Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies. Basado en la politica de Google Adsense. PUEDE LEERLO EN EL ENLACE A CONTINUACIÓN

Apatía, insomnio y dolor de cabeza son los riesgos de la vuelta al trabajo

  • Un 57% de la población ocupada afirma haber sufrido depresión posvacacional Expertos afirman que el síndrome está condicionado por el equilibrio personal y no por el tipo de empleo
Se llame síndrome, depresión, estrés posvacacional o no se le ponga nombre, lo cierto es que la vuelta al trabajo después de las vacaciones requiere de un proceso de adaptación que si no se afronta bien puede generar apatía, insomnio o dolor de cabeza de distinta intensidad dependiendo de la persona.

Los expertos consultados coinciden en que el mejor término para definirlo es "síndrome", ya que hace referencia a una serie de síntomas que se presentan juntos en una situación determinada como es la vuelta a la normalidad.

"Como patología no está reconocido en el ámbito sanitario", precisa el doctor Enrique Aubá Guedea, coordinador del departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Clínica Universidad de Navarra. "Es una realidad que afecta a muchas personas a la vuelta de vacaciones que pueden sentirse mal, tener cierto bajón; es una reacción adaptativa al cambio, a la vuelta a la rutina", agrega.

¿Es frívolo hablar de síndrome posvacacional en un país con casi cuatro millones y medio de parados? Los expertos creen que lo puede parecer si se le presta demasiada atención. Tampoco parece que sea algo propio de los últimos tiempos, fruto de la vida moderna, aunque desde hace unos años se le está dando más importancia. "Cierto síndrome puede haberlo habido siempre en el sentido de que cuesta retomar la rutina de una nueva etapa, pero es verdad que en las últimas décadas estamos mucho más centrados y concienciados en nuestro propio estado y en nuestra propia psicología", señala el doctor Aubá.

Para este médico, "el síndrome hace referencia a que nuestra vida está estructurada en ciclos y el curso académico es uno de esos ciclos, cuyo comienzo y fin lo marca el periodo vacacional". Los síntomas son transitorios y adaptativos a la nueva situación y al cambio, pero si cuando aparecen no se enfocan bien podrían evolucionar a un trastorno depresivo o de ansiedad, advierte este profesional. Sólo si los síntomas son de alta intensidad y duran más de quince días pueden ser un motivo de preocupación.

Según un estudio de la empresa de recursos humanos Randstad, cuando se pregunta directamente si se ha sufrido el síndrome posvacacional -sin definir qué es-, la mayoría de los trabajadores (57%) responden que sí (63 % mujeres y 51% hombres). Aubá cree que más que hombres o mujeres o tipo de trabajo, lo que influyen son las circunstancias personales, que "pueden ser más favorecedoras o protectoras en el sentido de equilibro personal, emocional o familiar que tenga cada uno". Es importante el ritmo de trabajo-descanso habitual, ya que si trabajamos con especial intensidad, a un nivel de estrés muy elevado, los cambios entre trabajo y descanso son muy bruscos. En este caso, este el doctor aconseja aprovechar la vuelta de las vacaciones para plantearse el comienzo de otro ciclo en el que la persona lleve el control de su vida de una manera adecuada, con más equilibrio entre trabajo y descanso.

Estudio revela que el consumo de té o café no perjudica al corazón


  • La investigación presentada en un Congreso de Cardiología en España también reveló que los consumidores de café fuman más, mientras que los de té acostumbran a tener hábitos más saludables. Los expertos también destacaron que el excesivo consumo de bebidas energéticas y episodios de estrés agudo pueden derivar en un accidente cardiovascular.

Según un estudio de la Sociedad Europea de Cardiología, el consumo de café o de té no perjudica al corazón ni tiene relación con otras causas de muerte, como infecciones.

La investigación, que se basa en el seguimiento de 130.000 pacientes de entre 18 y 95 años durante tres años y medio, fue presentado hoy en un congreso organizado por esta sociedad y que reúne hasta el 3 de septiembre a más de 30.000 cardiólogos de todo el mundo en Barcelona, noreste de España. 

La cardióloga Almudena Castro, que fue la encargada de presentar la investigación, explicó que "el resultado del estudio permite desmitificar la relación que se ha establecido históricamente entre el consumo de café o té y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares".

Castro subrayó que "del estudio también se desprende que los consumidores de café son más consumidores de tabaco, mientras que los de té acostumbran a tener unos hábitos cardiovasculares más saludables". 

ALERTAN POR CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS

En el congreso también se presentó un estudio, elaborado por la Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria, que alerta sobre el consumo de grandes cantidades de bebidas energéticas, fundamentalmente entre los más jóvenes. 

El cardiólogo Eduardo Alegría subrayó que "hay que tener en cuenta que este tipo de bebidas no son inocuas, como se ha querido hacer creer, y muchos jóvenes están sustituyéndolas por el alcohol". Y agregó que "hay que tener mucha precaución con el consumo de este tipo de bebidas, porque suelen ser muy endulcoradas y carbónicas y además tienen un alto contenido en sodio, por lo que contribuyen a la subida de la tensión arterial". 

Su consumo en grandes cantidades puede provocar taquicardias, temblores, ansiedad, palpitaciones o dolor de cabeza. 

BENEFICIOS DEL CONSUMO DE FRUTA

Los responsables de la Sociedad Europea de Cardiología también destacaron la importancia del consumo regular de fruta, que puede disminuir el riesgo cardiovascular. Según un estudio elaborado por la Universidad de Oxford, quienes la consumen de manera regular, reducen entre un 25 y un 40% el riesgo cardiovascular.

"Lo interesante ha sido comprobar cómo este riesgo iba disminuyendo a medida que aumentaba el consumo de fruta, con lo que cuanta más fruta se consuma, más disminuirá el riesgo", según Alegría.

ESTRES AGUDO PUEDE DERIVAR EN INFARTO

Los expertos también destacaron que la exposición a episodios de estrés agudo puede derivar en un incremento de la presión arterial y de la frecuencia cardiaca, causando un accidente cardiovascular. Según un estudio presentado en el congreso, el huracán Sandy en EE.UU. provocó un aumento del 23% del caso de infartos en las zonas más afectadas. 

El cardiólogo del Xavier García-Moll destacó que "la elevación espontánea de factores como la frecuencia cardiaca, la presión arterial y los mediadores neurohormonales pueden favorecer la ruptura de las placas arteroscleróticas, lo que a su vez puede desencadenar en la formación de coágulos que provocan infartos". 

Asimismo, las consecuencias de la crisis económica también pueden ser una causa de estrés que desencadene infartos. En este sentido, en el congreso se presentó un estudio que compara los casos de infarto en los hospitales de Grecia antes de la crisis y posteriormente. 

"El trabajo, muestra un notable crecimiento en el número de infartos durante la época de crisis, especialmente entre las mujeres, entre las que se contabilizaron un 86% más de infartos, mientras que entre los hombres la incidencia de infartos creció un 28%", explicó García-Moll.

¿Qué es la Esclerosis?

Es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central.
No es contagiosa.Tampoco es posible prevenirla o predecirla.

Según explica la Dra. Alicia Benítez, neuróloga del hospital distrital de Lambaré, la esclerosis es una enfermedad neurodegenerativa, del sistema nervioso central. Genera discapacidad en la persona hasta necesitar de silla de ruedas.

Asegura que esta patología no es contagiosa ni tiene cura. “Tampoco se puede saber quién la puede desarrollar. Hasta el momento, las causas de la enfermedad no están aclaradas”, puntualiza.

Benítez refiere que la característica principal es la debilidad extrema. Se manifiesta generalmente entre los 20 y 40 años. Es más frecuente en las mujeres. Su aparición no se puede prevenir.

“De acuerdo a la zona del cerebro afectado es la severidad de la enfermedad”, afirma la profesional médica.

Existen dos tipos

Esclerosis múltiple: afecta a la mielina (protectora de las fibras nerviosas), daña las funciones motoras, la visión, el equilibrio. Se puede observar trastornos sensitivos del habla y de la micción. Puede aparecer temblor, hormigueo, fatiga, problemas de memoria, rigidez muscular.

En la forma grave, el enfermo queda postrado, totalmente paralizado o queda en silla de ruedas. No significa que todos los síntomas se desarrollan en el enfermo.

Su tratamiento es a base de inmunomoduladores que frenan el progreso de la enfermedad.
Esclerosis lateral amiotrófica: se ven afectadas principalmente la función motora (superior e inferior). Se observa atrofias musculares, calambres, se suscitan cambios en la voz, incluso en la respiración y la deglución. Sus manifestaciones se asocian con el parkinson. No existe un tratamiento específico para este tipo esclerosis.

La neuróloga declara que en el país se observa con mayor frecuencia la esclerosis múltiple. “Dentro esta clasificación se registra otras variedades, como la neuromielitis óptica que afecta principalmente el nervio óptico y la médula espinal”, señala.

Menciona que si bien no se cuenta aún con un programa específico para esta enfermedad, se cuenta con neurólogos, especialistas que hacen el seguimiento al enfermo.

