Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies. Basado en la politica de Google Adsense. PUEDE LEERLO EN EL ENLACE A CONTINUACIÓN

Identifican una nueva diana farmacológica contra el Parkinson

Científicos del Instituto Whitehead para la Investigación Biomética, en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, han identificado una nueva diana farmacológica contra la enfermedad de Parkinson y un compuesto capaz de reparar las neuronas de los pacientes con esta condición, mediante el uso de una plataforma de hallazgos con componentes que van desde células de levadura hasta células madre humanas.

La plataforma, cuya efectividad se describe en los documentos publicados en la edición digital de la revista 'Science', podría acelerar el descubrimiento de fármacos candidatos que abordan la patología subyacente de la enfermedad de Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas.

La enfermedad de Parkinson (EP) y las enfermedades neurodegenerativas tales como la de Huntington y la de Alzheimer se caracterizan por un mal plegamiento de proteínas, lo que resulta en una acumulación tóxica de proteínas en las células del sistema nervioso central. La acumulación celular de la proteína alfa-sinucleína, por ejemplo, ha sido durante mucho tiempo asociada con la EP, haciendo de esta proteína un blanco aparentemente adecuado para la intervención terapéutica.

La miembro del laboratorio de Whitehead Susan Lindquist se centró en las pantallas fenotípicas en las que se estudiaron los compuestos candidatos dentro de un sistema vivo. Las células de levadura, que comparten la biología con el núcleo de las células humanas, sirven en los tubos de ensayo para estudiar el problema del mal plegamiento de proteínas e identificar posibles soluciones. Las células de levadura modificadas genéticamente para sobreproducir alfa-sinucleína actúan como modelos robustos para la toxicidad de esta proteína que subyace en la EP.

"Las pantallas fenotípicas probablemente están infrautilizadas para la identificación de objetivos farmacológicos y compuestos potenciales", recalca Daniel Tardif, científico en el laboratorio de Lindquist y autor principal de uno de los artículos de 'Science'. "Nosotros dejamos que la levadura nos diga cuál es un buen objetivo. Dejamos que una célula viva nos señale qué es fundamental para revertir la toxicidad de la alfa-sinucleína", relata.

En una pantalla de casi 200.000 compuestos, Tardiff y sus colaboradores identificaron una entidad química que no sólo invierte la toxicidad de la alfa-sinucleína en células de levadura sino también en neuronas parcialmente rescatadas en el nematodo 'C. elegans' y en las neuronas de rata.

Significativamente, patologías celulares, incluyendo la alteración de tráfico celular y un incremento en el estrés oxidativo, se redujeron mediante el tratamiento con el compuesto identificado. Activado químicamente por Nate Jui en el laboratorio Buchwald en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Estados Unidos, Tardiff encontró que el compuesto estaba trabajando mediante la restauración de las funciones gracias a una proteína celular crítica para el tránsito que se pensaba previamente que no se podía "drogar".

El equipo formado por el matrimonio Chee- Yeun Chung y Vikram Khurana realizaron un segundo estudio, también publicado en 'Science', para examinar neuronas derivadas de células madre pluripotentes inducidas (iPS) generadas a partir de pacientes de Parkinson. Las células y las neuronas diferenciadas (de un tipo dañado por la enfermedad) se derivaron de pacientes que llevaban mutaciones alfa-sinucleína y desarrollan formas agresivas de la enfermedad.

Para asegurarse de que cualquier patología desarrollada en las neuronas cultivadas podría atribuirse únicamente al defecto genético, los investigadores también controlaron las neuronas a partir de células iPS en las que la mutación se ha corregido.

Chung y Khurana utilizaron la riqueza de los datos del modelo de toxicidad de la alfa-sinucleína en la levadura para probarlos en los procesos celulares claves como los que perturban las neuronas de los pacientes mayores en los platos de laboratorio. Sorprendentemente, la exposición al compuesto identificado invierte el daño en estas neuronas.

"Fue sorprendente que el compuesto rescatara las células de levadura y las neuronas del paciente de manera similar y por el mismo objetivo, un objetivo que no se habría identificado sin que la genética de la levadura nos guiara", dice Khurana, científico postdoctoral en el laboratorio de Lindquist y neurólogo en el Hospital General de Massachusetts que reclutó a los pacientes para participar en esta investigación.

Khurana cree que las anormalidades que descubrieron sucedieron en las primeras etapas de la enfermedad, de forma que, si es así, la manipulación exitosa de los objetivos identificados aquí podría ayudar a retrasar o incluso prevenir la progresión de la patología.


Fuente: europapress

Cuanto más chocolate, menos grasa corporal

Investigadores de la Universidad de Granada han desmontado científicamente la vieja creencia de que comer chocolate engorda. Es más, un alto consumo de chocolate está asociado a niveles más bajos de grasa en todo el cuerpo, independientemente de si se practica o no actividad física o de la dieta que se siga.

La revista Nutrition publica esta semana un estudio, realizado por expertos de la Universidad de Granada (UGR), en el que analiza cómo influye el consumo de chocolate en los niveles de grasa total (la grasa acumulada en todo su cuerpo) y central (abdominal).

Este trabajo, que desmonta la vieja creencia de que comer chocolate engorda, tomó como muestra a los adolescentes que participaron en el estudio HELENA (Healthy Lifestyle in Europe by Nutrition in Adolescence), que analiza los hábitos alimentarios de los jóvenes de nueve países europeos, entre ellos España.

Los resultados, en el que participaron 1.458 adolescentes de entre 12 y 17 años, mostraron que un mayor consumo de chocolate se asoció con niveles más bajos de grasa total y central, según lo estimado por el índice de masa corporal, el porcentaje de grasa corporal (obtenido a partir de plicometría e impedancia bioeléctrica, dos técnicas de medición) y el perímetro de cintura.

Es importante destacar que estos datos fueron independientes del sexo, la edad, la madurez sexual, la ingesta energética total, la ingesta de grasas saturadas, fruta y verdura, el consumo de té y café, y la actividad física de los participantes.

Como explica la autora principal de este artículo, Magdalena Cuenca García, aunque el chocolate está considerado como un alimento con un alto aporte energético (al ser rico en azúcares y grasas saturadas), “recientes estudios realizados en adultos sugieren que su consumo se asocia con un menor riesgo de trastornos cardiometabólicos”.

De hecho, el chocolate es un alimento rico en flavonoides (especialmente catequinas), que proporcionan múltiples propiedades saludables: “Es un gran antioxidante, anti-trombótico y anti-inflamatorio, tiene efectos anti-hipertensivos y puede ayudar a prevenir la cardiopatía isquémica”.

Asimismo, otro estudio de carácter transversal desarrollado en adultos por científicos de la Universidad de California (EE UU) observó que una mayor frecuencia en el consumo de chocolate también se asocia con un menor índice de masa corporal. Además, estas cifras se confirmaron en un estudio longitudinal en mujeres que siguieron una dieta rica en catequinas.

Según los expertos, este efecto podría deberse, en parte, a la influencia de las catequinas sobre la producción de cortisol y la sensibilidad a la insulina ambas, relacionados con el sobrepeso y la obesidad.

No solo importa el impacto calórico

Los científicos de la UGR han querido ir más allá, y analizar lo que ocurre con el consumo de chocolate en una edad tan crítica como la adolescencia. El estudio contempla un número elevado de medidas corporales, una medida objetiva de la actividad física y un detallado registro dietético.

Los autores destacan que el impacto biológico de los alimentos no debe ser evaluado solo en términos calóricos. “Las investigaciones epidemiológicas más recientes están centrando su atención en estudiar la relación entre determinados alimentos y los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas, incluyendo el sobrepeso o la obesidad”.

Con todo, los investigadores insisten en la necesidad de ser moderados en el consumo de chocolate. “En cantidades moderadas, el chocolate puede ser bueno, como ha demostrado nuestro estudio. Pero un consumo excesivo resulta, sin duda, perjudicial. Como se suele decir: demasiado de algo bueno, ya no es bueno”.

Los científicos apuntan que sus hallazgos “tienen también importancia desde el punto de vista clínico, ya que contribuyen a entender los factores que subyacen en el control y mantenimiento del peso óptimo”.


Fuente: tribunasur.es/

Vinculan el bajo nivel de azúcar en la sangre con una mejor memoria

Las personas con un permanente y elevado nivel de azúcar en sangre sufren mayores problemas de memoria que aquellos que tienen una tasa menor, según explicó en un comunicado el hospital universitario Charité de Berlín.

