Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies. Basado en la politica de Google Adsense. PUEDE LEERLO EN EL ENLACE A CONTINUACIÓN

El 10% de los menores de 12 años se quedan solos en casa

  • La mitad de los padres cree que los accidentes de sus hijos son fruto del azar o la casualidad
Casi el 10 por ciento de los niños menores de 12 años se han quedado solos en casa en algún momento, lo que aumenta su riesgo de sufrir algún accidente en el hogar, según los resultados de un estudio llevado a cabo por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y la Fundación Mapfre.

El trabajo se ha realizado a partir de1.726 cuestionarios a familias de niños que habían sufrido un accidente en el último año y la coordinadora del estudio, Guadalupe del Castillo, se ha mostrado "escandalizada" con este resultado ya que considera que es "un factor de riesgo social" que debe ser "denunciado o comunicado al trabajador social".

Sobre todo porque, aunque estas situaciones son generalmente más frecuentes a partir de los 8 años (16% de los encuestados en este grupo de edad), hasta un 6,3 por ciento de los niños de 5 a 7 años han estado solos en casa en alguna ocasión, y hasta un 3,2 por ciento de los menores de dos años.

"Y puede que haya habido muchos padres que no lo hayan dicho, porque al preguntarlo lo más probable es responder que no", ha reconocido Del Castillo, que ha citado como ejemplo de estas situaciones el caso de "una madre que mientras llevaba a su niña al colegio dejaba al pequeño en la cuna".

"Es un tema que no conocíamos y estamos realmente sorprendidos, y por eso queremos alarmar de esta posibilidad y hacer una llamada de atención para que no lo hagan", ha añadido Begoña Domínguez, presidenta de AEPap.
Los pediatras creen que a partir de los 12 años los menores pueden comenzar ya a quedarse solos en determinados casos, aunque depende de otros factores, y la edad a la que hay más riesgo de que pase algo en caso de quedarse solo es entre los 2 y 8 años.
El problema, según han visto en el estudio, es que existen "diferencias significativas" entre la media de accidentes en los niños que se quedan solo en casa y en los que no, siendo mayor el riesgo en los primeros.

En términos generales, la encuesta muestra como los niños sufren una media de dos accidentes al año, unos 400.000 en España según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), de los que 150 acaban siendo mortales. De estos casi la mayoría son por accidente de tráfico (unos 60) o por ahogamiento o atragantamiento (unos 40).

CAÍDAS O GOLPES, LOS MÁS FRECUENTES


La mayor parte de los accidentes se producen en el entorno del niño (57%), principalmente en la escuela o en el parque, seguido del hogar, donde se dan en el 42 por ciento de casos, y las formas más frecuentes son las caídas (56%) o los golpes contra un objeto, persona o animal (26%).

No obstante, el tipo de accidente varía según la edad ya que, mientras cuando son más pequeños (menos de 4 años) son más frecuentes los ahogamientos, las caídas o los aplastamientos, entre los 5 y 7 años el motivo más frecuente es una mordedura y a partir de los 8 años ya son los cortes, los golpes o los provocados por un cuerpo extraño.

De todos ellos, el 72 por ciento necesitaron atención médica, hasta un 35 por ciento tuvo que ir al hospital y el 4 por ciento necesitó ingreso hospitalario.

LAS CAUSAS ¿AZAR O DESCUIDO?


En cuanto a los motivos por los que los familiares creen que se produjo el accidente, el 46 por ciento cree que se debió al azaro a la casualidad, el 21 por ciento por imprudencia o temeridad del niño y solo el 14 por ciento por un descuido o distracción del cuidador.

La presidenta de AEPap también se ha mostrado por estos resultados ya que "la mayoría de los accidentes son prevenibles". "Está claro que no se puede culpabilizar a los padres, pero otra cosa es responsabilizar, y los padres y los cuidadores deben ser conscientes de que han de tomar medidas para evitar que se produzcan", ha insistido Domínguez.

Prueba de ello es que aquellas familias que toman medidas preventivas en el hogar, como dejar los medicamentos y los productos de limpieza fuera del alcance de los niños, tienen menos riesgo de que los niños sufran un accidente.

Además, ha apelado a la educación del menor "desde el nacimiento". "Desde que nacen debemos estar enseñándoles y dándole ejemplo, porque los niños son inquietos y curiosos por naturaleza, pero también es cierto que aprenden por imitación y hay que hacerles ver lo que es peligroso y lo que no", ha recordado la pediatra.

Los datos del estudio muestran como los meses en que más accidentes se produjeron es entre octubre y diciembre, si bien puede deberse a que son los meses en que se realizó el trabajo, por lo que en realidad los meses más peligrosos son los de verano, coincidiendo con las vacaciones de los menores.

Ante su cercanía, el director del Área de Salud y Prevención de Fundación Mapfre, Antonio Guzmán, ha pedido estar especialmente vigilantes con los menores y mantener en los lugares de vacaciones las mismas medidas de prevención que tienen en casa, y no perder de vista a los menores en la playa o las piscinas, donde se producen la mayoría de los ahogamientos.

Descubren proteína para potencial vacuna contra malaria

  • I nvestigadores descubrieron una proteína que genera anticuerpos y podría ayudar a prevenir la multiplicación de parásitos de la malaria, dando una nueva esperanza para una vacuna.
WASHINGTON- Esa proteína podría ayudar a los científicos en su trabajo en la lucha contra las formas más severas de la malaria, una enfermedad que mata a más de 600 mil personas cada año, particularmente a los niños pequeños en el África subsahariana. En el caso de Guatemala, se reportan 1mil casos cada año.

Bautizada PfSEA-1, la proteína, cuya presencia siembra la formación de anticuerpos, se vinculó a la disminución de la cantidad de parásitos en cierto número de niños y adultos en áreas de África donde la malaria es endémica, según el estudio publicado en la revista científica estadounidense Science.

Los ratones expuestos a la proteína en una vacuna experimental mostraron disminución en los niveles de parásitos en su sangre.

El descubrimiento de la proteína podría añadirse a un grupo limitado de antígenos utilizados en potenciales vacunas contra la malaria, indicaron científicos que condujeron el estudio en el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.
Los anticuerpos generados por la proteína detienen el parásito de la malaria, ya que van abandonando un glóbulo rojo para invadir otro, previniendo que se multiplique.

Las poblaciones que viven en áreas donde la malaria es común a menudo desarrollan respuestas inmunológicas naturales que limitan el número de parásitos en la sangre y previenen la fiebre alta y síntomas severos.

Los investigadores basaron su estudio en muestras de sangre de pequeños de dos años provenientes de Tanzania que eran resistentes o susceptibles a la malaria.

Otros estudios, sobre este tema, ya habían descubierto una mutación que es capaz de inmunizar al mosquito de la malaria.

Vivir más y mejor

L o importante no es vivir más años sino envejecer con una calidad de vida que permita disfrutar de todo aquello que nos hace felices durante el mayor tiempo posible. Aunque los genes ayudan, cada vez es más evidente el papel individual en cómo transcurre la edad dorada.

La investigación también ha descubierto que nunca es demasiado tarde para hacer cambios que ayuden a una vida más larga y más sana, señalan desde el sitio web de la Fundación para la Salud en el Envejeciemiento de la Sociedad Americana de Geriatría(www.healthinaging.org). Desde la institución estadounidense apuntan diez consejos clave para vivir más y mejor que Infosalus plantea a sus lectores.

1. Dar color a la dieta
A medida que pasan los años el organismo necesita menos calorías por lo que se deben elegir alimentos ricos en nutrientes como frutas y vegetales de múltiples colores. Cuanto más variado es el abanico de color de la dieta más amplio es el rango de nutrientes que se pueden conseguir. A esto hay que sumar dos raciones a la semana de pescado rico en ácidos grasos omega tres como salmón, sardinas o trucha, limitar la carne roja y los productos lácteos enteros y elegir productos integrales en detrimento de los refinados.

