Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies. Basado en la politica de Google Adsense. PUEDE LEERLO EN EL ENLACE A CONTINUACIÓN

Un tercio de los casos de demencia serían prevenibles con estos hábitos

Un grupo de científicos acaba de sugerir que una tercera parte de los casos de demencia que existen en el mundo serían prevenibles. Esto sería posible con la ayuda de nueve hábitos de estilo de vida que deben comenzar a fomentarse desde la infancia.



Algunos casos de demencia serían prevenibles. Foto: Trifonenko / Getty Images

Un panel conformado por 24 expertos de la Universidad del Sur de California identificó una gama de factores de riesgo que, indican, podrían ser las responsables de alrededor del 35% de los casos de demencia a nivel mundial (incluyendo el Alzheimer).

Algunos de los nueve hábitos que proponen deben ser estimulados desde la infancia temprana, pues los expertos sugieren que los factores de riesgo tendrían un impacto en diferentes etapas de la vida, lo cual tendría un efecto acumulativo.

Resultado de imagen para Un tercio de los casos de demencia serían prevenibles con estos hábitos

Según cifras de la Asociación de Alzheimer en Estados Unidos, alrededor de 47 millones de personas padecen demencia en todo el mundo, y se espera que ese número aumente hasta 66 millones en 2030 y 115 millones en 2050.

Nueve hábitos

Los investigadores sugieren, en la primera infancia, una mejor educación. Para la etapa intermedia, cuidar la pérdida auditiva, la hipertensión arterial y la obesidad. Lo anterior podría reducir el riesgo de demencia en un 20%.

Para la etapa adulta, sugieren dejar de fumar, tratar la depresión, aumentar la actividad física, controlar la diabetes y mejorar el contacto social. Esto reduciría las tasas de demencia un 15% más.

“Mitigar los factores de riesgo nos proporciona una poderosa manera de reducir la carga global de la demencia”. Así lo indicó Lon Schneider, uno de los profesores que participó en la Comisión de Lancet sobre Prevención y Atención a la Demencia, donde se dieron a conocer estos datos, según retoma The Huffington Post.

Por su parte Doug Brown, director de investigación de la Sociedad de Alzheimer, resaltó que algunos de estos hábitos podrían ser sencillos de poner en práctica.

“No todos los nueve factores de riesgo identificados son fácilmente modificables. Factores como la mala educación y el aislamiento social son increíblemente difíciles de abordar. Pero hay otras más fáciles, en particular factores cardiovasculares como bajar la presión arterial y dejar de fumar”, retomó The Huffinton Post.

Una dieta saludable podría ayudar a proteger de la demencia

Unos nuevos estudios sugieren que sí, comer bien podría mejorar la función del cerebro. Comer bien podría ayudar a proteger a su cerebro en la vejez, según un grupo de cuatro nuevos estudios.

Resultado de imagen para Una dieta saludable podría ayudar a proteger de la demencia Unos nuevos estudios sugieren que sí, comer bien podría mejorar la función del cerebro

En particular, la dieta Intervención para el retraso neurodegenerativo (MIND, por sus siglas en inglés) mediterránea-DASH redujo el riesgo de demencia de las personas, concluyeron dos estudios.

La dieta MIND es un híbrido de la dieta mediterránea y la dieta DASH (por las siglas de métodos dietéticos para detener la hipertensión), ambas originalmente diseñadas para ayudar a mejorar la salud cardiaca.

Las personas mayores que siguieron la dieta MIND de forma cuidadosa tenían un riesgo un 35 por ciento más bajo de una función cerebral en declive a medida que envejecían.

Incluso las personas que cumplieron la dieta MIND a medias redujeron su riesgo de declive cerebral entre un 18 y un 24 por ciento.

"Siempre decimos que un corazón sano es un cerebro sano", dijo Dean Hartley, director de iniciativas científicas de la Asociación del Alzheimer (Alzheimer's Association).

"El cerebro usa un 20 por ciento del gasto cardiaco para obtener oxígeno y glucosa. Si no bombea bien, eso priva al cerebro de muchas cosas que necesita para mantener su función normal", dijo.

Una dieta saludable para el corazón también protege a los vasos sanguíneos dentro del cerebro, lo que reduce las probabilidades de mini accidentes cerebrovasculares (ACV) u otros problemas que podrían afectar a la función cerebral, dijo el Dr. Marc Gordon, jefe de neurología en el Hospital Zucker Hillside en Glean Oaks, Nueva York.

"Lo que es bueno para los vasos sanguíneos del corazón es bueno para los vasos sanguíneos del cerebro", comentó Gordon.

La dieta DASH busca reducir la presión arterial al fomentar el consumo de alimentos bajos en grasa saturada, grasa total y colesterol. Se pide a las personas que coman muchas frutas, verduras, lácteos bajos en grasa, granos integrales, aves, pescado y frutos secos, y que limiten su ingesta de carnes rojas, azúcar y sal.

La dieta mediterránea comparte muchas de las mismas metas y directrices dietéticas, con algunas sustituciones específicas. Por ejemplo, se pide a las personas que reemplacen la mantequilla con grasas saludables como el aceite de oliva, y que utilicen hierbas en lugar de sal para dar sabor a las comidas.

El primer estudio sobre la MIND implicó a casi 6,000 personas mayores que participaron en el Estudio de salud y jubilación, patrocinado por el Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento de EE. UU.

Imagen relacionada

Las personas mayores que persistieron firmemente con las directrices de la MIND tenían alrededor de un 35 por ciento menos de probabilidades de presentar un mal rendimiento en pruebas de la función cerebral, apuntó la investigadora líder, Claire McEvoy, becaria postdoctoral en la Universidad de California, en San Francisco. Las que la cumplieron de forma moderada eran un 18 por ciento menos propensas a exhibir señales de declive cerebral.

"Comer una dieta saludable podría ser una forma importante de conservar la función cognitiva durante el envejecimiento", planteó McEvoy.

Pero ninguno de los estudios se diseñó para probar una relación causal entre la dieta y el riesgo de demencia.

El segundo estudio sobre la efectividad de la dieta MIND implicó a más de 7,000 mujeres que participaron en el Estudio de memoria de la Iniciativa de salud de las mujeres de EE. UU. durante un promedio de 10 años.

Las mujeres que siguieron de cerca las directrices de la MIND tenían un 34 por ciento menos de probabilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, frente a las mujeres que no siguieron las directrices en lo absoluto, apuntó la investigadora líder, Kathleen Hayden, profesora asociada de ciencias sociales y políticas de la salud en la Facultad de Medicina de la Universidad de Wake Forest en Winston-Salem, Carolina del Norte.

Las mujeres que cumplieron la dieta MIND de forma moderada tenían entre un 21 y un 24 por ciento menos de probabilidades de desarrollar Alzheimer, encontraron los investigadores.

Hayden dijo que es probable que las personas consigan beneficios de la dieta, pero también de otras conductas saludables en su estilo de vida.

"Es probable que alguien que coma una dieta realmente saludable también se cuide de otras formas", dijo Hayden.

Los hallazgos de los estudios se presentaron el lunes en la Conferencia Internacional de 2017 de la Asociación del Alzheimer, en Londres. Las investigaciones presentadas en reuniones por lo general se consideran preliminares hasta que se publican en una revista revisada por profesionales.