Para llegar a esta conclusión, un equipo de médicos, liderados por la doctora Agnes Flöel, jefa del área de Neurología Cognitiva del Centro de Investigación Clínica Neurocure, examinó la capacidad retentiva de 141 pacientes con una media de sesenta y tres años.

Durante el estudio se llevaron a cabo diferentes test de memoria consistentes, por ejemplo, en recordar durante media hora una lista de quince palabras, así como análisis del nivel de azúcar en sangre y resonancias magnéticas del hipocampo, uno de las zonas del cerebro más importantes para la memoria.

Los resultados recogidos mostraron que los pacientes que presentaban un nivel menor de azúcar en sangre obtuvieron mejores puntuaciones en las pruebas de memoria.

Así, las personas con mayores niveles de azúcar consiguieron recordar de media dos palabras menos que sus compañeros con menos cantidad de azúcar.

Además, el análisis de las resonancias mostró que el hipocampo en aquellos pacientes era de menor tamaño y presentaba "una estructura peor".

La doctora Flöel explicó que la gente "podría conservar su capacidad de memoria en edad avanzada a través del descenso del nivel de azúcar sanguíneo".

Por otra parte, Flöel incidió en la importancia de una dieta rica en verduras, frutas, cereales integrales y pescado, así como de "una actividad física regular que afecte positivamente el nivel de azúcar en sangre".


Fuente: jornadanet.com

La crisis puede provocar un aumento de enfermedades cardiovasculares

El descenso de la renta, la precariedad laboral y la diminución del gasto sanitario son grandes aliados de las afecciones cardiovasculares, como ya se ha comprobado en Grecia, Argentina e Islandia. Hoy, la Sociedad Española de Cardiología ha advertido de sus efectos.

Con motivo del Congreso de Enfermedades Cardiovasculares, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha alertado hoy en rueda de prensa de que la crisis económica debe considerarse un factor de riesgo cardiovascular de primer nivel.

La organización ha indicado que es necesario “tomar medidas de manera inminente para evitar el empeoramiento de la salud cardiovascular de los españoles”.

Varios estudios, realizados en Grecia, Argentina e Islandia –donde estalló la crisis antes que en España–, demuestran la relación entre la recesión económica y la incidencia de infartos y el aumento de emergencias por causa cardiovascular.Asimismo, en los trabajos se ha comprobado la relación inversa entre el producto interior bruto (PIB) y las tasas de mortalidad vascular.

“Teniendo como prueba los resultados de estos análisis y los efectos de la recesión económica en España, es de esperar que las situaciones que relatan estas investigaciones puedan también producirse aquí”, ha destacado José Ramón González-Juanatey, presidente de SEC.

Según el médico, estos datos “hacen imprescindible tomar medidas de forma urgente para evitar la misma situación en nuestro país”.

Desde la organización señalan que el descenso continuado de la renta per cápita, el aumento de los índices de pobreza, el incremento de la precariedad laboral (siendo el país con mayor índice en Europa) o la disminución del gasto sanitario (un 13,65% en 2012) son los factores que pueden desencadenar la peligrosa situación.

Mejor asistencia y prevención
Otro estudio elaborado por el departamento de Trabajo Social de la Universidad Internacional de la Rioja, publicado recientemente en la Revista Española de Cardiología, destaca que en los últimos 30 años la población española ha aumentado en más de seis años su esperanza de vida.

En concreto, de esos seis años, más de la mitad –3,8 años, un 63% del total de aumento– se deben a la mejora en la atención de la enfermedad cardiovascular.

Para los expertos, “es necesario llevar a cabo iniciativas para que la esperanza de vida en España siga aumentando, o al menos se mantenga, tarea difícil de conseguir debido a la los recortes en programas sociosanitarios”, ha comentado González-Juanatey, quien también ha incidido en la necesidad de desarrollar estrategias y programas para mejorar la calidad asistencial en medicina cardiovascular.


Fuente: tribunasur.es/

El ictus afecta cada vez más a jóvenes y la carga global del accidente cerebrovascular podría duplicarse para 2030

Más de 83.000 personas de 20 años y más jóvenes en el mundo se ven afectados por el accidente cerebrovascular cada año
 
El derrame cerebral, una condición tradicionalmente asociada con la edad avanzada, afecta cada vez más a jóvenes y a personas de mediana edad, según las principales conclusiones del Estudio sobre la Carga Global y Regional del Ictus 1990-2010, publicado en 'The Lancet'. Además, se prevé que el importe global de la discapacidad y la enfermedad y la muerte prematura causada por un accidente cerebrovascular se duplique en todo el mundo para 2030 .

A nivel mundial se ha producido un aumento alarmante del 25 por ciento en el número de casos de ictus entre las personas de 20 a 64 años en los últimos 20 años, representando en este grupo el 31 por ciento del número total de accidentes cerebrovasculares, en comparación con el 25 por ciento de antes de 1990, según concluye este primer análisis integral y comparable de la carga regional y por países del ictus entre 1990 y 2010.

Por primera vez, los científicos también fueron capaces de estudiar la incidencia del accidente cerebrovascular en los niños y los jóvenes y vieron que más de 83.000 personas de 20 años y más jóvenes se ven afectados por el accidente cerebrovascular en el mundo cada año. Sorprendentemente, el 0,5 por ciento de todos los accidentes cerebrovasculares ocurren en este grupo de edad.

Un segundo estudio publicado en 'The Lancet Global Health' muestra que en 2010, las tres quintas partes (61,5 por ciento) de la discapacidad y más de la mitad (51,7 por ciento) de las vidas perdidas a un accidente cerebrovascular fueron el resultado de accidentes cerebrovasculares hemorrágicos (la forma más mortal, sobre todo causada por la presión arterial alta y los estilos de vida poco saludables), a pesar de ser tan común como los accidentes cerebrovasculares isquémicos.

Los más afectados son los menores de 75 años y los que viven en países de bajos y medianos ingresos (PBMI), donde la incidencia de ictus hemorrágico ha aumentado en torno al 19 por ciento. Los autores advierten que el cambio en la carga del derrame cerebral hacia las poblaciones más jóvenes es probable que continúe a nivel mundial a menos que se implementen con urgencia estrategias preventivas eficaces.

Dirigido por el profesor Valery Feigin, director del Instituto Nacional del Ictus y Neurociencias Aplicadas de la Universidad de AUT en Nueva Zelanda, un equipo internacional de investigadores realizó una búsqueda exhaustiva de los datos disponibles para estimar la incidencia, la prevalencia y la mortalidad prematura y la discapacidad causada por el infarto cerebral (y los dos subtipos principales isquémico y hemorrágico) en 21 regiones del mundo para 1990, 2005 y 2010.

Mientras que la edad media de las personas con ictus ha aumentado ligeramente, la mayor parte de la carga de accidente cerebrovascular (enfermedad global y muerte) ha pasado de personas mayores de 75 años a individuos de 74 años y más jóvenes. Este grupo representa el 62 por ciento de los nuevos infaros cerebrales; el 45 por ciento de las muertes y el 72 por ciento de la enfermedad y la discapacidad. Estas cifras son significativamente mayores en los PBMI y van en aumento.

Aunque la tasa (estandarizada por edad por 100.000 habitantes) de las personas que mueren por accidente cerebrovascular ha disminuido en todo el mundo durante los últimos 20 años, el número real de muertes relacionadas con accidentes cerebrovasculares fue de 5,9 millones (26 por ciento de aumento) .

17 MILLONES DE PERSONAS SUFREN SU PRIMER ICTUS EN 2010

El número de personas que tuvieron un primer accidente cerebrovascular subió significativamente a 16,9 millones en 2010 (un 68 por ciento más), los sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares fueron 33 millones (84 po ciento más) y la discapacidad y la enfermedad asociada afectó a 102,2 millones (un 12 por ciento). Si las tendencias actuales continúan, las muertes por accidente cerebrovascular, los superviviente y la incapacidad y enfermedad serán más del doble en 2030 (es decir, a 12 millones, 70 millones y 200 millones de personas, respectivamente) .

En los países de altos ingresos (HIC, en sus siglas en inglés), la reducción de la incidencia estandarizada por edad de un derrame cerebral (disminución del 12 por ciento), la mortalidad prematura (37 por ciento) y las enfermedades y las tasas de discapacidad (36 por ciento) en las dos últimas décadas probablemente reflejan una mejor educación, prevención y atención (por ejemplo, dejar de fumar, controlar la presión arterial, creación de unidades de ictus agudos) y diagnóstico.