Indica que la mayoría de los pacientes son asistidos por la seguridad social que dispone con una Unidad de enfermedades degenerativas. En el lugar se cuenta con diagnóstico y tratamiento.

Fuente: mspbs.py

Causa genética del lupus





Científicos australianos identificaron por primera vez en un individuo la causa genética del lupus, un transtorno autoinmune, crónico y potencialmente fatal que afecta a uno de cada 700 ciudadanos del país oceánico, informaron medios locales.



La jefa del equipo de investigadores de la Universidad Nacional Australiana, Julia Ellyard, dijo que lograron determinar que la causa específica del lupus en una niña de diez años era el incremento de la producción de moléculas interferón-alfa.

Las causas genéticas

como causa de esta enfermedad ya eran conocidas pero hasta ahora no se sabía qué desencadenaba el lupus y se creía que, entre otras, podía ser detonado por una lesión, una enfermedad o un período de estrés.

“Confiamos que la niña pueda tener un tratamiento especializado con terapias antiinterferón, que están actualmente en la etapa de las pruebas clínicas”, dijo Ellyard a la cadena local ABC.

El lupus es un trastorno que provoca que el sistema inmunológico del organismo cree anticuerpos para atacar a elementos sanos al considerar erróneamente como cuerpos extraños invasores a células, tejidos y órganos sanos.

Este ataque inmunológico equivocado causa inflamación, dolor y lesiones en la sangre, los riñones, el sistema nervioso central y el corazón, y en los casos más extremos puede llegar a producir la muerte del paciente.

Fuente: EFE

Cuando los padres necesitan que les cuiden

  • Los hermanos a menudo dejan la responsabilidad a las hermanas, según una investigación.
No es ningún secreto que las hijas parecen llevarse la peor parte del cuidado a los padres cuando envejecen, pero un nuevo estudio sugiere que las hijas que actúan en conciencia con frecuencia llenan el vacío que dejan los hijos.

"Los hijos se encargan de una parte relativamente más pequeña de todo el cuidado de los padres si tienen una hermana, mientras que las hijas se encargan de una parte relativamente mayor si tienen un hermano", afirmó la autora del estudio, Angelina Grigoryeva, estudiante de postgrado en el departamento de sociología de la Universidad de Princeton. "Estos hallazgos sugieren que los hijos podrían dejar sus responsabilidades con respecto al cuidado de los padres a sus hermanas".

Aunque el estudio no se diseñó para discernir por qué esto sería así, Grigoryeva sugirió que las mujeres a menudo son educadas para que sean las cuidadoras y cuando el progenitor de edad avanzada es una mujer ella no se sentiría tan cómoda si fuera su hijo quien la cuidara.

El estudio también sugiere que la división por sexos sigue siendo fuerte incluso aunque los hombres hagan más tareas domésticas y pasen algo más de tiempo cuidando de los hijos. "La desigualdad según el sexo en el cuidado de las personas mayores es más acusada que en el trabajo doméstico o en el cuidado de los hijos", señaló Grigoryeva.

En 2006, casi 11 millones de personas mayores en los Estados Unidos necesitaban ayuda en al menos algunas tareas que son parte de una vida independiente, como vestirse y bañarse, según el estudio.

"Es un hecho bien establecido que la mayor parte del cuidado a las personas mayores en los EE. UU. se realiza en casa por parte de familiares que no reciben ninguna remuneración, normalmente las hijas adultas", dijo Grigoryeva, pero no está completamente clara la razón por la que los hermanos no contribuyen más.

En el estudio, Grigoryeva examina las estadísticas de una encuesta nacional de 2004 realizada con personas mayores de 50 años. Observó los resultados de aproximadamente 3,000 padres con 1,477 hijos y 1,537 hijas (un hijo cada uno) y 2,461 grupos de hermanos con al menos un hijo y 2,488 grupos de hermanos con al menos una hija.

Entre otras cosas, Grigoryeva descubrió que los hijos tienen más probabilidades de encargarse del cuidado de los padres cuando son mayores si no tienen una hermana o una esposa que ayude. Los hallazgos también sugieren que las hijas cuidan más de las madres, mientras que los hijos cuidan más de los padres.

El estudio no ahonda en la razón de por qué existen estas diferencias, pero Grigoryeva afirmó que podrían tener mucho que ver con el papel de cuidadoras de las mujeres en la sociedad y con el hecho de que la mayoría de los padres de edad avanzada que necesitan cuidados son mujeres. "Es posible que las mujeres mayores que necesitan ayuda ofrezcan resistencia a los esfuerzos de los hijos por cuidarlas", señaló.

Marina Bastawrous, becaria postdoctoral en el Departamento de Postgrado de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad de Toronto, afirmó que su propia investigación sobre el cuidado de otras personas ha mostrado que las hijas a menudo "toman el papel de cuidadoras porque eran la única hermana mujer y, a su vez, su hermano o sus hermanos no deseaban hacerlo. Por otro lado, las hijas que tenían hermanas a menudo hablan sobre cómo distribuir más las responsabilidades".

¿Qué deberían hacer las hijas si se sienten desbordadas al cuidar de sus padres? Grigoryeva sugirió que las hijas se centraran en las tareas que los hermanos más probablemente quisieran hacer, como realizar las reparaciones de la casa o ayudar con las facturas.

Bastawrous se mostró de acuerdo con que sería inteligente distribuir las tareas según los puntos fuertes de cada hermano. Los cuidadores también deberían "buscar oportunidades de respaldo fuera de la familia. Las personas que cuidan a otras personas pueden ayudar a aliviar el estrés emocional solamente con hablar con un cuidador de su propia experiencia".

Los hallazgos serán presentados en la reunión anual de la Asociación Americana de Sociología (American Sociological Association) en San Francisco. Los hallazgos deberían considerarse preliminares dado que todavía no han pasado por el proceso de revisión requerido para su publicación en revistas médicas.

Deportistas con menor riesgo de patologías

  • Los deportistas de élite, que realizan entrenamientos muy exigentes, viven más que la población general y tienen 40% menos riesgo de padecer ciertas patologías, según una investigación liderada por la Universidad de Zaragoza.
El estudio analizó datos de 42.000 deportistas de todo el mundo, principalmente participantes del Tour de Francia, Juegos Olímpicos, campeonatos internacionales, jugadores de fútbol y béisbol. Además de vivir más que la población general, los deportistas de élite tienen un 42% menos riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares y un 37% menor de desarrollo de cáncer.

Las principales recomendaciones internacionales de actividad física aconsejan 150 minutos semanales de actividad física moderada o 75 minutos de actividad física intensa.

EFE

Problemas de sueño de las personas mayores

  • El declive de esas neuronas ocurre con el envejecimiento y el Alzheimer, aseguran unos investigadores.
La pérdida de unas neuronas que funcionan como un "conmutador del sueño" podría ayudar a explicar por qué muchas personas mayores tienen problemas para quedarse y permanecer dormidos, sugiere un estudio reciente.

En los pacientes del Alzheimer, el trastorno del sueño puede ser particularmente grave y con frecuencia resulta en confusión nocturna y en que deambulen, según los investigadores.

Los investigadores analizaron datos del Proyecto de la Memoria y el Envejecimiento Rush, que incluye a casi mil personas inscritas a los 65 años de edad y a quienes se les da seguimiento hasta la muerte, momento en el cual sus cerebros son donados a la investigación.

Los resultados mostraron que las personas mayores y los pacientes de Alzheimer tienen un declive sustancial en lo que se conoce como neuronas preópticas ventrolaterales, y que la pérdida de esas neuronas se asocia con los problemas del sueño.

"En promedio, una persona de 70 a 79 años de edad duerme aproximadamente una hora menos por noche que una persona en la veintena", apuntó en un comunicado de prensa del Centro Médico Beth Israel el autor principal del estudio, el Dr. Clifford Saper, presidente de neurología del centro médico, en Boston.

La pérdida de sueño y el sueño fragmentado se asocian con varios problemas de salud, entre ellos problemas del pensamiento y la memoria, un aumento en la presión arterial y la enfermedad vascular, y una tendencia a contraer diabetes tipo 2, apuntó Saper. "Ahora parece que la pérdida de esas neuronas podría estar contribuyendo a varios trastornos a medida que las personas envejecen", anotó.

El estudio aparece en la edición en línea del 20 de agosto de la revista Brain.

"Estos hallazgos proveen la primera evidencia de que el núcleo preóptico ventrolateral en los humanos probablemente tenga un rol al provocar el sueño, y funciona de forma similar que en otras especies que hemos estudiado", comentó Saper.

La pérdida de esas neuronas con el envejecimiento y la enfermedad de Alzheimer parece ser el motivo de que los individuos mayores con frecuencia se enfrenten a problemas del sueño, añadió. "Por tanto, estos resultados conducen a nuevos métodos para disminuir los problemas del sueño en los mayores y prevenir el declive [mental] relacionado con la privación del sueño en las personas con demencia", concluyó.

