Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies. Basado en la politica de Google Adsense. PUEDE LEERLO EN EL ENLACE A CONTINUACIÓN

Identificada una proteína que podría ampliar la ventana terapéutica de los afectados por un ictus cerebral

  • La proteína mitocondrial Mfn2 podría ser una futura diana terapéutica que permitiría reducir la muerte neuronal en las fases tardías de un ictus o infarto cerebral, según un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista The EMBO Journal y dirigido por el Dr. Francesc Soriano, investigador Ramón y Cajal del Departamento de Biología Celular de la UB y miembro del Grupo de Investigación Celltec UB, en España. 
[Img #22538]
El estudio, financiado por la Fundación La Marató de TV3, forma parte de la tesis doctoral del investigador Àlex Martorell Riera (UB), primer autor del artículo. También han colaborado los expertos Antonio Zorzano y Manuel Palacín, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular (Biología) de la UB y el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), y Jesús Pérez Clausell y Manuel Reina, del Departamento de Biología Celular de la UB, entre otros.

Según la Organización Mundial de la Salud, el ictus o accidente cerebrovascular es la segunda causa de muerte en el mundo. Esta patología se produce cuando se para el flujo sanguíneo en el cerebro, a causa, principalmente, del bloqueo de un vaso sanguíneo. El daño en el ictus es progresivo: se inicia en la cabeza a pocos minutos de producirse el ataque y se puede alargar hasta días después. El tratamiento recomendado es la restauración del flujo sanguíneo, pero esta terapia solo es efectiva cuando tiene lugar durante las primeras cuatro horas posteriores al infarto cerebral.

Tal como explica el investigador Francesc Soriano, «en los episodios de ictus, una de las principales causas que provocan la muerte neuronal es el incremento de los niveles de glutamato, que es el principal neurotransmisor excitante del sistema nervioso central. Los niveles extracelulares de glutamato se mantienen bajos por la acción de transportadores de membrana que requieren energía para funcionar».

Cuando se bloquea el flujo sanguíneo, se produce un descenso de los niveles energéticos de la región afectada. Este fenómeno provoca que los transportadores de glutamato funcionen de manera inversa y se expulse el glutamato hacia el espacio extracelular. El glutamato activa sus receptores -especialmente la N-mmetil-D-aspartato (NMDA)- en la superficie de las neuronas, un proceso que provoca la entrada de calcio, la activación de una serie de reacciones en cascada y la muerte neuronal en un proceso conocido como excitotoxicidad. «Muchas de estas cascadas excitotóxicas -apunta Soriano- convergen en la mitocondria, un orgánulo celular que no solo tiene un papel en la generación de energía, sino que también tiene una función importante en la muerte por apoptosis».

En concreto, la Mfn2 es una proteína mitocondrial implicada en la regulación de la morfología y función de estos orgánulos celulares. El equipo dirigido por el Dr. Francesc Soriano ha descubierto que los niveles de Mfn2 se reducen cuatro horas después de iniciarse el proceso excitotóxico en modelos animales in vitro e in vivo.

Experimentos in vitro demuestran que si se impide la disminución de Mfn2, se bloquea la fase tardía en la muerte por excitotoxicidad. El equipo investigador del Departamento de Biología Celular de la UB ha determinado que esta disminución de los niveles de Mfn2 se produce por un mecanismo de transcripción genética (síntesis de moléculas de ARN a partir de ADN). Los expertos de la UB también han determinado que la proteína MEF2 es el factor de transcripción responsable de este proceso. Tal como explican los autores, este descubrimiento es capital si se quiere encontrar una estrategia para corregir la disminución de la proteína Mfn2.

En la actualidad, el equipo del Dr. Francesc Soriano está investigando el daño cerebral en condiciones excitotóxicas en modelos animales donde el gen de Mfn2 se ha eliminado con el objetivo de diseñar estrategias terapéuticas para reducir el alcance de la lesión.

Fuente: U. Barcelona

Otoño y enfermedades cutáneas que mejoran con el verano.

Tras el descanso veraniego, retomamos muchas de nuestras actividades. Volvemos al trabajo, los niños al colegio y también retornan algunas enfermedades.

La luz solar es necesaria para la vida. Nos ayuda a obtener hasta el 90% de la vitamina D que necesitamos, refuerza el sistema inmunológico, el nervioso, etc. También proporciona buen estado de ánimo a la mayoría de las personas, evitando la aparición de trastornos psiquiátricos.

Muchas son las patologías que mejoran con el verano, enfermedades reumáticas, psiquiátricas, etc. Y algunos problemas dermatológicos también se comportan de forma diferente según la época del año. Sin duda, la piel es la primera zona de nuestro organismo que recibe el bienestar, pero también puede ser la mayor perjudicada si no se adoptan las precauciones adecuadas. Existen ciertas alteraciones dermatológicas que en verano mejoran de forma casi mágica.

El sol, tomado con moderación, en general mejora los cuadros acneicos, aunque si la exposición solar es excesiva se produce un efecto secundario y los síntomas pueden exacerbarse. La psoriasis es otra afección cutánea cuyos síntomas mejoran de forma notable tras una exposición a la radiación del sol; también el eccema atópico es una dolencia que se ve aliviada por la acción de las radiaciones solares

Durante el verano nos hemos protegido del sol para evitar quemaduras y prevenir lesiones más graves como el cáncer de piel. Y también, vemos como algunas lesiones cutáneas han mejorado o desaparecido durante nuestras vacaciones estivales. Pero con la caída de las hojas, el cambio horario y la más que segura reaparición del estrés y las prisas, también rebrotan algunas enfermedades de la piel.

La psoriasis afecta aproximadamente a un 2% de la población. Las placas de psoriasis evolucionan mejor con el sol. Durante el verano la mejoría puede llegar a blanquear gran parte de las lesiones, haciendo posible que disminuyamos el tratamiento con las pomadas que usamos habitualmente. Sin embargo, con mucha seguridad reaparecerán las placas cutáneas y retomaremos el tratamiento. Este debe ajustarse a cada paciente y en la psoriasis leve moderada se sustenta en tratamientos tópicos con queratolíticos, alquitranes, derivados de la vitamina A y D y los corticoides. Debemos evitar los factores agravantes o precipitantes de nuevas lesiones, como los traumatismos, el estrés emocional, infecciones, consumo de alcohol y tabaco. Y sería muy beneficioso que pudiéramos tomar baños de sol breves y con protección solar de las zonas afectadas. Por último, sería muy recomendable una visita a su médico de familia para retomar y recordar las medidas de tratamiento y control de esta enfermedad, así como detectar complicaciones como la artritis psoriásica.