Por el contrario, en los PBMI, se lleva más vidas (42 por ciento más de mortalidad) y se asocia con mayor discapacidad y la enfermedad (46 por ciento más) que en los HIC en parte debido a un aumento en la prevalencia de los factores de riesgo relacionados, como una dieta poco saludable, presión arterial alta, obesidad, inactividad física y tabaquismo, en estos países.

En general, los resultados muestran diferencias sorprendentes en la carga de ictus entre las regiones del mundo y niveles de ingresos nacionales, con un máximo de diez veces el número de muertes por accidente cerebrovascular y la enfermedad en general y la discapacidad entre los países PBMI más afectados en Europa del Este, África subsahariana y Asia meridional y oriental en comparación con los HIC menos afectados en Europa occidental, Australia y América del Norte.

Según el profesor Feigin, "la carga del ictus en todo el mundo está creciendo muy rápido y ahora hay una necesidad urgente de diseñar estrategias de prevención, gestión y rehabilitación del accidente cerebrovascular culturalmente aceptables y asequibles para ser desarrollarse e implemetarse en todo el mundo".


Fuente: Europapress

La leche materna contiene una sustancia que consigue neutralizar el virus del VIH

EUROPA PRESS. En 2011 un total de 330.000 niños contrajeron el VIH de sus madres durante el embarazo o el parto o a través de la lactancia materna, según UNICEF. 

Los investigadores llevan tiempo trabajando en desarrollar alternativas seguras y asequibles a la terapia antirretroviral que se puedan utilizar para bloquear la transmisión del VIH a los lactantes. Ahora, investigadores de la Universidad de Duke (Estados Unidos) han descubierto que la leche materna contiene una sustancia que neutraliza el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). 

Esta sustancia es una proteína llamada tenascina-C o TNC –que se conocía ya por su papel en la cicatrización de heridas– y puede proteger a los bebés de contraerlo a través de sus madres infectadas. El uso de esta proteína podría conducir a posibles estrategias de prevención del VIH.
En el artículo –publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences– los investigadores describen cómo la proteína TNC en la leche materna se une y neutraliza el virus del VIH, lo que podría proteger a los lactantes expuestos que de otro modo podrían infectarse por repetidas exposiciones al virus. 

"A pesar de que contamos con medicamentos antirretrovirales que pueden funcionar para prevenir la transmisión de madre a hijo, no todas las mujeres embarazadas se hacen la prueba del sida y menos del 60% reciben los medicamentos de prevención, sobre todo en los países con pocos recursos", explica Sallie Permar, profesora asistente de Pediatría, Inmunología y Genética Molecular y Microbiología de Duke. En este sentido, destaca la necesidad de estrategias alternativas para prevenir la transimisión del VIH de la madre al niño. 

Permar y sus colegas se centraron en la leche materna, que durante mucho tiempo ha sido reconocida como una cualidad protectora que inhibe la transmisión madre-hijo a pesar de las múltiples exposiciones diarias durante meses e incluso años. Estudios anteriores habían identificado algunas propiedades antivirales en la leche materna, pero la mayoría de la actividad neutralizante del VIH de la leche materna seguía sin explicación, con análisis más recientes que apuntaban a una proteína que todavía no se había identificado.
En su estudio, el equipo de Duke examinó muestras de leche madura de mujeres no infectadas para neutralizar la actividad frente a un panel de cepas del VIH, confirmando que la totalidad de la actividad de neutralización del VIH detectable estaba en la parte con alto peso molecular. Mediante el uso de un proceso de separación de proteínas de varios pasos, los investigadores redujeron la actividad de neutralización de VIH detectable a una sola proteína, que identificaron como TNC. 

 "Se trata de una proteína implicada en la cicatrización de heridas, que juega un papel en la reparación tisular. También es conocida por ser importante en el desarrollo del feto pero nunca se había descrito como un componente de la leche materna o por sus propiedades antivirales", explicó Permar. A través de un análisis más detallado vieron cómo TNC trabaja contra el VIH al bloquear la entrada del virus. La proteína es efectiva en la captura de partículas de virus y neutralizarlas, al unirse específicamente a la envoltura del VIH, unas propiedades que proporcionan una protección generalizada contra la infección.


Fuente: 20minutos.es

El síndrome del intestino irritable se diagnostica muy tarde

También conocido como colon irritable, se manifiesta con dolor abdominal, diarrea, estreñimiento o gases y afecta notablemente la calidad de vida de los pacientes.

El 15 por ciento de los españoles sufre el síndrome del intestino irritable y, de ellos, el 50 por ciento tarda hasta 10 años en consultar al médico sobre este problema, según han advertido el director general de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), Ricardo Burón, y los médicos y expertos de la organización Miguel Bixquert Jiménez y Enrique Rey Díaz-Rubio, con motivo de la celebración del Día Nacional de la enfermedad.

Se trata de un trastorno intestinal que, aunque no presenta complicaciones graves para la salud, perjudica "seriamente" la calidad de vida de los pacientes ya que se manifiesta con dolor abdominal, diarrea, estreñimiento o gases. Unos problemas que padecen ocasionalmente una de cada tres personas.

"Este síndrome es la máxima expresión de todos los problemas digestivos y entorpece de manera muy importante a la calidad de vida de las personas", ha comentado el doctor Rey, quien ha reconocido que los principales inconvenientes para diagnosticarlo es que se manifiesta de diferente forma en los pacientes y que no se conocen cuáles son las causas por las que se origina.

Ahora bien, este trastorno afecta a dos mujeres por cada hombre y, en los casos de dolor extremo, lo sufren cuatro mujeres por cada hombre. Asimismo, los expertos han informado de que el síndrome del intestino irritable es el responsable del 12 por ciento de las consultas en Atención Primaria y del 28 por ciento en las del especialista.

En este sentido, Bixquert ha recordado la importancia que tiene llevar a cabo una dieta sana y equilibrada, la práctica diaria de ejercicio físico y no fumar ni beber alcohol. Además, el experto ha alertado de lo "tarde" que se cena en España y ha asegurado que la mejor hora para comer son las 14.00 horas y para cenar entre las 19.30 horas y las 20.00 horas.

"Es una barbaridad lo tarde que cenamos en España porque a esas horas la comida que consumimos no la digerimos", ha alertado, para subrayar la necesidad de que se invierta entre 18 y 25 minutos en comer y cenar, con el fin de masticar "muy bien" los alimentos.

Por otra parte, ha aconsejado no hacer comidas abundantes o ricas en aceites, grasas y salsas; tomar cinco porciones diarias de hortalizas y frutas; consumir cereales integrales, legumbres, frutos secos así como probióticos y productos antioxidantes. En este aspecto, el especialista ha recomendado lavar con agua caliente las manzanas y peras para quitarles la cera que contienen en la piel.

Además, es importante comer pescado entre 3 y 5 veces a la semana; incorporar a la dieta yogures o leches fermentadas con bifidobacterias; elegir carnes magras como conejo, pollo o pavo; beber entre un 1,5 litros y dos litros de agua mineral al día; practicar ejercicio; y mantener un peso saludable.

Para concienciar sobre la necesidad de llevar a cabo esta serie de concejos, la FEAD ha puesto en marcha una jornada de sensibilización en el Mercado de San Antón de Madrid en la se han realizado dos talleres para enseñar a cocinar y a comer para cuidar el bienestar digestivo.


Fuente: medicinatv.com

El consumo moderado de cerveza puede mejorar la respuesta inmunitaria Leer más: El consumo moderado de cerveza puede mejorar la respuesta inmunitaria

BARCELONA, 24 Oct. (EUROPA PRESS) - El consumo moderado de cerveza conllevaría mejoras en el sistema inmunológico, un efecto cardioprotector y no producir cambios en el peso.

Así lo apunta el estudio 'Consumo moderado de cerveza. Estudio nutricional e inmunológico', presentado en el 35 Congreso Nacional de Semergen que se celebra en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.

Realizado por el equipo de la investigadora del Grupo de Inmunonutrición del Departamento de Metabolismo y Nutrición del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición del CSIC, Ascensión Marcos, el trabajo manifiesta que la cerveza mejora la respuesta a patógenos externos.