Los otros dos estudios presentados en la reunión de la Asociación del Alzheimer también se enfocaron en los efectos de la nutrición en el cerebro.
Un estudio sueco de más de 2,000 personas encontró que las que comían una dieta saludable llamada el Patrón dietario prudente nórdico a lo largo de seis años tenían una mejor salud cerebral. Esa dieta implica que las personas limiten su ingesta de tubérculos (papas, zanahorias), granos refinados, mantequilla y margarina, alimentos azucarados y jugo de fruta.
Un estudio liderado por la Universidad de Columbia de 330 personas con una media de edad de 80 años encontró que las que seguían un patrón dietético que fomenta la inflamación tuvieron un peor rendimiento en los juegos cerebrales. Unas IRM también revelaron que tenían un volumen total más bajo de materia gris en el cerebro. Ese patrón de alimentación conllevaba una ingesta más alta de colesterol, betacaroteno y luteína, y una ingesta baja de ácidos grasos omega 3, calcio, folato y vitaminas.

Los expertos no concurrieron en si se debe comer una dieta saludable a partir de una edad temprana para proteger la salud cerebral a largo plazo.

Gordon anotó que los estudios sobre las dietas MIND y la nórdica se enfocaron en personas de a partir de 60 años de edad, lo que muestra que incluso unos cambios en la vejez pueden ayudar al cerebro de las personas.

"Antes es mejor que después, pero aun no es demasiado tarde si ya recibe el Seguro Social para cambiar la dieta", planteó Gordon.

Pero Hayden dijo que las personas no deben perder tiempo si quieren comer de una forma que las proteja de la demencia.

"No sabemos durante cuánto tiempo debe comer una dieta saludable para obtener beneficios para el cerebro, pero sospecho que es algo a largo plazo", comentó Hayden.

Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor

Expertos estudian terapia genética para tratar el cáncer

Un panel de especialistas en cáncer votó a favor de un tratamiento de leucemia que podría ser la primera terapia genética contra la enfermedad.

Empresa farmacéutica pidió la aprobación del tratamiento en niños y adultos jóvenes.

La Administración de Alimentos y Drogas (FDA) evaluó la terapia desarrollada por la Universidad de Pensilvania y Novartis Corp.

El tratamiento sería para niños y adultos jóvenes con leucemia avanzada.

La terapia podría ser catalogada como el primer intento para apuntar al cáncer de un paciente. El llamado CAR-T, implica eliminar las células inmunes de la sangre, reprogramarlas, destruir el cáncer e inyectarlas de nuevo al paciente.

Los expertos en cáncer que asesoran a los reguladores gubernamentales, están revisando lo que podría ser la primera terapia genética aprobada por Estados Unidos.

Un nuevo tratamiento para la diabetes enseña a las células inmunitarias descontroladas a comportarse.

Un 'educador de células madre' ofreció al menos 4 años de beneficio a algunas personas con diabetes tipo 1 o 2, según un estudio.

Resultado de imagen para Un nuevo tratamiento para la diabetes enseña a las células inmunitarias descontroladas a comportarse.

Un tratamiento que se dirige a las células inmunitarias rebeldes en las personas con diabetes tipo 1 o tipo 2 podrían ayudarlas incluso años más tarde, encuentra un nuevo estudio.

Para el tratamiento, los investigadores toman sangre de una persona con diabetes y separan las células del sistema inmunitario (los linfocitos). Exponen brevemente esas células a células madre del cordón umbilical de un bebé que no está emparentado. Entonces devuelven los linfocitos al cuerpo del paciente.

Los investigadores han denominado a este tratamiento "terapia de educación de células madre", porque al exponerse a las células madre, los linfocitos errantes parecen aprender de nuevo la forma en que deben comportarse.

"La terapia de educación de células madre es un método seguro" con una efectividad a largo plazo, dijo el autor líder del estudio, el Dr. Yong Zhao, científico asociado en el Centro Médico de la Universidad de Hackensack, en Nueva Jersey.

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune que ocurre cuando el sistema inmunitario del organismo ataca a las células beta del páncreas, que producen insulina. Esto deja a las personas con diabetes tipo 1 con poca o nada de insulina. Necesitan inyecciones de insulina para sobrevivir.

Hace mucho que los investigadores piensan que cualquier cura para la diabetes tipo 1 tendría que detener el ataque autoinmune, al mismo tiempo que se regeneran o trasplantan células beta.

Pero Zhao y su equipo desarrollaron un nuevo método para el problema: educar a las células inmunitarias que han estado destruyendo a las células beta de forma que dejen de atacar.

En la diabetes tipo 2, Zhao dijo que la disfunción de las células inmunitarias es responsable de la inflamación crónica que provoca la resistencia a la insulina. Cuando alguien es resistente a la insulina, las células de su cuerpo no pueden usar la insulina de forma adecuada para llevar el azúcar de los alimentos a las células con el fin de que la utilicen como energía. En lugar de ello, el azúcar se acumula en la sangre.

Los investigadores esperaban que la educación de las células madre ayudara a reducir la resistencia a la insulina en las personas con diabetes tipo 2.

En ensayos anteriores, el tratamiento se mostró significativamente promisorio con los datos recogidos en hasta un año. Los investigadores también mostraron que el tratamiento era seguro.

El estudio actual observó los datos recogidos durante cuatro años sobre 9 pacientes con diabetes tipo 1 en China.

Para ver qué tan bien funciona el tratamiento, los investigadores midieron el péptido C, un fragmento de proteína que es un producto secundario de la producción de insulina.

Dos personas con diabetes tipo 1 que recibieron un tratamiento de educación de células madre poco después del diagnóstico (cinco y ocho meses después) seguían teniendo una producción normal del péptido C y no necesitaban insulina cuatro años después de un solo tratamiento.

Otra paciente de diabetes tipo 1 había tenido la enfermedad durante cuatro años cuando recibió el tratamiento. De cualquier forma tuvo mejora en los niveles de péptido C, pero no se consideró en remisión. Las demás seis personas con diabetes tipo 1 experimentaron reducciones en los niveles de péptido C con el tiempo. Los autores del estudio dijeron que esto sugiere que quizá se necesite más de un tratamiento.

"Como fue un primer ensayo, los pacientes solo recibieron un tratamiento. Ahora sabemos que es muy seguro, así que los pacientes pueden recibir dos o tres tratamientos", planteó Zhao.

Los investigadores también observaron a seis pacientes con diabetes tipo 2 grave de larga duración (de 15 a 24 años). Encontraron que un tratamiento ayudó a cuatro pacientes a lograr unos niveles normales de péptido C y a mantenerlos durante el seguimiento de cuatro años.

"En cuatro de los pacientes con diabetes tipo 2, el péptido C es muy estable tras un tratamiento", dijo Zhao.

Además de ayudar a las personas con diabetes, Zhao dijo que el tratamiento también podría ayudar en otras enfermedades autoinmunes. Éstas podrían incluir la alopecia areata (que provoca una pérdida significativa y repentina del cabello), el lupus, la tiroiditis de Hashimoto, y el síndrome de Sjogren, dijo.

Julia Greenstein, vicepresidenta de investigación sobre descubrimientos de la JDRF (que antes se conocía como Juvenile Diabetes Research Foundation), dijo que Zhao y su equipo han mostrado que "las plaquetas parecen tener un efecto directo en las células beta", ayudando de alguna forma a las células beta.

"Esta investigación es interesante, pero hay que reproducirla", comentó.

Tanto Zhao como Greenstein anotaron que la diabetes parece ser ligeramente distinta en las poblaciones chinas, respecto a las occidentales. Así que no está claro si este tratamiento sería igual de beneficioso en personas de ascendencia europea.

Para averiguarlo, Zhao planifica realizar un ensayo clínico sobre el nuevo tratamiento en personas con diabetes tipo 1 en el Centro Médico de Hackensack.

El estudio aparece en una edición reciente de la revista Stem Cells Translational Medicine.

Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor

Trabajar demasiado podría hacer que el corazón tenga un ritmo irregular

Un estudio muestra un vínculo entre las horas que se pasan en el trabajo y la fibrilación auricular, pero no pudo demostrar causalidad

Resultado de imagen para Trabajar demasiado podría hacer que el corazón tenga un ritmo irregular

(HealthDay News) -- Trabajar muchas horas podría hacer algo más que dejarlo exhausto; también podría aumentar su riesgo de sufrir un trastorno del ritmo cardiaco que puede ser peligroso, según un nuevo estudio británico.

"Estos hallazgos muestran que trabajar muchas horas se asocia con un riesgo más alto de fibrilación auricular, la arritmia cardiaca más común", dijo el líder del estudio, Mika Kivimaki, profesor de epidemiología en el Colegio Universitario de Londres.

Dado que la fibrilación auricular hace tiempo que se conoce como un factor de riesgo del accidente cerebrovascular, "este podría ser uno de los mecanismos que explican el riesgo observado previamente de accidente cerebrovascular en las personas que trabajan muchas horas", dijo Kivimaki en un comunicado de prensa de la European Heart Journal. Su equipo publicó sus hallazgos en la revista el 14 de julio.

Un cardiólogo en Estados Unidos dijo que dado que el estudio no pudo demostrar que hubiera causalidad, sus resultados "deben interpretarse con precaución".

"Pero añade evidencias a la cuestión todavía no definitiva de que el estilo de vida puede tener un papel en el fomento de la fibrilación auricular", agregó el Dr. Apoor Patel, electrofisiólogo cardiaco del Hospital Cardiaco Bass de Northwell Health, en Manhasset, Nueva York.

En el nuevo estudio, en el equipo de Kivimaki examinó los resultados de casi 85,500 personas del Reino Unido, Dinamarca, Suecia y Finlandia. Los investigadores encontraron que las personas que trabajaban 55 horas o más a la semana tenían aproximadamente un 40 por ciento más probabilidades de desarrollar fibrilación auricular a lo largo de 10 años que las que trabajaban entre 35 y 40 horas a la semana.

Resultado de imagen para Trabajar demasiado podría hacer que el corazón tenga un ritmo irregular

Por cada 1,000 personas del estudio, se produjeron unos 5.2 casos extra de fibrilación auricular entre las que trabajaron muchas horas durante los 10 años de seguimiento, encontró el estudio.

Kivimaki indicó que "se sabe que la fibrilación auricular contribuye al desarrollo del accidente cerebrovascular, pero también a otros resultados adversos de salud, como la insuficiencia cardiaca y la demencia relacionada con el accidente cerebrovascular".

Por su parte, Patel cree que las personas que trabajen muchas horas pueden tomar medidas para al menos minimizar el riesgo.

"Además de centrarse en la pérdida de peso, controlar la presión arterial y dejar de fumar, deberíamos centrarnos también en la reducción del estrés, no solo para prevenir la fibrilación auricular, sino para promover un estilo de vida saludable en general", dijo Patel.

El Dr. Kabir Bhasin, que dirige la educación clínica del departamento de electrofisiología cardiaca en el Hospital Lenox Hill de la ciudad de Nueva York, revisó los hallazgos, e indicó que el análisis intentó tener en cuenta otros factores antes de llegar a estas conclusiones con respecto a las horas trabajadas y la fibrilación auricular.

Pero Bhasin enfatizó que el estudio no pudo demostrar que trabajar duro, por sí mismo, desencadenara el ritmo cardiaco irregular. "Se necesitarían más estudios, a ser posible en la forma de un ensayo aleatorio controlado, para aportar pruebas de causalidad", dijo.

Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor

Combatir el envejecimiento: cómo tratar el estrés oxidativo

Se relaciona con los procesos de envejecimiento y con distintas enfermedades crónicas. Los recursos más efectivos y el rol de la medicina hiperbárica como método de prevención.

El estrés oxidativo se relaciona con el envejecimiento y una amplia gama de enfermedades (iStock)

El estrés oxidativo tiene dos características que lo describen en todo su aspecto: es un proceso natural del envejecimiento -y por lo tanto nadie está exento de padecerlo- y genera mayor riesgo potencial de que se produzcan otras derivaciones más preocupantes, como alteraciones en el material genético, desórdenes en la función vital de los tejidos o el inhibir los mecanismos naturales de defensa del cuerpo contra los tumores.

La definición técnica indica que se trata de un estado bioquímico del cuerpo con origen en el desequilibrio entre la producción de especies reactivas del oxígeno (radicales libres) y la capacidad natural del cuerpo para detoxificar con rapidez los productos intermedios residuales, o la incapacidad de reparar a tiempo el daño resultante de este desequilibrio, por medio del sistema antioxidante. Más sencillo, se produce cuando la producción de radicales libres supera la capacidad antioxidante del organismo, lo que genera el daño celular.

Se trata de un elevada producción de radicales libres que no eliminan los antioxidantes que deja de producir el cuerpo (iStock)

Los procesos orgánicos del envejecimiento e incluso el origen de casi todas las enfermedades crónicas conocidas y de alta prevalencia (desde el cáncer hasta los factores de riesgo cardiovascular) se relacionan con el estrés oxidativo. "En todas las patologías en las que predomina la inflamación o el dolor (por ejemplo, artritis, artrosis o fibromialgia), enfermedades con edema, con isquemia, donde falta el oxígeno, va a haber un aumento de radicales libres y un alto porcentaje de estrés oxidativo", explicó Mariana Cannelloto, directora médica de BioBarica.

El predominio de radicales libres se debe a causas endógenas (aquellas que produce el propio organismo en su funcionamiento) o exógenas (las producidas por factores externos como contaminación ambiental, sedentarismo, enfermedades). Además del envejecimiento prematuro, esto tiene consecuencias en el el sistema cardiovascular (aumento de presión arterial, baja resistencia al hacer ejercicio, debilidad muscular), el sistema nervioso central (produciendo alteraciones de la memoria o inestabilidad), y puede generar dolor articular, síntomas de rigidez e inflamaciones.

La cámara hiperbárica es un recurso preventivo para combatirlo (iStock)

Mantenerse activo físicamente, el consumo de suplementos antioxidantes y las dietas ricas en frutas y vegetales crudos son herramientas para combatirlo. Y otra recurso muy recomendado por la especialista es recurrir a la medicina hiperbárica, que trabaja logrando reducir y regular la inflamación, y ayudando a mantener el equilibrio apropiado del cuerpo.

El tratamiento con oxigenación hiperbárica es un método no invasivo que consiste en suministrar oxígeno a altas concentraciones en una cámara hiperbárica presurizada a un mínimo de 1.4 atmósferas ATM (superior a la presión atmosférica ambiental normal que es de 1 atmósfera). El paciente respira oxígeno 100 por ciento, que se transporta a la sangre, solventando los efectos en el tejido dañado, moderando la inflamación, la isquemia, el edema, mejorando la función inmunológica y, activando la producción de enzimas antioxidantes.

Por disminuir el aumento de la oxidación, enriquecer la producción de energía e incrementar la oxigenación a nivel celular este abordaje es valorado como una eficaz alternativa de prevención.

Infobae

Algunos medicamentos para la próstata podrían resultar nocivos

Los medicamentos basados en hormonas se vinculan con unos niveles más altos de azúcar en la sangre y de colesterol 'malo' en un pequeño estudioResultado de imagen para Algunos medicamentos para la próstata podrían resultar nocivos

Unos populares fármacos basados en las hormonas para tratar el agrandamiento de próstata podrían aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedad cardiaca o accidente cerebrovascular (ACV) de un hombre, sugiere un nuevo estudio.

Un grupo de hombres alemanes que tomaron el medicamento Avodart (dutasterida) durante tres años acabaron con unos niveles más altos de azúcar en la sangre y de colesterol que los hombres que tomaron otra clase de medicamento para la próstata que no afecta a las hormonas masculinas, informan los investigadores.

