Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies. Basado en la politica de Google Adsense. PUEDE LEERLO EN EL ENLACE A CONTINUACIÓN

Fabrican células hepáticas listas para su uso clínico

  • Una nueva técnica transforma células de la piel en células del hígado funcionales
Ya es posible obtener células hepáticas casi idénticas a las células del hígado de nuestro organismo a partir de células de la piel reprogramadas. Lo ha hecho un equipo del Instituto Gladstone y la Universidad de California, en EE.UU., que ha resuelto uno de los mayores problemas en la reprogramación celular: fabricar células lo suficientemente maduras y funcionales como para poder ser empleadas en la clínica.
Lo cierto es que la medicina regenerativa permite transformar células de la piel en células que se parecen mucho a las células del corazón, pancreáticas e incluso neuronas. Sin embargo, hasta ahora los métodos habían fracasado en generar células completamente maduras, un requisito previo crucial para aplicar los tratamientos. El trabajo que se publica en «Nature» demuestra que es posible transformar células de la piel en células hepáticas maduras y funcionales, y, además, capaces de regenerase después de ser trasplantadas en animales de laboratorio modificados para imitar la insuficiencia hepática.

La solución que han propuesto los investigadores consiste en reprogramar las células de la piel a un estado intermedio y no al estado de plutipotencialidad. Es decir, explica el coordinador del trabajo, Sheng Ding, «estudios anteriores han reprogramado las células de la piel para transformarlas en células madre pluripotentes inducidas, o células iPS, para, en una segunda fase, convertirlas en células hepática. Sin embargo, el proceso de transformar las células iPS en células del hígado no siempre resulta eficiente. Así que pensamos que, en lugar convertir las células de la piel en células iPS, las transformamos en una fase intermedia».

De esta forma, explica otro de los autores, Saiyong Zhu, «en lugar de reprogramar las células a un estado embrionario, nos quedamos a mitad de camino. Así, generemos células similares a las endodérmicas y, pudimos obtener un gran reservorio de células que podrían ser inducidas a convertirse en células del hígado más fácilmente».
Cóctel de genes

A continuación los investigadores descubrieron un conjunto de genes y compuestos que pueden transformar estas células en células hepáticas funcionales. Y a las pocas semanas, «las células comenzaron convertirse en células del hígado, e incluso empezaron a realizar funciones normales de las células hepáticas», señala Milad Rezvani, otro de los autores. Y, aunque no eran células completamente maduras, «estaban en camino».

El paso siguiente era ver si las células se comportaban de la misma manera en un hígado real. Por ello, los investigadores trasplantaron estas células del hígado en los hígados de los ratones. Durante nueve meses, el equipo monitorizó la función celular y su desarrollo.
A los dos meses conprobaron que se había producido un aumento en los niveles de una proteína hepática humana en los ratones, lo que indicaba que las células trasplantadas se estaban convirtiendo en células hepáticas maduras funcionales. Nueve meses más tarde el crecimiento celular había mostrado signos de desaceleración. Estos resultados indican que los investigadores han encontrado los factores necesarios para regenerar con éxito el tejido hepático.

«Quedan muchas cuestiones por resolver- reconocen los investigadores-, pero el hecho de que estas células puedan crecer durante meses despés de un trasplante es muy prometedor. En el futuro, la técnica podría servir como una alternativa para los pacientes con insuficiencia hepática, que no requieren el reemplazo completo del órgano completo, o que no tienen acceso a un trasplante debido a la disponibilidad limitada de donantes».

Los resultados ofrecen una esperanza para los millones de personas que padecen insuficiencia hepática, una enfermedad que causa la pérdida progresiva e irreversible de la función hepática. En la actualidad, la única opción es un trasplante de hígado.


Fuente: abc.es

Dolor menstrual y cefaleas

  • NUEVA YORK (Reuters Health) Nuevos hallazgos sugieren que el dolor menstrual afectaría algunas funciones cognitivas.
Investigadores habían demostrado un efecto similar de las cefaleas, que difería del que producía el dolor inducido en los experimentos de laboratorio.

El equipo del doctor Edmund Keogh, de la Universidad de Bath, Reino Unido, explica que, según se sabe, el dolor interfiere e interrumpe la atención, y que la mayoría de los estudios disponibles se realizaron sobre personas con dolor crónico o dolor inducido experimentalmente.

"Mucho menos sabemos de los potenciales efectos de interrupción que el dolor común tiene en la atención", publicaron los autores en la revista Pain.

En un estudio previo, el equipo había descubierto que el rendimiento de las personas con cefalea se volvía más lento, impreciso, entre otras alteraciones, pero sin alteraciones específicas de la atención.

Ahora, los autores estudiaron a 54 mujeres que realizaron una serie de pruebas de atención con y sin dolor menstrual.

El dolor prolongó significativamente el tiempo de reacción en la Prueba de Flanker y redujo la precisión en un test de cambio de la disposición mental, pero sin alteraciones específicas de la atención.

"El patrón observado sugiere que el dolor menstrual estaría asociado con una disminución generalizada del rendimiento durante las tareas; algo así como una depresión cognitiva durante el período de dolor", escribe el equipo.

Los efectos detectados en este estudio poseen similitudes "sorprendentes" con los del dolor de cabeza que el equipo había hallado. Para los autores, es posible que esos efectos se debieran a otros síntomas menstruales, como la fatiga.

"Estos efectos en la atención podrían considerarse dentro de una respuesta cognitiva más amplia a la interrupción de la atención que produce el dolor", escribe el equipo.

"Si la función adaptativa del dolor implica penetrar la conciencia y exigir la atención, probablemente así sea cuando el dolor es inesperado, impredecible y/o percibido como amenaza".

"El próximo desafío será estudiar la interrupción de la atención fuera del laboratorio y en el mundo real", agregan los autores, que no hicieron declaraciones sobre el estudio.


FUENTE: Pain

El vinagre mata la tuberculosis resistente a fármacos

  • MADRID - El ingrediente activo del vinagre, el ácido acético, puede matar con eficacia las micobacterias, incluso la'Mycobacterium tuberculosis', que es áltamente resistente a medicamentos, según informa un equipo internacional de investigadores de Venezuela, Francia, y Estados Unidos en 'mBio'. 
El ácido acético puede ser utilizado como un desinfectante barato y no tóxico contra las bacterias de la tuberculosis resistente a los fármacos (TB), así como otras micobacterias resistentes a los desinfectantes.

Trabajar con bacterias de la tuberculosis resistentes a los fármacos conlleva riesgos biológicos graves, por lo que, a menudo, se utiliza cloro o lejía para desinfectar cultivos y muestras clínicas de TB, pero es tóxico y corrosivo. Otros desinfectantes comerciales eficaces contra la tuberculosis pueden ser demasiado caros para los laboratorios en los países de escasos recursos donde se produce la mayor parte de la tuberculosis.

"Se sabe qué micobacterias causan la tuberculosis y la lepra, pero son comunes en el medio ambiente micobacterias no tuberculosas, incluso en el agua del grifo, que son resistentes a los desinfectantes de uso común. Cuando contaminan zonas de cirugía o de tratamientos cosméticos provocan infecciones graves. Innatamente resistentes a la mayoría de los antibióticos, requieren meses de terapia y pueden dejar cicatrices deformantes", señala el autor principal del estudio, Howard Takiff, jefe del Laboratorio de Genética Molecular en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), en Caracas.

"Se realizan muchos procedimientos cosméticos fuera de los entornos hospitalarios en los países en desarrollo, donde no están disponibles desinfectantes eficaces", plantea Takiff. Mientras investigaba la capacidad de las micobacterias no de tuberculosis para resistir a los desinfectantes y antibióticos, la becaria postdoctoral de Takiff Claudia Cortesia se topó con la capacidad del vinagre para matar las micobacterias. Al probar un medicamento que necesita ser disuelto en ácido acético, Cortesia encontró que el ácido acético solo mató a las micobacterias que iba a analizar.

"Tras la observación inicial de Claudia, probamos las concentraciones mínimas y los tiempos de exposición que matarían a diferentes micobacterias", relata Takiff. Como el laboratorio venezolano no trabaja con TB clínica, los colaboradores de Catalina Vilchèze y William Jacobs, del Colegio de Medicina Albert Einstein College en Nueva York, Estados Unidos, probaron cepas de tuberculosis y encontraron que la exposición a una solución al 6 por ciento de ácido acético durante 30 minutos mató efectivamente la tuberculosis, incluso cepas resistentes a casi todos los antibióticos.

Dicho de otra manera, la exposición al ácido acético al 6 por ciento, sólo ligeramente más concentrado que el vinagre que se compra en el supermercado, durante 30 minutos, logró reducir el número de micobacterias de tuberculosis desde alrededor de 100 millones a niveles indetectables.