Todo por el hecho de estar elaborada con ingredientes naturales --agua, cebada malteada y lúpulo-- y contener diversos nutrientes como vitaminas del grupo B, fibra y minerales.

En el estudio, se ha observado un incremento de los leucocitos --glóbulos blancos-- y linfocitos, en especial de los linfocitos T, unas células inmunológicas que ayudan a destruir microorganismos invasores, protegen al cuerpo de bacterias específicas, destruyen virus, responden a tejidos extraños como los trasplantes y, además, actúan como reguladores del sistema inmunológico.

Según Marcos, "el aumento de linfocitos T muestra que el consumo moderado de cerveza, en adultos sanos, puede mejorar la respuesta inmune del organismo".

La investigación ha valorado el efecto del consumo moderado de cerveza --330 ml/día de cerveza en mujeres y 660 ml/día en hombres-- sobre el sistema inmunológico y la masa corporal.

El estudio se ha realizado en adultos sanos que durante un mes estuvieron sin consumir ninguna bebida alcohólica y durante el mes siguiente consumieron cerveza de forma moderada.

Experto avisa que la osteoporosis mata 4 veces más mujeres que el cáncer de mama

MADRID, 19 Oct. (EUROPA PRESS) - El consultor de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de Cruces (Barakaldo, Vizcaya), José Luis Neyro, ha avisado de que la osteoporosis mata cuatro veces más mujeres que el cáncer de mama y ha asegurado que si no se actúa a tiempo se va a convertir, al igual que la obesidad, en una epidemia del siglo XXI.

Así lo ha asegurado el experto en declaraciones a Europa Press con motivo de la celebración, este domingo, del Día Mundial de la Osteoporosis, una enfermedad silenciosa caracterizada por la pérdida de densidad ósea y cambios en la microestructura de los huesos. En España unas 3 millones de personas sufren esta patología, siendo las mujeres las más afectadas por la misma.

Y es que, la osteoporosis provoca una gran carga, tanto a nivel personal como social, debido a las diversas fracturas que ocasiona en las articulaciones y que son motivo de múltiples visitas a los servicios hospitalarios y de diferentes tipos de discapacidad.

Por este motivo, el experto ha lamentado que las autoridades sanitarias no estén dando prioridad a esta enfermedad ya que, según ha asegurado, "entre todos" se puede dar la "vuelta" a la patología. En este sentido, ha calificado de "intolerable" las elevadas listas de espera que hay en la sanidad pública para las pruebas de densitometría.

"Hagamos prevención primaria para evitar la enfermedad, secundaria para evitar la fractura y terciaria para evitar las consecuencias de la invalidez producida por la fractura", ha señalado, para insistir en que los efectos de esta enfermedad no sólo afectan a la calidad de vida sino que, también, "incrementan el coste asistencial tanto directo como indirecto".

En concreto, el 35 por ciento de las mujeres sufren la enfermedad a partir de los 50 años, un porcentaje que aumenta hasta el 52 por ciento en las mayores de 70 años. De hecho, se estima que en España entre el 12 por ciento y el 16 por ciento de todas las mujeres sufrirá una fractura de cadera secundaria derivada de la osteoporosis postmenopáusica.

Además, uno de los principales inconvenientes de esta enfermedad es el hecho de que el 13 por ciento de los pacientes que han sufrido una fractura por osteoporosis muere en los siguientes tres meses, siendo la mortalidad a los dos años del 38 por ciento. Asimismo, el 45 por ciento de aquellos que han sufrido una fractura vertebral quedan con daño funcional y hasta el 50 por ciento de los mismos puede desarrollar incapacidad total o parcial.

SE PUEDE EVITAR EL DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD Y LAS FRACTURAS

Ahora bien, según ha aseverado el especialista, estos porcentajes se pueden disminuir si se llevan a cabo una serie de medidas preventivas que sirven tanto para evitar la aparición de la enfermedad como las fracturas.

Así, para prevenir la osteoporosis o hacer que ésta se desarrolle de forma más débil, Neyro ha destacado la importancia de realizar ejercicio físico que "sobrecargue" los huesos y les añada presión como correr, caminar o jugar al tenis; y consumir alimentos ricos en calcio como, por ejemplo, leche, lácteos, naranja, frutos secos, verdura de hoja verde, pescado azul o sardinas en aceite.

Para prevenir las fracturas, que se producen especialmente entre las personas mayores y que son por caídas de bajo impacto, el experto ha subrayado la necesidad de que estos pacientes adecuen su corrección visual, eviten cualquier obstáculo en la casa que pueda provocar una caída, caminen con un bastón, no utilicen bañeras y se compren un calzado antideslizante para prevenir una caída en la calle.

"Las mujeres que se caen en la calle y se rompen la muñeca demuestran que ya tienen una osteoporosis establecida y que necesitan un tratamiento de por vida para sus huesos. Cualquier fractura de bajo impacto necesita ya un tratamiento contra la osteoporosis que durará toda la vida", ha apostillado Neyro.

Ahora bien, el consultor de obstetricia y ginecología ha asegurado también que, a pesar de que es una enfermedad con un alto componente genético, se puede prevenir su aparición desde el embarazo. Por ello, ha recomendado a las mujeres en periodo gestación que consuman unos 1.300 o 1.500 miligramos de calcio al día, lo que significa un litro de leche diario.

"La dieta rica en calcio durante el embarazo influye en la producción de masa ósea que van a desarrollar los hijos cuando sean mayores. Este es el secreto, intentar desarrollar con toda la potencialidad genética un pico de masa ósea que sea suficiente como para que no se pierda hueso y no se entre en osteoporosis a los 50 años", ha aseverado.

Finalmente, el experto ha informado de que actualmente hay diferentes fármacos capaces de disminuir el riesgo de fracturas osteoporóticas, que cuentan con una "extraordinaria validez y potencia" y que, además, son "muy eficaces" a la hora de mejorar las condiciones articulares de los pacientes.


Fuente: europapress

Científicos españoles crean un 'kit' que predice la supervivencia al cáncer de pulmón

Investigadores del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado y patentado un nuevo test genético in vitro que predice la supervivencia al cáncer de pulmón más frecuente, el adenocarcinoma, con una mayor probabilidad que los métodos clínicos actuales. El cáncer de pulmón es la causa de muerte más frecuente por cáncer en hombres y mujeres
.
El hallazgo, que ha sido posible a partir de la investigación de la Unidad de Oncología Molecular del CIEMAT, puede suponer una mejora en la calidad de vida de estos pacientes, ya que aquellos con buen pronóstico evitarían la quimioterapia, lo que también redundaría en un ahorro de costes para los hospitales. En concreto, se trata de un método genómico-clínico que determina el pronóstico de un sujeto diagnosticado con adenocarcinoma de pulmón estudiando, a partir del tumor, los niveles de expresión de 30 genes. 

Aunque existen parámetros clínico-patólogicos que predicen con buena precisión la supervivencia de los pacientes, hay tumores con ciertas características que tienen comportamientos muy distintos, en cuyo caso el nuevo método aumenta la predicción del pronóstico de manera significativa. Genes como biomarcadores Los investigadores del CIEMAT realizaron estudios de genómica funcional en muestras de tumores espontáneos que se desarrollan en un modelo de animal transgénico carente de dos genes supresores tumorales (RB1 y TP53) de forma exclusiva en epitelios estratificados, como la piel. La comparativa de genes sub o sobreexpresados mostró un enorme parecido con muestras tumorales humanas
.
De forma sorprendente, vieron que estos tumores humanos procedían de tejidos tan diferentes como vejiga y mama o incluso tumores hematológicos, pero compartían un factor común: mutaciones en el gen TP53 y un mal pronóstico clínico. A partir de estos datos, los investigadores llevaron a cabo un estudio mediante técnicas bioinformáticas con el fin de determinar el número mínimo de genes que podrían considerarse biomarcadores de malignidad para diversos tumores humanos. 

Se observó que los niveles alterados en la expresión de un número mínimo de genes (tan solo un par de decenas de ellos frente a los miles que conforman la totalidad del genoma) eran capaces de predecir el comportamiento clínico en adenocarcinomas de pulmón en etapas tempranas. El cáncer de pulmón es la causa de muerte más frecuente por cáncer y el subtipo más frecuente es el adenocarcinoma, que representa un 40% del total, por lo que el método patentado podría resultar de gran utilidad en servicios de oncología de hospitales. Así se podría conocer de la manera más precisa posible la probabilidad de supervivencia tras la aparición de un adenocarcinoma y de esta forma aplicar el tratamiento más adecuado, lo que mejoraría la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.