"Nuestro pequeño estudio sugiere que en realidad hay efectos adversos en la función metabólica al tomar estos medicamentos que no se habían reportado antes", apuntó el investigador líder, Abdulmaged Traish, profesor de urología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston.

Pero el Dr. Ashutosh Tewari, catedrático de urología en la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai, en la ciudad de Nueva York, dijo que los nuevos hallazgos contradicen ensayos clínicos anteriores sobre el fármaco, y que no ameritan un cambio en el uso en este momento.

Aun así, Traish cree que los urólogos deben hablar sobre estos nuevos resultados con los pacientes antes de recetar Avodart u otro medicamento basado en hormonas para la próstata, llamado Proscar (finasterida). Ambos están en la clase de medicamentos conocida como inhibidores de la 5-alfa-reductasa.

"Deben tener una conversación clara, abierta y honesta con sus pacientes", planteó Traish. "Este medicamento podría provocar algunos de esos problemas".

Pero según Tewari, "es un hallazgo interesante que es un poco distinto de los grandes estudios 'controlados'. Hay que estudiarlo con un grupo más grande de pacientes de forma prospectiva".

La asociación observada en el estudio no prueba una relación causal.

Resultado de imagen para Algunos medicamentos para la próstata podrían resultar nocivos

La próstata es una glándula del tamaño de una nuez que rodea la uretra en el lugar en que se conecta con la vejiga. La próstata produce un fluido que es un ingrediente del semen, y es esencial para la fertilidad masculina. Pero a medida que los hombres envejecen, la próstata tiende a agrandarse, presionando a la uretra y dificultando la micción.

Avodart reduce la producción de la dihidrotestosterona (DHT), una hormona vinculada con el agrandamiento de la glándula prostática. El tratamiento con Avodart puede hacer que la próstata de un hombre se encoja en más o menos de un 18 a un 20 por ciento, anotó Traish.

"Los hombres orinan un poco mejor", dijo Traish. "No tiene que estar una hora y media en el baño en el aeropuerto".

Pero la DHT también tiene un rol importante en la función de otros órganos, en particular el hígado, apuntó Traish. A él y a sus colaboradores les preocupa que reducir la DHT podría tener otros efectos desconocidos en la salud.

Para examinar el tema, el equipo de Traish revisó los expedientes de 460 hombres tratados en el consultorio de un solo urólogo por agrandamiento de próstata en Alemania.

La mitad de los hombres recibieron una receta de Avodart para tratar su problema, y a la otra mitad se les recetó Flomax (tamsulosina). Flomax, de la clase de fármacos conocida como alfa bloqueantes, no afecta a las hormonas, sino que funciona al hacer que el tejido muscular liso de la próstata se relaje, dijo Traish.

Los investigadores siguieron a todos los hombres durante 36 a 42 meses, realizando análisis de sangre y evaluando el tamaño y la función de la próstata.

Avodart se vinculó con un aumento continuo en los niveles de azúcar en la sangre entre los hombres que recibieron el fármaco, mientras que los hombres que tomaron Flomax no experimentaron tal aumento, dijeron los autores de estudio.

Además, el tratamiento a largo plazo con Avodart se vinculó con un aumento en los niveles de colesterol LDL "malo" en los hombres, encontraron los investigadores. Los hombres que tomaron Flomax experimentaron un aumento más pequeño pero significativo en sus niveles de colesterol LDL, pero también experimentaron un aumento en los niveles de colesterol HDL "bueno", mostraron los hallazgos.

Basándose en sus hallazgos, Traish dijo que se inclinaría por recetar Flomax primero en lugar de un fármaco para la próstata basado en hormonas.

"Preferiría que mi paciente probara con algo más seguro, y si le funciona, que continúe", dijo Traish.

Tewari anotó que los ensayos clínicos que encontraron que el Avodart era efectivo para tratar la próstata agrandada no mostraron ninguno de esos otros problemas metabólicos.

En esos ensayos clínicos, los hombres fueron asignados a Avodart al azar, dijo Tewari. A los hombres de este nuevo estudio no se les asignó un medicamento al azar, sino que se les permitió elegir su tratamiento tras hablar con un médico.

El nuevo estudio tampoco comparó a los hombres que tomaban Avodart con un grupo de control que tomara un placebo, y utilizó datos pasados en lugar de un experimento completamente nuevo, siguió Tewari.

"Es interesante, pero debe ser verificado en un ámbito controlado con un grupo más grande de pacientes", explicó Tewari. "Ahora mismo, la significación clínica de este estudio no me impresiona demasiado".

El estudio aparece en una edición reciente en línea de la revista Hormone Molecular Biology and Clinical Investigation.

Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor

Una lesión grave en la cabeza podría aumentar el riesgo de demencia años más tarde

La amenaza es incluso mayor cuando la lesión ocurre en la mediana edad, revela un estudio.

Resultado de imagen para Una lesión grave en la cabeza podría aumentar el riesgo de demencia años más tarde

Una lesión grave en la cabeza, sobre todo en la mediana edad, podría aumentar de forma dramática el riesgo de desarrollar demencia más adelante en la vida, sugiere una nueva investigación de Finlandia.

La investigación siguió el riesgo de demencia entre las personas que habían sufrido una lesión cerebral traumática [LCT] a los 65 años o antes. Al final, los investigadores determinaron que no solo el riesgo de los que habían sufrido una LCT aumentó, sino que mientras peor fue la lesión inicial, mayor era el riesgo de demencia.

"El estudio mostró que un 3.5 por ciento de las personas con una LCT de moderada a grave [fueron] diagnosticadas con una enfermedad neurodegenerativa [como la demencia] más adelante en la vida", apuntó el autor del estudio, el Dr. Rahul Raj, profesor asociado de neurocirugía experimental en el Hospital de la Universidad de Helsinki.

"Esto es sustancialmente más alto en comparación con los pares de la misma edad sin antecedentes de lesión cerebral", anotó.

En comparación, "solo un 1.6 por ciento de las personas con una LCT leve fueron diagnosticadas con una enfermedad neurodegenerativa", añadió Raj, lo que pone a los pacientes de LCT de moderada a grave en un riesgo un 90 por ciento más alto de demencia que los pacientes de LCT leve.

Los autores del estudio apuntaron que esta investigación podría mostrar tan solo una asociación; no pudo probar un vínculo causal directo entre la lesión cerebral traumática y la demencia.

Además, una lesión cerebral traumática solo se vinculó con un riesgo más alto de desarrollar demencia, no con un riesgo más alto de otras afecciones neurológicas, como el Parkinson o la ELA (la enfermedad de Lou Gehrig).

La Asociación Americana de Cirujanos Neurológicos (American Association of Neurological Surgeons, AANS) señala que más o menos 1.7 millones de estadounidenses experimentan algún tipo de lesión cerebral traumática cada año, con frecuencia como resultado de una caída, un accidente de coche o un accidente con un arma de fuego.

Resultado de imagen para Una lesión grave en la cabeza podría aumentar el riesgo de demencia años más tarde

Entre los pacientes con una lesión cerebral traumática de moderada a grave, alrededor de uno de cada tres al final fallece debido a su lesión, anotó Raj. Uno de cada dos supervivientes termina enfrentándose a discapacidades durante toda la vida. La AANS calcula que más de 5 millones de estadounidenses viven con una discapacidad inducida por una LCT.

El nuevo estudio incluyó a más de 40,000 adultos finlandeses de 18 a 65 años de edad que habían sido hospitalizados con lesiones cerebrales traumáticas leves, moderadas o graves. Las lesiones ocurrieron entre 1987 y 2014. Los investigadores siguieron a los participantes del estudio durante unos 11 años.