Durante un año sabático en el laboratorio de Laurent Kremer en la Universidad de Montpellier 2 en Francia, Takiff estudió cómo el ácido acético fue efectivo contra 'M. Abscessus', una de las micobacterias no de tuberculosis y los patógenos más resistentes. Fue necesario exponer 'M. Abscessus' a una solución de ácido acético más fuerte, al 10 por ciento, durante 30 minutos para eliminarla efectivamente.

"Hay una necesidad real de desinfectantes menos tóxicos y menos costosos que puedan eliminar la tuberculosis y las micobacterias no de tuberculosis, especialmente en los países con pocos recursos", subraya Takiff, quien señala que incluso una solución al 25 por ciento de ácido acético es sólo un irritante menor y con alrededor de 100 dólares se puede comprar ácido acético suficiente para desinfectar hasta 20 litros de cultivos de TB o muestras clínicas.


Europapress

Las dietas vegetarianas pueden bajar la presión arterial

NUEVA YORK, 25 Feb. (Reuters/EP) - Científicos del Centro Nacional Cerebral y Cardiovascular de Osaka, en Japón, asegura que las personas que basan su alimentación en el consumo de frutas, legumbres y verduras suelen tener la presión arterial más baja, lo que podría convertir a las dietas vegetarianas en una nueva herramienta para combatir la hipertensión sin necesidad de tomar medicamentos.

Así se desprende de los resultados de una revisión de estudios publicada en la revista 'JAMA Internal Medicine', cuyos autores recuerdan que estas dietas, cuya principal característica es la omisión de cualquier tipo de carne, sí pueden incluir también productos lácteos, huevos o pescado en determinados casos pero, sobre todo, hacen hincapié en el consumo de alimentos de origen vegetal, principalmente verduras, frutas, legumbres y cereales

Actualmente la hipertensión representa uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y otros trastornos, como los derrames cerebrales o los problemas de riñón, y para muchos afectados el único tratamiento posible era el uso de fármacos antihipertensivos, con los costes y posibles efectos adversos que puede conllevar, ha reconocido Yoko Yokohama, autora de la investigación.

De acuerdo con la Asociación Americana del Corazón, la presión arterial está a niveles normales cuando la presión sistólica está por debajo de 120 milímetros de mercurio (mmHg) y la diastólica por debajo de 80. Y a partir de 140/90, se considera que un paciente tiene ya una presión arterial elevada.

En esta revisión de estudios, Yokohama y su equipo revisaron los resultados de 39 investigaciones, 32 de ellas observacionales en las que los participantes elegían su propia dieta, y siete ensayos controlados. En total, contaban con datos de cerca de 22.000 personas.

Los investigadores vieron que en los estudios observacionales las personas que habían estado comiendo una dieta vegetariana tenían una presión arterial sistólica media 7 mmHg más baja que quienes comían carne, mientras que la presión diastólica, era unos 5 mmHg más baja.

Por su parte, en los participantes en los ensayos clínicos que fueron seleccionados para seguir una dieta vegetariana tenían de media una presión arterial sistólica 5 mmHg más baja y una presión arterial diastólica 2 mmHg menor que los participantes en los grupos de control.

TODOS LOS EFECTOS "COLATERALES" SON POSITIVOS


"La ventaja es que, a diferencia de los medicamentos, modificar la dieta no conlleva ningún gasto", reconoce esta experta, mientras que los efectos "colaterales" son todos positivos, ya que conlleva una pérdida de peso, una reducción del colesterol y un mejor control del azúcar en sangre.

Pero hay algo más, ha añadido Yokoyama, ya que los alimentos de origen vegetal suelen ser bajos en sodio y ricos en potasio, y el potasio disminuye la presión arterial. Asimismo, estos alimentos son también muy bajos en grasas saturadas, lo que permite a la sangre fluir más fácilmente, explicó.

"Me gustaría animar a los médicos a prescribir dietas basadas en verduras como algo rutinario, y confiar en los medicamentos sólo cuando los cambios de dieta no hagan su trabajo", dijo Yokoyama.

Para ello, Yokohama y su equipo han desarrollado un programa gratuito conocido como programa de arranque rápido de 21 días, para introducir una dieta a base de verduras, que consiste en el envío de correos electrónicos diarios que ofrecen menús, recetas, videos de cocina y un foro de discusión para preguntas. Está disponible en inglés, español, chino mandarín y japonés.


Fuente: Europapress

Acercamiento al misterio de la memoria humana

BUENOS AIRES - Apenas 300 milisegundos le bastan al cerebro humano para generar un recuerdo, el tiempo que tardan las “neuronas de concepto” en relacionar imágenes, según un reciente descubrimiento de científicos argentinos.

Este nuevo acercamiento al misterio de la memoria humana llega de la mano de los argentinos Rodrigo Quian Quiroga, director del Centro de Neurociencia Sistémica de la Universidad de Leicester en Gran Bretaña, y Hernán Rey, que acaban de publicar su hallazgo en la revista Current Biology.

“En general, la formación de memoria involucra una asociación de conceptos. Por ejemplo, recuerdo haberme encontrado con un amigo cuando fui al cine implica dos conceptos: un amigo y fui al cine que se asocian para formar una nueva memoria que es la de haber encontrado a un amigo en el cine”, explicó a Efe Quian Quiroga.

“Ya hace un tiempo mostramos que hay neuronas en el cerebro que codifican conceptos. Esas neuronas el cerebro las usa para formar memoria y tienen un tiempo de disparo”, aclaró.

“Una vez que llega el estímulo sensorial, como ver a una persona, 300 milisegundos después esa neurona dispara (un impulso) y ese es el tiempo durante el cual la neurona se activa para la formación de memoria”, continuó.

Este fenómeno es diferente a otros procesos cognitivos -como por ejemplo decidir sobre si tomar un taxi o ir en autobús o prestar atención a algo que te emociona-, ya que involucran a otras neuronas, en otras áreas del cerebro, y otros tiempos.

Quian Quiroga y su equipo estudian la respuesta del cerebro en pacientes candidatos a cirugía por epilepsia, a los que se evalúa mediante electrodos en distintas áreas del cerebro que registran la actividad neuronal.

“Un electrodo es como una aguja que tiene un milímetro de diámetro y permite escuchar la actividad de las neuronas, como si introdujeras un micrófono dentro del cerebro de una persona y pudieras escuchar”, explicó Quian Quiroga.

La memoria está distribuida en distintas partes del cerebro, no hay una geografía específica que ejerza de “baúl de los recuerdos”, pero sí hay un área específica involucrada en su formación: el hipocampo.

“Si no tenemos esa área no podemos generar nuevas memorias, hay muchas evidencias en la neurociencia, pero principalmente lo sabemos por un paciente al que le faltaba el hipocampo y no podía tener nuevos recuerdos”, agregó el científico.

“Es muy parecido al caso de la película ‘Memento’ (Christopher Nolan, 2000). De hecho, está basada en este paciente. Es una persona que todo lo que le acontece no lo puede guardar en la memoria, todas las cosas que le pasan van directamente al olvido”, prosiguió.

En el hipocampo están localizadas las “neuronas de concepto”, especializadas en este tipo de codificaciones por su jerarquía en los procesos cognitivos.

El descubrimiento de las “neuronas de concepto” hay que agradecérselo a Quian Quiroga y, un poco, a la actriz estadounidense Jennifer Aniston.

“La primera neurona de concepto que encontré, lo que la gente llama la neurona de Jennifer Aniston, fue justamente porque yo mostraba distintas fotos de Jennifer Aniston y la neurona respondía y si mostraba fotos de cualquier otra persona, por ejemplo de Julia Roberts, no lo hacía”, apuntó.

También encontró otras neuronas que respondían a Halle Berry, a Oprah Winfrey y a otros personajes populares de la sociedad norteamericana hace una década, ya que la investigación se realizó en la universidad de UCLA de Los Angeles, el año en que Aniston se encontraba en la cresta de la ola de la popularidad por la emisión de la última temporada de la serie “Friends”.

Que su gran descubrimiento haya pasado a la historia como “la neurona de Jennifer Aniston” no molesta a Quian Quiroga sino que le parece “divertido”.

Estos descubrimientos no servirán de momento para curar enfermedades como el Alzheimer, porque aún queda un largo camino para entender por completo cómo funcionan los mecanismos de la memoria.

“El cerebro no es sólo el gran desconocido del cuerpo humano, sino del universo. Cómo funciona el cerebro sigue siendo uno de los enigmas de la ciencia. Si se pregunta a un científico cuáles son las cinco grandes preguntas de nuestra época, una va a ser seguro el funcionamiento del cerebro”, concluyó.