Fuente: 20minutos.es/

La mitad de nuevos casos de VIH los causan personas que desconocen que están infectados

Este domingo se ha celebrado el Día Nacional de la prueba del VIH. A propósito, la Coordinadora Estatal de VIH-Sida (CESIDA) recuerda que en España se detectan cada año cerca de 4.000 nuevos casos de VIH y más de la mitad de estas nuevas infecciones son provocadas por otras personas afectadas que desconocen que lo están. 

El infradiagnóstico sigue siendo un problema todavía "preocupante" en la lucha contra el VIH en España, según ha reconocido Toni Poveda, director gerente de CESIDA, ya que de las 130.000 a 150.000 personas que están infectadas por el virus se estima que una cuarta parte no lo sabe porque no se ha realizado la prueba
.
Este desconocimiento tiene una doble consecuencia ya que aumenta el riesgo de que estas personas causen nuevos contagios y, además, no les permite beneficiarse de los actuales tratamientos y repercute en el pronóstico de su enfermedad. De hecho, ha recordado Poveda, "por cada diagnóstico precoz se están evitando tres nuevas infecciones". 

El 82% de los nuevos diagnósticos son hombres y en casi la mitad de los casos (46%) la transmisión se produce en hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, lo que hace que en este colectivo se recomiende que la prueba se realice "al menos una vez al año". Y entre las causas de que aún haya mucha gente que no se hagan la prueba del sida está el miedo al estigma o a la discriminación, por falta de una adecuada percepción del riesgo o por vergüenza a acudir a su médico habitual. 

"Seguimos teniendo unos enemigos llamados prejuicios u homofobia internalizada", asegura Boti García Rodrigo, presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB).
Pese a todo, en los últimos años se está produciendo una reducción de los diagnósticos tardíos gracias al trabajo de las ONG y entidades que ofrecen la realización de la prueba de forma gratuita, según apunta el director del Centro Sandoval de la Comunidad de Madrid, Jorge del Romero. No obstante, el porcentaje sigue siendo alto, de en torno a un 46% de los nuevos casos. 

En los últimos años también se está reduciendo la edad de diagnóstico del virus ante una pérdida de la percepción del riesgo de contagio. De hecho, en el centro que él dirige el número de casos positivos en jóvenes de 13 a 20 años se ha multiplicado por 10 entre 2007 y 2012. "Si antes el porcentaje de detecciones en esta franja de edad representaba apenas el 1% del total de nuevos casos, últimamente representa ya más del 10%, algo especialmente preocupante", asegura Del Romero. 

La campaña 'PrueVa se escribe con V de Vida', destinada a sensibilizar sobre la importancia de someterse a la prueba que detecta el virus, insiste en la necesidad de "aprender a cuidarse" y someterse a esta prueba que, como recuerdan, se puede hacer en muchos centros de forma gratuita, anónima y confidencial.

Fuente: 20minutos.es

Científicos encuentran solución a la calvicie

Dicho hallazgo representa una nueva esperanza para quienes sufren por la caída del cabello y quienes han sido víctimas de quemaduras.

Un equipo de científicos de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, sostiene haber hallado la solución al problema de la calvicie, luego de restaurar y generar nuevo pelo.

Así, tras años de fracasos, científicos lograron regenerar cabello humano cultivando en el laboratorio células de la dermis papilar, una técnica que ofrece una nueva esperanza a las personas que padecen a diario el problema de la calvicie.

"Nuestro reto ha sido doble: expandir un número lo suficientemente grande de células para la regeneración del cabello pero que conservaran sus propiedades de generar nuevo pelo", explica Angela M. Christiano, coordinadora del estudio.

Además, según explica la experta, los medicamentos existentes solo tienden a frenar la pérdida de los folículos pilosos o a estimular el crecimiento de pelos existentes, pero no crear nuevos folículos. Asimismo, tampoco los trasplantes de pelo convencionales, que trasladan un número determinado de pelos de la parte posterior del cuero cabelludo a la parte delantera, parecen ser la solución definitiva.

Según el grupo de investigadores, dicho estudio representa un paso importante hacia el objetivo de crear una piel de reemplazo que contiene los folículos del pelo para su uso, por ejemplo, en pacientes quemados.


Fuente: terra.com.pe

El plomo: un veneno silencioso

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que el envenenamiento con plomo tiene consecuencias de salud devastadoras, especialmente en niños.

Se calcula que 143 mil personas mueren cada año por envenenamiento con plomo.

La exposición a este mineral contribuye anualmente a 600 mil nuevos casos de niños con discapacidades intelectuales, y gran parte del problema es atribuido a la pintura que contiene plomo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aumentó sus advertencias acerca del problema durante la semana internacional de prevención para la intoxicación con plomo, cuyo tema es: “Niños Libres de Plomo para un Futuro Saludable”.

Carolyn Vickers es líder de grupo para Seguridad Química del Departamento de Salud Pública y del Medio Ambiente de la OMS.

“El envenenamiento con plomo está considerado por la OMS como una de las 10 principales exposiciones químicas de mayor preocupación para la salud pública, y es principalmente preocupante porque afecta a los niños y al feto en gestación- También afecta a los adultos por medio de su exposición laboral con la mayor incidencia en los países en vías de desarrollo”, dijo Vickers.

Sin embargo, esto no solo ocurre en los países en vías de desarrollo.

“La exposición al plomo es un gran problema en la mayoría, sino en todos los países. En algunos, todavía se usa la pintura a base de plomo. Eso obviamente añade cada año el número de casas, escuelas y edificios que son pintados con este tipo de pintura. Pero, aún en naciones desarrolladas la pintura con plomo se ha usado por muchas décadas. Y cuando emprenden actividades como renovar la casa, hace que el plomo forme polvo al que los niños están expuestos. Así, realmente es un problema en todos los países”, sostuvo la especialista.

Vickers agrega que el plomo afecta el desarrollo del sistema nervioso de los niños, incluyendo el cerebro. Su cociente de inteligencia puede ser afectado, y cuando la exposición es a niveles altos, los daños son irreversibles.

30 países han eliminado la pintura con plomo. La OMS, El Fondo del Medioambiente de la ONU y la Alianza Global para la Eliminación del Plomo han establecido 70 países como objetivo para 2015.


Fuente: VOA

Vino tinto, te verdes, ajos y setas shiitake: los alimentos medicina

El vino tinto, las setas shiitake, el té verde o los ajos tienen propiedades beneficiosas para la salud a través de sustancias presentes en su composición. 

El estudio del potencial de estos alimentos en la prevención de enfermedades ha sido objeto de una sesión que ha tenido lugar hoy viernes en el marco del 20º Congreso Internacional de Nutrición de la International Union of Nutritional Sciences(IUNS) que se está celebrando en Granada (España).

«Existen numerosas sustancias fitoquímicas en los alimentos que tienen un impacto en nuestra salud y cada una de ellas tiene un efecto distinto. Intentamos aclarar cómo estos compuestos funcionales de los alimentos son capaces de prevenir enfermedades y, en algunos casos, incluso curarlas», ha explicado Hitomi Kumagai, del Departamento de Química de la Universidad Nihon, en Japón.
El profesor Kumagai ha presentado los resultados de un estudio en ratones con un compuesto organosulfurado de las setas shiitake, la lentionina, que es la responsable de su sabor y, según este trabajo, tiene propiedades antiagregantes y previene el daño hepático. «Por tanto, tiene el potencial deprevenir la formación de trombos y la prevención del cáncer de hígado», ha explicado.

El mecanismo de acción de la lentionina es diferente al observado en los compuestos azufrados del ajo, objeto de otro estudio de la misma Universidad Nihon, de Japón. Según este trabajo, los distintos compuestos azufrados del ajo pueden actuar en la prevención de enfermedades relacionadas con el estilo de vida como la obesidad, la formación de trombos, así como en la leucemia.

En cuanto a los polifenoles del vino tinto, frecuentemente nombrado por sus propiedades cardioprotectoras y antioxidantes, un estudio español presentado en el congreso por Cristina Andrés La Cueva, de la Universidad de Barcelona, ha buscado biomarcadores que indiquen cuantitativamente en sangre si el consumo de polifenoles está teniendo algún efecto en el organismo.