(Psoriasis leve)

La dermatitis seborreica también se hace más evidente a partir del otoño. Afecta más a hombres y puede llegar hasta un 5% de la población. Se presenta como placas enrojecidas con descamación en zonas seborreicas. Estas zonas son el cuero cabelludo, la cara, el pecho, la zona media de la espalda y la zona genital. Aparece también en niños muy pequeños, siendo típica la aparición de una costra en el cuero cabelludo. Aunque no tiene un tratamiento curativo se puede controlar bien. En la infancia, tiende a desaparecer a los pocos años de vida. En el adulto hay que intentar evitar los factores que desencadenan los brotes: estrés, obesidad y otros. El tratamiento consiste en la utilización de emolientes y corticoides tópicos en los brotes agudos, evitando el uso indiscriminado de estos últimos para evitar complicaciones.

La dermatitis atópica es un proceso muy frecuente, sobre todo en la infancia donde puede alcanzar hasta el 20% de los niños. El síntoma principal es el picor y el rascado y tiende a empeorar cuando se expone a factores irritantes como el sudor, ropa de lana, disolventes químicos industriales, detergentes, humo de tabaco, pinturas blanqueadoras, productos para la piel que contienen alcohol y algunos jabones y perfumes. Durante los cambios de temperatura y de estación la enfermedad se hace más severa y la aparición de brotes es más frecuente. Siendo el verano cuando la enfermedad mejora y el otoño y la primavera cuando tiende a empeorar. En esta enfermedad especialmente se hace indispensable en cuidado continuo de la piel evitando factores desencadenantes de los brotes, evitar ropa irritante, evitar temperaturas extremas (la exposición moderada al sol puede ser beneficiosa), mantener las uñas cortas y limpias para evitar complicaciones del rascado, evitar el estrés, evitar baños prolongados, usar jabones neutros o ácidos, mantener bien hidratada la piel y seguir los consejos de su médico. Puede ser necesario la utilización de corticoides en pomada y de fármacos para aliviar el picor.

El acné es una enfermedad cutánea muy frecuente. Puede aparecer hasta en el 95% de los adolescentes. Inicialmente hay producción de seborrea, comedones (o puntos negros), alteraciones bacterianas locales y aparición de lesiones inflamatorias. El acné empeora durante el invierno y mejora en verano, probablemente debido al efecto beneficioso del sol. Son múltiples sus variantes clínicas y sus clasificaciones. El tratamiento por tanto, es muy complejo y debe individualizarse para cada paciente y para cada tipo de acné. Las formas leves se pueden controlar con pomadas y cremas y las formas graves se tratan con medicación oral pudiendo ser necesaria la participación del dermatólogo y del ginecólogo (en los acnés hormonodependientes).



(Acné leve)

En las formas graves el sol no es la panacea, por lo que se aconseja no abandonar el tratamiento, pero sí lo es en las formas leves y moderadas. En estos casos, las lesiones cutáneas se alivian y reducen, lo que significa que pueden reducir el tratamiento habitual u olvidarse de él durante unos meses si se toma el sol de forma regular pero moderada.

El sol del verano, los baños en el mar, el aire de la montaña y las vacaciones suponen un descanso y una recarga para nuestra mente y nuestro cuerpo. La piel también recibe ese bienestar. Con la llegada del otoño y de nuevo a la rutina, también debemos retomar el cuidado de nuestra piel para mantenerla sin brotes el mayor tiempo posible.

Fuente: ABC blog

La anorexia y la caquexia, dos de los síntomas más angustiosos para los familiares de pacientes con cáncer avanzado

  • Sólo un 7% de los pacientes oncológicos interrumpe su tratamiento por los efectos secundarios
La anorexia y la caquexia son unos de los síntomas más angustiosos y preocupantes asociados al cáncer avanzado, tanto para los pacientes como para sus familiares, ha afirmado la doctora Jennifer Temel del Departamento de Medicina del Hospital General de Massachusetts en Boston (EE.UU), quien ha presentado un estudio que avala el uso de un nuevo fármaco que aumenta el apetito y la masa corporal de pacientes con cáncer de pulmón avanzado.

Los síntomas del síndrome del adelgazamiento patológico pueden incluir pérdida de peso y musculatura, junto a fatiga, debilidad y pérdida de apetito. Esta es una afección muy común en pacientes con cáncer de pulmón avanzado. Anamorelina trata de paliar los síntomas imitando los efectos de la grelina, la conocida como "hormona del hambre", que segrega el estómago.

Así se ha visto en la presentación de un estudio en fase III dado a conocer en el Congreso Paliativos de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, por sus siglas en inglés), que se está celebrando en Madrid. Concretamente se han visto los ensayos ROMANA 1 y 2, aleatorizados y controlados, son los primeros estudios en fase III que examinan el impacto de la administración de anamorelina en la anorexia-caquexia de pacientes con cáncer de pulmón avanzado.

El síndrome de anorexia-caquexia por cáncer, se caracteriza por cuatro síntomas interconectados: la pérdida de masa muscular, reducción de la ingesta nutricional, alteraciones metabólicas e inflamatorias provocadas por el tumor, y disminución de las funciones físicas y psicosociales.

"Los pacientes y sus familiares experimentan síntomas y preocupaciones asociadas a cada campo, como la debilidad, pérdida de apetito, saciedad precoz, problemas de gusto, fatiga o angustia al comer", explica el profesor Florian Strasser, profesor asociado del Hospital Cantonal St.Gallen, de Suiza y Presidente del Grupo de Trabajo de Cuidados Paliativos de la ESMO.

ANÁLISIS DE LOS DATOS

En los estudios ROMANA, los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadios III y IV no operables que padecían caquexia recibieron, de forma aleatoria, 100 mg de anamorelina o placebo de administración oral diariamente durante 12 semanas.

Entre los 484 participantes en el ROMANA 1, aquellos que tomaban anamorelinaexperimentaron una mediana de aumento de la masa corporal magra de 1,10 kg en 12 semanas, comparado con la pérdida de 0,44 kg en aquellos que tomaron placebo. El peso corporal aumentó una media de 2,2 kg en el del brazo de anamorelina, comparado con los 0,14 kg del brazo de placebo del estudio.

Los síntomas o problemas de los pacientes relacionados con la anorexia-caquexia, incluyendo apetito, también mejoraron significativamente durante más de 12 semanas en los pacientes que recibieron anamorelina. El efecto adverso más frecuente de este fármaco fue la hiperglucemia y las náuseas.

En el ROMANA 2, 495 participantes con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado experimentaron beneficios similares. El peso corporal aumentó alrededor de 0,95 kg de media, comparado con la pérdida de 0,57 kg de aquellos que recibieron placebo, y los síntomas/problemas de los pacientes relacionados con la anorexia-caquexia mejoraron significativamente durante más de 12 semanas.