FUENTE: Beth Israel Deaconess Medical Center

Las personas con deterioro cognitivo tienen más riesgo de sufrir un accidente cardiovascular

  • Las personas con deterioro cognitivo son significativamente más propensas a sufrir un accidente cerebrovascular, con un aumento del riesgo del 39 por ciento frente a las personas con función cognitiva normal, según concluye un nuevo estudio publicado en 'Canadian Medical Association Journal'.
"Teniendo en cuenta el importante aumento que se espera en el número de personas mayores en todo el mundo, es posible que las tasas de prevalencia de deterioro cognitivo y los accidentes cerebrovasculares se eleven en las próximas décadas, especialmente en los países de altos ingresos", escribe el doctor Bruce Ovbiagele, presidente del Departamento de Neurología de la Universidad Médica de Carolina del Sur, en Charleston, Carolina del Sur, con coautores.

El deterioro cognitivo y el accidente cerebrovascular son los principales contribuyentes a la discapacidad y el accidente cerebrovascular es la segunda causa de muerte a nivel mundial. Aunque el accidente cerebrovascular está vinculado con el desarrollo y el declive del deterioro cognitivo, no se sabe si sucede lo mismo al revés, puesto que los estudios previos sobre esta cuestión han sido inconsistentes.



Esta nueva investigación, realizada por expertos en Estados Unidos, Taiwán y Corea del Sur, analizó datos de 18 estudios de 121.879 personas con deterioro cognitivo, de los cuales 7.799 tuvieron ictus más tarde. La mayoría de los análisis incluidos se realizaron en América del Norte o Europa y en ellos, los investigadores observaron una tasa significativamente mayor de accidentes cerebrovasculares en personas con deterioro cognitivo que en aquellas con función cognitiva normal.

"Hemos encontrado que el riesgo de accidente cerebrovascular futuro era un 39 por ciento mayor entre los pacientes con deterioro cognitivo al inicio del estudio que entre aquellos con función cognitiva normal al inicio del análisis", resumen los autores. "Este riesgo aumenta al 64 por ciento cuando se utiliza una definición ampliamente adoptada de deterioro cognitivo", añaden estos expertos.

La obstrucción de los vasos sanguíneos en el cerebro (infartos cerebrales), la aterosclerosis, la inflamación y otros trastornos vasculares se asocian con un mayor riesgo de derrame cerebral y deterioro cognitivo.

"Se debe reconocer más ampliamente el deterioro cognitivo como una posible manifestación clínica temprana de infarto cerebral, por lo que se puede instituir la gestión de los factores de riesgo vascular para prevenir los accidentes cerebrovasculares y evitar un mayor deterioro de la salud cognitiva", concluyen.

Fuente: Infosalus

Cereales: ¿Integrales, refinados o enriquecidos?

  • Los cereales son alimentos indispensables que forman parte de la base de la pirámide alimentaria y que deberían proporcionar una variedad de nutrientes saludables y por naturaleza bajos en grasas. Sin embargo, su procesamiento ha llevado a la modificación de sus cualidades ya sea por demorar su caducidad, agradar el paladar o satisfacer nuevas tendencias de consumo.
Según plantean desde el sitio web de la estadounidense Clínica Mayo, una de las fuentes de información sobre salud más importantes de Estados Unidos, probablemente la dieta media del individuo incluye muchos cereales pero ¿son estos los más saludables?

La mayoría de personas no toman suficientes cereales integrales en la dieta y el objetivo inicial debería ser tomar al menos la mitad de los cereales que se consuman en su forma integral.

Los especialistas en salud de la institución estadounidense aportan información en su web sobre los diferentes tipos de cereales y apuntan los motivos por los que deberíamos dejar los refinados y los enriquecidos.

* Cereales integrales

Estos cereales no refinados no se han visto despojados del salvado y el germen en la molienda, por ello, todos los nutrientes permanecen intactos. Los cereales integrales son mejores fuentes de fibra y otros nutrientes importantes como el selenio, el potasio y el magnesio. Los cereales integrales son alimentos completos como el arroz integral y el maíz o ingredientes en productos, como el trigo sarraceno en los crepes o la harina integral en el pan.

* Cereales refinados

En contraste con los cereales integrales, los refinados son molidos, un proceso que les despoja del salvado y el germen para proporcionarles una textura más fina y una vida más larga en el mercado. El proceso de refinado también elimina muchos nutrientes, incluyendo la fibra. Los cereales refinados incluyen la harina blanca, el arroz blanco, el pan blanco y la harina de maíz a la que se ha eliminado el germen.

Muchos panes, cereales, galletas, postres y pasteles se hacen con cereales refinados también. Estos alimentos procesados no mantienen los niveles de azúcar en sangre estables, lo que explica la sensación de hambre poco después de haberlos consumido.

* Cereales enriquecidos

Enriquecido significa que algunos o muchos de los nutrientes que se perdieron durante su procesamiento se añaden de nuevo más tarde. La mayoría de cereales refinados están enriquecidos y muchos cereales enriquecidos también están fortalecidos, lo que significa que los nutrientes que no se producen de forma natural en los alimentos se añaden, como vitaminas y minerales como el ácido fólico y el hierro.

Los cereales enriquecidos carecen de fibra y no son una elección óptima debido a que aunque tienen restos nutritivos, muchos nutrientes y vitaminas importantes se pierden durante el procesamiento.

ELEGIR CEREALES INTEGRALES

La recomendación desde la institución estadounidense es comer cereales integrales en vez de refinados tan a menudo como sea posible. Los ejemplos de cereales integrales incluyen: avena, arroz integral, trigo sarraceno, bulgur, mijo, cebada, maíz, pan, pasta o galletas de harina integral y arroz salvaje.

"No siempre es fácil decir qué cereales se encuentran en un producto en particular, en especial en el caso del pan. Por ejemplo, un pan oscuro no necesariamente tiene que tener harina integral, el color podría proceder de un colorante", señalan los estadounidenses.

Si no estamos seguro de que algo tenga cereales integrales lo mejor es comprobar la etiqueta del producto o el panel de información nutricional. También puede ayudar buscar la palabra 'integral' en el paquete y asegurarnos de que los cereales integrales aparecen entre los primeros ingredientes en la lista.

Desde el sitio web de la institución estadounidense se apuntan estos consejos para añadir más cereales integrales a comidas y tentempiés:

1. Disfruta de desayunos que incluyan cereales integrales, como los copos de salvado, la avena o los cereales de trigo integral.

2. Toma tostadas o bagels de harina integral en vez de los normales. Sustituye con magdalenas integrales bajas en grasa los dulces.

3. Haz sándwiches utilizando panes integrales. Cambia la harina blanca para las tortitas o las filloas por harina integral.

4. Sustituye el arroz blanco por arroz integral, arroz salvaje, trigo sarraceno tostado o bulgur.

5. Incluye arroz salvaje o cebada en sopas, estofados, guisos y ensaladas.

6. Añade cereales integrales, como el arroz integral cocinado o picatostes de pan integral para acompañar la carne o las aves y darles más cuerpo.

7. Utiliza tostadas de pan integral troceadas en las recetas en vez de los picatostes de pan seco.

Fuente: Infosalus

El cerebro humano utiliza prácticamente el 100 por cien del cerebro, para realizar prácticamente cualquier actividad

  • El cerebro humano utiliza prácticamente el 100 por cien del cerebro, para realizar prácticamente cualquier actividad, según los neurólogos, lo que desmonta por completo el argumento de la película 'Lucy', que se estrena hoy en España, y la convierte en mera ciencia ficción.
De hecho también es un mito que el ser humano únicamente utiliza el 10 por ciento de su cerebro, según explica a Europa Press el director del área de Cultura de la Sociedad Española de Neurología (SEN), Jesús Porta. "Es un mito que difundió Albert Einstein en el siglo XIX facilitando la incultura popular", asegura.

Por tanto, la película 'Lucy' se basa en una premisa incorrecta porque "en las pruebas de imagen funcional que se hacen a los pacientes se ve que se activa todo el cerebro", asegura el doctor Porta.

Desde el punto de vista evolutivo, este mito no tiene cabida ya que si de verdad no se utilizara el restante 90 por ciento del cerebro, no tendría sentido su existencia. Por lo tanto, el argumento de 'Lucy' que se basa en que si el cerebro se utilizara al 100 por cien, el ser humano desarrollaría una serie de capacidades que en la actualidad no tiene, es pura ficción. "El ser humano no tiene capacidades telepáticas ni telequinéticas ni lo va a tener nunca, ni falta que le hace porque para eso tenemos el mando a distancia", señala con humor el doctor.

Además, esta evidencia se puede constatar en pruebas que se han hecho a pacientes ya que por ejemplo "en una persona que tiene Parkinson, la sustancia nigra que se degenera es un 2 por ciento del cerebro", afirma Jesús Porta. De la misma forma, un paciente con Alzheimer "tiene el 90 por ciento de su cerebro perfecto", añade el doctor.