Etiquetado de alimentos



El impacto del etiquetado nutricional de los alimentos en la prevención de enfermedades ha sido otro de los temas abordados. Desde Octubre de 2011 la Unión Europea obliga a incluir la información nutricional en el etiquetado de todos los productos alimentarios. Los fabricantes tienen que especificar el valor energético del producto y la cantidad de seis nutrientes (grasas, grasa saturada, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal) por cada 100 mg o ml del producto, ¿pero qué impacto tiene esta información en el consumidor? ¿Sirven para promover una alimentación más saludable?

El estudio con financiación de la Unión Europea FLABEL (Food Labelling to Advance Better Education for Life) investigó durante tres años y medio la influencia de estas etiquetas en los consumidores. «Los resultados demostraron que el tiempo medio que un consumidor dedica a mirar este etiquetado es demasiado corto como para procesar la información», señala Laura Fernández Celemín, del Consejo Europeo de Información Alimentaria (EUFIC), en Bruselas. «La alternativa para aumentar este interés es situar información de los nutrientes y las calorías en la parte delantera del producto de forma regular y sistemática -en el 85% de los casos están en la parte trasera-. Asimismo, complementar está información con símbolos que indiquen distintas propiedades saludables puede aumentar la atención y, con ello, el consumo, especialmente en clientes que van con prisa a hacer la compra», ha añadido.

De hecho, actualmente EUFIC tiene en marcha el proyecto CLYMBOL (Role of health-related claims and symbols in consumer behavior) para evaluar el impacto de los reclamos y símbolos de salud sobre la compra del producto.

En cuanto al mejor formato para que la información nutricional logre su objetivo de llegar al consumidor, el estudio FLABEL concluyó que no había diferencias entre los distintos formatos en criterios de utilidad, exhaustividad, simplicidad o facilidad de comprensión. Los distintos modelos etiquetado incluyen bien información de la energía y los nutrientes en gramos/calorías, o bien las cantidades diarias recomendadas o un código semafórico o de símbolos asociados a propiedades saludables.

Dos revisiones de la literatura realizadas por EUFIC para ver si el etiquetado nutricional por sí mismo puede promover una alimentación más saludable, concluyeron que aunque los consumidores son capaces de entender y diferenciar los productos más saludables no están motivados para buscar en las etiquetas la mejor opción cuando van a la compra. El precio del producto, sabor, envasado e incluso el hambre que tiene el consumidor en el momento de la compra tienen más impacto en la decisión final de compra.

Fernández Celemín reconoce que aunque «el etiquetado nutricional tiene limitación y no es la solución mágica que puede solucionar la obesidad, debe integrarse con otras políticas educativas para concienciar a los consumidores de la importancia de utilizar la información contenida en las etiquetas».


Fuente: abc.es

Enfermedades psicosomáticas: cuando la mente enferma al cuerpo

“Somatizar” es la explicación común que se da a un problema psíquico o emocional que se manifiesta en el cuerpo. Desde enfermedades gastrointestinales hasta picos de presión se suelen asociar a trastornos emocionales. 

Sin embargo, la somatización no es un problema mental, sino la consecuencia de la relación entre mente y cuerpo. No sólo todas las enfermedades son psicosomáticas, sino que los síntomas que se manifiestan en nuestros cuerpos están posibilitados por el tipo de personalidad.

En una entrevista con Infobae, el médico Luis Chiozza –director del Centro Weizsaecker de Consulta Médica y del Instituto de Docencia e Investigación de la Fundación Luis Chiozza, presidente honorario del Istituto di Ricerca Psicosomatica-Psicoanalitica Arminda Aberastury de Perugia, Italia y quien recibió un premio Konex en Psicoanálisis en 1996- explicó por qué nuestra mente puede enfermar a nuestro cuerpo.

El especialista es autor de numeroso libros, entre los que se incluyen “Cáncer. ¿Por qué a mí, por qué ahora?”,“Hipertensión ¿Soy, o estoy, hipertenso?“, ”¿Por qué enfermamos? La historia que se oculta en el cuerpo” y “Medicina y psicoanálisis: Indagaciones sobre la relación entre el cuerpo y el alma”, “Intimidad, sexo y dinero. ¿Alguien sabe quién soy?” y “¿Para qué sirve el psicoanálisis? El qué-hacer con el paciente”. En 2009 la Universidad Nacional de Río Cuarto le otorgó al Dr. Chiozza el título de “Doctor Honoris Causa” en reconocimiento por sus desarrollos científicos y sus cualidades personales.

¿Qué es somatizar?

Se suele hablar de somatización cuando se piensa que hay trastornos físicos que se originan psíquicamente. Sigmund Freud, indagando en lo que ocurría en la histeria, descubrió que lo reprimido suele retornar a la conciencia bajo la forma de un signo o un síntoma que en algunas ocasiones se registra o se interpreta como una enfermedad que se origina en el cuerpo.

En la jerga de la especialidad, se lo suele denominar “soma”. Sostuvo entonces que en esos casos las cosas ocurrían como sí un acontecimiento psíquico se hubiera convertido en un trastorno somático.

Con el tiempo, y a medida que se fueron encontrando nuevos testimonios de que diversos trastornos emocionales se manifestaban como alteraciones patológicas de las funciones o las estructuras del cuerpo, se fue perdiendo el carácter metafórico de la primera postulación freudiana, y el “como sí” utilizado por el creador del psicoanálisis se fue trasformando en un “mecanismo de conversión” de fenómenos psíquicos en fenómenos somáticos. Se comenzó a hablar entonces de somatización y de trastornos físicos que se originaban psíquicamente, como suelen decirse, psicosomáticos.

¿Por qué ocurre la somatización? ¿Qué explicación tiene?



La somatización ocurre porque lo reprimido, ejerciendo la presión creciente de una necesidad insatisfecha, logra expresarse a través de un síntoma que mantiene oculto su significado.

La explicación de cómo ocurre ese supuesto “salto” de la mente al cuerpo constituyó siempre un misterio insondable de la psicosomática. Pero la vida está llena de misterios que la experiencia repetida nos acostumbra a tolerar. No ha sido el misterio el que impulsó la psicosomática hacia nuevos horizontes, sino la observación, cada vez más frecuente, de que, cuando un ser humano se enferma, su cuerpo, su alma, y el espíritu de la comunidad que habita, siempre participan en la enfermedad.

¿Hay algún modo de evitar somatizar? ¿Cualquier enfermedad puede ser psicosomática?

El concepto de somatización, que conduce a dividir las enfermedades en algunas que se originan en la mente y otras que se originan en el cuerpo, se difundió rápidamente. Es necesario reconocer, sin embargo, que simplifica excesivamente la cuestión, omitiendo que la idea de somatización nació como una forma, metafórica, de referirse a un hecho cuya intimidad se desconocía.

Freud nos ayuda a comprender que lo que llamamos cuerpo y lo que llamamos alma son dos maneras de contemplar a una misma realidad. No tenemos dos bocas, una que es del cuerpo y otra que es del alma, tenemos una sola. Cuando masticamos un caramelo, o cuando damos un beso, lo hacemos con el cuerpo y con el alma; y lo mismo ocurre cuando nos enfermamos.

Podemos decir entonces que todas las enfermedades son psicosomáticas, por la sencilla razón de que el hombre mismo es psicosomático, dado que psíquico y somático son como dos caras de una misma moneda. Queda claro entonces que eso no significa sostener que una de esas dos caras es la causa de lo que ocurre en la otra, ya que ambas se constituyen y evolucionan juntas. Descubrir el significado que, más allá de la consciencia, se expresa en una enfermedad, no lleva implícito afirmar que ese significado es una causa o un factor que altera el cuerpo (o que se somatiza), dado que el significado y la alteración son dos aspectos de una misma cosa, como sucede con las ondas “físicas” del sonido de una palabra y con su significado.

Cada enfermedad surge con su propio y específico significado inconsciente que, para ser descubierto, exige un trabajo de investigación que demanda, a veces, de un esfuerzo prolongado y compartido con otros colegas. Hay algunos trastornos que permanecen cercanos a la consciencia, como ocurre, por ejemplo, con la vinculación de la diarrea con el miedo, o el infarto cardíaco con una ofensa profunda que constituye una ignominia. El lenguaje habitual lo testimonia, cuando suele usar expresiones como se me parte el corazón”. Hay otros, sin embargo, como el cáncer o la hipertensión, cuyos significados se reprimen más profundamente.
¿De qué modo podemos protegernos de la somatización?