2. 'Esquivar' las caídas

Caminar 30 minutos diarios tres veces por semana es suficiente para ayudar al cuerpo a mantenerse en forma y activar la mente, fortalecer los músculos, tonificar el ánimo y reducir el riesgo de caídas. Las caídas son la principal causa de fracturas, lesiones graves y mortalidad entre los mayores. Pasear en bicicleta, bailar y correr son también ejercicios de mantenimiento que

pueden ayudar a fortalecer los huesos. Además de hacer ejercicio hay que tomar suficiente vitamina D y calcio a diario para mantener los huesos sanos.

3. Moderar el consumo de alcohol

Tomar una cantidad moderada de alcohol puede reducir el riesgo cardiaco y algunas enfermedades, pero el concepto de 'moderado' cambia con la edad, en mujeres debe limitarse a media bebida alcohólica y en los hombres a una. El alcohol puede interactuar con ciertos fármacos por lo que es importante preguntar al médico si se puede o no consumir.

4. Cuidar del sueño

En contra de la creencia popular, las personas mayores no necesitan menos sueño que los más jóvenes, y como ellos requieren entre 7 y 8 horas de desconexión nocturna. Si a pesar de dormir estas horas se siente somnolencia hay que comentarlo con el médico pues se podría padecer apnea del sueño. El trastorno, en el que se deja de respirar de forma breve y repetida durante el sueño, puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiaca.

5. Activar la mente

Participar en un juego de ordenador de estrategia, unirse a un club de debate, aprender un nuevo lenguaje o participar en juegos de parejas pueden ayudar a mantener el cerebro ágil, según sugieren las investigaciones.

6. Disfrutar de la vida sexual

Cada vez más adultos de edad avanzada practican sexo de forma frecuente y placentera pero de igual forma han aumentado las enfermedades de transmisión sexual entre ellos. Si las relaciones son esporádicas y con distintas parejas es necesario emplear condón y lubricante para que el contacto sea seguro.

7. Comprobar los medicamentos

Al visitar al médico hay que llevar todas las prescripciones y los medicamentos, vitaminas, hierbas y suplementos sin receta que se toman o una lista completa que incluya el nombre de cada uno, la dosis que se toma y la frecuencia con la que se usan. El médico debe revisar la lista o los productos que se llevan a la consulta y confirmar que no interactúan de forma perjudicial. Cuanto más mayor se es y más medicinas se toman aumenta la probabilidad de que se experimenten efectos secundarios derivados de la medicación, incluso de fármacos adquiridos sin receta.

8. Vigilar el estado de ánimo y pedir ayuda

Aproximadamente 1 de cada 5 adultos sufren de depresión o ansiedad. Una tristeza prolongada, cansancio, pérdida de apetito o de placer por lo que antes disfrutabas, dificultad para dormir, preocupación, irritabilidad y deseos de aislamiento durante mucho tiempo pueden ser signos de que se necesita ayuda. Para ello, una consulta con el médico de cabecera es el primer paso a la mejoría.

9. Vacunas

No son sólo para los niños, muchas vacunas para los mayores incluyen aquellas que protegen contra la neumonía, el tétanos, la difteria, los herpes y la gripe.

10. Sacar el máximo partido a las consultas médicas

Hay que visitar de forma regular al médico, plantear de forma franca las dudas e inquietudes y seguir sus consejos. Si los problemas de salud son múltiples y crónicos la mejor opción podría ser ver a un geriatra, un facultativo con formación avanzada para tratar a los pacientes más complejos.

Colesterol malo ayuda a propagar el cáncer y favorece la metástasis

  • n estudio constató que el colesterol desempeña un papel fundamental en la capacidad de las células para moverse e invadir otros tejidos.
El colesterol "malo" ayuda a propagar el cáncer y causar metástasis porque facilita el movimiento de las células, según reveló un estudio del Departamento de Biología Celular de la Universidad de Barcelona (UB) y del Centro de Investigación Biomédica CELLEX (IDIBAPS-UB).

Los investigadores, liderados por el profesor Carles Enrich, constataron que el colesterol desempeña un papel fundamental en la capacidad de las células para moverse e invadir otros tejidos.

En ese sentido, los resultados del estudio demostraron que la acumulación en las células de colesterol LDL (low-density lipoproteins) parece clave para potenciar la movilidad celular y que, en cambio, altos niveles de colesterol HDL (high-density lipoproteins) podrían evitar la propagación celular.

Según la UB, el estudio es relevante para entender mejor la metástasis en el cáncer y contribuye al debate sobre la relación entre los niveles de colesterol y la incidencia de cáncer.

Las pastillas para dormir aumentan los eventos cardiovasculares en pacientes con insuficiencia cardiaca

  • Las pastillas para dormir aumentan ocho veces el riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con insuficiencia cardiaca, según concluye una investigación realizada en Japón que se presentará en el Congreso de Insuficiencia Cardiaca 2014 organizado por la Sociedad Europea de Cardiología, que se celebra desde el sábado hasta el martes en Atenas, Grecia.
"Los problemas para dormir son un efecto secundario frecuente de la insuficiencia cardiaca y es común que se receten pastillas para dormir a los pacientes cuando se les da el alta hospitalaria. También tienen otras comorbilidades, por lo que se les pueden prescribir diuréticos, antiagregantes plaquetarios, antihipertensivos, anticoagulantes y antiarrítmicos", señala el autor principal, Masahiko Setoguchi.

Y agrega: "La función cardiaca de los pacientes con insuficiencia cardiaca empeora con las hospitalizaciones repetidas, por lo que decidimos que era importante investigar las relaciones entre los medicamentos prescritos cuando salen del hospital y en la rehospitalización y los eventos cardiovasculares en pacientes con insuficiencia cardiaca".

Los científicos examinaron de forma retrospectiva las historias clínicas de 111 pacientes con insuficiencia cardiaca ingresados ??en el Centro Médico Yamate de Tokyo entre 2011 y 2013. Así, obtuvieron información sobre la coexistencia de condiciones cardiovasculares y otras, los medicamentos administrados durante la hospitalización y los prescritos al alta, resultados de pruebas de laboratorio, electrocardiograma, ecocardiograma y datos radiográficos de tórax, así como signos vitales al ingreso y al alta.

Los participantes del estudio fueron seguidos durante 180 días después de que fueron dados de alta del hospital y se les dividió en aquellos que tenían insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (ICFEP) y los que presentaban insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFER) porque la gestión y el pronóstico de estos pacientes puede variar.

De los 47 pacientes ICFEP, 15 alcanzaron el punto final del estudio durante el 180 día del período de seguimiento. Las diferencias entre los pacientes que tenían eventos y los que no eran la prescripción de píldoras (hipnóticos de benzodiazepinas) para dormir, los niveles de sodio en la sangre al momento del ingreso hospitalario y los niveles de hemoglobina en la sangre al momento del alta.

El análisis mostró que los pacientes ICFEP a quienes se les prescribieron somníferos presentaban ocho veces más riesgo de rehospitalización por insuficiencia cardiaca o muerte relacionada con evento cardiovascular que los pacientes ICFEP a los que no se les recetaron pastillas para dormir. "Nuestro estudio muestra claramente que las pastillas para dormir aumentan dramáticamente el riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con ICFEP", afirma Setoguchi.