EFE

Estrés, embarazo, exposición solar o infecciones víricas pueden desencadenar enfermedades autoinmunes sistémicas

El estrés, el embarazo y puerperio, la exposición solar o ciertas infecciones víricas pueden ser factores causantes o desencadenantes de las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS), un conjunto de afecciones reumáticas de origen aún desconocido en las cuales el sistema inmunitario agrede al propio organismo del paciente. 

Así lo ha puesto de manifiesto la doctora Paloma Vela, reumatóloga del Hospital General Universitario de Alicante y profesora asociada del Dpto. de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de Elche, la presentación del IV Simposio de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas, que la Sociedad Española de Reumatología celebrará este sábado en Alicante.

Además, ha señalado que uno de cada cuatro adultos mayores de 20 años en España padece algún tipo de enfermedad reumática y, teniendo en cuenta que en torno al 5% de estas patologías son de carácter autoinmune, podría haber en torno a medio millón de afectados por EAS en este país. "Este encuentro, que reunirá a más de 300 especialistas, tiene como objetivo realizar una actualización de las últimas novedades en torno a las enfermedades autoinmunes sistémicas y abordar el futuro de estas patologías", ha afirmado el doctor Eliseo Pascual, catedrático de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante).
Entre las enfermedades autoinmunes sistémicas, las más habituales son el lupus eritematoso sistémico (LES), el síndrome de Sjgren, la esclerodermia, las miopatías inflamatorias, las vasculitis y el síndrome antifosfolipídico. En ellas, se ha demostrado que los factores genéticos tienen una gran importancia, aunque puede haber otros que influyen como hormonales, ambientales o infecciosos, según el especialista, también jefe de Sección de Reumatología del Hospital General Universitario de Alicante. 

El diagnóstico de estas enfermedades se basa en la combinación de datos clínicos y pruebas de laboratorio que pueden llegar a ser enormemente específicas de alguna enfermedad concreta. Además, añade la doctora Vela, "han aparecido nuevos anticuerpos que facilitan la detección de algunos procesos, así como mejoras en técnicas diagnósticas como la capilaroscopia o un mejor conocimiento de técnicas de imagen (radiografías, ecografías, escáner), por ejemplo, que facilitan el diagnóstico de algunas vasculitis".

Nuevos fármacos

Por otra parte, respecto al tratamiento, a juicio de la especialista, "los últimos años han sido especialmente interesantes en cuanto a la aparición de nuevos fármacos de enorme utilidad en el manejo de estas patologías, por ejemplo en lupus, así como la aplicación de nuevos protocolos más seguros y eficaces para tratar las vasculitis". En cuanto a su pronóstico, la experta ha afirmado que "es muy variable en función del diagnóstico concreto y la gravedad de la enfermedad, pero globalmente ha mejorado en los últimos años gracias a un seguimiento más estrecho en las consultas de Reumatología, un mejor conocimiento de las posibles complicaciones (incluyendo las infecciones y los factores de riesgo cardiovascular) y una mejor utilización de los recursos terapéuticos".

Con el objetivo de hacer una puesta en común sobre los últimos avances en su detección, diagnóstico y tratamiento se celebrará el próximo 22 de febrero en el IV Simposio de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas de la SER. Este encuentro de alto nivel científico tendrá lugar en el Hotel Meliá Alicante y reunirá a más de 300 expertos de toda la geografía española. Asimismo, el día anterior al simposio -21 de febrero- se desarrollará un curso de actualización sobre esta área y otro, también sobre EAS, específico para médicos residentes de 3er y 4 curso. Según la doctora Vela, "el reumatólogo en general se caracteriza por ser inquieto y demandar actividades formativas y, en este sentido, gracias a la formación continuada que proporciona la SER, los reumatólogos se mantienen actualizados en este tipo de patologías". No obstante, -añade- la mayoría de reumatólogos poseen adecuados conocimientos sobre las enfermedades autoinmunes sistémicas, ya que forman parte del núcleo central de conocimientos de la especialidad de Reumatología, y la habilidad para su manejo se adquiere durante el periodo de formación.

En este simposio se debatirá sobre los nuevos criterios de clasificación de las EAS, la situación del lupus en España, el manejo de la enfermedad pulmonar intersticial en el contexto de una enfermedad autoinmune sistémica, la vasculitis primaria del sistema nervioso central o la optimización del uso de corticoides en lupus, entre otros temas.


Fuente: larazon.es/

Hallan una relación entre el exceso de zinc y la artrosis

  • Favorece la aparición de una proteína que degrada los cartílagos de las articulaciones.
La artrosis es el trastorno que afecta a las articulaciones –como las de las rodillas o de las manos– del 10% de los hombres y el 18% de las mujeres por encima de los 60 años en el mundo. Hay factores de riesgo, como el desgaste del envejecimiento, el sobrepeso o las fracturas, que contribuyen a su desarrollo. Aún no hay cura, pero sí tratamientos para aliviar los síntomas. Y desde la ciencia se busca entender cómo las articulaciones sufren desgastes y rupturas.

Ahora, un equipo del Instituto Gwangju de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur encontró una vía o conjunto de interacciones en las células que puede conducir al daño de las articulaciones. La vía identificada está relacionada con los niveles anormales de zinc, que es un elemento esencial dentro del organismo humano.

El hallazgo fue publicado en la revista Cell y señaló un blanco potencial para futuras terapias contra la artrosis. Los científicos, liderados por Jang-Soo Chun, identificaron que los niveles altos de una proteína llamada ZIP8, que participa en el transporte del zinc desde el interior al exterior de las células que forman las articulaciones, hace que se active otra proteína, que llaman MTF1. Esta cascada lleva a que suban los niveles de enzimas que degradan las células de los cartílagos de las articulaciones. La descubrieron al hacer estudios en ratones y en pacientes con artrosis. “Nuestro hallazgo sugiere que la reducción local de zinc, la inhibición farmacológica de la función de la proteína ZIP8 o de la actividad de la proteína MTF1 en el tejido del cartílago serían acercamientos terapéuticos efectivos para tratar la artrosis”, sostuvo Chun.

Consultado por Clarín, el jefe de reumatología del Hospital Tornú y miembro de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Reumatología, Oscar Rillo, consideró que el descubrimiento “es interesante pero requiere de más estudios, ya que habría varias causas que producen la artrosis”. Y agregó: “Hoy no hay cura, pero sí tratamiento. Los afectados deben saber que si tienen dolor y rigidez en las articulaciones pueden consultar a un reumatólogo, que les indicará un tratamiento adecuado para aliviar el dolor. Es clave hacer actividad física, como bicicleta, caminatas rápidas o gimnasia acuática, y bajar el sobrepeso”.

¿Tomar vino tinto es mejor que ir al gimnasio?

  • El vino tinto tiene un compuesto natural de resveratrol, que mejora las funciones cardíacas, musculares y óseas tal y como sucede cuando uno realiza ejercicio físico, según determinó un estudio de científicos canadienses. Tomar hace mejor que ir al gimnasio.
La bebida nacional tiene reconocidos beneficios, hasta se la ha considerado una de las más saludables. Investigadores de la Universidad de Alberta, de Canadá, descubrieron que uno de los componentes naturales de este derivado de la uva mejora las funciones cardíacas, musculares y óseas, además del desempeño físico, lo que genera igualdad a realizar "intensos entrenamientos de resistencia", según palabras del propio Dyck.

El resveratrol es un antioxidante que probado en roedores generó estos efectos beneficos, en tanto se está considerando experimentarlo con personas diabéticas que padezcan insuficiencia cardíaca.

De cumplirse sus pronósticos, los investigadores confían en que el resveratrol permitirá que las funciones cardíacas de estos pacientes mejoren al mismo nivel que si se ejercitaran vigorosamente.


Fuente: http://www.diarioveloz.com/notas/117706-confirmado-cientificos-tomar-vino-es-mejor-que-ir-al-gimnasio

Un antidepresivo resulta prometedor frente a la agitación en Alzheimer

  • El fármaco antidepresivo citalopram, que se comercializa bajo los nombres 'Celexa' y 'Cipramil' y que también está disponible como medicamento genérico, alivia significativamente la agitación en un grupo de pacientes con enfermedad de Alzheimer.
En dosis más bajas que las evaluadas, el fármaco podría ser más seguro que los antipsicóticos utilizados actualmente para tratar la condición, según los resultados de un ensayo clínico dirigido por investigadores de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, que incluyeron otros siete centros médicos académicos en Estados Unidos y Canadá.