Fuente: Europapress

Una dieta para tu salud ocular

  • Los antioxidantes y las vitaminas son clave en la salud ocular y por ello los alimentos que consumimos en la dieta toman una vital importancia a la hora de proporcionar estos nutrientes al organismo.
Judy Caplan, antigua portavoz de la Academia Americana de Nutrición y Dietética, apunta desde el sitio web de la institución americana, los que considera los 5 alimentos más saludables para los ojos:

Col rizada

Esta verdura de hoja verde es una fuente rica en luteína y zeaxantina, que están relacionadas con la vitamina A y el betacaroteno y se cree que protegen los tejidos del ojo de los daños de la luz solar y que reducen el riesgo de cataratas y degeneración macular. Otras buenas fuentes de estos nutrientes incluyen los vegetales de hoja verde como berza, hojas de nabo y espinacas, brócoli, garbanzos, kiwi, uvas tintas, calabaza, naranjas, maíz, mangos y melón dulce.

El organismo necesita grasas para absorber la luteína y la zeaxantina, por lo que hay que tomar estos vegetales con un poco de grasa saludable como un poco de aceite de oliva.

Además, la col rizada contiene vitamina C y betacaroteno, otros nutrientes excelentes para los ojos.

Boniatos

Estos tubérculos naranjas son una buena fuente de betacaroteno, que podría ralentizar la progresión de la degeneración macular. El organismo convierte el betacaroteno en vitamina A, un nutriente que ayuda a evitar el ojo seco y la ceguera nocturna. El betacaroteno y la vitamina A también ayudan a combatir las infecciones de los ojos.

Si los boniatos no se encuentran en nuestra lista de vegetales favoritos se puede obtener betacaroteno de otros alimentos de color naranja, entre los que se incluyen zanahorias, la calabaza y otros alimentos verde oscuros como las espinacas y la berza o repollo. Además, el hígado, la leche y los huevos son otras grandes fuentes de vitamina A.

Sin embargo, el uso de suplementos de estos nutrientes no aportan sus beneficios ya que las mejores fuentes de vitaminas y antioxidantes son los alimentos dado que podría ser la combinación de nutrientes la que tiene un efecto sinérgico saludable. Y de forma similar sucede con la luteína y la zeaxantina, el betacaroteno y la vitamina A se absorben mejor cuando se comen con un poco de grasa saludable como el aceite de oliva.

Fresas

Las fresas frescas son saludables para los ojos ya que contienen mucha vitamina C, que es un antioxidante que ayuda a reducir el riesgo de cataratas. Además, hay que tomar otros alimentos ricos en vitamina C como pimientos de campana, brócoli, cítricos (como la naranja y el pomelo) y melón.

Salmón

Los ácidos grasos omega-3 presentes en este pescado pueden ayudar a aliviar el problema de los ojos secos. Si se toman a diario grasas saludables en forma de salmón o de otros tipos de pescado (de dos a tres veces por semana), frutos secos (que también incluyen la vitamina E beneficiosa para los ojos), aguacate, aceite de oliva, semillas de lino y aceitunas.

El salmón es también una buena fuente de vitamina D, que ayuda a proteger contra la degeneración macular. También se puede conseguir tomar vitamina D tomando sardinas, caballa, leche o zumo de naranja fortificado con vitamina D.

Té verde

Los antioxidantes del té verde pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cataratas y degeneración macular. En un estudio publicado en la revista 'Journal of Agricultural and Food Chemistry', los investigadores alimentaron a ratas con extracto de té verde y examinaron después qué tejidos del ojo habían absorbido la mayoría de catequinas, una clase de antioxidantes del té verde.

Los resultados mostraron que la retina, la capa sensible a la luz que cubre la superficie interior del ojo tenía las concentraciones más altas de catequinas. Aunque es prometedor que el tejido del ojo pueda absorber los antioxidantes del té verde, aún son necesarios realizar estudios en humanos para determinar sus efectos.

Otros alimentos que son altos en catequinas incluyen el vino tinto, el chocolate, los frutos del bosque y las manzanas. El té negro también promueve las catequinas, pero en cantidades más bajas que el té verde.

Fuente: Infosalus

Un fármaco para el colesterol reduce un 30% el riesgo cardiaco y cerebral en mujeres diabéticas

  • El fenofibrato, un medicamento para reducir el colesterol, consigue disminuir en un 30 por ciento el riesgo de enfermedades cardiovasculares en las mujeres con diabetes tipo 2, según revela un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Sydney, en Australia. "El hallazgo es una buena noticia para las mujeres", afirma el director del trabajo, el profesor Tony Keech, de dicho centro universitario.
El fenofibrato, un medicamento para reducir el colesterol, consigue disminuir en un 30 por ciento el riesgo de enfermedades cardiovasculares en las mujeres con diabetes tipo 2, según revela un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Sydney, en Australia. "El hallazgo es una buena noticia para las mujeres", afirma el director del trabajo, el profesor Tony Keech, de dicho centro universitario.

Causa principal de muerte en las mujeres, la enfermedad cardiovascular (ECV) es una agrupación de enfermedades que afectan al corazón y los vasos sanguíneos, incluyendo condiciones como la enfermedad coronaria, el derrame cerebral y patologías de los vasos sanguíneos pequeños, como en los ojos y los riñones.

Publicado en 'Diabetologia', el estudio de cinco años de cerca de 10.000 personas con diabetes tipo 2 también evaluó el impacto del fenofibrato en una gama de lipoproteínas y triglicéridos (grasas que circulan en la sangre) que elevan el riesgo de eventos cardiovasculares como la apoplejía y el ataque cardiaco, y la necesidad de procedimientos médicos, como cirugía de bypass de la arteria coronaria.

Entre los pacientes diabéticos tipo 2 con un riesgo elevado de enfermedad cardiovascular, aquellos con altos niveles de triglicéridos y bajos niveles de colesterol "bueno" (lipoproteína de alta densidad o HDL), el fenofibrato recortó los resultados cardiovasculares adversos en un 30 por ciento en el caso de las mujeres y un 24 por ciento en los hombres.

Un estudio previo más pequeño de Estados Unidos había sugerido que el fenofibrato no era beneficioso para las mujeres pero este nuevo trabajo subraya que este fármaco puede considerarse como una forma útil de reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular en las mujeres y los hombres con diabetes tipo 2.

El colesterol alto es un problema de salud grave que afecta a uno de cada tres australianos y un factor de riesgo principal para la deposición de las grasas que circulan en las paredes de los vasos sanguíneos (aterosclerosis), lo que aumenta las posibilidades de ataque cardiaco y accidente cerebrovascular.

El fenofibrato estimula la acción de una enzima que descompone los triglicéridos y las lipoproteínas de baja densidad. La estimulación de esta enzima incrementa la descomposición de los triglicéridos (otro tipo de lípidos en la sangre) y las lipoproteínas de baja densidad en la sangre y eleva el colesterol HDL.

"La enfermedad cardiovascular es la causa más común de muerte en las mujeres, casi tres veces más habitual que el cáncer de mama", dice el autor principal del estudio, el profesor asociado Michael d'Emden, del Hospital Royal Brisbane y de Mujeres, en Australia. Este experto alerta de que sus síntomas son a veces difíciles de diagnosticar en las mujeres y que, a menudo, el dolor torácico típico de un ataque al corazón no se produce en las personas con diabetes.

A su juicio, es "vital" una mayor conciencia entre los pacientes y sus médicos. "Los síntomas predominantes incluyen dificultad para respirar, sudoración, náuseas, fatiga o dolor en el brazo", recuerda D'Emden.

Fuente: que.es

Probada con éxito una nueva terapia contra los tumores cerebrales más frecuentes

  • Científicos del Vall d'Hebron de Barcelona han validado un inhibidor de una proteína clave implicada en el desarrollo de tumores como el glioma. El glioma es de los tumores cerebrales más frecuentes y su pronóstico es malo. La terapia impide también que las células progenitoras desarrollen de nuevo el tumor.
El glioma es uno de los tumores cerebrales más frecuentes. Se llama glioma porque surge a partir de células gliales y es muy difícil de tratar con éxito. De hecho, rara vez se pueden curar; el pronóstico para los pacientes con gliomas de alto grado es, por lo general, malo. Ahora, un grupo de científicos del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona ha logrado por primera vez validar el uso de un inhibidor de Myc, una proteína clave implicada en el desarrollo de tumores como el glioma.

El trabajo, que se publica en Nature Comunications, está liderado por la doctor Laura Soucek y confirma que la inhibición de Myc impide que las células tumorales se dividan y proliferen de una forma eficiente. Es decir, actúa contra el tumor una vez está formado y también contra sus células progenitoras impidiendo que éstas desarrollen de nuevo el tumor. 

La investigación no solo supone uno nuevo enfoque terapéutico del glioma, el tumor cerebral más frecuente y con "tratamientos en gran medida ineficaces", sino que también nos aporta novedades sobre la biología de Myc que pueden repercutir en su impacto terapéutico. 