De los 64 pacientes ICFER, 24 alcanzaron el punto final del estudio durante el seguimiento. El análisis mostró que los pacientes ICFER a quienes se les recetaron medicamentos para la presión arterial alta (inhibidores de la ECA o antagonistas de los receptores de la angiotensina) tenían menos de una cuarta parte del riesgo de eventos cardiovasculares en comparación con los pacientes ICFER no prescritos con estos fármacos.

"Los hipnóticos benzodiazepinas pueden tener acciones cardiodepresoras y actuar como depresores respiratorios que podrían exacerbar los trastornos respiratorios durante el sueño y dar lugar a un peor pronóstico", agrega el principal autor del estudio, quien añade que deben confirmarse estos resultados en investigaciones prospectivas más grandes.

Infosalud

Identifican al culpable de las complicaciones de salud en el VIH

  • Un equipo dirigido por expertos del Centro para la Investigación de Vacunas (CVR, por sus siglas en inglés) de la la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, ha obtenido la primera prueba directa de qué causa las múltiples complicaciones de salud relacionadas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El hallazgo apoya las terapias complementarias a los medicamentos antirretrovirales para disminuir significativamente la progresión del VIH.
El estudio, que se publicará en la edición de junio de la revista 'Journal of Clinical Investigation' pero que ya está disponible en la edición digital, detectó que un fármaco comúnmente dado a los pacientes que reciben diálisis renal disminuye significativamente los niveles de bacterias que se escapan de los intestinos y reduce las complicaciones de salud en primates no humanos infectados con la forma de simio del VIH.

"Ahora tenemos evidencia directa de un gran culpable de los malos resultados de algunas personas infectadas por el VIH, lo cual es un avance importante en la lucha contra el sida", valora Ivona Pandrea , profesora de Patología en el CVR. "Los investigadores y los médicos pueden realizar más pruebas para diseñar posibles terapias para detener o mitigar una de las principales causas de muerte y de enfermedades del corazón en personas con VIH", agrega.

La activación crónica del sistema inmune y la inflamación son los principales determinantes de la progresión de la infección por el VIH para provocar el sida y también juegan un papel importante en la inducción de la coagulación excesiva de la sangre y la enfermedad del corazón en pacientes con VIH. Los médicos creían que se debía a la translocación microbiana, que se produce cuando las bacterias en el intestino se salen por el cuerpo a través de la mucosa intestinal dañada por el VIH, pero no había ninguna prueba directa de esto.

La doctora Pandrea y sus colegas mostraron que bloquear la salida de las bacterias del intestino reduce la activación inmune crónica y la inflamación gracias a la administración del fármaco 'Sevelamer', también conocido por los nombres de marca 'Renvela' y 'Renagel', a monos infectados con el virus de la inmunodeficiencia simia (VIS), la forma de VIH en los primates.

Se trata de un medicamento oral aprobado por la agencia norteamericana del medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) para tratar los niveles elevados de fosfato en la sangre de los pacientes con enfermedad renal crónica. Las bacterias intestinales se unen a 'Sevelamer' , por lo que es mucho más difícil escapar por el cuerpo y causan problemas graves, como enfermedades del corazón, debilitar aún más el sistema inmunológico y permitir que el VIH progrese al desarrollo completo del sida.

En los monos infectados con SIV tratados con este fármaco, se mantuvieron bajos los niveles de una proteína que indica la translocación microbiana, mientras que en los monos no tratados, los niveles aumentaron casi cuatro veces a la semana después de la infección con SIV.

Los monos tratados con las tasas más bajas de la translocación microbiana también presentaban menores niveles de un biomarcador asociado con la coagulación excesiva de la sangre, lo que demuestra que los ataques cardiacos y los accidentes cerebrovasculares en pacientes con VIH tienen más probabilidades de suceder con la activación e inflamación crónica del sistema inmune, en lugar de por los medicamentos contra el VIH .

"Estos resultados demuestran claramente que detener la salida de las bacterias del intestino reduce las tasas de muchas comorbilidades del VIH", afirma la doctora Pandrea, cuya investigación fue financiada por los Institutos Nacionales de Salud norteamericanos (NIH, por sus siglas en inglés).

No obstante, explica que estos tratamientos pueden no ser tan eficaces más adelante en la infección, en alusión a que la mayoría de las intervenciones en las personas infectadas con VIH comienzan después de que la persona ha alcanzado fases crónicas de la infección cuando el intestino está ya gravemente dañado. "Nuestros estudio apunta a la importancia de un tratamiento precoz y sostenida de drogas en las personas infectadas con el VIH", afirma.

Otros enfoques, como el acoplamiento de 'Sevelamer' con antibióticos, medicamentos antiinflamatorios, probióticos o los medicamentos existentes contra el VIH/sida podrían reducir aún más la probabilidad de la translocación microbiana. Para evaluar estas posibles estrategias, los investigadores están realizando estudios clínicos.

Infosalud

Las altas temperaturas pueden agravar la EPOC

  • Un estudio de investigadores de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland, demuestra que los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que se exponen a temperaturas interiores más elevedas tienen mayor morbilidad relacionada con la enfermedad, además de un aumento de los síntomas, un incremento del consumo de medicamentos de rescate y una disminución de la función pulmonar.
Las temperaturas más altas al aire libre también se vincularon con un aumento de los síntomas de EPOC, según los resultados de un estudio, que tienen implicaciones importantes para el tratamiento de la EPOC ya que el clima se vuelve gradualmente más caliente, señalan sus autores. La investigación se presenta este domingo en la Conferencia Internacional de 2014 de la Sociedad Torácica Americana.

"La comprensión de los efectos del calor en las poblaciones susceptibles es cada vez más importante con el fin de anticipar y prepararse para los efectos en la salud relacionados con el cambio climático", destaca la autora principal del estudio, Meredith McCormack. "Aunque el calor al aire libre se ha asociado con una mayor mortalidad y hospitalizaciones en poblaciones específicas, incluyendo la EPOC, se sabe menos acerca de la exposición a nivel individual del calor y el impacto en los resultados específicos de la enfermedad. Ese fue el foco de nuestro estudio", explica.

El estudio incluyó a 84 exfumadores con EPOC de moderada a grave en los que cada uno se sometió a tres periodos de observación de una semana con tres meses de diferencia. Durante estos periodos, se controló a diario la temperatura en el hogar y al aire libre y los participantes completaron evaluaciones diarias de sus síntomas de EPOC, mediciones de su disnea, tos y producción de esputo, su función pulmonar, así como de medicamentos de rescate para inhalar.

Para estudiar los efectos del calor, los científicos analizaron el tiempo de estancia en la temporada de verano, que se define como el tiempo entre el primero y el último día, cuando las temperaturas superaron los 32,2 ºC, en la ciudad de Baltimore, en Estados Unidos. En la investigación se evaluaron un total de 602 días durante la estación cálida y se pidió a los pacientes que salieran al aire libre sólo en el 48 por ciento de esos días.

Al final del periodo de estudio, encontraron que los aumentos en la temperatura interior se relacionaron con un aumento en los síntomas y el uso de medicación de rescate, así como la disminución de la función pulmonar. Aunque los participantes pasaron poco tiempo al aire libre, en los días en que pasaron algún rato en el exterior, el aumento de la temperatura se asoció con un incremento de los síntomas, pero no afectó al uso de medicamentos o de la función pulmonar.

Estos efectos del calor sobre la salud se mantuvieron incluso después de considerar las concentraciones de contaminación del aire. "Estos resultados apoyan la necesidad de enfoques de adaptación al tratamiento de la EPOC para prevenir los efectos adversos para la salud relacionados con el aumento de la temperatura", sentencia McCormack, quien señala la necesidad de realizar más trabajos para entender el mecanismo por el cual el calor impacta en los individuos con EPOC e identificar las estrategias de intervención más eficaces.