Hubo aproximadamente 20,000 pacientes con una LCT leve, y fueron hospitalizados durante menos de un día. Ninguno experimentó una lesión cerebral traumática como un hematoma, inflamación, sangrado o un coágulo sanguíneo en el cerebro.

Más de 20,000 pacientes con lesiones cerebrales traumáticas de moderadas a graves habían sido hospitalizados durante un mínimo de tres días. Todos habían sido diagnosticados con alguna forma de lesión cerebral seria.

No hubo diferencias significativas entre los dos grupos en términos de la edad, el nivel educativo o los ingresos.

Aunque se observó un riesgo superior al promedio de demencia en todos los pacientes con LCT, el grupo de moderado a grave se enfrentaba a un riesgo significativamente más alto que el grupo leve.

El aumento más marcado en el riesgo se observó entre los que habían sufrido una lesión cerebral traumática entre los 41 y los 50 años de edad. Sus probabilidades de demencia fueron de casi el triple frente a alguien con una lesión leve.

Entre los que tuvieron una LCT entre los 51 y los 50, las probabilidades de demencia se duplicaron, mostró el estudio.

Más personas en el grupo de moderado a grave también terminaron con demencia antes de los 65 años, en comparación con las del grupo leve (un 40 frente a un 26 por ciento, respectivamente).

Raj dijo respecto a los supervivientes de una LCT que "incluso tras [una] recuperación que parezca [completa], hay un riesgo subyacente de demencia que probablemente nunca desaparezca".

"Hasta que tengamos un tratamiento específico para esto, es extremadamente importante minimizar otros factores de riesgo de la demencia, como la hipertensión, los niveles altos de colesterol, fumar tabaco y consumir alcohol", anotó.

El Dr. Anton Porsteinsson, profesor de psiquiatría y director del Programa de Atención, Investigación y Educación sobre la Enfermedad de Alzheimer de la Facultad de Medicina de la Universidad de Rochester en Rochester, Nueva York, comentó que los hallazgos sugieren que los efectos de una lesión cerebral traumática pueden ser "duraderos o incluso permanentes".

¿Por qué? Porsteinsson dijo que una lesión cerebral probablemente provoca una pérdida en la "reserva cerebral", al mismo tiempo que fomenta cambios problemáticos en la química general del cerebro.

"Que el riesgo sea más alto en la mediana edad no es sorprendente", añadió, "porque el cerebro tiene menos capacidad de recuperarse de una lesión en ese periodo. Y también es el periodo en que los procesos que en última instancia podrían resultar en enfermedad de Alzheimer, incluso décadas después, tienden a comenzar".

Según Porsteinsson, la conclusión es que "tomar medidas para minimizar el riesgo de LCT es bastante relevante" entre las personas de mediana edad, "y no lo es menos que entre los deportistas jóvenes".

El estudio aparece en la edición del 5 de julio de la revista PLOS Medicine.


Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor

Cáncer de mama: 4 pasos para una buena autoexploración

En España cada año se detectan cerca de 16.000 nuevos casos de cáncer de mama, y, según estima la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada 8 mujeres se verá afectada por este tumor. 

Imagen relacionada

Por este motivo, las campañas de detección precoz y los programas de mamografías cobran especial importancia, ya que cuanto más temprano se realiza un diagnóstico del cáncer de mama, más posibilidades habrá de curación.

En una entrevista con Infosalus, la ginecóloga y especialista en Patología mamaria y Senología de HM Hospitales, María José Barrera, subraya que la autoexploración es "fundamental" para prevenir el cáncer de mama. Según destaca, en España hay una supervivencia del 80% en este tipo de cáncer, gracias al diagnóstico precoz y sobre todo a la exploración y a técnicas como la mamografía.

Entre los factores de riesgo que se presentan con mayor frecuencia están: los genéticos; la edad, con mayor incidencia después de los 45 años y posterior a la menopausia; los antecedentes gestacionales; los de salud; y por último, el estilo de vida y los factores ambientales.

La Asociación española contra el Cáncer (AECC) apunta como factores de protección ante este cáncer una alimentación saludable, realizar ejercicio físico de forma regular, y prevenir la obesidad y el sobrepeso; además de la autoexploración y la mamografía.

En el caso de la mamografía, se recomienda realizar a cualquier mujer con síntomas, antes de los 40 a aquellas con antecedentes familiares o personales, y a partir de los 45 de forma periódica.


EN QUÉ CONSISTE LA AUTOEXPLORACIÓN

Se trata de la exploración de las mamas por la propia mujer y se aconseja que se haga a partir de los 20 años. Según la AECC, permite que la mujer conozca sus mamas facilitando la detección de cualquier anomalía. "Cuanto antes mejor. Hay que empezar cuando tenemos algún familiar al que le hayan detectado un cáncer de mama, pero en general, cuanto antes se explore más se va a conocer cómo es el propio cuerpo, de forma que en el momento en el que aparezca algo se va a detectar", subraya la especialista de HM Hospitales.

Así, la autoexploración mamaria es un método "importantísimo" para el diagnóstico de la patología benigna de la mama. Para que la mujer conozca la anatomía y configuración de su propio cuerpo y pueda darse cuenta de cualquier cambio en la consistencia, en la secreción o en la simetría de las mamas.

PASOS PARA UNA BUENA AUTOEXPLORACIÓN

Imagen relacionada

Barrera recomienda realizar la autoexploración mamaria después de la menstruación. A su juicio, es más fácil detectar cualquier anomalía porque desaparece la tensión mamaria tras la regla. Aquí van los pasos:

1.- Colocarse delante del espejo y mirar buscando que las dos mamas tengan simetría, que no existan alteraciones en la forma del complejo areola- pezón, y las mamas tengan un tamaño, forma y color normales. (No toda la retracción del pezón es patológica. Ni indica un posible cáncer de mama. Hay mujeres que tienen los pezones invertidos desde el nacimiento).

"Hay que aprovechar los momentos en la ducha, frente al espejo, cuando nos echamos crema. Hay que comprobar que no aparecen lesiones o rojeces extrañas en la piel y cuándo aparecen bultos. Eso sí, siempre ante la duda se debe acudir al ginecólogo. Frente al espejo, te pones las manos en posición de jarra y ves si pasa algo diferente", indica la experta.

2.- Con la mano contralateral explorar la mama. La dividimos en cinco cuadrantes: los cuatro que marca una cruz y el quinto es el complejo areola - pezón. Exploramos cuadrante por cuadrante y finalmente exprimimos el pecho desde el interior hacia el pezón para observar la posible salida de algún tipo de líquido.

3.- Levantar los brazos y fijarse si se ven las mismas alteraciones. "Se elevan las manos sobre la cabeza. Entonces, las mamas cambian y pueden aparecer por ejemplo depresiones que no habíamos visto", especifica la experta.

4.- También aconseja realizarlo tumbada en la cama, y con una mano detrás de la nuca. Mientras, con la otra se explora la mama, primero de forma suave, y después ejerciendo más presión porque se intenta buscar algún bultito. Hay que procurar utilizar un tacto firme y pausado con las yemas de los dedos, manteniendo los dedos rectos y juntos. El movimiento debe ser circular.

Sobre si también deben realizarla los hombres, María José Barrera resalta que el cáncer de mama en hombres es "muy infrecuente". Al mismo tiempo, lamenta que cuando aparece en estos es "más agresivo", especialmente porque no se llega a tiempo porque en estos no se emprenden mamografías. "Más que exploraciones mamarias para los hombres, que estaría muy bien, en el momento en el que aparezca cualquier bulto hay que acudir al ginecólogo", sugiere la especialista en Patología mamaria y Senología.