Para el estudio, publicado en la edición de este miércoles de la revista 'JAMA', Constantino Lyketsos y sus colegas reclutaron a 186 pacientes con enfermedad de Alzheimer que mostraron una colección de síntomas que incluyen el estrés emocional, el movimiento excesivo, la agresión, la irritabilidad y la desinhibición disruptiva.

Ninguno experimentó un alivio adecuado de los síntomas con terapias no médicas y en algunos fracasó el tratamiento con fármacos antipsicóticos. Aunque los antipsicóticos se utilizan a menudo como medicamentos de primera línea para la agitación relacionada con el Alzheimer, aumentan significativamente el riesgo de derrames cerebrales, ataques cardiacos y muerte, según Lyketsos.

Al inicio del estudio, los pacientes también se sometieron a pruebas para determinar el alcance de su agitación, la memoria y otras habilidades cognitivas y los niveles de estrés de sus cuidadores, un factor fuertemente relacionado con el bienestar de las personas con Alzheimer. Los pacientes fueron separados en dos grupos y durante las siguientes nueve semanas, casi la mitad tomó una dosis aumentada de citalopram que alcanzó su punto máximo de 30 miligramos por día, mientras el resto tomó un placebo de aspecto idéntico.

Al final del periodo de estudio, se les realizó el mismo conjunto de pruebas, así como electrocardiogramas. El fármaco de este estudio se relacionó con efectos adversos sobre la función del corazón, incluyendo latidos cardiacos irregulares, un presagio de un ataque al corazón, pero también se vio que los pacientes tratados con el medicamento tenían un alivio significativo de sus síntomas de agitación según Lyketsos.

En una medida de la agitación, alrededor del 40 por ciento de los pacientes que tomaron citalopram tuvo "un alivio considerable", comparado con el 26 por ciento de los enfermos que tomaron el placebo, además de que los cuidadores de estos pacientes reportaron menos estrés. Sin embargo, las personas del grupo que tomó este fármaco también tenían más probabilidades de sufrir una leve disminución de la función cognitiva.

"No fue enorme, pero medible", destaca Lyketsos, director del Centro de Tratamiento de la Memoria y el Alzheimer de la Universidad Johns Hopkins y director del Departamento de Psiquiatría del Centro Médico Bayview de la misma universidad. A su juicio, resulta preocupante que los pacientes con citalopram presentaban intervalos más largos de QTc, una medida de la función anormal del corazón que aumenta el riesgo de ataques al corazón.

Sin embargo, Lyketsos señala que los medicamentos antipsicóticos que se usan para tratar el aumento de la agitación también elevan el riesgo de ataque cardiaco de la misma forma y, tal vez, incluso más sustancialmente. El equipo espera poner a prueba si una dosis más baja de citalopram puede ser igual de eficaz en el tratamiento de la agitación relacionada con el Alzheimer con menos riesgo para la cognición y la función cardiaca.

Mientras tanto, este experto entiende que el medicamento ofrece una alternativa a los antipsicóticos. "Si la agitación no responde a los tratamientos no farmacológicos y la agitación de su paciente no está mejorando, no hay grandes opciones -afirma Lyketsos--. Pero aquí hay otra opción de medicación que pueda ser más segura que otros medicamentos y parece ser igual de eficaz".


Fuente: europapress

Una nueva técnica permite la detección de tumores sin radiación

Investigadores de la Facultad de Medicina y el Hospital de Niños Lucile Packard de la Universidad de Stanford, en California, Estados Unidos, han desarrollado una manera de examinar los tumores en cuerpos de pacientes jóvenes con cáncer sin exponerlos a la radiación. La técnica podría reducir el riesgo de desarrollar cánceres secundarios más tarde en la vida.

El nuevo método, que se describe en un artículo científico que se publica este miércoles en 'The Lancet Oncology', es una modificación de la resonancia magnética que emplea un novedoso agente de contraste para detectar tumores. Esta técnica es tan eficaz como las exploraciones de detección de cáncer que utilizan la radiación ionizante, como la tomografía por emisión de positrones-tomografía computarizada (PET-CT, por sus siglas en inglés), según los autores.

Aunque la tecnología de PET-CT en todo el cuerpo proporciona información esencial para la detección de cáncer, tiene un gran inconveniente: una sola exploración expone al paciente a más radiación que 700 radiografías de tórax. Esta exposición tiene especial riesgo para los niños y adolescentes, que son más vulnerables a la radiación que los adultos debido a que todavía están creciendo, además de que tienen más probabilidades de vivir el tiempo suficiente para desarrollar un segundo cáncer.

"Estoy emocionado de tener una prueba de imagen para pacientes con cáncer con exposición cero a la radiación", explica el autor principal, Heike Daldrup-Link, profesor asociado de Radiología en Stanford y radiólogo de diagnóstico hospitalario.

El equipo de investigación comparó la técnica de resonancia magnética modificada con PET-TC estándar en 22 pacientes de entre 8 a 33 años que tenían linfoma o sarcoma, cánceres que se originan en el sistema inmunológico y los huesos, respectivamente. Ambos tipos de cánceres se pueden propagar a través de tejidos como la médula ósea, los ganglios linfáticos, el hígado y el bazo.

En el pasado, varios obstáculos impidieron que los médicos usaran imágenes resonancia magnética de todo el cuerpo para detectar tumores. Los escáneres tardan hasta dos horas, mientras PET-CT en todo el cuerpo lleva sólo unos minutos, al combinar imágenes PET tomadas mediente la monitorización del metabolismo de glucosa radioactiva con imágenes CT, que son esencialmente una serie de rayos X desde diferentes ángulos.

Además, en muchos órganos, la RM no distingue el tejido sano del canceroso y los agentes de contraste existentes, productos químicos inyectados en el cuerpo para hacer que los tumores sean visibles, abandonan los tejidos demasiado rápido para ser usados en una larga RM de cuerpo entero.

Para encontrar tumores mediante resonancia magnética, el equipo de Stanford utilizó un nuevo agente de contraste que consiste en nanopartículas de hierro, cuyas inyecciones están aprobadas por la agencia norteamericana del medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) para tratar la anemia, por lo que obtuvieron el permiso de la FDA para su uso experimental.

Las nanopartículas son retenidas en el cuerpo durante muchos días. En las resonancias magnéticas, hacen que los vasos sanguíneos aparezcan más brillantes, proporcionando puntos de referencia anatómicos. Las nanopartículas también provocan en la médula ósea sana, los ganglios linfáticos, el hígado y el bazo un aspecto más oscuro, haciendo destacar los tumores.

Las imágenes generadas a partir de las imágenes de resonancia magnética experimentales proporcionaron información comparable a las exploraciones PET-CT que los sujetos del estudio recibieron como parte de su cuidado. La PET-TC detectó 163 de 174 tumores en los 22 pacientes y las imágenes de resonancia magnética hallaron 158 de 174 tumores y ambos métodos tenían niveles similares de sensibilidad, especificidad y exactitud diagnóstica.

"Hemos sido capaces de encontrar una nueva forma de integrar la información anatómica y fisiológica de la resonancia magnética y hacerla más eficiente", destaca Christopher Klenk, investigador postdoctoral y autor principal del artículo. Ninguno de los pacientes experimentó reacciones adversas a las nanopartículas de hierro, aunque la FDA ha indicado previamente un pequeño riesgo de reacción alérgica al recubrimiento de las nanopartículas.


Fuente: europapress

Diabetes: una enfermedad prevenible con buena alimentación y ejercicios

  • Advierten que el 17% de la población se encuentra en estadio previo de desarrollar esta enfermedad.
  • Esta patología ocasiona muertes y discapacidades.
  • Insisten que con buena alimentación y actividad física diaria puede prevenirse.
Crear conciencia en la población general, principalmente en aquellas que presentan factores de riesgo o que ya cuentan con diabetes, es el fundamento principal del Programa Nacional de Diabetes y cuyo fin es que las personas tomen anticipadamente medidas preventivas y mejorar la calidad de vida

Por ello es necesario que las personas controlen su nivel de azúcar en sangre por medio del test de glicemia que se realiza en los servicios, así como inspección de factores desencadenantes de Diabetes, como peso, talla y circunferencia abdominal. La cocina saludable y ejercicios físicos son otros factores preventivos.

En el Paraguay, la prevalencia de este mal es de 9,7%, y el 17% de la población se halla en estadio previo a desarrollar diabetes.

La mala alimentación, el sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo y el hábito tabáquico o con antecedente familiar de diabetes, tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Si un hombre presenta una circunferencia abdominal por encima de 94, tiene riesgo moderado, más de 102 se halla con riesgo alto; en las mujeres, si registra una cintura mayor de 80, cuenta con riesgo moderado y más de 88 está con riesgo alto.