La ONU advierte de que una mala alimentación perjudica a la salud más que el tabaco

  • El relator de la ONU alerta de mala atención a la "epidemia" de la obesidad
  • Pide impuestos sobre la comida poco saludable y restringir la publicidad
El relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Olivier de Schutter, ha asegurado este lunes que "las dietas poco saludables son ahora una mayor amenaza para la salud mundial que el tabaco", por lo que ha reclamado una regulación mundial en este sentido.

"Así como el mundo se unió para regular los riesgos del tabaco, debe ser aprobado ahora un convenio marco sobre las dietas adecuadas", ha señalado De Schutter en un comunicado, en vísperas de que Consumers International, una federación internacional de consumidores que trabaja en 120 países, lance este martes su propuesta de convención global de lucha contra la obesidad en el marco de la Asamblea Mundial de la Salud, en Ginebra (Suiza).

De Schutter ha indicado que, pese a las señales cada vez más preocupantes y que las acciones prioritarias están bien identificadas, la comunidad internacional sigue prestando "una insuficiente atención al empeoramiento de la epidemia de la obesidad y las dietas poco saludables".
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el índice de obesidad en 2014 se aproximará al 50% de la población en países como Estados Unidos y, con datos de 2012, el 65% de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia de peso.
"Las señales no están siendo escuchadas"

"Han pasado dos años desde mi informe sobre la nutrición y el derecho a la alimentación, y diez años desde que la OMS lanzara su Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud. Sin embargo, la obesidad sigue avanzando, y la diabetes, las enfermedades cardíacas y otras complicaciones de salud. Las señales de advertencia no están siendo escuchadas", explicó.

En su informe remitido en 2012 al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, De Schutter identificó cinco acciones prioritarias para afrontar los problemas de la obesidad y las dietas poco saludables, como gravar productos no saludables; regular los alimentos ricos en grasas saturadas, sal y azúcar; tomar medidas fuertes contra la publicidad de 'comida basura'; revisar los equivocados subsidios agrícolas que hacen ciertos ingredientes más baratos que los demás, y apoyar la producción local para que los consumidores tengan acceso a alimentos sanos, frescos y nutritivos.

De Schutter ha asegurado que "los intentos de promover una alimentación sana sólo funcionarán si se arreglan los sistemas alimentarios que los sustentan", al tiempo que ha señalado que "los gobiernos se han centrado en el aumento de la disponibilidad de calorías, pero a menudo han sido indiferentes a qué tipo de calorías, a qué precio, cuáles se ponen a disposición y la forma en que se comercializan".

Por otro lado, este experto de la ONU ha valorado la leche materna en la nutrición infantil y ha aplaudido los recientes intentos de limitar la publicidad de la leche de fórmula en Hong Kong, Filipinas y otros países.

Fuente: rtve

¿Una proteína que rejuvenece el cerebro?

  • Una nueva satisfacción llega a los investigadores de la mano de la proteína GDF11. Esta semana se van a publicar un estudio en la edición digital de la revista Science que indica cómo esta proteína además de recuperar las células cardíacas en ratones, mejora sus capacidades intelectuales. 
Se han realizado varios estudios en la Universidad de Harvard y se ha llegado a importantes conclusiones: inyectaron la proteína GDF11 a ratones de edad avanzada y descubrieron que estos ratones recobraron algunas capacidades que habían perdido debido al envejecimiento, como por ejemplo el olfato.

La proteína GDF11 se encuentra en sus niveles más óptimos en la etapa de juventud, por ello, los seres humanos son más fuertes y más ágiles mentalmente en esta etapa de su vida. 

Los estudios indican que en animales, esta proteína restaura funciones del cerebro que se pierden con el envejecimiento. Una recuperación parecido podría darse también en los músculos. Todavía queda mucho por estudiar y por investigar pero se abre una amplia puerta hacia un futuro más saludable.

Fuente: Meedicina.com

Depresión: ¿Qué se puede hacer desde el entorno?

  • La depresión es una enfermedad mental que en los casos más graves puede resultar devastadora.
Reduce al que la padece a una situación límite en la que se percibe el pasado teñido por la culpa, el presente lleno de angustia y el futuro sin esperanza. Se pierde la autoestima, ya no hay confianza en uno mismo y falta el ánimo, la vitalidad y la energía, al tiempo que desaparece cualquier momento de relajación, satisfacción o simple serenidad. Esto se acompaña de la creencia de que lo que sucede sólo se debe a la propia debilidad o insuficiencia y por tanto no va a tener solución.

¿Cuál es el papel que familiares y allegados pueden jugar? En primer lugar, descartar actitudes críticas o negativas. La depresión es muy difícil de entender para quien no la ha padecido, esto a veces provoca que se manifiesten comentarios sobre falta de colaboración del enfermo: "no pones de tu parte..." o a exigencias de actividades para las que no está capacitado: "pero cómo no te animas...", cuando lo que precisamente no tiene el depresivo es ese ánimo. Hay que descartar cualquier decisión importante en este momento(cambio de trabajo o domicilio, rupturas sentimentales, tomar unas vacaciones, hacer un viaje, ...), pues no se dan las condiciones idóneas y luego puede lamentarse.

Después, hay que mostrar apoyo, comprensión, disponibilidad, compañía y afecto en todo momento, lo que no va a resolver el problema pero sí supone un soporte en momentos críticos.


Es importante detectar la sintomatología, especialmente si hay cambios bruscos, periodos de agravamiento, cambios inesperados de conducta u otros síntomas de alarma.

También hay que promover siempre la consulta con los profesionales y verificar el seguimiento estricto de sus indicaciones. La depresiónes una enfermedad tratable por medios psicológicos, farmacológicos y biológicos y los afectados deben recibir esta ayuda de forma precoz y continuada.

Aún en la mejor de las opciones, desgraciadamente se producen desenlaces negativos. Es lo que ocurre en la prevención en general. Por muchos detectores de humos y extintores que pongamos, al final hay incendios. Esto es muy doloroso para todos y debe motivarnos a apoyar a los que pasan por esta terrible pérdida y a promover los mejores sistemas de prevención, diagnóstico y asistencia para estas situaciones.

Fuente: el mundo.es

Hasta en un 80% de los casos de alcoholismo existe algún trastorno psiquiátrico asociado


  • Los pacientes alcohólicos suelen presentar hasta en un 80% de los casos otros trastornos psiquiátricos asociados y, por lo tanto, ser considerados como pacientes con patología dual, ha recordado la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), desde donde se demanda un acercamiento específico y especializado orientado tanto a lograr el abandono del consumo como el control de la enfermedad psiquiátrica.

"Lo que determina el paso del uso al abuso de consumo de una sustancia como el alcohol, es la existencia de otro trastorno psíquico" afirma el presidente de la SEPD, el doctor Néstor Szerman, quien recuerda que, al componente de enfermedad de la adicción, hay que añadir otros problemas médicos vinculados al consumo abusivo de alcohol, como son los problemas cardiovasculares o de tipo oncológico.

La pasada semana la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicaba un informe sobre la situación del consumo de alcohol en el mundo, donde se mostraba que la bebida origina más de tres millones de muertes en todo el mundo; en España dejaba patente que el 20 por ciento de los mayores de 15 años son bebedores de riesgo o presentan cuadros de dependencia y abuso de alcohol.

"Si tenemos en cuenta que el 25 por ciento de la población mundial padecerá algún trastorno mental a lo largo de su vida, debemos considerar que en esta población existe un aumento del riesgo de adicción a sustancias como el alcohol", afirma Szerman.


Por otra parte, en cuanto a las altas tasas de consumo entre los adolescentes, señala que "es especialmente preocupante" porque la sustancia impacta directamente en un cerebro en plena formación, pudiendo "condicionar su desarrollo y provocar la aparición de trastornos psíquicos en el futuro".

