimos cursan por temporadas, especialmente con los cambios de estación, en primavera y otoño. El dolor se centra en la parte ocular. “Suelen presentar enrojecimiento de la conjuntiva, lagrimeo, cierre de la hendidura palpebral, secreción nasal…”, explica el neurocirujano. Los síntomas recuerdan a una alergia primaveral, sin embargo, es este caso únicamente afectan a un lado de la cabeza y van acompañados de dolor intenso. Como las alergias, suelen desaparecer al cabo de unos días o semanas y volver a aparecer a los meses.

El tratamiento principalmente se centra en las crisis, con analgésicos habituales como el paracetamol, eficaz para calmar el dolor de algunas cefaleas. Actúan sobre el sistema nervioso central inhibiendo la síntesis de prostaglandinas, sustancias que intervienen en el mecanismo del dolor y la regulación de la temperatura, y a nivel periférico bloqueando el impulso nervioso del dolor. En el caso de las migrañas se utilizan los triptanes, que generan una respuesta facilitadora de la serotonina, un mediador neuroquímico esencial en la función nerviosa. Además, el uso de enzimas que facilitan la degradación de histamina y las dietas que favorecen la producción de este enzima pueden ser recomendables en el tratamiento de ciertas cefaleas.

Fuente: Salud y Medicina

Andar 6.000 pasos al día protege de la artrosis de rodilla

  • Un nuevo estudio demuestra que andar reduce el riesgo de limitación funcional asociado con la artrosis de rodilla. De hecho, esta investigación, financiada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos y publicada en 'Arthritis Care & Research', sugiere que caminar 6.000 pasos o más al día puede proteger a las personas con o en riesgo de artrosis de rodilla de desarrollar problemas de movilidad o dificultad al levantarse de una silla y subir escaleras.
Casi 27 millones de estadounidenses mayores de 25 años son diagnosticados con artrosis. Investigaciones anteriores informan de que la OA de rodilla es la principal causa de limitación funcional en los adultos mayores, dificultando acciones como caminar y subir escaleras. Según los datos de la Encuesta Nacional del Estado de Salud y el Examen de Nutrición (NHANES III) en Estados Unidos, el 80 por ciento de los pacientes con artrosis tiene algunas limitaciones de movimiento, con un 11 por ciento de los adultos con artrosis de rodilla que necesitan ayuda y asistencia para el cuidado personal.

Mientras que caminar es una actividad física diaria común para los adultos mayores, la evidencia médica informa de que dos tercios de los adultos estadounidenses con artrosis andan menos de 90 minutos cada semana. "Nuestro estudio examinó si caminar más equivale a una mejor movilidad y si es así, cuánto se debe andar todos los días para minimizar el riesgo de desarrollar problemas de movilidad en las personas con artrosis de la rodilla", explica Daniel White, del 'Sargent College' de la Universidad de Boston, en Massachusetts, Estados Unidos.

Para este trabajo, los investigadores midieron los pasos diarios que daban 1.788 personas con o en riesgo de artrosis de rodilla, que formaban parte del Estudio Multicéntrico sobre artritis. Las caminatas se midieron con un monitor durante más de siete días y la limitación funcional se evaluó dos años más tarde, definida como una velocidad de paseo lenta y una función física superior a 28 sobre 68 según el Índice de Artritis de las universidades Western Ontario y McMaster (WOMAC, por sus siglas en inglés), ambas en Canadá.

REDUCCIÓN DEL 18 POR CIENTO DE LA INCIDENCIA

Cada mil pasos adicionales que se anduvieron se asoció con una reducción de entre el 16 y el 18 por ciento en la incidencia de la limitación funcional dos años más tarde y andar menos de 6.000 pasos al día fue el mejor umbral para identificar a aquellos que desarrollaron limitación funcional. "Andar es una actividad barata y popular, pero aunque el objetivo es que se camine 10.000 pasos al día, nuestro estudio vio que dar sólo 6.000 pasos es importante para obtener beneficios", destaca White.

En este sentido, este investigador anima a las personas con o en riesgo de artrosis de rodilla a que caminen al menos 3.000 pasos o más cada día y progresen en última instancia a 6.000 pasos al día para reducir al mínimo el riesgo de desarrollar problemas de movilidad.

Fuente: Infosalud