Aquellas personas que fueron diagnosticas con esta patología deben acercarse hasta los servicios de salud para informarse más acerca de la enfermedad y del tratamiento a seguir.

Es necesario que los diabéticos que cuentan con complicaciones, no lleguen a tener invalidez por causa de este mal, que no lleguen a la amputación de sus miembros ni queden ciegas, tampoco a una insuficiencia renal que requiera de hemodiálisis o un trasplante. Eso se logra con tratamiento adecuado de la enfermedad,

En el mundo, cada 10 segundos una persona muere por culpa de la Diabetes y en ese mismo lapso de tiempo dos personas desarrollan la enfermedad.

La Epilepsia

¿Qué es?

Es una enfermedad crónica del sistema nervioso, que se manifiesta por episodios bruscos y de breve duración -generalmente no más de dos minutos- de síntomas motores, sensitivos, sensoriales opsíquicos, denominados crisis epilépticas.

Las crisis epilépticas se producen por una alteración de las células cerebrales (las neuronas) en un lugar del cerebro (crisis focales) o por una excitabilidad general del cerebro en su conjunto (crisis generalizadas)

Las crisis focales suelen ser debidas a lesiones cerebrales (un tumor, una malformación o una cicatriz). Por otra parte, en las crisis generalizadas no se suele encontrar una anomalía evidente en el cerebro y posiblemente sean debidas a una anomalía en la regulación de la comunicación de las células cerebrales tal vez de causa genética.

En sentido estricto, es más exacto hablar de epilepsias en plural, ya que existen varios tipos de epilepsias dependiendo de las causas que las originan.

No todas las epilepsias cursan con los mismos tipos de crisis, gravedad, opciones de tratamiento y pronóstico.

¿Qué es una crisis epiléptica?

Es la expresión clínica de una alteración de la función cerebral producida por la descarga brusca y excesiva de un grupo de neuronas hiperexcitables. Las manifestaciones clínicas pueden ser variadas: motoras, sensitivas, sensoriales, vegetativas, trastorno de conciencia o psíquicas, aisladas o en diversas combinaciones. Las características de una crisis particular dependen de la localización de la descarga inicial y de la propagación de ésta a otras regiones del cerebro.

No toda persona que sufre una crisis es epiléptica. Para diagnosticar de epilepsia se debe haber sufrido al menos dos crisis no provocadas.

Las crisis agudas producidas por procesos patológicos que afectan al cerebro, como una meningitis, intoxicaciones por drogas o fármacos o traumatismo craneal grave, son manifestaciones de la enfermedad de fondo y no volverán a repetirse, a menos que quede una lesión cerebral con capacidad de producir nuevas crisis espontáneamente.

¿Qué tipos de crisis existen y cuáles son sus causas?

Para clasificar correctamente las crisis es imprescindible tener una descripción detallada de los eventos clínicos que las componen. El elemento de mayor ayuda, aunque difícil de conseguir por la aparición aleatoria de la mayoría de las crisis, es el registro delelectroencefalograma durante la crisis, con una descripción detallada de los síntomas, y mejor aún si se combina con la grabación en vídeo del comportamiento del paciente. Las instalaciones necesarias están disponibles generalmente en centros hospitalarios especializados y se debe recurrir a ellas siempre que las crisis de un paciente no puedan ser correctamente diagnosticadas.

Las epilepsias pueden ser de causa genética -conocida o presumida- ysecundarias o sintomáticas a distintos procesos que pueden afectar al cerebro. Además de la etiología, existe un segundo criterio de clasificación, que es la localización de las neuronas epileptógenas, así una epilepsia puede ser focal o localizada, y generalizada.

Las epilepsias de probable causa genética se denominan idiopáticas. Todavía son pocos los casos en que la naturaleza genética ha quedado demostrada por la identificación del defecto genético.

Las epilepsias llamadas sintomáticas son aquellas en las que se puede identificar una causa. Son las secundarias a lesionestraumáticascerebrales, lesiones vasculares, tumorales, infecciones, atrofias,malformaciones o trastornos de la estructura de la corteza cerebral, etc.

Existe un tercer grupo de epilepsias denominadas criptogénicas. En éstas se supone que debe existir una causa, pero los medios diagnósticos disponibles no son lo suficientemente sensibles para ponerla de manifiesto. Este grupo va disminuyendo en importancia paralelamente al progreso de los medios diagnósticos.

A pesar de los esfuerzos diagnósticos, siempre quedan pacientes en que no es posible clasificar con exactitud el tipo de crisis y laepilepsia que padecen. En estos es muy importante la revisión periódica del diagnóstico.

¿Quién puede padecerla?

Las epilepsias son muy frecuentes y afectan a individuos de todas las edades. Se calcula que afecta a cerca de 1 de cada 100 personas, lo que significa que en nuestro país hay una prevalencia de unos 400.000 enfermos. Las múltiples causas que pueden producir epilepsia afectan a individuos de cualquier edad, aunque es mayor la incidencia en los primeros años de la vida y en la tercera edad. Algunas causas son particularmente importantes a edades específicas. Las epilepsias de causa genética aparecen en las dos primeras épocas de la vida. Los traumatismos afectan a los niños, adolescentes y adultos jóvenes. Los tumores cerebrales pueden manifestarse como epilepsia a cualquier edad. Las enfermedades vasculares cerebrales son causa frecuente de epilepsia en la tercera edad.

¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se realiza en etapas sucesivas. La primera es confirmar que los síntomas del paciente son verdaderamente crisis epilépticas. Si lo son, es necesario clasificarlas adecuadamente, atendiendo a la guía de la clasificación internacional de crisis epilépticas. Y ese es precisamente el segundo paso: catalogar el tipo de epilepsiaque sufre el paciente, primero como una epilepsia generalizada o localizada y después según su etiología. La investigación de la causa va a requerir distintos exámenes y pruebas dependiendo de que sospechemos una epilepsia idiopática (de origen genético) o una causa adquirida. Existen pacientes en los que se detectan causas tratables «per se», cuya eliminación puede significar la curación de la epilepsia. Desgraciadamente, no ocurre así para la mayoría de pacientes con epilepsias adquiridas. Algunos van a ser sintomáticos a causas identificables que no tienen posibilidad de tratamiento específico y otros van a permanecer como síndromes criptogénicos al no identificarse causa alguna.

No hay una prueba única para diagnosticar la epilepsia. De hecho lo más importante para su diagnóstico es obtener una descripción detallada de las crisis.

Las exploraciones complementarias que pueden ayudar al diagnóstico de epilepsia son:

Analítica para descartar patologías sistémicas que puedan ser responsables de la crisis El EEG (electroencefalograma), da soporte al diagnóstico clínico, ayuda a encuadrar sindrómicamente la epilepsia o permite determinar hallazgos que sugieran presencia de lesión cerebral. La sensibilidad de la prueba incrementa si se realiza con privación de sueño o registros prolongados de sueño. Registro video-EEG donde es posible el registro simultáneo del EEG de superficie y del comportamiento del paciente. TAC craneal y RMN craneal encaminadas al diagnóstico de una lesión subyacente responsable de la crisis.

¿Cuál es el tratamiento?

Una premisa fundamental es que sólo deben tratarse aquellos pacientes cuyo diagnóstico esté confirmado. Todavía la enfermedad está sujeta a limitaciones y persisten en la sociedad prejuicios que dificultan al paciente epiléptico el desarrollo de una vida normal. Por otra parte, el tratamiento antiepiléptico debe darse durante un tiempo prolongado de años y no está exento de efectos adversos, por lo que debe administrarse sólo si realmente es necesario. Ante la duda es preferible revisar el diagnóstico. Para la mayoría de pacientes la mejor opción es el tratamiento farmacológico. Existen algunas formas de epilepsia que responden favorablemente a un tratamiento quirúrgico temprano, que evita largos años de ensayos infructuosos con múltiples medicamentos.

Existen numerosos fármacos antiepilépticos con eficacia sobre los distintos tipos de crisis. La elección depende de un balance entre la máxima eficacia posible sobre las crisis del paciente y los efectos adversos de la medicación. El tratamiento debe ser controlado periódicamente y su duración va a depender de los diversos factores que pueden disminuir o aumentar el riesgo de recaída al retirar la medicación. La duración del tratamiento se establece habitualmente entre 2 y 5 años. El riesgo de recaída varía según el tipo de epilepsia. La retirada de fármacos siempre debe hacerse bajo control del especialista. En general, alrededor del 70-80 por ciento de pacientes obtienen un control satisfactorio de las crisis mientras que los restantes sufren formas de epilepsia resistentes a los fármacos antiepilépticos disponibles.