Por tanto, en su opinión es necesario que los estudios de evolución de los trastornos adictivos en el futuro sean realizados teniendo en cuenta no solo el impacto físico de la sustancia con capacidad adictiva, sino también los factores de vulnerabilidad de los individuos a presentar un trastorno de abuso.

"Debemos sensibilizar sobre las adicciones y la existencia de la patología dual, entendiendo al paciente como un todo y en el que es imprescindible contemplar tanto el tratamiento de la problemática de consumo como el de la patología psiquiátrica comórbida" concluye.

Infosalud

Un antidepresivo puede retrasar la enfermedad de Alzheimer

  • Un antidepresivo comúnmente prescrito puede reducir la producción del ingrediente principal de las placas del cerebro de Alzheimer, beta-amiloide, según un nuevo estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis y la Universidad de Pennsylvania, ambas en Estados Unidos. 
Los resultados, hallados en ratones y personas y que se publican este miércoles en 'Science Translational Medicine', apoyan los análisis preliminares que probaron una variedad de antidepresivos en ratones.

Las placas cerebrales están vinculadas estrechamente a los problemas de memoria y otros trastornos cognitivos causados por la enfermedad de Alzheimer, por lo que detener la acumulación de placa puede frenar el declive mental causado por la condición. Los científicos descubrieron que el antidepresivo citalopram detiene el crecimiento de las placas en un modelo de ratón con Alzheimer y en adultos jóvenes cognitivamente sanos, una sola dosis del fármaco redujo en un 37 por ciento la producción de beta-amiloide.

Aunque los resultados son alentadores, los científicos advierten que sería prematuro que la gente tomara antidepresivos exclusivamente para retardar el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. "Los antidepresivos parecen estar reduciendo significativamente la producción de beta-amiloide y eso es emocionante", afirma el autor principal, John Cirrito, profesor asistente de Neurología en la Universidad de Washington.
"Pero aunque los antidepresivos generalmente se toleran bien, tienen riesgos y efectos secundarios. Hasta que no podamos probar más definitivamente que estos medicamentos ayudan a disminuir o detener la enfermedad de Alzheimer en los seres humanos, los riesgos no valen la pena. Todavía hay mucho trabajo por hacer", advierte este experto.

Beta-amiloide es una proteína producida por la actividad normal del cerebro y cuyos niveles aumentan en el cerebro de pacientes con Alzheimer, haciendo que se amontonen en placas. A veces, las placas también están presentes en los cerebros cognitivamente normales.

Investigaciones anteriores de Cirrito habían demostrado que la serotonina, un mensajero químico en el cerebro, reduce la producción de beta-amiloide y la primera autora de esos trabajos, Yvette Sheline, también ha relacionado el tratamiento con antidepresivos a disminución de niveles de placa en personas cognitivamente sanas.

La mayoría de los antidepresivos mantienen la serotonina que circula en el cerebro, por lo que esto llevó a Cirrito y Sheline a preguntarse si los fármacos bloquean el aumento de los niveles de beta-amiloide y hacen más lenta la progresión de la enfermedad de Alzheimer.

En 2011, probaron varios antidepresivos en ratones jóvenes alterados genéticamente para padecer la enfermedad de Alzheimer a medida que envejecían y, aunque estos roedores todavía no habían desarrollado las placas en el cerebro, los antidepresivos redujeron la producción de beta-amiloide en un promedio del 25 por ciento después de 24 horas.

En este nuevo estudio, el equipo dio citalopram a ratones de edad avanzada con placas cerebrales. Otro de los investigadores, Jin-Moo Lee, profesor de Neurología, utilizó una técnica llamada imagen de dos fotones para seguir el crecimiento de las placas al Alzheimer en los ratones durante 28 días, de forma que vio que administrar a estos animales el antidepresivo detuvo el crecimiento de las placas existentes y redujo la formación de nuevas placas en un 78 por ciento.

En un segundo experimento, los científicos dieron una sola dosis de citalopram a 23 personas de entre 18 y 50 años que no estaban cognitivamente deteriorados o deprimidos. Las muestras de líquido cefalorraquídeo tomadas de los participantes durante las siguientes 24 horas mostraron una caída del 37 por ciento en la producción de beta-amiloide.

Ahora los investigadores tratan de comprender los detalles moleculares de cómo la serotonina afecta a la producción de beta-amiloide en modelos de ratón. "También planeamos estudiar a adultos mayores que sean tratados durante dos semanas con antidepresivos --adelanta Sheline, que ahora trabaja en la Universidad de Pennsylvannia--. Si vemos una caída en los niveles de beta-amiloide en el líquido cefalorraquídeo tras dos semanas, sabremos que esta reducción es sostenible".

Fuente: Infosalud

Dos estudios confirman que la dieta mediterránea se asocia con un menor riesgo de mortalidad

  • Tomar alimentos ricos en polifenoles, como el vino tinto o las semillas, puede ayudar a reducir el riesgo de mortalidad
El consumo de alimentos ricos en polifenoles, como el vino tinto o las semillas, podría estar relacionado con un riesgo de mortalidad más bajo, según un estudio coordinado por Rosa M. Lamuela, de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, en el que han participado investigadores de la Universidad Rovira i Virgili (URV). Los resultados de esta investigación se han publicado en la revista «BMC Medicine».

El mismo grupo de la UB también ha formado parte de otro estudio publicado en la misma revista, coordinado en este caso por el profesor de la URV Jordi Salas Salvadó. Este trabajo constata cómo el consumo de aceite de oliva virgen extra podría reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en personas con alto riesgo de padecer este tipo de dolencias.

La investigación liderada por Lamuela forma parte de la tesis doctoral de Ana Tresserra, que volvió a analizar los resultados del estudio PREDIMED, realizado con personas de edad avanzada —de 55 a 80 años— con alto riesgo cardiovascular. En este nuevo análisis se encontró que las personas con una dieta rica en polifenoles tuvieron una reducción significativa en la mortalidad por cualquier causa, no solo en la debida a enfermedades cardiovasculares.
Polifenoles

Asimismo se observó que ciertos polifenoles están asociados con efectos protectores frente a la mortalidad, específicamente los estilbenos y los lignanos. Los estilbenos se encuentran en la piel de la uva y se concentran en el vino tinto; por otra parte, las aceitunas, el aceite de oliva virgen, las semillas de lino, las semillas de sésamo y los cereales integralescontienen altos niveles de lignanos.

«En otras poblaciones estudiadas con anterioridad, el consumo de cualquiera de los alimentos ricos en polifenoles no era suficiente por sí mismo para reducir la mortalidad; pero en nuestro estudio el consumo total de polifenoles fue más amplio, proveniente de diversas fuentes de alimentación», explica Lamuela. «Los datos de nuestra investigación y de estudios previos —continúa— apoyan la hipótesis según la cual una mayor ingesta de polifenoles, con las muchas subclases de polifenoles que esto representa, sirve para aumentar la esperanza de vida a través de muchos factores diferentes».


Predimed


El otro trabajo en el que han participado los investigadores de la UB se ha centrado en los efectos del aceite de oliva. La asociación entre el consumo de este producto y el riesgo de enfermedades cardiovasculares se ha estudiado en numerosos trabajos; pero muy pocos han analizado los diferentes tipos de aceite de oliva. La investigación, realizada en el marco del estudio PREDIMED, ha encontrado que un aumento de 10 g por día en el consumo de aceite de oliva virgen extra está vinculado con una reducción del 10% en el riesgo de enfermedad cardíaca y muerte cardiovascular.
El aceite de oliva virgen extra es de mayor calidad que el aceite de oliva común, tiene un poco más de acidez y una mayor cantidad de polifenoles. Se cree que estos polifenoles proporcionan beneficios cardiovasculares. «Aunque es difícil aislar el efecto de un solo ingrediente, nuestro estudio fue capaz de distinguir los efectos cardiovasculares atribuidos al aceite de oliva, un alimento que es un componente clave de la dieta mediterránea», explica Jordi Salas Salvadó, coordinador de este estudio, director de la Unidad de Nutrición Humana en la URV e investigador del CIBERobn.