La doctora ha comentado que después de “los primeros y prometedores resultados, la gran preocupación del equipo era conseguir que estos hallazgos se pudieran aplicar en tumores humanos”. En 2013, el grupo de investigación de Soucek logró eliminar tumores pulmonares en ratones transgénicos mediante el diseño de un inhibidor de Myc, llamado Omomyc.

Fuente: 20minutos.es/

Consejos para una familia más activa



  • La actividad física es importante para niños y adultos de todas las edades. Si los adultos necesitan unas dos horas y media a la semana de ejercicio y los niños necesitan 60 minutos diarios la mejor opción es compartir tiempo en familia para cubrir los requerimientos que promueven una mejor salud.
Según señalan desde el sitio web del Centro de Promoción de la Nutrición del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (www.choosemyplate.gov) existen una serie de recomendaciones que pueden ayudarnos a alcanzar los niveles de actividad física necesarios y hacerlo en familia:

1. Fijar momentos de actividad específicos

Para ello se pueden determinar franjas de tiempo a lo largo de la semana cuando toda la familia esté disponible. Algunos de estos momentos de tiempo en familia se pueden dedicar a la actividad física. Si se cena temprano se puede realizar alguna actividad física o comenzar el fin de semana con un paseo el sábado por la mañana.

2. Planificar por anticipado y seguir los progresos

Escribir los planes de actividad en un calendario familiar puede ser de ayuda, sobre todo si se realizan en familia. Hay que dejar a los niños que ayuden en la planificación de las actividades y permitirles que comprueben después si se ha completado cada actividad.

3. Incluir el trabajo en casa como actividad

Implicar a los niños en el trabajo en el jardín y en otras tareas activas de la casa es otra forma de estar más activos. Dejarles que ayuden rastrillando, quitando las malas hierbas, plantando o pasando la aspiradora mantendrá ocupada y activa a toda la familia.

4. Utilizar los recursos disponibles

Es mejor planificar actividades que requieran poca o ninguna equipación o instalaciones. Por ejemplo caminar, correr, saltar a la comba, bailar o jugar al pilla-pilla. Los centros sociales de barrio ofrecen programas de ejercicio de forma gratuita o a bajo coste.

5. Desarrollar nuevas habilidades

Apuntar a los chicos a clases que podrían disfrutar como gimnasia, baile o tenis en las clases extraescolares está bien pero si los padres ayudan a practicar estas actividades el logro es doble. El ejercicio se convertirá así en más divertido e interesante y todos aprenderán nuevas habilidades.

6. Tener en cuenta el clima


Por ello hay que elegir algunas actividades que no dependan de las condiciones climáticas. Caminar en una gran superficie, nadar en instalaciones cerradas o los videojuegos activos pueden ser alternativas a las actividades realizadas en el exterior. Siempre que el tiempo sea agradable hacer actividades al aire libre debería ser un aliciente.

7. Apagar la televisión

Se puede fijar una regla según la cual nadie pase más de dos horas al día jugando a video juegos, viendo la televisión o utilizando el ordenador (excepto para los trabajos escolares). En vez de ver un programa de televisión se puede jugar en familia de forma activa, bailar la música preferida o ir a dar un paseo.

8. Comenzar poco a poco


La idea es empezar introduciendo una nueva actividad familiar e ir añadiendo más a medida que todo el mundo esté listo. Llevar a pasear más tiempo al perro, jugar a otro deporte de pelota o ir a una clase de ejercicio adicional pueden incluirse como nuevas opciones al tiempo de actividad física en familia.

9. Incluir a otras personas

Se puede invitar a otras personas de fuera del circulo familiar pero dentro de los amigos a participar en las actividades familiares. Esto es una forma estupenda para pasar más tiempo con amigos mientras se está activo físicamente. Planificar excursiones al campo o la montaña, jugar a los bolos, apuntarse a un club de ocio o formar un equipo de fútbol o baloncesto pueden involucrar al círculo de amigos y a sus familias.

10. Premiar a la familia con una actividad física divertida


Cuando llegue el momento de celebrar algo en familia se puede organizar alguna actividad que implique la actividad física como un viaje al zoo, al campo o a un lago o río cercanos.

Fuente: europapress

Diez fórmulas magistrales para el cerebro

  • El cerebro, como cualquier otro órgano de nuestro cuerpo, necesita un suministro diario de nutrientes que son vitales para su buen funcionamiento, así como para poder sostener una estructura que se renueva incesantemente.
Según explica a Infosalus Santi Ávalos, cocinero y autor de 'Alimenta tu cerebro' (RBA, 2014), la cocina mediterránea está entre las más apreciadas del mundo, no solo por sus delicias gastronómicas, sino por las grandes propiedades salutíferas de sus materias primas.

"El cerebro necesita antioxidantes, vitaminas como la C o la E y fibra, unos nutrientes que son muy fáciles de recibir en una dieta como la nuestra, donde abundan las frutas, las hortalizas o las legumbres", comenta el cocinero.

En relación a si la dieta mediterránea es tan beneficiosa para el cerebro como para el corazón Ávalos apunta que al igual que el corazón, el cerebro necesita de un sistema circulatorio fluido, lo que se consigue con unas grasas de calidad como las que nos proporcionan los pescados azules, el aceite de oliva y las semillas.

El autor explica además que el cerebro consume en su funcionamiento una gran cantidad de energía, en forma de glucosa, que debe recibir de los alimentos ricos en hidratos de carbono, y las sinapsis de sus neuronas se realizan gracias a unos neurotransmisores que se sintetizan a partir de proteínas de calidad.

"Cuando llevamos una alimentación rica en esos nutrientes, el cerebro recibe a tiempo esa energía que necesita, dispone de la materia prima para realizar las sinapsis, y se siente protegido a través de los antioxidantes".

Así, añade Ávalos, no solo se pueden prevenir muchos trastornos mentales sino que es posible incrementar el rendimiento de nuestro cerebro y retrasar su envejecimiento.

NUTRIENTES QUE AYUDAN AL CEREBRO

"Lo primero que el cerebro necesita es glucosa, que debe recibir de una manera constante ya que apenas tiene reservas. Esto significa que los mejores alimentos para suministrársela son los que contienen hidratos de carbono complejos, como los cereales, por que pasan al torrente sanguíneo de manera progresiva", aclara Ávalos.

Según señala el autor, el cerebro también necesita proteínas de calidad, ricas en aminoácidos esenciales y muy asimilables, para producir los neurotransmisores, y cierto tipo de grasas, como los omega 3 o los fosfolípidos, aunque todas sean necesarias en un equilibrio.

En cuanto a los micronutrientes, son especialmente importantes para la salud cerebral las vitaminas B6, C, E y el ácido fólico, minerales como el magnesio, y en el apartado de los oligoelementos el zinc, el hierro, y el yodo.

En este sentido, Ávalos ha preparado para Infosalus una lista de los 10 alimentos que constituyen por sí mismos fórmulas magistrales para la mente en la que explica por qué son beneficiosas para el cerebro:

Manzana

Especialmente por su riqueza en pectina, que es un tipo de fibra soluble, que tiene la virtud de proteger al cerebro del exceso de colesterol y de metales neurotóxicos como el mercurio, el plomo o el cadmio. Esta misma fibra favorece el equilibrio de la flora intestinal, el lugar donde se gesta la salud general de todo nuestro organismo, incluido nuestro órgano pensante.

Quinoa

Por su riqueza en ciertos ácidos grasos, pero sobre todo por su alto contenido en aminoácidos esenciales, que son vitales para la producción de los neurotransmisores. Este alimento también contiene minerales que son importantes para el cerebro como el hierro, el magnesio o el fósforo. Por otra parte, la quinoa tiene un bajo índice glucémico, lo que significa que aporta glucosa de manera lenta y progresiva, una virtud positiva de cara a un buen rendimiento mental.

Sésamo

Este alimento es interesante para el cerebro por su contenido en ácidos grasos, que se encuentran en una relación que facilita el control del colesterol y los triglicéridos. También es una de las mejores fuentes de lecitina que mejora la circulación sanguínea y forma parte de la estructura neuronal del cerebro. Además, estas semillas son una auténtica mina de minerales, especialmente de magnesio y fósforo, pero también de selenio, que protege a las células nerviosas de los daños oxidativas provocados por los radicales libres. Aporta vitamina E en cantidades importantes.

Granada

La granada es un gran neuroprotector, pues se trata de uno de los alimentos con mayor poder antioxidante que se conocen. Su gran riqueza en pigmentos naturales es una de las razones de esta propiedad, pero también por su contenido en otros polifenoles, que además, fortalecen los pequeños capilares que riegan el cerebro. También contiene pectina y vitamina C en cantidades importantes.

Nueces

Es interesante por sus ácidos grasos esenciales, como el omega, que entre otras muchas propiedades, contribuyen a asegurar un buen flujo sanguíneo en el cerebro. Las nueces estimulan la producción de neurotransmisores, y aportan lecitina y micronutrientes importantes para las funciones cognitivas como el fósforo, el hierro, el magnesio.