El desarrollo de las técnicas quirúrgicas ha abierto nuevas posibilidades de curación para algunos de estos casos. Hay formas de epilepsia en las que la resección del foco epileptógeno ofrece elevadas probabilidades de controlar totalmente las crisis. Se están identificando síndromes epilépticos que se caracterizan por una mala respuesta a los medicamentos, el mejor conocido es la esclerosis de la región medial del lóbulo temporal. En estos casos, la extirpación de la zona afecta ofrece posibilidades de éxito de hasta el 70 por ciento. Existen otros procedimientos quirúrgicos con fines paliativos, como lahemisferectomía o la callosotomía, aplicables a epilepsias muy graves e invalidantes.

Otra opción terapéutica en epilepsias resistentes al tratamiento con fármacos es el estimulador vagal que, a través de un nervio del cuello, estimula con una corriente intermitentemente el cerebro y disminuye la tendencia a la descarga excesiva de las neuronas.

¿Cuál es el pronóstico?

El porcentaje de curación depende del tipo de epilepsia. Así, lospacientes afectos de epilepsias generalizadas idiopáticas -como la ausencia infantil o las crisis tónico-clónicas del despertar- tienen una probabilidad de curación del 70 por ciento y no precisan más medicación al cabo de un periodo entre 2 y 5 años. En cambio, en las epilepsias focales aproximadamente el 50 por ciento de los pacientes cuyas crisis se controlan plenamente con medicación pueden llegar a prescindir del tratamiento al cabo de 5 años. Hay algunas formas de epilepsias que tienen un pronóstico particular, como la epilepsia mioclónica juvenil, que en general responde muy bien al tratamiento pero tiene una alta tendencia a reaparecer al intentar retirar el tratamiento.


Fuente: abc.es

El consumo de yogurt podría reducir en un 28% el riesgo de diabetes tipo 2

  • Una nueva investigación publicada en 'Diabetologia' muestra que un elevado consumo de yogur, en comparación con ninguna ingesta, puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 de reciente comienzo en un 28 por ciento.
En concreto, científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) descubrieron que, de hecho, un mayor consumo de productos lácteos fermentados de bajo contenido en grasa, que incluyen todas las variedades de yogur y algunos quesos bajos en grasa, también disminuyen el riesgo relativo de diabetes en un 24 por ciento en general.

La investigadora principal de este estudio, la doctora Nita Forouhi, del Consejo de Investigación Médica de la Unidad de Epidemiología de la Universidad de Cambridge, explica: "Esta investigación pone de manifiesto que determinados alimentos pueden tener un papel importante en la prevención de la diabetes tipo 2 y son relevantes para los mensajes de salud pública".

Los productos lácteos son una fuente importante de proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales. Sin embargo, también son una fuente de grasa saturada, por lo que las directrices dietéticas actualmente aconsejan a la gente no consumir en grandes cantidades, en lugar de recomendar que consuman estos productos en las opciones bajas en grasa.

Estudios previos sobre los vínculos entre el consumo de productos lácteos (de alto contenido en grasa o bajo en grasa ) y la diabetes tuvieron resultados no concluyentes. Por lo tanto, la naturaleza de la asociación entre la ingesta de productos lácteos y la diabetes tipo 2 aún no está clara, lo que llevó a los autores a realizar esta nueva investigación, utilizando evaluación mucho más detallada del consumo de productos lácteos que la que se hizo en los análisis anteriores.

La investigación se basó en el estudio 'EPIC-Norfolk', que incluyó a más de 25.000 hombres y mujeres que viven en Norfolk, Reino Unido, y en ella se analizó un registro diario detallado de toda la comida y bebida consumida durante más de una semana en el momento del ingreso en el estudio entre 753 personas que desarrollaron diabetes tipo 2 durante más de 11 años de seguimiento con 3.502 participantes en el estudio seleccionados al azar. Esto permitió a los autores examinar el riesgo de diabetes en relación con el consumo de productos lácteos en total y los tipos de productos lácteos individuales.

EL CONSUMO DE PRODUCTOS LÁCTEOS NO SE ASOCIA CON RIESGO DE DIABETES


El consumo de productos lácteos total (el total de productos lácteos de alto contenido graso o total de productos lácteos bajos en grasa) no se asoció con la diabetes de nueva aparición después de tener en cuenta factores importantes como estilos de vida saludables, educación, niveles de obesidad, otros hábitos alimenticios e ingesta total de calorías. La ingesta total de leche y queso tampoco se asoció con riesgo de diabetes .

Por el contrario, los participantes en el estudio que consumían más productos lácteos fermentados con bajo contenido en grasa (como yogur, queso fresco y requesón bajo en grasa) fueron un 24 por ciento menos propensos a desarrollar diabetes tipo 2 durante los 11 años, en comparación con los no consumidores.

Cuando se examinaron por separado los productos lácteos fermentados bajos en grasa, el yogur, que representa más del 85 por ciento de estos productos, se vinculó con un 28 por ciento menos de riesgo de desarrollar diabetes. En concreto, se observó esta reducción del riesgo entre las personas que consumían un promedio de cuatro recipientes y medio estándar de 125g de yogur a la semana.

Lo mismo se aplica a otros productos lácteos fermentados bajos en grasa como quesos no madurados, incluyendo el queso fresco y el queso cottage o requesón. Otro hallazgo fue que el consumo de yogur en lugar de una porción de otros aperitivos como las patatas fritas también redujo el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

EL EFECTO DE LAS BACTERIAS PROBIÓTICAS


Si bien este tipo de estudio no puede probar que el consumo de productos lácteos hace que el riesgo de diabetes se reduzca, los productos lácteos contienen componentes beneficiosos tales como la vitamina D, el calcio y el magnesio. Los productos lácteos fermentados pueden ejercer efectos beneficiosos contra la diabetes a través de las bacterias probióticas y una forma especial de la vitamina K (de la familia menaquinona) asociada con la fermentación.

Los autores reconocen las limitaciones de la investigación sobre la dieta que se basa en pedir a la gente que informe de lo que comen y no tener en cuenta el cambio en la dieta a lo largo del tiempo, pero señalan que su estudio era grande, con un seguimiento a largo plazo y había una evaluación detallada de las dietas de las personas que se recogió en tiempo real, en el momento en que la gente consume los alimentos, en lugar de depender de la memoria pasada.

Los autores concluyen que su estudio, por tanto, ayuda a proporcionar pruebas sólidas de que el consumo de productos lácteos fermentados con bajo contenido en grasa, en gran parte la ingesta de yogur, se relaciona con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.

Fuente: Infosalus

Los flavonoides y catequinas del té, beneficiosos en múltiples aspectos

  • Investigadores de la universidad de Masstricht (Holanda) encontraron que los polifenoles contenidos en la hoja de té, unido a la cafeína, ayudaban a la pérdida de peso al aumentar el gasto calórico y fomentar la oxidación de las grasas.
Uno de los estudios publicados es un meta-análisis de trabajos previos realizado por investigadores del Instituto de Nutrición y Toxicología de Maastricht (Holanda). Ellos concluyeron en su publicación que tomar té en sus variedades ricas en catequinas y cafeína varias veces al día puede implicar un aumento en el gasto calórico de 100 cal quemadas al día (0,13 calorías por miligramo de catequina) (1).

Uno de los estudios que revisan concluía que aquellas personas que consumían té habitualmente pierden un promedio de 1,3 kilos (2,9 pounds) en un periodo de 12 semanas sin hacer ningún otro cambio en sus hábitos (ni dietas, ni aumento del ejercicio físico).

Según mencionan estos autores en su introducción, los estudios epidemiológicos realizados en grandes muestras de población han mostrado que los bebedores de te tienen por lo general índices de masa corporal (IMC) más bajos y otros valores antropométricos reveladores de la composición corporal, tales como el índice cintura-cadera, mejor proporcionados e indicativos de un menor componente graso en comparación con los no bebedores.
El té como preventivo de algunos tipos de cáncer

Además de la pérdida de peso los polifenoles pueden jugar un importante papel en la detención de la progresión de ciertos tipos de cáncer.

Así lo afirma el Dr. Joshua D. Lambert del departamento de Ciencias de la Alimentación de Pennsylvania, tras publicar un estudio de revisión sobre otras investigaciones en las que se ha hecho una intervención dietética sobre el paciente (2). Entre los trabajos estudiados destaca un estudio de doble ciego con administración de 600mg de catequinas de té verde o placebo en pacientes con cáncer de próstata. Tras un año, el cáncer había avanzado en el 9% de los hombres suplementados con catequinas de té mientras que en el grupo placebo fueron el 30% de los pacientes.