Los pacientes que recibieron anamorelina no experimentaron mejoras en su fuerza muscular, medida a través de la fuerza de la mano, aunque la doctora Temel señala que hay determinadas pruebas que pueden ser difíciles de aplicar en este tipo de pacientes.

"Tener un medicamento seguro y eficaz en nuestro arsenal terapéutico para mejorar los síntomas tan preocupantes de la anorexia y la caquexia tendrán un impacto increíble tanto en los pacientes como en sus familiares", ha explicado resumiendo la experta.

"Actualmente, el manejo de esta enfermedad incluye consejo nutricional, entrenamientos de resistencia y un incremento de la actividad física, apoyo psicosocial, y un control de los síntomas multimodal. Aun así, estas acciones tienen efectos limitados y no hay disponible ningún tratamiento farmacológico que logre abordar todos los componentes de este síndrome. Además de afectar a la calidad de vida de pacientes y familiares, tiene un gran impacto en la eficacia del tratamiento del cáncer y su toxicidad así como en la supervivencia", añade el profesor Strasser.

Tanto el ensayo ROMANA I como el II han demostrado una mejora tanto en la masa muscular como en los síntomas de los pacientes con mínimos efectos secundarios o, por lo menos, manejables", apunta el profesor Strasser.

"Se necesitarán futuros datos para demostrar qué incremento de la masa muscular se acompaña de un incremento de la grasa, lo que confirmaría que los pacientes pueden guardar reservas mientras tengan más apetito. Esto sería un nuevo hallazgo: un medicamento que estimulase el apetito logrando más músculo y reservas", ha añadido.

Fuente: Infosalus

Qué es el Síndrome de la Excitación Sexual Persistente?

  • "Imagínatelo: es el funeral de tu padre y estás arrodillado junto a su ataúd, despidiéndote para siempre de él. De repente, tienes nueve orgasmos. Justo ahí, cuando toda tu familia está de pie detrás de ti".
Placer.
Ese es el día a día de Dale Decker, un estadounidense de 37 años que sufre el Síndrome de la Excitación Sexual Persistente (PSAS, por sus siglas en inglés).

Desarrolló el transtorno en el 2012, cuando una tonta caída hizo que se le desplazara una vértebra.

Según cuenta en una entrevista realizada por Bancroft TV, un canal de televisión por internet, el síndrome le hace tener unos cien orgasmos al día. En el funeral de su padre, en el trabajo, frente a sus hijos... en público y en las situaciones menos oportunas.

"No hay nada de placentero en ello, porque a pesar de sentirte físicamente bien estás completamente a disgusto por lo que está pasando", dice Decker.

"Hace que no quieras tener un orgasmo nunca más".

Más conocido en mujeres

El caso de Decker pone sobre la mesa un síndrome que hasta ahora se había atribuido a la mujer.

"No conozco ningún caso documentado del transtorno en hombres", reconoce Francisca Molero, vicepresidenta de la Federación Española de Asociaciones de Sexología y autora de la ponencia El Síndrome de la Excitación Sexual Persistente (PSAS) o Trastorno de la Excitación Genital Persistente (TEGP).

"Aunque esto no quiere decir que no les afecte también, ya que existe una gran laguna de conocimiento sobre la conexión entre el cerebro y la respuesta genital", explica a BBC Mundo por teléfono.

Por lo tanto, "el caso de Dale Decker se encuentra dentro de lo probable y tiene una interpretación teórica clara", dice.

Además señala que el hecho de se haya descrito en mujeres tiene que ver con "las creencias, lo que se considera aceptable y lo que no, con los roles asignados por la sociedad".

Según la doctora, las erecciones espontáneas en los hombres "han existido siempre y no se han vivido como algo negativo, sino como signo del poderío masculino", mientras que en el caso de las mujeres la excitación sexual ha sido vista como algo que esconder.

Más allá, la experta explica que hasta el 2013 existían entre 400 y 500 casos documentados de pacientes con PSA en el mundo, pero está segura de "la incidencia real es muchísimo mayor".

"Cada vez que hablo con ginecólogos me cuentan casos similares pero que no han sido identificados con el transtorno", añade.

Se ignoran las causas

"Se experimentan todos los cambios genitales pero sin haber tenido la sensación de una excitación previa", señala Molero.

Es decir, aparece una excitación genital sin haber tenido antes un estímulo.

"Es como si sensaciones intrusas invadieran el cuerpo y provocasen orgasmos", explica.

El PSAS en la mujer fue descrito en 2001 por las investigadoras Sandra Leiblum y Sharon Nathan como una "sensación de excitación genital sin un desencadenante sexual previo, que persiste durante períodos prolongados de tiempo, y no desaparece a pesar de tener uno o varios orgasmos".

En 2003 se redefinió como "excitación genital espontánea intrusiva y no deseada en ausencia de interés sexual y deseo" y fue catalogado como disfunción sexual en la II Consulta Internacional sobre Medicina Sexual, en París.

No se conocen las causas, pero las investigaciones apuntan a un amplio abanico de posibilidades: factores neurológicos, vasculares, hormonales o por efectos secundarios de medicamentos.

Y el tratamiento más eficaz es la terapia cognitiva-sexual.

No es multiorgasmia

El Síndrome de la Excitación Sexual Persistente no tiene, por lo tanto, nada que ver con la hipersexualidad o el aumento extremo de la líbido, ni con la multiorgasmia.

Esta situación no siempre desemboca en un orgasmo y, aunque lo haga, la sensación no suele desaparecer, explica la sexóloga.
En la mayoría de los casos la culpa suele ser inherente al síndrome.

Asimismo, el hecho de percibirse como algo intrusivo, ajeno al propio deseo y por lo tanto negativo puede reforzar e intensificar la respuesta.

Molero lo explica con un paralelismo: "Es como cuando uno tiene un pensamiento desagradable y lo quiere quitar de la cabeza. Cuando más lo intenta más fija su atención en él".

Como consecuencia, la culpa suele ser inherente al síndrome, en la mayoría de los casos.

Fuente: BBC

Alzheimer: La percepción de pérdida de memoria, predictor de demencia

  • Una nueva investigación realizada por científicos del Centro Sanders-Brown sobre el Envejecimiento de la Universidad de Kentucky (Estados Unidos) sugiere que las personas que notan que su memoria está fallando pueden estar en lo cierto. 
Este estudio, publicado en la revista 'Neurology', confirma que la autodeclaración de problemas de memoria es un fuerte predictor de demencia más tarde.

Los investigadores, dirigidos por Richard Kryscio, presidente del Departamento de Bioestadística y director asociado del Centro de la Enfermedad de Alzheimer de la Universidad de Kentucky, preguntaron a 531 personas con una edad promedio de 73 años y libres de demencia si habían notado algún cambio en su memoria durante el año anterior.