Infosalus

OMS alerta contra gonorrea resistente a antibióticos

La Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó contra una creciente resistencia de la gonorrea a los antibióticos conocidos.

Un funcionario de un centro de investigaciones dijo que dijo que la situación es sombría y que hay una "urgente necesidad" de nuevas medicinas.

La OMS dice que cepas intratables de superbacterias de gonorrea parecen estar propagandose por medio de la actividad sexual.

La Organización cita estudios que han revelado "una muy seria situación" respecto a formas de la enfermedad que son altamente resistentes a las medicinas conocidas para tratarla. Los expertos de la OMS dicen que solo es cuestión de tiempo antes de que los antibióticos que se usan contra la gonorrea no funcionen.

"La gonorrea es un virus muy inteligente" dijo Teodora Wi, una especialista en reproducción humana que trabaja con la agencia de salud de la ONU en Ginebra. "Cada vez que uno introduce un nuevo tipo de antibiótico para tratarlo, el virus desarrolla resistencia".

La OMS calcula que unos 78 millones de personas son infectadas cada año por la gonorrea, una enfermedad sexual que puede afectar los genitales, el recto y la garganta.

La infección, que en muchos casos no presenta síntomas, puede causar inflamación de la pelvis, embarazo ectópico e infertilidad, así como un mayor riesgo de VIH.

Wi, quien dio los detalles de dos estudios sobre gonorrea -publicados en la revista PLOS Medicine- durante una conferencia telefónica con periodistas, dijo que una de las investigaciones documentó tres casos específicos, en Japón, Francia y España, de pacientes con cepas de gonorrea contra las cuales no hubo antibiótico efectivo.

"Estos son casos que pueden infectar a otros. Pueden ser transmitidos", dijo la especialista. "Y esos casos pueden ser solo la punta del témpano, ya que los sistemas para diagnosticar y reportar las infecciones no tratables no existen en los países de menores ingresos donde la gonorrea es de hecho más común".

El programa de la OMS para monitorear las tendencias de la gonorrea resistente a los antibióticos encontró que un estudio de 2009 a 2014 mostraba una extensa resistencia a la ciprofloxacina, la medicina más usada en principio para tratar la enfermedad, también una mayor resistencia a los antibióticios de la categoría azytromicina, y la resistencia a tratamientos de última instancia conocidos como cefalosporinas de amplio espectro (ESCs por sus siglas en inglés).

En la mayoría de los países los ESCs son el único antibiótico que sigue siendo efectivo contra la gonorrea. Sin embargo, 50 países han reportado resistencia a ellos.

Manica Blasegaram, director de Global Antibiotic Research and Development Partnership, dijo que la situación es sombría y que hay una "urgente necesidad" de nuevas medicinas.

Sin embargo, esa posibilidad es muy débil porque existen solo tres potenciales nuevos fármacos en desarrollo contra la gonorrea y no hay garantía de que ninguna sea efectiva en la última etapa de las pruebas clínicas.

"Necesitamos urgentemente aprovechar las oportunidades que tenemos con las medicinas existentes y las que se están desarrollando", dijo Blasegaram. "Cualquier tratamiento nuevo que se desarrolle debe ser accesible a todo el que lo necesita, asegurándose de usarlo adecuadamente para que la resistencia al fármaco sea demorada tanto como sea posible", agregó.

El alzheimer y el párkinson tienen un origen común, según un estudio

Los Ángeles (EE.UU.) (EFE).- Aunque el alzheimer y el párkinson atacan áreas diferentes del cerebro y presentan manifestaciones distintas en los pacientes, ambas tienen un origen común, según un estudio de la Universidad de Emory (EE.UU.).



A pesar de sus diferencias claramente marcadas, ambas enfermedades presentan en el plano bioquímico una enzima común en sus orígenes, según la investigación, publicada hoy en la revista científica Biología Molecular y Estructural Natural.

Según explicó Keqiang Ye, profesor de Emory y líder del equipo de investigación, tanto el alzheimer como el párkinson son causados por formas tóxicas de una proteína que se adhiere a las células cerebrales.

En el caso del alzheimer, la proteína tóxica se adhiere a las células de la proteína Tau creando "enredos neurofibrilares", mientras en el caso del párkinson la proteína tóxica alfa-sinucleína adherida a células cerebrales forma los cuerpos de Lewy.

El equipo investigador liderado por Ye previamente había identificado una enzima la AEP "que recorta la Tau de una manera que la hace más pegajosa y más tóxica".

Experimentos realizados en modelos animales encontraron que las drogas que inhiben la AEP tienen efectos beneficiosos en el control del alzheimer.

"En el párkinson, la alfa-sinucleína se comporta en forma muy similar a la Tau en Alzheimer", señaló Ye. "Razonamos que si la AEP corta la Tau, era muy posible que cortara la alfa-sinucleína también".

Así, los investigadores encontraron pedazos específicos de alfa-sinucleína "cortados" por AEP en muestras de tejido cerebral de pacientes con párkinson, pero no en pacientes sanos.

Al encontrar que la AEP también aparece como base original del mal de Párkinson, los investigadores esperan que el desarrollo de inhibidores de esta enzima pueda llevar a encontrar medicamentos que prevengan la aparición de ambas enfermedades.

No obstante, Ye advirtió que la AEP no es la única enzima que divide la alfa-sinucleína en varias piezas tóxicas y que la forma completa de la enzima todavía se puede agregar y causar daño a las células cerebrales.

El equipo anunció que la próxima etapa de su trabajo será probar drogas que inhiban la AEP en modelos animales afectados por párkinson.

Estudio: Brócoli podría ayudar con diabetes tipo 2

Si usted es de las personas que no les gusta comer vegetales en especial el brócoli podría cambiar su forma de pensar al saber los resultados de un reciente estudio.
Gracias a un componente llamado sulforafano presente en los vegetales crucíferos como el brócoli, la col y las coles de Bruselas.

De acuerdo a los hallazgos publicados en el diario especializado “Science Translational Medicine”, el brócoli no solo podría frenar el progreso de la diabetes tipo 2 sino hasta potencialmente revertir la enfermedad en personas obesas.

Los científicos emplearon una investigación experimental y computacional para hallar una red de 50 genes relacionados con la diabetes tipo 2.

Ellos también localizaron un componente llamado sulforafano, el cual se encuentra naturalmente en vegetales crucíferos como el brócoli, la col y las coles de Bruselas, que podrían rechazar la manifestación de esos genes.

En el estudio, los científicos dieron dosis de sulforafano a pacientes obesos en la forma de un extracto concentrado de brócoli y encontraron que mejoró la habilidad de los pacientes para controlar sus niveles de glucosa y reducir la producción de la misma.

Según los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), dos síntomas de la diabetes pueden desencadenar otros problemas de salud como la enfermedad de arteria coronaria, daño de nervios y ceguera.

La diabetes tipo 2, es la forma más común de diabetes y afecta a más de 300 millones de personas a nivel mundial. Para aquellos que padecen la enfermedad y son obesos, el exceso de grasa en el hígado hace al organismo menos sensitivo a la hormona de la insulina, lo que le dificulta al órgano regular los niveles de azúcar en la sangre. Normalmente la insulina es producida por el páncreas y estimula al hígado a eliminar la glucosa fuera del corriente sanguíneo y lo almacena para usarlo posteriormente.

El experimentó se probó durante 12 semanas en 97 pacientes con diabetes tipo 2 a quienes se les dio una dosis concentrada de sulforafano en polvo que equivalió a 100 veces la cantidad del compuesto naturalmente encontrado en el brócoli.