Son numerosos los estudios científicos que han encontrado propiedades anticancerígenas en los compuestos presentes en la hoja del té. Los mecanismos propuestos para explicar este beneficio se basan principalmente en el efecto de los antioxidantes sobre la reducción de los factores de crecimiento celular. Entre los cánceres que han reportado mejores pronósticos entre los consumidores de té están el del tracto gastrointestinal, pulmón, próstata, mama y piel.
Protección de los accidentes cardiovasculares

Otro de los trabajos publicados en el American Journal of Clinical Nutrition pertenece a un grupo de investigación italiano, de la Universidad de L’Aquila (3). Ellos encontraron que el té negro ayuda a reducir la presión arterial en individuos hipertensos tras una comida rica en grasas. La explicación de este hecho se debe a que los compuestos del té negro impiden que se reduzca la dilatación mediada por flujo de las arterias que es la capacidad que estas tienen para mandar un mayor flujo de sangre al sistema digestivo después de una comida.

Otro trabajo de revisión llegó a la conclusión que el consumo de varias tazas de té al día (por sus flavonoides) reduce hasta en un 80% la incidencia de accidentes cardiovasculares y en un 79% la mortalidad por esta causa.

Prevención frente a la osteoporosis

Otro de los posibles beneficios de los polifenoles del té verde, según otra investigación de la misma revista, es que ayudaría a mejorar la calidad y resistencia de los huesos. Así lo afirman investigadores de Texas y de la Universidad de Georgia (EE.UU.) en su trabajo de revisión de la cuestión.

Según expresan, el consumo de té se asocia con una reducción del 30% en el riesgo de fracturas de cadera en varones y mujeres mayores de 50 años. Otro trabajo con 150 mujeres post-menopaúsicas tratadas con 500 mg de extracto de té verde (equivalente a 5 tazas) mejoraron sus marcadores celulares de formación de hueso y reduciendo los marcadores de inflamación.

Mejora el estado de ánimo, la respuesta de alerta y la capacidad de resolver problemas

El té no solo reporta beneficios para nuestra salud física sino también para la mental, mejorando entre otros el estado de ánimo. Como todas las bebidas con cafeína, el té mejora la capacidad de atención y concentración en una tarea concreta. Así lo demuestra otro de los trabajos realizado por dos investigadoras holandesas del Departamento de Investigación y Desarrollo de Unilever.

Fuente: via American Journal of Clinical Nutrition

El consumo de cítricos podría reducir el riesgo de derrame cerebral

  • El consumo de alimentos que contienen vitamina C puede reducir el riesgo de tener el tipo más común de accidente cerebrovascular hemorrágico, según un estudio publicado este viernes y que se presentará en la 66 Reunión Anual de Neurología, que se celebra del 26 de abril al 3 de mayor en Filadelfia, Estados Unidos.
En el estudio participaron 65 personas que habían sufrido un accidente cerebrovascular hemorrágico intracerebral --una ruptura de los vasos sanguíneos dentro del cerebro-- y se les comparó con 65 individuos sanos. 

Se analizaron los niveles de vitamina C en la sangre de los participantes y, en general, el 41 por ciento de ellos tenían niveles normales de la vitamina C, el 45 por ciento mostró niveles de agotamiento de la vitamina C y el 14 por ciento fueron considerados deficientes de la vitamina.

En promedio, las personas que tuvieron un accidente cerebrovascular tenían agotados los niveles de vitamina C mientras que los que no habían sufrido un accidente cerebrovascular presentaban niveles normales de la vitamina. 

"Nuestros resultados muestran que la deficiencia de vitamina C debe ser considerado un factor de riesgo para este tipo de accidente cerebrovascular grave, al igual que la hipertensión arterial, el consumo de alcohol y el sobrepeso", señala el autor del estudio, Stéphane Vannier, del Hospital de la Universidad Pontchaillou en Rennes, Francia.

"Se necesita más investigación para explorar específicamente cómo la vitamina C puede ayudar a reducir el riesgo de apoplejía. Por ejemplo, puede regular la presión arterial", argumenta este experto. 

Según Vannier, la vitamina C parece tener otros beneficios como la creación de colágeno, una proteína que se encuentra en los huesos, la piel y los tejidos, además de que la deficiencia de esta vitamina también se ha relacionado con enfermedades del corazón.



Fuente: larazon.es/

El clima y el riesgo de infarto cerebral

  • Una novedosa investigación demostró que los niveles de humedad altos y las grandes fluctuaciones de temperatura ambiente, producen un aumento en el número de hospitalizaciones de personas con infarto cerebral.
El estudio de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Yale, de New Haven, EE.UU., se presentó en la reunión anual de la American Stroke Association, que finaliza hoy en la ciudad de San Diego, en California.

"El clima no es algo que la gente asocie habitualmente al riesgo de sufrir un infarto cerebral. Sin embargo, nosotros encontramos que las condiciones climáticas están entre los múltiples factores que se asocian a las hospitalizaciones por estos ataques", explica la doctora Judith Lichtman, profesora de Epidemiología y autora principal del trabajo.

Los investigadores trabajaron con una muestra a nivel nacional de 134.510 personas mayores de 18 años, que fueron hospitalizadas entre 2009 y 2010 por infarto cerebral. Este fue causado por un coágulo que obstruyó el flujo de sangre en el cerebro mismo, o en arterias que alimentan a este órgano.

Luego compararon este dato con las temperaturas y los niveles de humedad existentes en ese período. Así se dieron cuenta de que mientras mayor era la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima en el día, al igual que si había un alto nivel de humedad en el aire, en ambos casos se producían más hospitalizaciones por infarto cerebral.

"Este estudio sugiere que estos factores meteorológicos pueden ser factores de estrés que aumentan el riesgo de este tipo de ataques", añade la doctora Lichtman.

Aunque falta aclarar el mecanismo que explique esta asociación, para la investigadora es importante que las personas afectadas por factores de riesgo de infarto cerebral traten de evitar exponerse a estas condiciones climáticas.

La enfermedad cerebrovascular es considerada como la segunda causa de muerte en el mundo y la primera de invalidez permanente del individuo. El infarto cerebral es conocido como stroke y se desencadena cuando falla el riego sanguíneo al cerebro y como consecuencia, el tejido cerebral se ve desprovisto de oxígeno y de alimento, lo que provoca que en cuestión de minutos, las células comiencen a morir y el paciente debe ser llevado de emergencia.

Esta enfermedad puede presentarse en cualquier persona que sea hipertensa, obesa, diabética, con colesterol alto, sedentaria, estresada, fumadora, alcohólica, de relaciones sentimentales inestables o que vive en un país que sufre de enfermedades cardiacas.

Síntomas: Dificultad para caminar, pérdida de la memoria o problemas para hablar y comprender, dificultad para articular palabras y comprender, disminución del interés en actividades diarias, parálisis o adormecimiento de la cara, brazos, piernas o en u n lado del cuerpo, dificultad para ver (ya sea solo un ojo o los dos, visión borrosa o ver doble, dolor agudo de cabeza que puede estar acompañado de vómitos, mareos o pérdida de la conciencia.

El cerebro de los adolescentes está cambiando por el abuso de las nuevas tecnologías

  • Se activan nuevas zonas del cerebro en detrimento de otras en las que residen la memoria o la capacidad organizativa. 
Los especialistas catalogan como adicción lo que ocurre entre los adolescentes. Las nuevas herramientas pueden generar comportamientos patológicos.
Tabletas, consolas y smartphones están cambiando el cerebro de los jóvenes. 

Las nuevas tecnologías y el uso intensivo de éstas por parte de los adolescentes está provocando que se activen nuevas zonas del cerebro en detrimento de otras en las que residen la memoria o la capacidad organizativa. 

Así lo aseguró el pediatra especialista en adolescencia Germán Castellanos en la presentación del XXII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA), que se celebrará los días 7 y 8 de marzo en Santander.

Castellanos asegura que la influencia de las nuevas tecnologías en el desarrollo y cambio de los niños a adolescentes está "generando muchas expectativas" en los especialistas por los "problemas futuros" que pueda desencadenar. 


Los especialistas ya catalogan como una "adicción" lo que ocurre entre los adolescentes con las nuevas tecnologías, al igual que sucede con el consumo de drogas. El uso de estas nuevas herramientas genera diversos comportamientos patológicos en este grupo de edad, que abarca desde los 14 a los 21 años, como el acoso escolar, la violencia o la falta de conciencia sobre la confidencialidad de los datos personales. Castellanos critica además la "banalización" del consumo de la marihuana entre los jóvenes cuando puede provocar "problemas de aprendizaje y memoria", así como desencadenar enfermedades mentales como la "esquizofrenia". 

El intenso uso de las nuevas tecnologías y el consumo de drogas son dos de los principales problemas que actualmente se dan en este grupo de edad, pero también hay otros como las patologías mentales, entre las que señala el suicidio, o los problemas derivados de la sexualidad como la anticoncepción.