También se les realizaron pruebas de memoria anual y pensamiendo por un promedio de diez años y se examinaron los cerebros de los participantes cuando murieron para la evidencia de la enfermedad de Alzheimer.

Durante el estudio, el 56 por ciento de los participantes informó de cambios en su memoria, a una edad promedio de 82 años. El estudio encontró que las personas que declararon fallos en su memoria eran casi tres veces más propensas a desarrollar problemas de memoria y pensamiento. Cerca de uno de cada seis participantes desarrolló demencia durante el estudio y el 80 por ciento de ellos informó primero de cambios en su memoria.

"Lo notable de nuestro estudio es el tiempo necesario para la transición desde la queja de problemas de memoria hasta la demencia o el deterioro clínico, que puede ser de cerca de 12 años para la demencia y nueve años para el deterioro clínico desde que comenzaran los problemas de memoria", señala Kryscio.

"Eso sugiere que puede haber una ventana significativa de oportunidad para la intervención antes de que un problema se muestre diagnosticable", añade Kryscio, quien matiza que aunque estos resultados se suman a un creciente cuerpo de evidencia de que los problemas de memoria autodetectados pueden ser predictivos de deterioro cognitivo más tarde en la vida, no es motivo de alarma inmediata si una persona no recuerda dónde dejó las llaves.

Fuente: Infosalus

Fibromialgia: Resumen de conocimiento

El dolor generalizado crónico se define como el dolor que persiste al menos 3 meses y afecta a ambos lados del cuerpo, tanto por encima como por debajo de la cintura.

En la práctica de la medicina general, el diagnóstico de fibromialgia se hace en los pacientes con dolor crónico generalizado y múltiples puntos musculares sensibles a la palpación, o que tienen síntomas asociados como la fatiga, el sueño no reparador o la disfunción cognitiva (o una combinación de ellos). Muchos pacientes tienen ambas manifestaciones: los puntos sensibles y los síntomas asociados.


La clínica y los nuevos tratamientos modifican el pronóstico.

Con los fármacos y tratamientos adecuados, los pacientes con fibromialgia pueden lograr una mejora de los síntomas.

Importancia

Hasta un 2 % y un 8 % de la población sufre fibromialgia, que se caracteriza por dolor generalizado, a menudo acompañado de fatiga, problemas de memoria y trastornos del sueño.

Objetivo

Revisar la epidemiología, la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento de la fibromialgia.

Revisión de evidencias clínicas

Se ha revisado la literatura médica sobre fibromialgia desde el año 1955 a marzo de 2014 a través de MEDLINE y del Registro Central Cochrane de ensayos clínicos controlados, con especial atención en los metanálisis y en las directrices contemporáneas de tratamiento basadas en evidencias clínicas.

Las recomendaciones de tratamiento se fundamentan en las últimas directrices basadas en evidencias clínicas de la Canadian Pain Society y se clasifican del 1 al 5 según el nivel de pruebas disponibles.

Hallazgos

Existen numerosos tratamientos disponibles para la fibromialgia respaldados por datos de gran calidad. Entre ellos se incluyen los tratamientos no farmacológicos (educación, ejercicios físicos, terapia cognitiva conductual) y los tratamientos farmacológicos (antidepresivos tricíclicos, inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina, y gabapentinoides).

Conclusiones y relevancia

La fibromialgia y otros estados de dolor «centralizado» se comprenden mucho mejor en la actualidad. La fibromialgia se puede considerar como un diagnóstico discreto o como una constelación de síntomas caracterizada por una amplificación del dolor en el sistema nervioso central, problemas de memoria y trastornos del sueño y del humor. En la actualidad, es posible un tratamiento eficaz de la fibromialgia.


JAMA. 2014;311(15):1547-1555.

Las cicatrices que deja el "bullying" entre hermanos

  • Investigadores de las Universidades de Oxford, Warwick y Bristol y el University College de Londres enviaron cuestionarios a miles de familias con niños menores de 12 años entre 2003 y 2004. Seis años más tarde contactaron de nuevo con ellos para evaluar su salud mental.
Si los niños tenían hermanos se les preguntó si eran intimidados por estos. En concreto, el cuestionario decía: "Esto significa que cuando un hermano o una hermana intenta enfadarte diciendo cosas desagradables e hirientes, o completamente te ignora de su grupo de amigos, te golpea, da patadas, empujones, dice mentiras sobre o inventa falsos rumores acerca de ti".

Investigaciones anteriores han sugerido que las víctimas de acoso escolar entre iguales pueden ser más susceptibles a la depresión, la ansiedad y las autolesiones.

Este estudio es el primero en examinar si la intimidación por parte de hermanos o hermanas en la infancia provocan los mismos problemas psiquiátricos en la edad adulta temprana.

Al conocerse los resultados, una organización caritativa dijo que los padres deben hacer frente a la rivalidad entre hermanos antes de que aumente.
"Dos veces más probable"

La mayoría de los 7.000 niños consultados dijeron que no habían experimentado intimidación. De éstos, a los 18 años, 6,4% tenían síntomas de depresión, del 9,3% experimentaban ansiedad y el 7,6% se había autolesionado en el año anterior.

El estudio halló que los 786 niños que dijeron que habían sido intimidados por un hermano varias veces por semana eran dos veces más propensos a tener depresión, autolesionarse y sufrir ansiedad.

En este grupo, la depresión se manifestó en un 12,3%, las autolesiones en un 14%, y el 16% de ellos informó de ansiedad.

Las niñas fueron ligeramente más propensas a ser víctimas de "bullying" entre hermanos que los niños, especialmente en las familias donde había tres o más hijos.

Los hermanos mayores resultaron a menudo ser los responsables.

En promedio, las víctimas dijeron que la intimidación entre hermanos había comenzado a la edad de ocho años, según el estudio.
Más que burlas

La autora principal del estudio, Lucy Bowes, del departamento de política social e intervención en la Universidad de Oxford, dijo que aunque no podían decir que la intimidación fue lo que causó la depresión, el resultado fue significativo.

"Tenemos que cambiar nuestro enfoque sobre esto. Si esta situación se produjera en un entorno escolar, habría repercusiones", dice.

"Se puede estar causando daño a largo plazo. Tenemos que investigar más, pero también necesitamos padres que escuchen a sus hijos", añadió.

Y agregó: "No estamos hablando de la clase de bromas que a menudo se da en las familias, sino incidentes que ocurren varias veces por semana, en los que las víctimas son ignoradas por sus hermanos o hermanas, o son objeto de violencia verbal o física".

Emma Jane Cross, de la organización caritativa para la prevención de la intimidación, Beatbullying, dijo: "Ser acosado de niño puede tener un efecto devastador que dura toda la vida. Los padres que están preocupados por este tema deben hablar con sus hijos tan pronto como sea posible antes de que el problema se intensifique".