Los resultados se produjeron solo en pacientes obesos sin ningún tipo de efectos secundarios como sí los producen otras medicinas para tratar la diabetes tipo 2. La segunda parte del estudio constará de probar el concentrado en pacientes diagnosticados con prediabetes para ver si puede ayudarlos a evitar que desarrollen la enfermedad.

Voa noticias

Encuentran el origen de la resistencia a los antibióticos

La lucha contra las superbacterias puede parecer el título de una película mala de ciencia ficción. Y sin embargo es una estrategia muy importante para la medicina moderna. 



Cada vez hay más bacterias resistentes a los antibióticos, lo que hace más complicado combatir las infecciones que provocan estos microorganismos. La solución pasa por encontrar el origen de los genes que proporcionan la resistencia. Pero decirlo es una cosa, y hacerlo otra muy distinta.

De hecho, ha costado más de treinta años dar con estos genes. Que estaban donde todo el mundo asumía que estarían: en las mismas bacterias que producen los antibióticos. Más de tres de cada cuatro antibióticos que se emplean para tratar seres humanos provienen de un grupo de bacterias conocido como Actinobacterias.

Estos microorganismos generan antibióticos para protegerse a sí mismos. Y para mejorar su supervivencia, claro. Producen sustancias que acaban con otras bacterias, lo que les deja más libres para poder crecer y reproducirse.

Pero también deben protegerse. Es obvio: no pueden “soltar venenos” en su entorno si no cuentan con un “antídoto”. No tendría mucho sentido y sería peligroso para sí mismas. Así que cuentan con genes que les permiten inmunizarse frente a los antibióticos.

Que todo esto es completamente lógico no se puede dudar. Pero ha costado décadas demostrarlo, y cuando se ha conseguido han surgido sorpresas. Como por ejemplo, que algunos de esos genes sean iguales secuencia por secuencia con los que tienen bacterias patógenas. Iguales al 100%, sin que exista diferencia.

¿Cómo es posible esto? Porque no tiene mucho sentido que las Actinobacterias generen antibióticos para protegerse de otras bacterias, tengan que dar con soluciones para que sus “armas” no las afecten… y compartan sus defensas con sus atacantes.

Realmente no lo hacen, no comparten sus genes. En realidad, las bacterias patógenas “se los roban”. El mecanismo se acaba de descubrir, y reciben el nombre de carry back.Está relacionado con el “sexo bacteriano” o conjugación, y es muy interesante y curioso.

Imagen relacionada

La mayoría de las bacterias patógenas pertenecen al grupo de las Gram-negativas. Estas bacterias, entre otras características, tienen la de la conjugación: pueden compartir genes entre ellas, incluso entre especies distintas. Una bacteria, la donadora, inyecta parte de su genoma en una segunda bacteria, que recibe algunos genes que integra en su genoma.

Pero no sólo lo hacen entre Gram-negativas. También pueden introducir su genoma en una Actinobacteria. En este caso funciona más como una infección. Entra en la célula, reconoce secuencias concretas, y se integra en ese lugar. Las secuencias que reconoce son las que marcan los genes de resistencia a antibióticos.

De momento, los genes de resistencia permanecen en la célula que los ha creado. Hasta que esta muere, y libera su ADN al medio. Entonces las bacterias Gram-negativas localizan sus genes, los que inyectaron en la Actinobacteria, que ahora contienen los genes de resistencia a los antibióticos. Mediante mecanismos moleculares los introducen dentro de sus células, los integran en su genoma, y a partir de ese momento pueden compartirlos con otras Gram-negativas.

Así que ya se sabe de dónde viene la resistencia a antibióticos, y cómo lo consiguen las bacterias patógenas. Pero ¿nos sirve de algo? Tal y como explican los investigadores, al conocer estos dos mecanismos se pueden diseñar tratamientos más especializados e incluso diseñar antibióticos para los que no exista resistencia. Y eso sí sería un gran avance.

¿Le encanta la cerveza?: Esta podría ser una mala noticia

¿Una lata de cerveza le sube el ánimo? Un estudio científico podría arrojar llamativas implicancias sobre la preferencia de bebidas y comidas amargas.
¿Le encanta la cerveza?: Esta podría ser una mala noticia

Un grupo de investigadores de la Universidad de Innsbruck ha descubierto una correlación entre la inclinación por los sabores amargos ―como el de la cerveza o el chocolate puro― y rasgos antisociales de la personalidad, según publican en un artículo de la revista 'Appetite'.

Los científicos utilizaron dos muestras de la sociedad estadounidense que abarcaron un total de 948 personas, de una edad promedio de 35,6 años, a quienes consultaron sobre sus gustos por los sabores básicos, como el amargo, el dulce, el agrio o el salado.

Paralelamente, los investigadores sometieron a los participantes de la investigación a una serie de test para evaluar rasgos característicos de la personalidad tales como el maquiavelismo, la psicopatía, el narcicismo y el sadismo, entre otros.

Tras el análisis de los resultados, los investigadores confirmaron la hipótesis de que la preferencia hacia el sabor amargo posee una alta correlación con rasgos como el maquiavelismo, el sadismo y la psicopatía.

Por el contrario, las personas que gustan de otros sabores como el dulce, son más propensas a mostrar rasgos como amabilidad, benevolencia y un mayor nivel de sociabilidad.

Los datos de la investigación proporcionan nueva información sobre la relación entre la personalidad y los hábitos alimenticios al comer y beber, demostrando una alta correlación entre el mayor disfrute de alimentos amargos y cierta propensión al sadismo.

Un fármaco consigue aumentar un 40% las posibilidades de supervivencia frente al segundo cáncer más frecuente del mundo

Cada año surgen 900.000 nuevos casos de cáncer de próstata en todo el mundo, convirtiéndose así en el segundo tipo de cáncer más común entre la población, superado solamente por el cáncer de piel. En muchos países, como por ejemplo España, es el cáncer más frecuente en varones y conforme la edad avanza las probabilidades de desarrollarlo aumentan vertiginosamente.

La supervivencia estimada de este tipo de cáncer se sitúa en cinco años en más del 65% de los pacientes que lo sufren. Unas cifras que han ido mejorando a lo largo de los últimos años y que van a mejorar ostensiblemente gracias al descubrimiento hecho público esta misma semana durante la celebración del congreso mundial de oncología.

Se trata del acetato de abiraterona, un medicamento que ya se estaba utilizando en pacientes con cáncer de próstata en fases avanzadas. Curiosamente, este mismo fármaco se ha convertido en el protagonista del Congreso gracias al estudio publicado en the New England Journal of Medicine que demuestra que es incluso más eficaz si se suministra en las etapas iniciales del cáncer.

Incremento de posibilidades de supervivencia a diferentes tipos de cáncer en las últimas décadas

Durante más de tres años, la Sociedad Americana de Oncología Clínica ha realizado dos estudios paralelos (denominados LATITUDE y STAMPEDE) en los que han analizado la evolución clínica de más de 1900 pacientes diagnosticados con cáncer de próstata.

Todos estos pacientes se dividieron en dos grupos (estudio/control): A la mitad de los sujetos se les trató con la terapia hormonal que hasta ahora se estaba utilizando, mientras que la otra mitad recibió la terapia hormonal más el Abiraterone (fármaco basado en el acetato de abiraterona)

Los resultados han sido espectaculares: El segundo grupo (terapia hormonal + Abiraterone) consiguió reducir una media del 70% la progresión de la enfermedad, e incrementa las posibilidades de supervivencia en casi un 40%.

Como decimos anteriormente, este medicamento ya probó su utilidad en terapias conjuntas con radio y quimioterapia durante las etapas más avanzadas del cáncer. Sin embargo, gracias a estos resultados sabemos ahora que es incluso más eficaz si se comienza a utilizar en las fases más tempranas unido a las actuales terapias hormonales. Una terapia combinada que ralentiza la progresión del cáncer añade tres años más a la supervivencia media de estos pacientes.