Huevo

El huevo es una fuente de proteínas de primerísima calidad, y esto es bueno para facilitar la sinapsis de nuestras neuronas cerebrales. Es rico en lecitina y aporta vitamina B12, una vitamina muy escasa en el reino vegetal, pero necesaria para el buen mantenimiento del sistema nervioso y la formación de los glóbulos rojos, necesarios para la oxigenación del cerebro.

Té verde

El té verde es interesante en una dieta neuroprotectora por su contenido en polifenoles, pero sobre todo gracias a un flavonoide (galato de epigalocatequina). El té verde nos puede ayudar a dejar el café, una bebida que en exceso puede llegar a ser neurotóxica, porque es un estimulante intelectual que nos mantiene alerta, pero no excita. Parece ser que bajo sus efectos nos concentramos mejor y es más fácil recordar datos. Ayuda a evitar los picos de glucemia.

Aguacate

Este alimento es muy rico en grasas insaturadas, sobre todo del omega 9 que es necesario para el crecimiento y la buena comunicación entre las neuronas. La función que cumple este ácido graso es especialmente importantes durante el periodo en el que hay un mayor desarrollo del cerebro, en la fase prenatal, por lo que es importante que las mujeres embarazadas incluyan el aguacate en su dieta. También es rico en vitaminas A y C.

Algas

Las algas en general son alimentos extraordinarios porque concentran muchos nutrientes, como proteínas de alto valor biológico, y todos los minerales que necesitamos en unas proporciones óptimas para ser asimilados. Algunas algas aportan mucho hierro, que facilita la oxigenación del cerebro, junto con la vitamina C, que ayuda a integrarlo en el cuerpo. El ácido algínico de algunas algas es muy eficaz para eliminar sustancias potencialmente peligrosas para nuestro cerebro.

Pescado


El pescado, además de ser una buena fuente de proteínas y aminoácidos de calidad, aporta hierro del tipo hemo que es muy asimilable. Pero sobre todo, porque nos suministran ácidos grasos de la serie omega 3, ya transformados en sus formas más activas (EPA y DHA), que cumplen funciones muy importantes para el corazón, pero también para el cerebro, como regular la tensión arterial, mejorar la circulación y producir vasodilatación.

Fuente: Infosalus

Descubren cómo el virus ébola engaña a las defensas

  • Se sabe que el virus ébola ataca a las células del endotelio, un tejido que rodea a algunos vasos sanguíneos, y que en consecuencia la sangre empieza a fugarse. También que dificulta la activación de la coagulación, y que las plaquetas, una especie de tapón para las heridas, no pueden ponerle remedio a las hemorragias. 
Ahora, se ha descubierto un nuevo mecanismo que evita que las defensas del organismo protejan al cuerpo del invasor.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Washington ha descubierto que el virus tiene una molécula (la proteína VP24) que impide que el sistema inmune dé la alarma cuando se produce la infección por ébola.

"Hemos sabido durante mucho tiempo que la infección por ébola obstruye un importante compuesto inmunológico llamado interferón", ha explicado Gaya Amarasinghe, el líder de la investigación. "Ahora sabemos cómo lo consigue, lo que es un hallazgo que puede guiar el desarrollo de nuevos tratamientos".

Los resultados han sido publicados este miércoles en la revista "Cell Host & Microbe". Muestran cómo la proteína VP24 del virus ébola está especializada en bloquear la activación del interferón. Esta es una de las defensas del sistema inmune y consiste en un conjunto de proteínas que detectan a los virus y que alertan a las células de defensa, como macrófagos o células asesinas, para que contribuyan en la "batalla", entre otras cosas. Pero, ¿cómo hace esto el virus?

Matar al mensajero

Las células humanas suelen tener un núcleo en su interior, que es una especie de esfera en la que se encuentra el genoma (el conjunto de los genes). La esfera está separada del exterior por una membrana y por sistemas de transporte que funcionan como puertas. Al modo de un castillo medieval, las puertas "deciden" quién entra o quién no. Y esto es clave porque los genes del interior funcionan como instrucciones que al leerse modulan el funcionamiento de la célula y deciden si vive o muere, si se divide o si comienza a ahorrar energía, por ejemplo. Son básicamente, un sistema de gobierno.

El virus ébola tiene una molécula, la proteína VP24, que está especializada en cerrar una de esas puertas. El objetivo es evitar que una molécula muy concreta llegue al núcleo. Esta es STAT1, una especie de mensajero que puede alertar de la presencia del virus. De hecho, cuando STAT1 entra en el núcleo, alerta al gobierno de la presencia del ébola, o mejor dicho, activa la lectura de los genes de forma que se comienzan a producir las proteínas del interferón. Y esto perjudicaría al virus ébola.

Pero no acaba aquí la treta del virus. Los investigadores han descubierto que en lugar de cerrar todas las puertas, es decir, en lugar de bloquear el transporte de moléculas al núcleo de forma general, el virus se centra en la puerta de STAT1. Esto ocurre porque él mismo necesita usar esas puertas para llegar al sistema de gobierno de la célula y conseguir que esta produzca más virus del ébola.

Si los investigadores logran entender cómo ocurre este mecanismo, "aparecerán nuevas maneras de derrotar al virus", ha recalcado Chris Basler, una de las investigadoras.

Informancion ABC.es

Científicos identifican un enlace del sistema inmune con la enfermedad mental

  • Los niños con altos niveles de una proteína liberada a la sangre en respuesta a la infección se encuentran en mayor riesgo de desarrollar depresión y psicosis en la edad adulta, según concluye una nueva investigación que sugiere un papel del sistema inmune en la enfermedad mental. 
El estudio, publicado este miércoles en 'JAMA Psychiatry', indica que la enfermedad mental y las patologías físicas crónicas, como la coronaria y la diabetes tipo 2, pueden compartir mecanismos biológicos comunes.

Los niños con altos niveles de una proteína liberada a la sangre en respuesta a la infección se encuentran en mayor riesgo de desarrollar depresión y psicosis en la edad adulta, según concluye una nueva investigación que sugiere un papel del sistema inmune en la enfermedad mental. El estudio, publicado este miércoles en 'JAMA Psychiatry', indica que la enfermedad mental y las patologías físicas crónicas, como la coronaria y la diabetes tipo 2, pueden compartir mecanismos biológicos comunes.

Cuando estamos expuestos a una infección, por ejemplo, la gripe o un virus estomacal, nuestro sistema inmunitario se defiende para controlarla y eliminarla. Durante este proceso, las células inmunes inundan el torrente sanguíneo con proteínas como interleucina-6 (IL-6), un marcador que revela la infección, pero, incluso, cuando estamos sanos, nuestros cuerpos llevan trazas de estas proteínas, conocidas como marcadores inflamatorios, que se elevan exponencialmente en respuesta a la infección.

Ahora, los investigadores de este trabajo, liderados por la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, han llevado a cabo un estudio longitudinal para examinar la relación entre estos marcadores en la infancia y la enfermedad mental posterior. Estos expertos analizaron una muestra de 4.500 individuos del 'Estudio Longitudinal Avon de Padres e Hijos' tomando muestras de sangre a los 9 años y con un seguimiento hasta los 18 años para ver si sufrían episodios de depresión o psicosis.

El equipo dividió a las personas en tres grupos, dependiendo de si sus niveles cotidianos de IL-6 eran bajos, medios o altos y vieron que los niños del grupo de altos niveles tenían casi dos veces más probabilidades de haber experimentado depresión o psicosis que los de bajos niveles de IL-6. "Nuestro sistema inmunológico actúa como un termostato, a la baja la mayor parte del tiempo, pero activándose cuando tenemos una infección", explica el director del estudio, Golam Khandaker, del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Cambridge.

Y sigue: "En algunas personas, el termostato se ajusta siempre ligeramente más alto, comportándose como si tuviera una infección persistente de bajo nivel, de forma que estas personas parecen estar en mayor riesgo de desarrollar depresión y psicosis. Es demasiado pronto para decir si esta asociación es causal y estamos realizando estudios adicionales para examinar esta relación aún más".

La investigación indica que las enfermedades físicas crónicas, como la coronaria y la diabetes tipo 2, pueden compartir un mecanismo común con la enfermedad mental. Se sabe que las personas con depresión y esquizofrenia tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar patologías del corazón y diabetes, y se ha demostrado previamente que los niveles elevados de IL-6 incrementan el riesgo de enfermedades del corazón y diabetes tipo 2.

El profesor Peter Jones, jefe del Departamento de Psiquiatría y autor principal del estudio, subraya: "La inflamación puede ser un mecanismo común que influye tanto en nuestra salud física como mental. Es posible que la adversidad durante los primeros años de vida y el estrés lleven a un aumento persistente en los niveles de IL-6 y otros marcadores de inflamación en nuestro cuerpo, que, a su vez, incrementan el riesgo de una serie de enfermedades físicas y mentales crónicas".