"Es importante hacer frente a los problemas subyacentes detrás del "bullying" más frecuente en lugar de descartarla como rivalidad normal entre hermanos".

Fuente: BBC Salud

Comer pescado al horno o a la parrilla una vez a la semana ayuda a proteger la salud cerebral

  • Bastantes personas acaban sufriendo algún tipo de demencia relacionada con el envejecimiento. 
Algunos estudios han pronosticado que los cambios de estilo de vida, tales como una reducción en las tasas de inactividad física, consumo de tabaco y obesidad, podrían llevar a una cantidad menor de casos de la enfermedad de Alzheimer y otros estados de deterioro cognitivo en personas de edad avanzada. 

El efecto antioxidante de los ácidos grasos omega-3, que se encuentran en grandes cantidades en el pescado (sobre todo el azul o graso), así como en ciertas semillas, aceites y frutos secos, ha sido también asociado a una mejor salud, y en particular a una mejor salud cerebral.

Una nueva investigación, llevada a cabo por el equipo de James T. Becker, de la Escuela de Medicina en la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos, Mario Riverol, de la Universidad de Navarra en Pamplona, España, Cyrus Raji (ahora en la Universidad de California en la ciudad estadounidense de Los Ángeles), y otros expertos, indica que los sujetos de estudio cuya dieta incluía al menos una vez por semana pescado horneado, o asado a la parrilla, pero no frito, tenían volúmenes cerebrales más grandes en regiones asociadas con la memoria y la cognición. 

Sin embargo, los investigadores no hallaron una relación entre los niveles de omega-3 y estos cambios cerebrales, lo que les sorprendió un poco. A juzgar por los resultados del estudio, comer pescado horneado o asado a la parrilla una vez a la semana es bueno para el cerebro, sin que importe mucho qué cantidad de ácidos grasos omega-3 contenga este.

La gente que comió pescado horneado o a la parrilla al menos una vez por semana tenían volúmenes más grandes de materia gris en áreas del cerebro responsables de la memoria (4,3 por ciento) y la cognición (14 por ciento) que aquella que no comía pescado regularmente. Pero no se encontró asociación alguna entre las diferencias cerebrales y los niveles de omega-3 en sangre. 

Esto sugiere que los factores relacionados con el estilo de vida, en este caso comer pescado, influyen más de lo creído en los cambios estructurales en el cerebro, mientras que los factores exclusivamente biológicos de cada persona tienen una influencia menor de lo pensado.

Las estatinas tienen un modesto efecto en el riesgo de diabetes y aumento de peso

  • Un análisis a gran escala de un equipo internacional dirigido por investigadores de la 'University College London' (UCL) y la Universidad de Glasgow, en Reino Unido, utilizando información de estudios genéticos y ensayos clínicos revela un modesto efecto de las estatinas sobre el riesgo de la diabetes tipo 2 y el peso corporal en relación con el mecanismo de acción.
Publicado en la revista 'The Lancet', el trabajo recibió el apoyo financiero del Consejo de Investigación Médica, la Fundación Británica del Corazón, Rosetrees Trust y el Instituto Nacional de Investigación de la Salud del Centro hospitalario de Investigación Biomédica de la UCL.

Entre cerca de 130.000 participantes en ensayos clínicos que han analizado anteriormente los efectos de las estatinas sobre la enfermedad cardiaca y el accidente cerebrovascular (eventos vasculares mayores), aquellos asignados a tomar estatinas frente a los de placebo o con dosis más altas en comparación con dosis más bajas presentaron un pequeño aumento en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 de alrededor del 12 por ciento durante un periodo de cuatro años y un incremento de peso de 240 gramos.

"El aumento de peso es un factor de riesgo para la diabetes que podría ayudar a explicar el pequeño incremento del riesgo de diabetes observado en personas que toman estatinas", explica el coautor principal David Preiss, del Instituto de Ciencia Médica y Cardiovascular de la Universidad de Glasgow.

Las estatinas funcionan mediante la reducción de la eficiencia de una enzima hepática involucrada en la producción de colesterol, lo que hace que las células hepáticas atrapen más lipoproteína de baja densidad (LDL) del torrente sanguíneo, disminuyendo su nivel circulante. Se cree que este mecanismo es la base de la eficacia de las estatinas en la reducción del riesgo de eventos vasculares.

"Variantes que ocurren comúnmente en el gen que codifica la misma enzima del hígado se asocian con un menor colesterol LDL", explica el coautor principal Daniel Swerdlow, del Instituto de Ciencias Cardiovasculares de UCL. "Al incorporar información de hasta 220.000 personas, se encontró que estas variantes genéticas también se asociaron con un mayor peso y marginalmente mayor riesgo de diabetes tipo 2", agrega este investigador.

Y continúa: "Los hallazgos genéticos indican que el riesgo de subir de peso y de desarrollar diabetes observado en el análisis de los ensayos está relacionado con el conocido mecanismo de acción de las estatinas en lugar de algún otro efecto no deseado".

"Los hallazgos genéticos de nuestra estudio ayudan a explicar el mecanismo por el cual las estatinas aumentan el riesgo de peso y la diabetes", insiste Aroon Hingorani, director del Instituto de Ciencias Cardiovasculares de UCL y también autor del trabajo.

"Sin embargo, los efectos de las variantes genéticas son de menor magnitud que los efectos de las estatinas. Este estudio no identifica que la composición genética de un individuo afecte de manera significativa a su respuesta clínica al tratamiento con estatinas. Los medicamentos de estatinas deberían seguir prescribiéndose sin la necesidad de ningún tipo de pruebas genéticas", recomienda.

Teniendo en cuenta el recién conocido riesgo de diabetes, las directrices actuales del Instituto Nacional para la Salud y el Cuidado de Excelencia (NICE, por sus siglas en inglés) de Reino Unido sugieren que el tratamiento con estatinas se debe ofrecer a las personas con un riesgo del 10 por ciento o más de desarrollar enfermedades cardiovasculares en los próximos diez años.

También se recomiendan las estatinas para las personas que han tenido un ataque al corazón o un derrame cerebral con el fin de reducir el riesgo de futuros incidentes. Las estatinas son eficaces en la disminución de eventos cardiovasculares en personas con diabetes establecida.

"Los análisis anteriores han indicado que los beneficios cardiovasculares del tratamiento con estatinas superan con creces el riesgo de diabetes tipo 2 de reciente comienzo --subraya el coautor principal Naveed Sattar, del Instituto de Ciencia Médica y Cardiovascular de la Universidad de Glasgow--. Sin embargo, muchos pacientes idóneos para tratamiento con estatinas también se beneficiarían de cambios de estilo de vida que incluyen el aumento de la actividad física, comer más sano y dejar de fumar".