Modificar algunos rasgos del carácter, que se ha configurado con esfuerzo desde las primeras experiencias infantiles, no puede ser un procedimiento fácil ni sencillo. Por este motivo, una psicoterapia que se proponga influir en el decurso de una enfermedad del cuerpo sólo encontrará en un psicoanálisis emprendido con solvencia, seriedad y esmero, los recursos necesarios.

Un procedimiento que, aunque en lo que se refiere a modificar algunos rasgos del carácter no puede sustituir a un psicoanálisis prolongado, es el método que denominamos “estudio patobiográfico”, diseñado con el fin de influir sobre el curso de un proceso patológico en el tiempo breve que la evolución de algunas enfermedades exige.

Cuando un paciente consulta por un estudio patobiográfico, debe solicitar una entrevista en la que se determina la posibilidad de realizar el estudio y el tipo a realizar, ya sea que se trate de un niño, un adolescente o un adulto.Se determina también si se realizará en los tiempos habituales (40 a 45 días) o si la situación demanda una realización más urgente. En esa entrevista se designa además al profesional que efectuará una biográfica del paciente y al equipo clínico necesario, de acuerdo con la patología. Cuando se trata de un niño o de un adolescente se incluye en el procedimiento a los padres.


Fuente: diariovictoria.com.ar

Caminar una hora al día, vinculado a un menor riesgo de cáncer de mama

Un nuevo estudio de la Sociedad Americana del Cáncer se suma a la creciente evidencia de que la actividad física reduce el riesgo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas. Sus autores dicen que la práctica de ejercicio moderado, como caminar una hora al día, se asoció con un 14 por ciento menos de riesgo y la actividad física alta, con un 25 por ciento menos de posibilidades de desarrollar cáncer de mama en comparación una baja actividad o inactividad.

Los investigadores de este trabajo, publicado en la edición digital de 'Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention' y dirigido por Alpa Patel, compararon la práctica de ejercicio y el estado de cáncer de mama en 73.615 mujeres posmenopáusicas que participaron en un estudio prospectivo de incidencia de cáncer establecido por la Sociedad Americana del Cáncer en 1992. Durante el análisis de 17 años, 4.760 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de mama.

Aproximadamente, una de cada diez (el 9,2 por ciento) mujeres no notificaron actividad física recreativa al comienzo del estudio y entre las que eran activas, la dedicación media fue equivalente a 3,5 horas a la semana de caminar a ritmo moderado. Principalmente, realizaban actividades de intensidad moderada, como caminar, montar en bicicleta, ejercicios aeróbicos y baile en lugar de actividades físicas intensas, como correr, natación y tenis.

Entre todas las mujeres, el 47 por ciento informó de caminar como su única actividad recreativa. Las mujeres físicamente activas tienden a estar más delgadas, con más posibilidades de mantener o perder peso durante la edad adulta, más propensas a beber alcohol pero menos propensas a fumar, además de utilizar la terapia hormonal después de la menopausia con más probabilidad y de haberse hecho una mamografía en el último año.

Entre las que señalaron a caminar como su única actividad, aquellas que lo habían siete horas a la semana tenían un riesgo un 14 por ciento menor de cáncer de mama en comparación con las que daban paseos tres o menos horas a la semana. De acuerdo con la mayoría de estudios previos, las mujeres más activas tenían un 25 por ciento menos de riesgo de cáncer de mama que las menos activas, una asociación que se no se diferencia por el estado de receptores hormonales, índice de masa corporal, aumento de peso o el uso de hormonas después de la menopausia.

"Nuestros resultados apoyan claramente una asociación entre la actividad física y el cáncer de mama después de la menopausia, siendo una actividad más vigorosa la que tiene un efecto más fuerte --subrayó Patel--. La gente se encuentra con información contradictoria acerca de la cantidad de actividad que necesitan para mantenerse saludables. Sin otro tipo de actividades físicas, caminar al menos una hora al día se asoció con un riesgo ligeramente menor de cáncer de mama. Las actividades más extenuantes redujeron aún más el riesgo".

Fuente: EP

Controlar las emociones es bueno para el corazón

Las personas que poseen la habilidad de controlar sus emociones, lo que se conoce como regulación emocional (RE), gozan de una mayor salud cardiovascular, ya que la RE tiene la capacidad de moderar el efecto negativo que tiene la edad sobre las variaciones que existen en el tiempo entre los latidos del corazón.

Una investigación ha demostrado por primera vez que la regulación emocional se relaciona con un indicador fiable de variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC) y que ejerce el poder de moderar el efecto negativo que tiene la edad (más de 41 años) en el corazón, según informa en una nota de prensa la Sociedad Española de Cardiología, que ha publicado este avance en el último número de su revista.

La VFC es una herramienta que, en cardiología, se utiliza para valorar el estado de salud del corazón ya que unos niveles bajos de la misma están directamente vinculados con la edad, con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares y con un mayor índice de mortalidad por causa cardiaca.

Según la investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga (centro donde se han llevado a cabo las investigaciones), Ruth Castillo, "las emociones están presentes constantemente, algunas veces podemos manejarlas pero otras, especialmente si son negativas y de mayor intensidad, no conseguimos manejarlas adecuadamente y pueden impactar en nuestro cuerpo".

"Todas estas emociones forman parte de nuestro día a día, están particularmente presentes en el ámbito laboral y llegan a afectar de manera decisiva a nuestra salud", asegura.

Ahora, la evidencia científica ha demostrado que la VFC es un buen indicador de longevidad y salud.

Según Castillo, lo novedoso de esta investigación es que se ha demostrado que si una persona es capaz de poner en marcha estrategias adecuadas ante una situación emocionalmente intensa "está ayudando a que su corazón funcione mejor y se adapte más adecuadamente a las exigencias diarias".

La regulación emocional (RE) es una habilidad central en la inteligencia emocional, definida como «la habilidad para regular las emociones propias y ajenas promoviendo un crecimiento emocional e intelectual».

Esta habilidad facilita el desarrollo de estrategias efectivas para reducir el impacto de emociones negativas, por lo que funciona como protector ante situaciones desafiantes e incluso da respuestas fisiológicamente más adaptativas.

Ante una situación emocionalmente intensa se ponen en marcha recursos o estrategias para afrontarla y, en estos casos, evitar el problema, obsesionarse o auto-culparse, son estrategias inadecuadas que no resuelven el problema y perjudican seriamente el funcionamiento mental y físico.

Sin embargo, una buena capacidad para regular las emociones hace que se activen estrategias que, además de ayudar a solucionar de manera efectiva la situación conflictiva, son más beneficiosas para nuestra salud.

Algunas de las respuestas fisiológicamente más adaptativas son la respiración, la relajación, la distracción e incluso la manera que tenemos de hablarnos a nosotros mismos (auto-diálogo)", señala la investigadora de la Universidad de Málaga.

El objetivo del trabajo era ver si realmente existía alguna relación entre una habilidad central de la inteligencia emocional (como es la RE) y un indicador de salud fiable (como es la VFC) en población masculina española.

Para ello, se eligieron a 101 directivos españoles, de entre 30 a 63 años y con puestos de dirección en la empresa privada, como representantes de uno de los colectivos más expuestos a continuas exigencias profesionales y, como consecuencia, desgaste psicológico y síntomas clínicos.

A la hora de realizar la investigación se excluyó a los que tenían alguna anomalía cardiovascular, se comprobó que estaban sanos, se midió su respuesta emocional, el nivel de estrés, los hábitos de consumo de alcohol y tabaco, la actividad física y el índice de masa corporal.

Dado el carácter modificable que tiene la inteligencia emocional, la formación y el entrenamiento en este tipo de habilidades, la Sociedad Española de Cardiología considera que "podría convertirse en una iniciativa importante para promover la salud cardiovascular.


EFE

Los secretos de una buena salud cerebral

Los médicos aconsejan comer pescado y frutos secos, hacer ejercicio, dormir bien, huir de la rutina y ejercitar la mente para cuidar el cerebro y retrasar la aparición de dolencias neurológicas como el alzhéimer.