Fuente: 20minutos.es/

En cuerpo y corazón: el amor beneficia seriamente la salud

  • Gracias al amor creamos nuestros vínculos afectivos desde el nacimiento, necesarios para el crecimiento emocional sano. 
El amor también se localiza en el cuerpo y no sólo en el corazón. El amor aumenta la liberación de endorfinas, dopamina, oxitocina y melatonina, los niveles de estrógenos y reduce los niveles de cortisol.

El amor es una de las cinco emociones básicas presentes en todos los seres humanos y que tiene una clara función de supervivencia. Gracias al amor creamos nuestros vínculos afectivos desde el nacimiento, necesarios para el crecimiento emocional sano, y también gracias al amor, elegimos a nuestra pareja. 

Como sintetiza el psicólogo de Hospital Quirón Murcia, Joaquín Conesa, "desde un punto de vista estrictamente científico podemos decir que estar enamorado es beneficioso para la salud". Porque el amor también se localiza en el cuerpo y no sólo en el 'corazón'. Al estar enamorados nuestro cuerpo se convierte en un escaparate en el que se muestran los cambios químicos que se producen a nivel interno. Nuria Javaloyes, psicóloga y psicooncóloga del Quirón Torrevieja repasa uno por uno cómo estos cambios benefician a nuestra salud. 

Mejora nuestras defensas Al producirse mayor liberación de endorfinas, la sensación de felicidad aumenta, ya que son las sustancias conocidas como mejores antidepresivos naturales, permitiéndonos disfrutar más de la vida. Además, las endorfinas mejoran el funcionamiento del sistema inmunológico, por lo que el amor mejora también nuestras defensas ante enfermedades. Baja los niveles de estrés El cortisol es la hormona que se libera como respuesta al estrés y origina un aumento de la tensión arterial. 

El enamoramiento reduce esta hormona por lo que se reducen los efectos negativos del estrés crónico en nuestro organismo, de una forma natural y placentera. Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares El amor es bueno para el corazón. Gracias a la amor se incrementa también la producción de dopamina, oxitocina y norepirefrina lo cual ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. 

También estas sustancias son la responsables de que todo nos parezca bien y hacen que se disparen los sentimientos de felicidad y placer por las cosas pequeñas de la vida. Rejuvenece la piel Al aumentar los niveles de estrógenos, nuestra piel mejora y esto hace que nos vean y que nos veamos más jóvenes. Nos da vitalidad Además, la liberación de melatonina producida al sentir amor, mejora la autoestima y nos aporta una sensación de vitalidad difícil de sentir si no hay amor en nuestra vida. 

Nos hace estar más guapos Gracias al aumento de estrógenos durante la etapa del enamoramiento experimentamos notorios cambios físicos como el embellecimiento de la piel, el cabello y las uñas. Aumenta la autoestima Amar y ser amado nos ayuda a encontrarle un sentido a nuestra vida, y a sentirnos importantes, seguros y con una sensación de valía personal y autoestima básicas para la salud psicológica e integral. Más salud en todas las fases del enamoramiento. 

Así, podemos decir, desde una base científica, que el amor beneficia a la salud no sólo en los primeros momentos del enamoramiento sino también cuando ya sentimos más estabilidad y más calma con nuestra pareja de muchos años de duración. En suma, como resume el doctor Conesa, “el amor tiene efectos beneficiosos en nuestro organismo gracias a que este estado tiene una respuesta fisiológica que nos hace sentir bien tanto mental como físicamente".


Fuente: 20minutos.es/

Descubren cómo evitar envejecimiento muscular

  • El hallazgo, realizado en ratones y publicado en la revista ‘Nature’, ofrece nuevas claves para evitar el deterioro de las células madre que regeneran los músculos y el cerebro.
La clave estaba en los ratones más ancianos, los de 28 meses de vida, el equivalente a una persona de 75 años de edad. Generalmente, los investigadores se conforman con estudiar el envejecimiento de los ratones de laboratorio hasta los 20 o 24 meses pero el equipo de Pura Muñoz esperó un poquito más. “Fue una sorpresa no buscada”, señala la investigadora de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, feliz de que su hallazgo haya logrado colarse en una de las publicaciones científicas más relevantes, la revista Nature. 

Y no es para menos, dado que el estudio de Muñoz y su equipo que se publica en su último número ofrece una pista esencial para dar marcha atrás al envejecimiento de los músculos —y quizá otro tipo de tejidos, como las neuronas— y abre la puerta a importantes avances en la medicina regenerativa.

“Este trabajo sienta principios para combatir la fragilidad de las personas de la tercera edad, cuyos músculos se deterioran y no son capaces de recuperarse tras una caída, por ejemplo”, explica Muñoz. Y reconoce que el mecanismo que describen en su estudio puede servir para ir más lejos: “Es verdad que puede ayudar a descubrir cosas nuevas. Lo que describimos para células musculares es extensible a células de otro tipo”. 

En concreto, se refiere al mecanismo que lleva a las células madre —esas que permanecen latentes y se activan para regenerar tejidos dañados— a quedar atrofiadas e incapaces de echar un cable en el organismo. Por eso, lo que proponen puede arrojar luz no sólo para mejorar el estado físico de las personas, sino también para la investigación en enfermedades neurodegenerativas.

El mecanismo que describen comienza por desmontar una idea que hasta ahora se daba por buena: el envejecimiento de las células madre va asociado a su entorno. Es decir, se echan a perder cuando el tejido que habitan envejece. Según estudios previos de Stanford y Harvard, cuando se trasplantaban células madre viejas a tejidos jóvenes, recuperaban su capacidad regenerativa. En cambio, el equipo de la Pompeu Fabra fue más paciente y esperó hasta que los ratones eran realmente ancianos.

Al tratar de reproducir los logros norteamericanos en células madre de esa edad descubrieron que ya no era posible. Que hay un punto de no retorno a partir del cual la célula madre ya es demasiado vieja y resulta irrecuperable. “El ambiente ya no lo era todo”, resume Muñoz, “gracias a que tuvimos la paciencia de esperar, a pesar de lo caros que son los hoteles en los que se guardan los ratones”.

Y así, poniendo en duda un axioma establecido por las mejores universidades, dieron con la primera de las claves de su trabajo. A partir de ahí, se centraron en buscar qué sucedía en estas células madre desde que son jóvenes hasta que alcanzan el deterioro irrecuperable, buscando un gen que se activara y que explicara de algún modo ese punto de no retorno. Y allí apareció el gen P16, un viejo conocido de los investigadores sobre envejecimiento y tumores. Se trata de un actor asociado al envejecimiento celular desde hace años y no fue una sorpresa encontrarlo en células madre ajadas por la edad.

La tecla que impide el deterioro


El siguiente paso, por lógica, fue el de silenciar a P16 para ver qué ocurría: y en efecto, cuando se impedía actuar a este gen, las células madre musculares no sufrían ese dramático declive a partir de los 28 meses, en la senectud del ratón del laboratorio. Es decir, pueden regenerarse por muy ancianas que sean, señalando el camino para muchos campos de la medicina regenerativa muscular. “Eso es todo”, zanja humilde Muñoz, líder de un estudio que cuenta con el trabajo destacado de Pedro Sousa-Victor, Antonio Serrano y Eusebio Perdiguero.

“No se habían estudiado hasta ahora estas células geriátricas”, apunta la investigadora, especializada en entender cómo funciona el músculo esquelético, que da forma a la mayor parte del cuerpo humano, para comprender cómo falla. Estas investigaciones que publica Nature se han realizado en músculos de las patas de los ratones, donde los procesos celulares son “perfectamente imitables” a los que se dan en los tejidos humanos.

Este estudio de la Pompeu Fabra va en consonancia con otros trabajos que se están publicando en estos momentos sobre las claves para la recuperación de órganos importantes. Y, por tanto, tiene múltiples lecturas de futuro. “Abre más preguntas que respuestas, muestra pasos para mejorar la regeneración en personas frágiles y dependientes como los ancianos”, reconoce Muñoz, sin dejar de insistir en que estos logros futuros “no están a un paso, están a muchos pasos, y ya se encargarán otros laboratorios”.

También vislubra el potencial de este hallazgo el investigador Juan Carlos Izpisúa, ajeno a este trabajo, en un análisis que también publica Nature. ”Este estudio presenta otra aportación a la lista de las posibles estrategias para mejorar la capacidad de regeneración del tejido envejecido”, asegura el científico del californiano Instituto Salk. Y añade: “Merece una investigación a fondo averiguar si esta estrategia se puede implementar de forma segura para optimizar en el tiempo la salud humana.