De hecho, el bajo peso al nacer, un marcador del desarrollo fetal, se asocia con un aumento de los niveles cotidianos de los marcadores inflamatorios, así como un mayor riesgo de enfermedades del corazón, diabetes, depresión y esquizofrenia en adultos.

Este potencial mecanismo común podría ayudar a explicar por qué se cree que el ejercicio físico y la dieta, formas clásicas de reducción del riesgo de enfermedades del corazón, también mejoran el estado de ánimo y ayudan a la depresión. Este equipo de científicos está planeando estudios adicionales para confirmar si la inflamación es un vínculo común entre las enfermedades físicas y mentales crónicas.

Este trabajo también apunta a maneras interesantes de tratar potencialmente enfermedades como la depresión: los fármacos antiinflamatorios, ya que estos hacen que los marcadores inflamatorios se sitúen en niveles normales. La investigación anterior ha sugerido que los fármacos antiinflamatorios como la 'Aspirina' utilizados con tratamientos antipsicóticos pueden ser más eficaces que sólo los propios antipsicóticos.

Un ensayo multicéntrico está actualmente en curso para determinar si el antibiótico minociclina, utilizado para el tratamiento del acné, se puede emplear para tratar la falta de capacidad de disfrutar, el retraimiento social, la apatía y otros de los llamados síntomas negativos en la esquizofrenia. La minociclina es capaz de penetrar la 'barrera sangre-cerebro', una barrera de permeabilidad altamente selectiva que protege el sistema nervioso central de sustancias potencialmente nocivas que circulan en la sangre.

Esta 'barrera hematoencefálica' está también en el centro de un rompecabezas planteado por la investigación como el estudio de hoy: ¿cómo puede el sistema inmune tener un efecto en el cerebro cuando muchos marcadores inflamatorios y anticuerpos no pueden penetrar esta barrera? Los estudios en ratones sugieren que la respuesta puede estar en el nervio vago, que conecta el cerebro con el abdomen.

Cuando el nervio vago es activado por los marcadores inflamatorios en el intestino, envía una señal al cerebro, donde las células inmunes producen proteínas como IL-6, que conducen a un aumento del metabolismo y, por lo tanto, disminución de los niveles de la serotonina u 'hormona de la felicidad' en el cerebro. Del mismo modo, las señales desencadenan un incremento de los productos químicos tóxicos como el óxido nítrico, el ácido quinolínico y el ácido quinurénico, que son negativos para el funcionamiento de las células nerviosas.

Fuente: que.es

Huesos fuertes: osteoporosis y nutrición

  • La osteoporosis es una enfermedad generalizada del esqueleto caracterizada por una disminución de la resistencia ósea lo que genera una fragilización del hueso y lo predispone a un aumento del riesgo de fracturas. Las fracturas osteoporóticas más típicas son las de fémur, vértebras, húmero y la de radio en el antebrazo aunque ninguna otra localización queda exenta.
Según explica a Infosalus el doctor Jaume Serra, autor de 'Fortalece tus huesos y articulaciones' (RBA, 2014) y máster en Nutrición Humana por la Universidad de Barcelona, "se trata de una enfermedad silenciosa e indolora y son las posibles fracturas las que ocasionan la sintomatología clínica. La baja masa ósea y la alteración estructural la diferencian de otras enfermedades esqueléticas".

Serra apunta que se consideran dos tipos básicos de osteoporosis, la asociada a la disminución de estrógenos que aparece en las mujeres a partir de la menopausia y supone una pérdida acelerada de la masa ósea, y aquella secundaria al proceso de envejecimiento que aparece en edades más avanzadas con una pérdida ósea más lenta y que afecta tanto a hombres como mujeres.

La masa ósea se genera durante la juventud y llega a su pico máximo entre los 20 a 30 años. Esto implica que este período de la vida es decisivo para la salud ósea de toda la vida. "Cuanto mayor sea la calidad del hueso generada menor riesgo de fragilidad en las etapas posteriores. La osteoporosis se puede considerar una enfermedad de determinismo pediátrico pero de manifestaciones clínicas geriátricas. La verdadera prevención se ejerce pues, durante la infancia y la juventud", apunta.

Serra explica también que la osteoporosis no es sólo una enfermedad de adultos y mayores ya que puede aparecer en jóvenes, como ocurre en los casos de anorexia nerviosa, donde la restricción alimentaria genera daños significativos en la estructura ósea.

En los varones, a diferencia de las mujeres postmenopáusicas, los cambios hormonales como el descenso de testosterona, siguen un curso más lento y la velocidad de desmineralización es menor aunque la coincidencia con determinados factores de riesgo puede acelerar el proceso.

NO SÓLO CALCIO Y VITAMINA D


La relación de nutrientes con una incidencia importante en la osteoporosis no se ciñen exclusivamente al calcio y a la vitamina D. "No obstante, un factor decisivo es que la dieta cotidiana cubra los requerimientos energéticos y nutricionales necesarios. Una alimentación baja en kilocalorías genera un entorno metabólico de riesgo para la salud ósea", explica Serra. En cuanto a la salud ósea, los nutrientes implicados son el calcio, vitamina D, fósforo, flúor, magnesio, zinc, cobre, proteínas, vitaminas A, C y K.

Para entender el papel de estos nutrientes en la osteoporosis, Serra apunta que hay que conocer al menos brevemente algunos aspectos en relación con la composición ósea:

* El hueso se compone de una matriz orgánica constituida básicamente por colágeno y por una matriz inorgánica en la que se concentran el calcio y el fósforo en forma de cristales de hidroxiapatita.

* El tejido óseo es un tejido vivo que se renueva constantemente con un equilibrio entre formación, por parte de células formadoras de hueso denominadas osteoblastos, y reabsorción, que realizan células denominadas osteoclastos, que da lugar de forma coordinada a un proceso de remodelación constante. Cuando éste equilibrio se rompe es cuando se inicia el proceso que puede desembocar en una osteoporosis.

* Las proteínas son muy importantes ya que además de su función estructural en la composición de la matriz colágena, intervienen en procesos que regulan la aposición de los minerales en dicha matriz. No obstante, las ingestas excesivas de proteínas cuando coinciden con una baja ingesta de calcio y una situación deficitaria de vitamina D, implican un riesgo de disminución de la masa ósea.

DÉFICITS DE NUTRIENTES QUE MÁS AFECTAN AL HUESO

El calcio y la vitamina D son nutrientes esenciales durante toda la vida para la salud ósea, tanto para las etapas de formación como las de mantenimiento. No obstante, son numerosos los nutrientes y componentes alimentarios que inciden sobre la estructura esquelética.

Las numerosas menciones al calcio se deben a que es el mineral más abundante del esqueleto. En ésta estructura se encuentra el 99% del calcio corporal. Pero hay que tener en cuenta que contiene además el 80% del total del fósforo integrado en los cristales de hidroxiapatita.

"El esqueleto constituye pues, el mayor reservorio orgánico de calcio de manera que, en caso de déficit de ingreso de éste mineral, el organismo moviliza calcio óseo aun a costa de deteriorar la estructura del hueso", apunta Serra. A nivel vital, el ser humano puede permitirse huesos débiles pero no una baja concentración de calcio en la sangre.

El otro gran protagonista es la vitamina D que actúa al facilitar la absorción del calcio a nivel digestivo. Su presencia en el organismo depende de la ingesta de alimentos que la contengan y de la síntesis subcutánea estimulada por los rayos ultravioletas del sol.

A parte de los pescados grasos o azules, son muy pocos los alimentos con cantidades significativas de vitamina D salvo que estén fortificados o suplementados, de ahí que los rayos solares sean cuantitativamente mucho más importantes que los aportes dietéticos. Los rayos UV tipo B convierten un precursor de la vitamina D en una provitamina D que rápidamente se transforma en vitamina D activa después de sendas transformaciones en el hígado y el riñón.

La actividad física ejerce, en general, un efecto positivo sobre el contenido mineral y la microarquitectura ósea. Es muy importante que las épocas de crecimiento sean momentos de actividad física habitual pues está teniendo lugar la formación de nuestro capital óseo.

"En el adulto, la actividad física contribuye decisivamente al mantenimiento de este capital óseo alcanzado durante la juventud", advierte el especialista. "En las mujeres postmenopáusicas y en los mayores, la actividad física ayuda a paliar la pérdida de hueso y, al fortalecer la masa muscular, disminuye el riego de caídas y por tanto de posibles fracturas de un hueso fragilizado", concluye.

SOL, CALCIO Y ANTIOXIDANTES

"Tan importante cómo mantener una alimentación equilibrada en variedad y energía, lo es seguir un estilo de vida saludable que incluya el máximo de factores para una buena mineralización de los huesos", señala Serra. Esto supone básicamente una actividad física regular, una exposición razonable al sol y evitar el tabaquismo.

* Exposición solar: bastan unos 20 minutos diarios de exposición a los rayos solares en brazos y cara y en horas que no supongan los momentos de máxima irradiación. Durante este período la piel debe estar libre de protectores ya que se anula entonces la acción de los UVB en relación a la síntesis de vitamina D. El nivel de insolación desde noviembre a marzo en nuestro país no es suficiente, por lo que es importante considerar el consumo de alimentos con vitamina D o suplementos según los casos.