"Los modestos aumentos en el peso y el riesgo de diabetes observados en este estudio podrían ser fácilmente mitigados mediante la adopción de dietas y estilos de vida más saludables. Reforzar la importancia de los cambios de estilo de vida cuando se habla de estos temas con los pacientes mejoraría aún más el beneficio del tratamiento con estatinas en la prevención de ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares", concluye.

Fuente: Infosalus

Ensalada de lechuga con aceite de oliva, ¿receta contra la hipertensión?

  • Los resultados de una investigación dirigida desde una universidad británica, el King's College de Londres, sugieren que una dieta rica en grasas insaturadas y verduras con un buen aporte de nitritos, lo que se consigue en un mismo plato si combinamos lechuga con aceite de oliva, puede protegernos contra la hipertensión. 
Lechuga y aceite de oliva son dos ingredientes principales en muchas ensaladas típicas de la región mediterránea.

El papel de esos dos ingredientes podría ayudar a explicar por qué algunos estudios anteriores habían mostrado que la dieta mediterránea puede reducir la presión sanguínea.

La dieta mediterránea incluye habitualmente grasas insaturadas en forma de aceite de oliva, así como lechuga, apio y zanahoria, ricos en nitritos y nitratos.

Cuando se combinan estos dos grupos de alimentos, la reacción de los ácidos grasos insaturados con los compuestos de nitrógeno en los vegetales resulta en la formación de ácidos grasos nitrados.

El equipo de Philip Eaton, profesor de bioquímica cardiovascular en el King's College de Londres, utilizó ratones para investigar el proceso por el cual estos ácidos grasos nitrados reducen la presión arterial, verificando para ello si habían inhibido cierta enzima que regula dicha presión.

Los ratones modificados genéticamente para ser resistentes a este proceso de inhibición mantenían su presión sanguínea alta a pesar de ser alimentados con el tipo de ácidos grasos nitrados que normalmente se forman cuando se consume una dieta mediterránea. Sin embargo, los ácidos grasos nitrados bajaban la presión sanguínea de los ratones normales que seguían las mismas dietas.

Por tanto, la conclusión del estudio es que el efecto protector de la dieta mediterránea, combinando grasas insaturadas y verduras abundantes en nitritos y nitratos, procede al menos en parte de los ácidos grasos nitrados generados, que inhiben la acción de esa enzima y logran reducir la tensión arterial.

Tal como hace notar el profesor Eaton, lo descubierto en esta investigación ayuda a explicar por qué estudios anteriores han mostrado que una dieta mediterránea, incluyendo aceite de oliva virgen extra puede reducir la incidencia de los problemas cardiovasculares, como derrame cerebral, insuficiencia cardíaca y ataque al corazón.

Sin excusas para la colonoscopia

  • El miedo a la bata blanca, las pruebas médicas o la falta de conocimiento sobre los riesgos y características del cáncer se encuentran entre los motivos aducidos por quienes retrasan o evitan esta prueba clínica. Sin embargo, los estudios apuntan a que la prevención en la población general del cáncer colorrectal mediante las correspondientes pruebas diagnósticas, a partir de los 50 años, podría reducir su incidencia de forma muy significativa.
Colonoscopia cáncer de colon
Según explica a Infosalus el doctor Alberto Herreros de Tejada, del equipo de Aparato Digestivo de MD Anderson Cancer Center Madrid, a diferencia de otros tipos de cáncer como el de mama, pulmón o próstata, el cáncer colorrectal puede evitarse antes de que se haya establecido a través de la detección de las lesiones precancerosas (pólipos) mediante colonoscopia.

"El cáncer de colon es evitable en gran medida porque se desarrolla a partir de lesiones no tumorales y con la eliminación de éstas se corta de raíz su desarrollo", apunta el médico. Herreros de Tejada aconseja que toda persona mayor de 50 años se realice al menos la prueba de detección de sangre microscópica en heces, ya que puede apuntar a la existencia de pólipos precancerosos o de cáncer de colon en fase inicial asintomático, pues en ambos casos se produce sangrado no visible en las heces.

DESMONTAMOS 10 EXCUSAS

El especialista del MD Anderson Cancer Center Madrid responde a Infosalus y descarta algunas de las motivaciones que esgrimen quienes retrasan pasar por la prueba.

1. "No estoy bajo riesgo de cáncer de colon"

Cada año se diagnostican más de 30.000 casos de cáncer de colon en España. Es el cáncer más frecuente al considerar hombres y mujeres de forma conjunta. A partir de los 50 años aumenta el riesgo de pólipos precancerosos y cáncer colorrectal. En España y otros países europeos se recomienda que a partir de los 50 años se realice una prueba de cribado, ya sea el estudio de sangre microscópica en las heces o la colonoscopia. Estas pruebas en la población general podrían reducir hasta un 80% la incidencia del cáncer de colon.

2. "Si no tengo ningún síntoma, no necesito una colonoscopia"

Los síntomas sólo aparecen en la fase avanzada del cáncer de colon, cuando es necesaria la cirugía o incluso cuando el cáncer se ha podido extender a otros órganos. Pueden pasar entre 10 y 20 años desde que aparece la lesión precancerosa (pólipos), que no da síntomas, hasta que el cáncer se encuentre en fase avanzada. Cuando la colonoscopia se realiza sin existencia de síntomas se puede detectar el cáncer en su fase inicial o pólipos precancerosos, lo que permitiría evitar su desarrollo.

3. "No puedo tomarme ese preparado para realizar la prueba"

Los preparados para la realización de la colonoscopia limpian el colon de heces a lo largo de las horas anteriores a la prueba. Si bien es cierto que esta fase de preparación es la más molesta para el paciente, pues en la prueba se ha perfeccionado la sedación, se ha mejorado el sabor y la composición de los preparados reduciendo la cantidad de líquido necesaria.

4. "Las colonoscopias no son exactas"

Por su nivel de sensibilidad es en la actualidad la mejor prueba diagnóstica para diagnosticar el cáncer colorrectal. Su exactitud dependerá en cualquier caso de la pericia de quien realiza la prueba y del grado de limpieza del colon que se haya conseguido. En el caso de cáncer avanzado la tasa de error es muy baja, diagnosticándose en más del 95% de los casos.

5. "Una colonoscopia es demasiado dolorosa y la sedación no va a ser suficiente"

La mayoría de unidades de endoscopia de los centros españoles disponen de una sedación avanzada. El gastroenterólogo que realiza la prueba emplea una combinación de un analgésico y un sedante, y los anestesistas que intervienen utilizan fundamentalmente propofol, un medicamento que genera un sueño profundo.