Una vez que la Agencia Europea del Medicamento apruebe estos resultados, el Abiraterone podrá ser administrado a los pacientes en las fases iniciales, retrasando así la progresión del cáncer y su temida metástasis.

Además, se trata de un medicamento que se toma vía oral por lo que no será necesaria ninguna intervención clínica o ingreso hospitalario, y el paciente verá mejorada su calidad de vida puesto que podrá tomarse las píldoras en casa.


Incremento de posibilidades de supervivencia a diferentes tipos de cáncer en las últimas décadas

Como divulgador científico siempre recomiendo desconfiar de las noticias que anuncian curas milagrosas o descubrimientos revolucionarios que lo cambian todo de la noche a la mañana. En su lugar, prefiero entender la lucha contra el cáncer y la búsqueda de tratamientos eficaces como un trabajo constante y diario por parte de miles de investigadores que poco a poco está dando sus frutos.

Estudio: Aceite de oliva protege el cerebro del Alzheimer

Los beneficios de la dieta mediterránea son ampliamente conocidos, pero un nuevo estudio muestra que el aceite de oliva extra virgen, una parte clave de la dieta, puede proteger contra "el deterioro cognitivo".

Un estudio de la Universidad Temple de Filadelfia, sugiere que el consumo de aceite de oliva extra virgen podría reducir el deterioro cognitivo producido por el Alzheimer.

Específicamente, dicen los investigadores de la Universidad Temple de Filadelfia, el aceite de oliva extra virgen, "protege la memoria y la capacidad de aprendizaje y reduce la formación de placas beta-amiloides y ovillos neurofibrilares en el cerebro - marcadores clásicos de la enfermedad de Alzheimer ".

Los científicos dicen que el aceite de oliva redujo la inflamación y provocó un proceso llamado autofagia, que ayuda a las células dañadas a expulsar los desechos intracelulares y toxinas. Estos incluyen las placas amiloides y los enredos de neuronas que contienen la proteína tau, que es asociada con la pérdida de memoria en la enfermedad de Alzheimer, dijo el jefe de investigadores Domenico Praticó.

"Las células cerebrales de ratones alimentados con dietas enriquecidas con aceite de oliva virgen extra tenían niveles más altos de autofagia y niveles reducidos de placas amiloides y tau fosforilados", indicó Praticò.

En el estudio, los médicos observaron ratones con tres distintos rastros de discapacidad de memoria, placas amiloideas y ovillos neurofibrilares. Los ratones fueron divididos en dos grupos, uno que recibió una dieta enriquecida con aceite de oliva extra virgen y el otro una dieta normal.

El aceite de oliva fue dado a los ratones a los seis meses de nacidos y antes de que tuvieran síntomas de Alzheimer. Aunque no hubo diferencia en la apariencia de los ratones, a los 9 y a los 12 meses, los que fueron alimentados con aceite de oliva, "respondieron significativamente mejor a las a las pruebas diseñadas para evaluar la memoria de trabajo, memoria espacial y la capacidad de aprendizaje",

Un análisis del tejido cerebral de los ratones reveló más diferencias.

"Una cosa que se destacó inmediatamente fue la integridad sináptica", dijo Praticò.

"La integridad de las conexiones entre las neuronas, conocidas como sinapsis, se conservó en los animales con la dieta de aceite de oliva virgen extra. Además, en comparación con los ratones en una dieta regular, las células cerebrales de los animales en el grupo de aceite de oliva mostraron un aumento dramático en la activación de autofagia de células nerviosas, que en última instancia, fue responsable de la reducción de los niveles de placas amiloides y fosforilados tau", explicó el científico.

A continuación, los investigadores planean ver qué sucede con los ratones que reciben aceite de oliva a los 12 meses, cuando ya están mostrando síntomas.

"Por lo general, cuando un paciente ve a un médico por síntomas sospechosos de demencia, la enfermedad ya está presente", añadió Praticò. "Queremos saber si el aceite de oliva añadido en un momento posterior de la dieta puede detener o revertir la enfermedad".

El estudio fue publicado en línea el 21 de junio en los Annals of Clinical and Translational Neurology.

El virus que ayuda a curar el cáncer provocando al sistema inmune

Cualquier noticia en la lucha contra el cáncer es bienvenida. Encontrar la cura sería lo mejor, pero mientras damos con ello hay que encontrar nuevos tratamientos para tratar los tumores. 

Resultado de imagen para El virus que ayuda a curar el cáncer provocando al sistema inmune

Algo que evite emplear las técnicas actuales – quimio- y radioterapia, principalmente – que tienen una gran efectividad pero muchos efectos secundarios. Por ejemplo, lo que se expone en un artículo reciente: utilizar virus para provocar al sistema inmune para que acabe con los tumores.

La verdad es que se trata de una solución elegante. La idea es utilizar el sistema de defensa de nuestro cuerpo para atacar algo que daña a nuestro cuerpo. Lo que ocurre es que el sistema inmune no reconoce los tumores como algo “extraño” o perjudicial, y por eso no lo ataca.

Caption para la foto: Imagen de microscopía electrónica del virus empleado. Crédito: © UNIGE / Doron Merkler

Bueno, no es del todo así. El sistema inmune sí reconoce muchos tumores como algo a lo que atacar. Y lo hace. Pero ciertas células tumorales consiguen “esconderse”, y son las que producen los cánceres. El objetivo es conseguir que nuestras defensas vuelvan a reconocer como “enemigos” a estas céllas.

Lo interesante es que el sistema inmune aprende a reconocer a los patógenos. Por eso hay muchas enfermedades que sólo se pasan una vez en la vida. Nos infectamos con algo, nuestras defensas aprenden a reconocerlo, y cuando se da el siguiente encuentro el sistema inmune reacciona.

Así que los ingredientes están, sólo hay que juntarlos. Que decirlo es muy fácil, pero ponerlo en marcha no tanto. Aquí es donde está la parte elegante del artículo, en que han sido capaces de encontrar la manera de enseñarle a nuestras defensas quiénes son nuestros enemigos.

Los investigadores han escogido un virus que infecta tanto a roedores como a humanos. De esta manera, pueden realizar experimentos en animales de laboratorio que son directamente trasladables a humanos, un diseño bien escogido.

Pero tiene otra característica. El virus de la coriomeningitis linfocítica, que es el que se ha escogido, genera muy pocos problemas de salud. En un adulto sano es muy raro que siquiera provoque síntomas, lo que facilita mucho su empleo en investigación y biomedicina.

Claro, que el virus en sí mismo no serviría para luchar contra el cáncer. Lo que han hecho los investigadores es modificarlo para que produzca una serie de proteínas que aparecen en células tumorales. De esta manera, cuando el sistema inmune aprende a resistir la infección del virus, lo que está usando como señal es una proteína tumoral. Dicho de manera sencilla: la marca que hace que las defensas ataquen son proteínas de cáncer.

Y cuando las reconoce atacan. Vaya si lo hacen. Cuando se da la señal, se reclutan linfocitos-T citotóxicos. Que suelen recibir otro nombre mucho más claro: células asesinas – en inglés son natural killer cells, células asesinas natas. La función de estos linfocitos es la que su nombre da a entender. Acaban con las células señalizadas mediante distintos mecanismos. Pero con una efectividad… brutal, sería el mejor término.

La estrategia es elegante, y parece que los efectos secundarios serían muy pequeños o prácticamente inexistentes. Pero aún queda investigación por hacer y trabajo para lograr que se convierta en una terapia efectiva.