PREDIMED es un estudio de intervención nutricional multicéntrico que evaluó el efecto de la dieta mediterránea en la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares en más de 7.000 personas de entre 55 y 80 años durante un promedio de cinco años. Los participantes fueron asignados al azar a tres grupos: uno con una dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra, otro con una dieta mediterránea enriquecida con frutos secos y un grupo de control que seguía una dieta baja en todo tipo de grasa.

«El estudio PREDIMED se llevó a cabo en una población de edad avanzada con alto riesgo cardiovascular; deben hacerse más estudios para comprobar si los beneficios de la dieta mediterránea se pueden generalizar a otras poblaciones», concluye Salas Salvadó.

Fuente: ABC.es

Los niños que comen bien tienen más posibilidades de ser buenos estudiantes

  • Los niños pequeños que consiguen adquirir un buen hábito de alimentación tienen más posibilidades de ser buenos estudiantes en el futuro, según ha asegurado a Europa Press la directora del Centro de Psicología para el Bienestar Emocional y profesora del Máster en Psicología Clínica y de la Salud y del de Psicología Clínica Infantojuvenil del Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP), Rocío Ramos-Paúl, también conocida como 'Supernanny'.
El 40 por ciento de los menores suelen tener problemas a la hora de comer, por ello, la experta ha destacado la necesidad de detectar si estas dificultades se deben a enfermedades de base, para lo cual aconseja acudir a un médico, o si, por el contrario, son sólo para llamar la atención de los padres.

Ante este último caso, Ramos-Paúl ha asegurado que aunque "cada niño es un mundo" es importante que los padres intenten inculcarles el hábito de sentarse a comer. Para ello, ha recomendado que cuando el menor no quiera comer no se esté hablando continuamente del tema, sino que se ponga la mesa, se intente que esté sentado entre 20 y 40 minutos y, posteriormente, se pase a realizar otra actividad.

En este sentido, la psicóloga infantil ha rechazado las actitudes que pueden mantener algunos padres para conseguir que sus hijos coman, como por ejemplo distraerles con juegos mientras les meten la cuchara en la boca, ya que, según ha advertido, con estos actos se evita que el niño tenga sensación de saciedad, favoreciendo así la posibilidad de que en un futuro puedan padecer obesidad.

"Hay que empezar a enseñar a los niños desde el minuto cero a tener un horario en las comidas, el cual debe ir ajustándose progresivamente al de los adultos. No obstante, no hay una receta mágica porque cada niño es diferente, por lo que si los padres detectan que no pueden lograr que su hijo adquiera este hábito es recomendable que acudan a un especialista", ha zanjado.

Ramos-Paúl va a impartir este sábado el seminario 'Si el niño no come, ¿Qué hacemos?', el cual se incluye dentro de la programación 'Aprende de los Mejores de la Mano de ISEP'.

Uno de cada cuatro ancianos que se fracturan la cadera fallece a lo largo del primer año

  • El 24 por ciento de los ancianos que sufren una rotura de cadera mueren a lo largo del primer año y el 20 por ciento de los que eran autónomos para caminar antes de la fractura precisan un ingreso en residencia, según los datos ofrecidos en el VII Congreso de la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología que se celebra conjuntamente con el XIII Congreso de la Asociación Vasca de Geriatría y Gerontología (Zahartzaroa), en Bilbao.
En España se producen cada año unas 210.000 fracturas, de las que 40.000 son de cadera, y de éstas el 70 por ciento son una segunda fractura. Se calcula que para 2025, en paralelo con el envejecimiento de la población, el número de fracturas anuales ascenderá hasta las 286.000, de las que 60.000 serán de cadera.

Los datos han sido ofrecidos por el doctor Vincenzo Malafarina, médico geriatra del Hospital San Juan de Dios de Pamplona, quien ha resaltado además que la osteoporosis es una enfermedad muchas veces asintomática y, además, una importante carga económica para el sistema sanitario español, pues genera unos costes superiores a los 1.300 millones de euros en el primer año de convalecencia, y de 1.055 millones de euros por la consiguiente discapacidad.

Para los agentes implicados en la atención a los mayores resulta en comparación "alarmante que el gasto para la prevención de las complicaciones de una enfermedad que afecta tanto a la calidad de vida y la independencia de las personas mayores sólo sea de 414 millones de euros, y que sólo el 14,6% del coste total dependa de los fármacos para la prevención".

Como el riesgo de caerse se duplica en aquellos que ya han tenido una caída, lo primero que familias, cuidadores y el propio paciente tienen que hacer es prevenir una nueva caída.

En primer lugar deben eliminar las barreras físicas que puedan llevar a caer, como las mesillas, las alfombrillas que pueden resbalar o los trastos tirados por el suelo.

"Hay que vigilar que el tipo de medicamentos que toma la persona no sea el causante de un posible desvanecimiento o caída, como puede ocurrir con los tranquilizantes, los hipnoinductores (somníferos) o aquellos que bajan la tensión", ha advertido Malafarina.

Otro de los factores preventivos, por su capacidad para fortalecer los músculos y proteger mejor así a los huesos, es el desarrollo de algún tipo de actividad física, así como mantener un estilo de vida saludable. La eliminación del hábito del tabaco y la limitación del consumo del alcohol se muestran también fundamentales para prevenir las recaídas.

Infosalud

La OMS alerta de que el consumo de alcohol causa 3,3 millones de muertes a nivel mundial


  • El consumo de alcohol causa más de tres millones de fallecimientos en el mundo, bien por un cáncer bien por un acto violento derivados de su consumo, según datos relativos a 2012 recabados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pide a los Gobiernos nacionales seguir trabajando para frenar estas fatales consecuencias.

"Aún queda mucho por hacer para proteger a la población de las consecuencias negativas para la salud del consumo de alcohol (...) No hay lugar para la complacencia", ha reconocido Oleg Chestnov, experto de la OMS sobre enfermedades crónicas y salud mental durante la presentación de un informe que muestra como el consumo excesivo de alcohol causa más muertes en hombres y aumenta el riesgo de desarrollar más de 200 enfermedades.

En concreto, el citado informe de este organismo de Naciones Unidas revela que la población de más de 15 años bebe una media de 6,2 litros de alcohol puro por año, pero algo menos de la mitad de la población (38,3%) bebe una media de 17 litros al año. Y hasta un 16 por ciento de los bebedores dicen recurrir al consumo ocasional pero mediante atracones.


A nivel mundial, Europa es el mayor consumidor de alcohol por persona y algunos países tienen tasas particularmente altas. De hecho, un estudio publicado a principios de este año detectó que una cuarta parte de todos los hombres rusos mueren antes de llegar a los 50 años, en parte por beber en exceso, y había casos que decían beber más de tres botellas de vodka a la semana.


Además, las comparativas con años anteriores muestran como la tendencia se mantiene estable en Europa, África y América, mientras que el consumo aumenta en Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental.

La población con menos recursos es generalmente la más afectada por las consecuencias sociales y sobre la salud del consumo de alcohol, y que "suelen carecer o estar menos protegidas por sus familias o por la comunidad".

Pese a todo, algunos países ya están tomando medidas para proteger a las personas del consumo de alcohol, bien mediante subidas de impuestos, aumentando la edad de consumo o compra y regulando su compra.