* Calcio: es importante ingerir alimentos que lo aporten, lo que incluye además de los lácteos, vegetales de hoja verde, legumbres, pescados enlatados de los que solemos comer la espina, y frutos secos, así como la pasta alimentaria y los cereales de desayuno. El efecto de la presencia de fitatos u oxalatos en alimentos de origen vegetal que pueden disminuir la absorción intestinal de calcio puede minimizarse cuando las cantidades de calcio ingeridas a lo largo del día son las recomendadas.

* Antioxidantes: la presencia de antioxidantes en la alimentación cotidiana es muy importante para minimizar los riesgos que supone un estado oxidativo para la salud ósea. "Mantener pues, un patrón de alimentación mediterránea supone una magnífica estrategia dietética para disminuir el riesgo de osteoporosis", concluye Serra.

Fuente: Infosalus

Las personas obesas o con sobrepeso tienen más riesgo de desarrollar alguno de los 10 cánceres más comunes

  • Las personas obesas o con sobrepeso tienen un mayor riesgo de desarrollar alguno de los diez tipos más comunes de cáncer, según ha mostrado un estudio realizado por expertos de la London School Of Hygiene And Tropical Medicine (Reino Unido).
Para llegar a estos resultados, publicados en la revista 'The Lancet' y recogidos por la BBC, los expertos se basaron en los datos de más de cinco millones de personas en el Reino Unido, de las que cerca de 170.000 desarrollaron cáncer.

De esta forma, comprobaron que el índice de masa corporal (IMC) está asociado al cáncer de cuello de útero, de hígado, colon, tiroides, de mama tras la menopausia y la leucemia.

Se consideran individuos con sobrepeso aquellos con un índice de masa corporal entre 25 y 30; con peso normal, los que tienen un IMC entre 18,5 y 25; obesos moderados aquellos con índice entre 30 y 35 y obesos los que tienen una masa corporal por encima de 35.

"Hubo muchísima variación en el efecto del IMC sobre los diferentes cánceres. Por ejemplo, el riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero aumenta sustancialmente con un índice de masa corporal alto, pero en otros tipos de cáncer vimos un incremento menor o ningún efecto", ha explicado uno de los autores del estudio, Krishnan Bhaskaran.

Finalmente, los investigadores han avisado de que cada aumento de peso de entre 13 y 16 kilos adicionales está vinculado en forma lineal a un mayor riesgo de desarrollar seis tipos de cáncer.

Fuente: Europapress

Presentaron una nueva insulina más flexible en su toma

  • Bajo el nombre de degludec, un laboratorio europeo presentó lo que denominan "la primera insulina basal de acción ultraprolongada". En pruebas médicas hechas sobre más de 10.000 personas diabéticas, esta nueva opción demostró ser más flexible que otras opciones disponibles en el mercado a la hora de la toma "estricta" de estos medicamentos.
Pero, sobre todo, además de ser una molécula más "amigable con los horarios –y los eventuales olvidos- del paciente", también mostró otra mejora importante: menos episodios de hipoglucemia que pueden ser peligrosos para el paciente, especialmente cuando ocurren por la noche.
La degludec mostró generar efectos durante hasta 42 horas, siempre respetando un mínimo de 8 horas entre las aplicaciones, sin que esto comprometa su eficacia ni el riesgo de hipoglucemia.

CONTROL PAREJO

Mantener un adecuado control glucémico con insulina es un desafío tanto para los médicos, como para el diabético, porque implica comer una dieta ordenada y adecuada e inyectarse la insulina en horarios relativamente fijos.

Para León Litwak, endocrinólogo del Servicio de Endocrinología, Metabolismo y ex jefe de la Sección Diabetes, detalló que "esta novedad es un análogo de insulina de acción ultraprolongada que se diferencia de los análogos preexistentes por su efecto más prolongado, de hasta 42 horas, generando una ventaja adicional ya que cubriría las necesidades basales de insulina durante más horas. Esto se logra con solamente una inyección diaria, al margen de las dosis de insulina rápida que cada paciente necesitaría o no".

Otro beneficio es la flexibilidad en el horario de aplicación: "Esto significa que el paciente puede variar el horario de administración de la insulina sin alterar su efecto; por ejemplo, si un día llega más tarde a su casa o tuvo un olvido accidental de la dosis de insulina basal, puede hacerlo en otros horarios o incluso al día siguiente, con la sola precaución de mantener un mínimo de 8 horas entre las aplicaciones. Finalmente, una ventaja relevante es que disminuye los eventos hipoglucémicos durante el día y principalmente durante la noche, en comparación con otras insulinas basales", sostuvo.

De acuerdo a lo que afirmó la Dra. Graciela Fuente, jefa de la Unidad de Nutrición del Hospital "Carlos Durand" aseveró que "una de las barreras del tratamiento de cualquiera de las formas clínicas de la diabetes es, sin lugar a dudas, la hipoglucemia (disminución de los niveles normales de la glucosa en la sangre).

Y, según Fuente, "la mayoría de los estudios clínicos ha demostrado que a igual eficacia en el descenso de la glucemia (vs. otra insulina de acción prolongada), los pacientes presentan menor frecuencia de hipoglucemia nocturna".

CIFRAS PREOCUPANTES

Según la Federación Internacional de Diabetes, a nivel mundial existen 382 millones de personas con diabetes, y el número llegará a los 592 millones para 2035.

En la Argentina, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), existen aproximadamente 2,5 millones de adultos a quienes se les ha diagnosticado esta enfermedad crónica, de características epidémicas.

La diabetes más frecuente es la tipo 2, que puede prevenirse en gran medida mediante cambios en los hábitos de vida cotidiana. Afecta por lo general a personas mayores de 40 años de edad que no hacen actividad física regularmente y que no llevan una dieta sana. La diabetes tipo 1 generalmente se presenta en menores de 20 años de edad y por ahora no podría prevenirse.

Fuente: Neomundo

Un futuro fármaco en investigación podría ser la clave para detener el crecimiento del tumor

  • El truco típico de ladrón de deslizar una tarjeta de crédito por el pestillo para forzar una puerta es la fórmula que buscancientíficos del Instituto de Investigación Scripps (TSRI, por sus siglas en inglés), en La Jolla, California, Estados Unidos, para intentar interrumpir la función de MYC, un regulador de cáncer que se cree que es "no medicable".
Y al parecer lo han logrado ya que han descubierto que una molécula que desarrollaron con una función similar a la de la tarjeta de crédito entra y rompe las interacciones críticas entre MYC y su pareja de unión.

Los resultados de esta investigación, publicados esta semana en 'Proceedings of the National Academy of Sciences', muestran también que el candidato a fármaco puede detener el crecimiento de tumores en modelos animales. MYC es un factor de transcripción, lo que significa que controla la expresión génica, por lo que, cuando MYC se sobreexpresa o amplifica, continúa la expresión no regulada de genes implicados en la proliferación celular, un paso clave en el crecimiento del cáncer.

MYC está involucrado en la mayoría de los tipos de cáncer, como el linfoma de Burkitt, un cáncer de rápido crecimiento que tiende a atacar a los niños, pero durante años, ha desafiado a los investigadores que trataban de interrumpir su actividad en las células del cáncer. Los científicos suelen diseñar medicamentos determinando la estructura de una molécula relacionada con la enfermedad y encontrando puntos débiles a los que atacar para interferir en la función de la molécula, pero MYC es diferente.

"A temperatura ambiente o la temperatura del cuerpo, MYC sin ninguna pareja de unión está sin rumbo y en constante cambio", describe Jonathan Ross Hart, coautor del estudio y científico en el laboratorio Vogt en TSRI. Así que en lugar de diseñar un compuesto especialmente para orientar la estructura de MYC, estos expertos evaluaron una serie de compuestos de una biblioteca desarrollada por el coautor Kim Janda, que él llama "tarjetas de crédito", para ver si alguno podría perturbar las interacciones entre MYC y otras proteínas importantes en la proliferación celular.

De esta forma, los investigadores identificaron una pequeña molécula llamada KJ-Pyr-9. Para investigarla más a fondo, estos expertos realizaron pruebas adicionales utilizando líneas celulares y modelos de roedores y encontraron que las células que dependen de MYC mueren si se tratan con KJ-Pyr-9 y que, de hecho, una dosis de KJ-Pyr-9 hizo parecer como si MYC no estuviera allí en absoluto.

Además, cuando los ratones con tumores dependientes de MYC recibieron KJ-Pyr-9, no crecieron después de 31 días en comparación con el crecimiento tumoral significativo en ratones no tratados. Janda, director del 'Worm Institute for Research & Medicine' (WIRM) de TSRI espera que una investigación más amplia revele exactamente cómo KJ-Pyr-9 interactúa con MYC y cómo el compuesto puede alcanzar más eficazmente las células tumorales.

Fuente: Europapress