6. "Es demasiado arriesgado. A un conocido le perforaron el colon durante una colonoscopia"

El riesgo es muy bajo, señala Herreros de Tejada, que sin embargo apunta "no es como una extracción de sangre, supone una preparación, sedación, es una prueba invasiva no exenta de riesgos pero cuyos beneficios son mucho mayores". Los datos estiman que por cada 10.000 colonoscopias se podrían producir de 1 a 2 casos de perforación de colon.

7. "Si sufro cáncer colorrectal es algo que será inevitable"

El cáncer de colon es evitable. En gran medida porque este cáncer tiene un largo periodo de desarrollo desde las lesiones precancerosas hasta el cáncer avanzado, lo que deja a la prevención una amplia ventana temporal para su detección. Se desarrolla a partir de lesiones no tumorales, lo que supone que se puede detectar el cáncer antes de que se desarrolle. La supervivencia global en España (que incluye desde casos en fase precoz hasta fases avanzadas con metástasis) es del 55% a los 5 años, pero se eleva hasta el 80%-90% si se detecta de forma precoz.

Fuente: noticias de la ciencia

¿Cafeína para ayudar a prevenir el tinnitus?

  • Una nueva investigación indica que un consumo más alto de cafeína está asociado con tasas más bajas de tinnitus (enfermedad crónica, más o menos intensa, y que consiste en la percepción auditiva de un pitido o zumbido frecuente o constante), en mujeres jóvenes y de mediana edad.
En este estudio, el equipo del Dr. Gary Curhan, del BWH (Brigham and Women's Hospital) en Boston, Estados Unidos, analizó datos sobre estilo de vida e historial médico de un seguimiento de salud de más de 65.000 mujeres, con edades comprendidas entre los 30 y los 44 años y sin tinnitus al inicio del seguimiento.

Después de un seguimiento de 18 años, los investigadores observaron una asociación inversa significativa entre el consumo de cafeína y la incidencia de tinnitus entre estas mujeres.

En comparación con mujeres cuyo consumo de cafeína era de menos de 150 miligramos al día (aproximadamente una taza y media de algo menos de un cuarto de litro, u 8 onzas, de café), la incidencia del tinnitus fue un 15 por ciento inferior entre aquellas mujeres que consumían de 450 a 599 miligramos al día de cafeína. La mayor parte de la cafeína consumida por las mujeres procedía del café, y los resultados no variaban con la edad.

La razón tras esta asociación observada no está clara, tal como advierte Curhan. Se sabe que la cafeína estimula el sistema nervioso central, y estudios previos han demostrado que tiene un efecto directo sobre el oído interno. Los autores del nuevo estudio alertan de que se necesitan más pruebas antes de realizar recomendaciones sobre si recurrir a la cafeína mejoraría los síntomas del tinnitus.

Fuente: noticias de la ciencia

Cuatro de cada cinco ataques al corazón se podrían evitar

Hay que comer sano, hacer ejercicio, no fumar, ni beber alcohol

Un estudio revela que cuatro de cada cinco eventos coronarios en hombres, es decir, infartos al corazón, puede evitarse si se lleva un estilo de vida saludable. Ello implica mantener el peso, una dieta sana, hacer ejercicio, no fumar, ni beber.


La mortalidad por enfermedades del corazón ha disminuido en las últimas décadas gracias a terapias médicas, sin embargo los autores del estudio cuyas conclusions publica ' Journal of the American College of Cardiology', señalan que la prevención mediante un estilo de vida saludable evita los efectos secundarios de la medicación y es más rentable para reducir la enfermedad coronaria.

Los investigadores examinaron a 20.721 hombres suecos sanos de 45 a 79 años y los siguieron durante 11 años. Evaluaron sus modos de vida teniendo en cuenta la dieta, el consumo de alcohol, el tabaquismo, el nivel de actividad física y la adiposidad abdominal o grasa abdominal.

Los hombres en el estudio con el riesgo más bajo eran no fumadores, caminaban o montaban en bicicleta durante al menos 40 minutos al día, hacían ejercicio por lo menos una hora a la semana, tenían una circunferencia de cintura por debajo de 95 centímetros, tomaban cantidades moderadas de alcohol y seguían una dieta saludable con un consumo regular de frutas, verduras, legumbres, frutos secos, productos lácteos bajos en grasa, granos integrales y pescado.

Los investigadores encontraron, por ejemplo, que tener una dieta con un consumo moderado de alcohol provoca un riesgo de ataque cardiaco un 35% inferior que el grupo de alto riesgo, es decir, aquellos que no siguen ningún factor saludable de bajo riesgo.

Los hombres que combinan la dieta y el consumo moderado de alcohol, no fuman, son físicamente activos y tienen una baja cantidad de grasa abdominal, presentan un 86% menos de riesgo. Los investigadores encontraron resultados similares en los hombres con niveles de hipertensión y colesterol alto.

"No es sorprendente que las opciones de estilo de vida saludables puedan conducir a una reducción en los ataques al corazón", afirma la directora del estudio, Agneta Akesson, profesora asociada en el Instituto de Medicina Ambiental del Instituto Karolinska, en Estocolmo. "Lo que es sorprendente es cómo se redujo drásticamente el riesgo debido a estos factores", añade.

"Es importante señalar que estas conductas de estilo de vida son modificables y cambiar las conductas de alto riesgo por las de bajo riesgo puede tener un gran impacto en la salud cardiovascular", afirma Akesson. "Sin embargo, lo mejor que uno puede hacer es adoptar estilos de vida saludables desde la infancia", aconseja.

5 infecciones que se pueden contraer en un vestuario

Todos sabemos que el agua y el jabón son las únicas armas necesarias contra la mayoría de los virus que acechan en las superficies del baño y suelos de las habitaciones.

Pero hay organismos más resistentes que pueden establecerse en toallas y azulejos e incluso se pueden propagar a través de vestuarios comunes.

Verrugas

Es algo común en los nudillos, rodillas y pies de muchos niños pequeños. Estos bultos ásperos inofensivos son causados por cepas del virus del papiloma humano.

Pueden variar enormemente en tamaño y forma y, a veces, aparecen en grupo.



Las verrugas tienen diferentes formas y tamaños.

Son contagiosas. A menudo sólo necesitan un mero contacto de piel a piel.

También se pueden transmitir a través del contacto con superficies contaminadas, como vestuarios y zonas que rodean las piscinas.

La mayoría desaparecen por sí solas, pero existen tratamientos para los casos más persistentes.

PVL-MSSA



El virus puede causar infección en la piel que se puede extender a otros tejidos.

Los expertos en salud pública han exhortado a los jugadores de rugby a que dejen de compartir toallas, cuchillas de afeitar y baños fríos, después de que se descubriera un conjunto de infecciones causadas por el virusPVL-MSSA en el club británico de rugby del Midland.

Los dermatólogos dicen que cualquier deporte de contacto cercano, incluyendo la lucha libre, puede exponer a las personas al riesgo de contagio.