La OMS recuerda que debería haber más países que desarrollaran acciones similares, y pide también insistir en los riesgos que puede suponer para la salud y determinar quién puede necesitar una intervención más prioritaria.

Infosalud

El peligro de abusar del omeprazol

Tomar diariamente y durante dos o más años antiácidos se vincula con un déficit vitamínico. Si no se tratan los niveles bajos de esta vitamina, puede generar daño neurológico. Los síntomas iniciales de este problema son vagos como la debilidad o el cansancio
A veces cuando hablamos de vitaminas, tenemos en mente que es necesario tomar frutas y verduras para tener unos niveles aceptables y que quizás algunas personas abusen de los suplementos que, en la mayoría de los casos, son más contraproducentes que beneficiosos. Sin embargo, uno no imagina que un déficit de una vitamina, como la B12, pueda conducir a problemas como la demencia, un daño neurológico, anemia y otras complicaciones. Tampoco es fácil relacionar que estos problemas puedan tener su origen en fármacos tan conocidos como el omeprazol, muy utilizados para evitar múltiples problemas, sobre todo la irritación por reflujo gástrico o para la protección gástrica frente a medicamentos agresivos. Sin embargo, un estudio acaba de vincular la ingesta prolongada de este y otros medicamentos similares con una carencia de esa vitamina.

Si usted es de los que cumplen con las recomendaciones médicas, no debería asustarse. Porque los médicos suelen controlar este tipo de efectos al no prolongar excesivamente los tratamientos con inhibidores de la bomba de protones, que es el nombre técnico del omeprazol y otros protectores gástricos o antiulcerosos. Pero si es de aquellas personas que suelen pasar poco por la consulta médica y acuden con mucha más frecuencia a la farmacia para automedicarse, quizás debería prestar atención a este artículo.

Se estima que entre el 10 y el 15% de los adultos mayores de 60 años tienen deficiencia de vitamina B12. Para su absorción desde la dieta (está presente sobre todo en productos de origen animal, como la carne), requiere del funcionamiento normal del estómago, páncreas e intestino delgado. El ácido gástrico es clave, pues libera esta vitamina de los alimentos, permitiendo que se una a ciertas proteínas. Si el ácido del estómago se reduce, como ocurre cuando se toman estos fármacos, esa unión no se produce ni tampoco la absorción completa de la vitamina. Ese déficit prolongado, de no tratarse, derivará en múltiples problemas, como los mencionados.
Aunque investigaciones previas habían mostrado una relación entre la ingesta prolongada de estos fármacos y la deficiencia de vitamina B12, esos estudios eran pequeños y no se basaban en un análisis poblacional. Por este motivo, investigadores de la organización Kaiser Permanente, proveedora de servicios de salud en Estados Unidos, evaluaron esta relación en un gran grupo de población: 25.956 pacientes con un diagnóstico de déficit de esta vitamina fueron comparados con 184.1999 personas sin este trastorno entre 1997 y 2011. También se controló su exposición a fármacos antiulcerosos: inhibidores de la bomba de protones y antagonistas de los receptores H2 de la histamina, más conocidos por sus nombres comerciales y que engloban, en el primer caso, medicamentos como el omeprazol o el exomeprazol y, en el segundo, la ranitidina o la famotidina.
Tiempo y dosis

El análisis, publicado en la revista Journal of the American Medical Association, constata que las personas que tomaron diariamente un medicamento del grupo de omeprazol durante dos o más años tenían un 65% más de probabilidades de tener niveles bajos de vitamina B12 que quienes no habían ingerido estos fármacos durante un periodo tan prolongado. También aquellos que se medicaron con productos del segundo grupo presentaban un riesgo un 25% mayor de este déficit vitamínico. En cuanto a las dosis más peligrosas, se comprobó que tomar diariamente 1,5 comprimidos se asoció con un riesgo un 95% superior a esta deficiencia en comparación cuando la ingesta diaria era inferior a 0,7 píldoras.

Como explica José Luis Llisterri, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), "este vínculo es algo conocido por los médicos. El problema en España es la excesiva omepralización que hay. El omeprazol es el segundo principio activo más prescrito en nuestro país después del paracetamol y por encima del ibuprofeno. Se ha recetado como si fuera sal de frutas. Y no es un problema sólo del médico, como es de venta libre, se ha autoprescrito de una manera excesiva".

La clave de este problema está seguramente en el éxito de este fármaco. Su acción inhibe el contenido ácido del estómago que es el que genera las molestias en personas con hernia de hiato. "Los pacientes con esofagitis por reflujo gastroesofágico y los de esófago de Barrett requieren una inhibición crónica de la secreción ácida. Pero el mensaje que se traduce de este estudio es que si se prescribe una dosis alta de esta medicación porque hay mucho ardor, se debería bajar tan pronto como se pueda (por ejemplo de 40 miligramos a 20) y parar el tratamiento al cabo de un tiempo, por lo menos hacer descansos, ya que con esto se recupera la absorción de la vitamina B12", apunta Llisterri.
Uso para protección gástrica

Por su parte, el presidente electo de la Sociedad Española de Patología Digestiva, Fernando Carballo, señala que la conclusión del estudio "es un hallazgo epidemiológico interesante, pero la consecuencia no es tanto que no se puedan usar estos fármacos, porque son extremadamente seguros, sino que hay que utilizarlos bien, es decir, cuando estén indicados. El problema es el sobreuso en pacientes polimedicalizados para la protección gástrica. Muchas veces no son necesarios. Sin embargo, es un tipo de fármacos muy recetado. La estimación es que alrededor del 10% de la población toma estos medicamentos diariamente y probablemente están mal indicados en un tercio de los casos".

Por otro lado, el presidente de Semergen también recomienda hacer mediciones periódicas de la vitamina B12 en aquellas personas que estén en tratamiento crónico con estos medicamentos. "Un análisis de sangre permite determinar los niveles. Y, si hay déficit, se puede administrar esta vitamina una vez al mes por vía intramuscular".

Carballo insiste en que "el mensaje no es que sea un fármaco peligroso, ya sabíamos que puede interferir en la absorción de diversas sustancias. Este artículo plantea una evidencia epidemiológica con mínima importancia clínica hasta el momento".

Por último, los expertos insisten en que no hay que confundir este tipo de fármacos con otros denominados genéricamente antiácidos, y que sirven para eliminar puntualmente la acidez tras una ingesta copiosa. "El más popular de estos es el bicarbonato sódico que por suerte se dejó de utilizar, ya que es un producto que neutraliza la secreción ácida pero cuando pasa su efecto se produce un efecto rebote, es decir, se genera más secreción ácida", concluye Llisterri.

¿Por qué me duele el testículo?

  • Traumatismos, inflamaciones o varicoceles, los problemas más frecuentes. 
  • El 50% de los traumatismos ocurre practicando deporte. 
  • Una tensión testicular se debe tratar en las seis primeras horas. 
  • Que los dos estén a distinto nivel no supone ninguna anomalía
El que un testículo esté colocado un poco más bajo que su compañero no supone ninguna anomalía como a veces se puede llegar a pensar ni tampoco supone ningún problema de salud, salvo excepciones, que el tamaño entre ambos sea diferente.

"Los testículos se forman en el feto dentro del abdomen y descienden paulatinamente hasta colocarse en el escroto. Uno de los dos puede descender algo más y, siempre que ambos estén en la bolsa escrotal, no supone ninguna patología", explica a EL MUNDO el doctor Carlos Hernández, Jefe de Servicio de Urología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Por el contrario, añade, hay veces que uno o los dos testículos no llegan a alcanzar el escroto (criptorquidia) y es entonces cuando hay que conseguir su descenso. En estos casos, la mayor parte de las veces esa bajada se logra mediante una intervención quirúrgica, sobre todo si es después de los dos años de vida.