El virus PVL-MSSA provoca abscesos y forúnculos y en casos graves puede llegar a la sangre y causar infección generalizada.

La condición es causada por una cepa de la bacteria, conocida como Staphylococcus aureus resistente a la meticilina o SARM.

La afección puede tratarse con antibióticos y los familiares e individuos cercanos de cualquier persona con la infección deberían ver a un médico.

Scrumpox

Los peligros por los golpes están siendo analizados estrechamente en el mundo del deporte.

También conocido como gladiatorum del herpes debido a su vínculo con las artes marciales, esta erupción costrosa es causada por el virus herpes.

A medida que el virus se afianza, la gente experimenta picazón y sensación de ardor en la piel antes de la aparición de una serie de ampollas dolorosas llenas de líquido.

El contacto cercano durante partidos de rugby y combates de lucha libre, puede hacer que las ampollas se revientan y por lo tanto contagien a los compañeros.

Las pastillas antivirales ayudan a combatir la infección.

El pie de atleta



Al hongo le gusta crecer entre los dedos de los pies.

También conocido como tinea pedis, es una infección fúngica que provoca piel escamosa y seca en las membranas entre los dedos del pie con una erupción roja que pica.

Se desarrolla en ambientes oscuros y húmedos y se alimenta de tejido muerto de la piel, haciendo que los pies y los baños sean un hogar ideal para el hongo.

El hongo se encuentra comúnmente cerca de piscinas, duchas y vestuarios.

Se propaga muy fácilmente y se transmite a través de toallas y ropas y superficies contaminadas.

Las cremas antimicóticas, polvos o aerosoles disponibles en las farmacias son un remedio eficaz, pero se debe solicitar asesoramiento médico si no se cura.

El molusco contagioso

El virus provoca manchas con forma de perla que pican mucho.

A menudo los médicos son capaces de diagnosticar esta infección mirando las manchas con forma de perla que aparecen en la piel afectada. No son dolorosas, pero pueden ser muy pruriginosas.

Aunque el virus es altamente infeccioso, la mayoría de las personas son resistentes y es poco probable que se desarrollen síntomas, incluso si entran en contacto con personas infectadas.

Pero para aquellas que no tienen cuentan con la resistencia suficiente lo pueden contraer a través del contacto de piel a piel o al tocar objetos contaminados como toallas y toallitas.

Estos moluscos tienden a desaparecer por sí solos.

Fuente: BBC mundo

Tabaco, hipertensión y diabetes aumentan el riesgo de demencia

  • El control de la diabetes y la presión arterial alta, así como medidas para fomentar el abandono del tabaco y reducir el riesgo cardiovascular tienen el potencial de disminuir el riesgo de demencia, incluso en la edad avanzada, según revela el Informe Mundial sobre el Alzheimer 2014 'La demencia y la Reducción del Riesgo: Un análisis de los factores de protección y modificables'.
Este documento, en el que se pide que se integre la demencia en los programas mundiales y nacionales de salud pública junto con otras patologías no transmisibles (ENT), señala que la diabetes puede aumentar el riesgo de demencia en un 50 por ciento. También plantea que la obesidad y la falta de actividad física son factores de riesgo importantes para la diabetes y la hipertensión, y deben, por lo tanto, controlarse.

Aunque la salud cardiovascular está mejorando en muchos países de ingresos altos, muchos países de bajos y medianos ingresos muestran un patrón reciente de aumento de la exposición a factores de riesgo cardiovascular, con incremento de las tasas de diabetes, enfermedades del corazón y derrame cerebral.

En este trabajo, encargado por la organización mundial de asociaciones 'Alzheimer's Disease International' (ADI), se señala que dejar de fumar está fuertemente ligado con una reducción en el riesgo de demencia. Como ejemplo, pone que los estudios sobre la incidencia de demencia entre las personas mayores de 65 años y más han demostrado que los exfumadores tienen un riesgo similar a los que nunca han fumado, mientras que los que continúan consumiento tabaco poseen un riesgo mucho mayor.

Realizado por un equipo de investigadores dirigido por el profesor Martin Prince, del 'King's College London', en Reino Unido, el trabajo revela que los que han tenido mejores oportunidades de educación poseen un menor riesgo de demencia en la edad avanzada. La evidencia sugiere que la educación no tiene impacto en los cambios en el cerebro que conducen a la demencia, pero reduce su impacto en el funcionamiento intelectual.

El documento plantea que si se entra en la vejez con cerebros mejor desarrollados y más saludables es posible que se vivan vidas más larga, más felices y más independientes, con menos posibilidades de desarrollar demencia. Por ello, dice que promover la salud del cerebro es importante durante toda la vida, pero sobre todo a mediados de la vida, puesto que las alteraciones cerebrales pueden comenzar décadas antes de que aparezcan los síntomas.

El estudio, que se hace público como parte del Día Mundial del Alzheimer, que se celebra este domingo, y el Mes Mundial del Alzheimer, una campaña para concienciar sobre la enfermedad, también insta a los programas de las ENT a incluir más a las personas mayores, con el mensaje de que nunca es demasiado tarde para hacer un cambio, ya que el curso futuro de la epidemia global de demencia es probable que dependa de manera crucial del éxito o el fracaso de los esfuerzos para mejorar la salud pública mundial a través de la población.

Combinar los esfuerzos para hacer frente a la creciente carga mundial de enfermedades no transmisibles será de importancia estratégica, eficiente y rentable, según los autores del documento. A su juicio, llevar una vida saludable es un paso positivo hacia la prevención de una serie de enfermedades a largo plazo, incluyendo el cáncer, las enfermedades del corazón, el derrame cerebral y la diabetes.

El profesor Martin Prince, del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del 'King's College London' y autor del informe, subraya: "Ya hay evidencia de varios estudios de que la incidencia de demencia puede estar cayendo en los países de altos ingresos, vinculado a mejoras en la educación y la salud cardiovascular. Tenemos que hacer todo lo posible por acentuar estas tendencias. Con un coste global de más de 600.000 millones de dólares [463.447 millones de euros], las apuestas difícilmente podrían ser más altas".

"Desde una perspectiva de salud pública, es importante tener en cuenta que la mayoría de los factores de riesgo de demencia se solapan con los de otras principales enfermedades no transmisibles (ENT). En los países de altos ingresos, hay un mayor enfoque en los estilos de vida más saludables, pero no es siempre el caso con los países de bajos y medianos ingresos. Para el año 2050, se estima que el 71 por ciento de las personas que viven con demencia estará en estas regiones, por lo que la implementación de las campañas de salud pública eficaces puede ayudar a reducir el riesgo global", añade el director ejecutivo de ADI, Marc Wortmann.

Fuente: europapress