Respecto al tamaño, no es una duda frecuente en las consultas de Urología, señala este especialista, salvo en casos donde hay claramente una importante disminución o aumento del volumen testicular. "En varones jóvenes, donde es más frecuente el cáncer de testículo, existen consultas en relación con este tema cuando perciben alguna molestia o creen haber notado algún cambio o nódulos a dicho nivel", indica.

Por su parte, la doctora Carolina Bueno Bravo, uróloga del Hospital Quirón de Madrid, aludiendo a su experiencia profesional, agrega que en general los hombres no se preocupan en exceso por el tamaño y apariencia de sus testículos, pero sí es cierto que este hecho varía mucho con la edad. "Los pacientes más jóvenes tienden a preocuparse más por ello, pero no los de mayor edad", asegura.
Patologías frecuentes

Las patologías testiculares más frecuentes son traumatismos, inflamaciones, tumores, varicoceles (varices), o acúmulo de líquido (hidrocele). En el caso de los traumatismos, mantiene Hernández, el 50% se produce practicando deportes y el 9% en accidentes de motos o coches.

En los varicoceles, añade la doctora Bueno, la incidencia global se sitúa en torno al 15 % de la población general, y de éstos, entre el 20 % y el 40% presentan infertilidad clínica. "Más del 90% de los varicoceles son del lado izquierdo, entre el 5% y el 8% son bilaterales y menos del 5% son del lado derecho", mantiene. Se clasifica en tres o cuatro grados en función de su intensidad: con los varicoceles leves se mantiene una actitud conservadora y en los de mayor grado, se valora un tratamiento quirúrgico.
Por su parte, el cáncer de testículorepresenta entre el 1% y el 1,5% de las neoplasias masculinas y el 5% de los tumores urológicos, en general, con tres-seis nuevos casos por 100.000 varones/año en el mundo occidental. El tipo histológico varía, aunque existe un predominio claro (90-95%) de los tumores de células germinales. "La incidencia máxima se da en el tercer decenio de la vida en caso de los tumores no seminomatosos y en el cuarto decenio, en el caso del seminoma puro", explica.

Los antecedentes de criptorquidia, síndrome de Klinefelter, antecedentes familiares de tumores testiculares en familiares de primer grado son algunos de los factores de riesgo epidemiológicos, pero con el tratamiento adecuado, según señala la experta, presentan altas tasas de curación. "Lo fundamental es realizar un diagnóstico precoz preciso basado en una adecuada anamnesis, exploración física, ecografía testicular, analítica con marcadores tumorales específicos y estudio de extensión", subraya.
¿Qué hacer ante el dolor?

Dependiendo de la patología los síntomas son distintos. Los varicoceles, explica el doctor Hernández, pueden producir molestias pero sin causar un dolor agudo. La inflamación aguda (orquitis u epididimitis) se acompaña de aumento de tamaño, dolor intenso y, en ocasiones fiebre. Y por su parte, el cáncer de testículo no genera dolor y se sospecha por aumento del tamaño testicular y endurecimiento de la zona afectada.

Pero, ¿qué hacer entonces cuando surja un dolor fuerte o algún síntoma raro? Un dolor testicular brusco e intenso, explica el experto, puede deberse a un cuadro inflamatorio /infeccioso (orquitis o epididimitis) o a una torsión aguda del testículo. Por ello, ante un cuadro de ese tipo, "si no cede en poco tiempo, se debe acudir a un hospital de urgencias para que se diagnostique correctamente", recomienda.

De este modo, una torsión testicular ha de ser diagnosticada y solucionada en las primeras seis horas ya que, de lo contrario, asegura el doctor, se corre el riesgo de perder el testículo, dado que deja de llegar sangre a este órgano y con el paso del tiempo las lesiones se convierten en irreversibles.

"En todos los casos es imprescindible acudir a un especialista para que estudie si esas molestias, ese cambio de tamaño o de consistencia, tienen o no importancia. Es importante aprender si esa valoración ha de hacerse de forma urgente o no", advierte. Esto es: ante la aparición de algún nódulo duro, no doloroso, la valoración ha de ser preferente, en pocos días, por la posibilidad de la existencia de un tumor. También, todos los traumatismos testiculares han de valorarse de forma urgente y, como se ha nombrado anteriormente, evaluar si hay una posible torsión testicular.

En cambio, cuando aparecen molestias poco importantes, más o menos repetidas, aumento de volumen sin dolor y sin incremento claro de la consistencia, "la valoración por el especialista puede demorarse", concluye el experto.

Fuente: el mundo

El 40% de las personas que sufren un ictus queda con secuelas discapacitantes

  • El 85% de los que vuelve a conducir tras un ictus lo hace sin haber sido valorado
El 40% de las personas que sufre un ictus queda con alguna dependencia funcional que le discapacita como, por ejemplo, parálisis, trastornos del lenguaje, problemas en la vista, déficit cognitivos, fatiga física o dolor crónico.

Así lo ha asegurado la presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), Roser Garreta, con motivo del Congreso Nacional de la sociedad, que estos días se celebra en Bilbao.

Se trata de unas secuelas que, tal y como han explicado, deben seguir un proceso terapéutico basado en la rehabilitación y medicina física, que permite que el paciente recupere niveles óptimos de independencia y pueda volver a manejar las actividades básicas de la vida diaria.

"La especialidad médica de la Rehabilitación y Medicina Física, en el caso de una enfermedad tan prevalente y discapacitante como el ictus, es muy eficaz porque disminuye la mortalidad, mejora la funcionalidad y permite la reincorporación del paciente a su vida. De hecho, el 60-70% de los pacientes con ictus afectados de forma severa recupera la capacidad de marcha independiente gracias a los programas de rehabilitación", ha apostillado la experta.

En estos programas participa un equipo multidisciplinario que se compone de fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, trabajadores sociales y el personal de enfermería, que trabajan bajo las directrices dadas por los médicos rehabilitadores.

Por su parte, la presidenta del Comité Organizador de la jornada, Susana Pinedo, ha insistido en el "papel clave" que juega el médico rehabilitador en el abordaje de la discapacidad.
Conducción tras un ictus

Por otra parte, el director de la Unidad de Neurorrehabilitación de la Clínica Universidad de Navarra, Manuel Murie, ha informado de que el 40% de las personas que han tenido un ictus vuelve a conducir y que, de ellos, el 85% lo hace sin haber sido valorados clínicamente por un especialista, y el 80% sobrestima su capacidad de conducción.

En este sentido, Murie ha avisado de que la normativa española de conducción es "ambigua y no precisa" a la hora de establecer cuál tiene que ser el estado de salud de una persona para poder conducir. "El BOE solo dice que no deben existir enfermedades del sistema nervioso central o periférico que produzcan pérdida o disminución grave de las funciones motoras, sensoriales o de coordinación, entre otras. Precisa que no deben conducir aquellas personas que han sufrido un ataque isquémico transitorio transcurrido, al menos, seis meses sin secuelas", ha explicado.

Además, ha advertido de que si se analizan las estrategias para disminuir los accidentes de tráfico, prácticamente no existe "ninguna" que valore la capacidad de conducir del conductor, obviando la de alcoholemia y drogas.

"Lo mismo que se revisan los coches con la ITV y el estado de las carreteras, se debería hacer un chequeo previo a las personas que han sufrido un accidente cerebrovascular para expedir licencias según las posibilidades físicas y cognitivas de cada paciente", ha subrayado, para zanjar destacado la necesidad de que se establezca un protocolo para los pacientes que han tenido un ictus y quieren volver a conducir.

Fuente: elmundo