Huir de la rutina para que el cerebro no se acostumbre a realizar las tareas de forma automática mediante la incorporación de actividades como la lectura, un paseo o ver una película a los quehaceres del día a día;hacer ejercicio, seguir una dieta variada -rica en pescados, aceite de oliva y frutos secos-, dormir bien y ejercitar la mente con pasatiempos, juegos de mesa, charlas con amigos o simplemente planificando las cenas y comidas. Estos son los consejos que dan los neurólogos para cuidar el cerebro. Son claves para evitar que se atrofien ciertas partes de este órgano y retrasar la aparición de dolencias.

El cerebro es uno de los órganos más olvidados. Mientras gran parte de la población sabe las pautas a seguir para tener un corazón sano, pocos saben el protocolo de buenos hábitos para quien se encarga de dirigir el resto del cuerpo. Por ello, la Sociedad Española de Neurología (SEN) inició ayer -con motivo de la Semana del Cerebro- la campaña "Tu cerebro es vida, cuídalo". "Hay que ejercitarlo, pero también es bueno descansar bien, una correcta alimentación o hacer ejercicio", indica el vocal de la SEN Carlos Tejero, quien añade: "Cuidar el cerebro puede retrasar la aparición de enfermedades neurológicas como el alzheimer".

Una de las claves para mantener el cerebro en buena forma es huir de la rutina. A la hora de realizar cualquier actividad, las neuronas deben pensar cómo hacerlo, qué vía tomar. "Si acostumbramos al cerebro a hacer algo, al final las neuronas toman la vía directa, es decir, en lugar del camino toman la autopista. Si no utilizamos ciertas partes del cerebro, al final se atrofian", indica Tejero. Para evitarlo y ejercitar este órgano hay múltiples opciones, pero la clave está en encontrar tiempo para ellas todos los días. "Todos sabemos el cambio de ritmo que suponen las vacaciones, hay que intentar tener unas pequeñas vacaciones todos los días. Para ello sirve desde recordar cosas o jugar al ordenador hasta ver una película, salir a dar un paseo o escuchar la radio. El objetivo es romper con la rutina de ocho horas de trabajo", indica Tejero.

Un buen descanso también es importante para velar por la salud cerebral. "Hay que dormir el tiempo suficiente y tener un sueño de calidad en una zona sin ruidos, con la temperatura adecuada", indica Tejero. Durante la noche, el cerebro no descansa y tiene un papel fundamental para la salud humana. Él es el encargado de generar los sueños, que a su vez son fundamentales para recuperar tejido cerebral. Cuando una persona duerme, el cerebro se encarga de desfragmentar la información diaria y eliminar aquello que no sea necesario para comenzar el día a la mañana siguiente.

Como ocurre para muchas otras partes del cuerpo, una alimentación sana y el ejercicio físico también son claves en el cuidado del cerebro. "Hay que seguir una dieta lo más variada posible, pero es cierto que ciertos alimentos como el pescado, los frutos secos o el aceite de oliva contienen una serie de minerales muy buenos para el cerebro", indica el neurólogo Carlos Tejero. Lo mismo ocurre con el ejercicio. "Se han realizado estudios comparando a mayores con alzhéimer que viven en residencias donde hacen actividad física y los que están en centros que no. La conclusión es que los pacientes que hacen ejercicios tardan más tiempo en estar encamados porque el ejercicio permite liberar toxinas", indica este especialista.

A estos consejos, los expertos suman uno de los más importantes: ejercitar siempre el cerebro. Para ello sirve desde leer un libro, hacer pasatiempos o entrenerse con juegos de mesa a tareas tan cotidianas como planificar la compra o contar una anécdota a un amigo. El objetivo, no dejar de mimar al cerebro.


Fuente: Agencias

Medicamentos para la presión arterial pueden ayudar en tratamiento del cáncer

MADRID -El uso de medicamentos para la hipertensión podría mejorar el resultado de la quimioterapia del cáncer mediante la apertura de los vasos sanguíneos colapsados en tumores sólidos. 

En su informe publicado en la edición digital de 'Nature Communications', investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH, en sus siglas en inglés), en Estados Unidos, los investigadores describen cómo el inhibidor de la angiotensina losartán mejoró el acceso de los medicamentos de quimioterapia y el oxígeno a los tumores mediante el aumento del flujo sanguíneo en modelos de ratón con cáncer de mama y de páncreas.

Los científicos han puesto en marcha un ensayo clínico sobre la base de las conclusiones de este estudio para probar si losartan puede mejorar los resultados del tratamiento en el cáncer de páncreas. "Los inhibidores de la angiotensina son medicamentos para la presión arterial seguros que se han utilizado durante más de una década en los pacientes y podrían ser reutilizados para el tratamiento del cáncer", explica Rakesh K. Jain, director del Laboratorio Steele de biología del tumor en MGH y autor principal del estudio.

"A diferencia de los fármacos antiangiogénesis, que mejoran el flujo de la sangre del tumor mediante la reparación de la estructura anormal de los vasos sanguíneos del tumor, los inhibidores de la angiotensina abren los vasos liberando las fuerzas físicas que se aplican a los vasos sanguíneos del tumor cuando el gel matriz que los rodea se expande con el crecimiento del tumor crecimiento", explica el autor de este estudio.

Centrándose en cómo las propiedades físicas y fisiológicas de los tumores pueden inhibir las terapias contra el cáncer, el equipo de Jain encontró previamente que losartán mejora la distribución dentro de los tumores de moléculas relativamente grandes llamadas nanomedicamentos mediante la inhibición de la formación de colágeno, un componente principal de la matriz extracelular.

El presente estudio examinó si losartán y otros fármacos que bloquean la acción de la angiotensina, una hormona con muchas funciones en el cuerpo, pueden liberar las elevadas presiones dentro de los tumores que comprimen y contraen los vasos sanguíneos internos. Estas presiones se ejercen cuando los fibroblastos asociados al cáncer, denominados CAF, células especializadas en el microambiente tumoral, proliferan y producen mayores niveles de colágeno y una sustancia gelatinosa llamada ácido hialurónico.

Los experimentos del equipo en varios modelos de ratón demostraron que tanto el colágeno como el ácido hialurónico están involucrados en la compresión de los vasos sanguíneos dentro de los tumores y que losartán inhiben la producción de ambas moléculas por CAF a través de la reducción de la activación y la densidad total de estas células.

En comparación con los medicamentos llamados inhibidores de la ECA, que bloquean la angiotensina de una manera diferente, losartán y las drogas de su clase, denominadas bloqueadores del receptor de la angiotensina, fueron mejores en la reducción de compresión dentro de los tumores. En los modelos de cáncer de páncreas y de mama, el tratamiento con losartán tenía poco efecto sobre el crecimiento del tumor, pero la combinación de losartán con los medicamentos de quimioterapia estándar retrasa el crecimiento de tumores y promueve una supervivencia prolongada.

"El aumento del flujo sanguíneo tumoral en ausencia de fármacos contra el cáncer en realidad podría acelerar el crecimiento del tumor, pero creemos que la combinación de aumento del flujo sanguíneo con quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia tendrá resultados beneficiosos", explica Jain, profesor de Oncología Radioterápica en la Escuela de Medicina de Harvard, en Estados Unidos.




Fuente: europapress

Desarrollan técnica para lograr embarazo en mujeres infértiles

Washington, 2 oct (PL) Un equipo internacional de expertos desarrollaron una nueva técnica que permite a mujeres infértiles y con menopausia precoz, lograr un embarazo, destaca un estudio divulgado en la revista Proceedings.

La estrategia cuyo nombre es activación in vitro, induce el crecimiento de óvulos tratando el ovario fuera del cuerpo para después reimplantarlo, señala el artículo, elaborado por investigadores de las Universidades de Stanford, Estados Unidos, y Santa Marianna de Kawasaki, Japón.

Con el método -probado en 27 féminas que habían dejado de ovular- los científicos lograron ya dos embarazos y una de ellas tuvo a su primer hijo sin complicaciones, agrega el informe.

Según explican, la técnica consiste en estimular folículos ováricos residuales que albergan óvulos y facilitan su maduración.

Para ello, primero extrajeron parte del tejido ovárico con cirugía y lo sometieron a un doble tratamiento para estimular el crecimiento de los folículos.

Luego fraccionaron el ovario en varios pedazos y los trasplantaron por vía laparoscópica a las trompas de Falopio. Después iniciaron un tratamiento de fecundación in vitro convencional para lograr la gestación.

Aún queda mucho por avanzar en esta problemática, sin embargo, la nueva estrategia abre un camino de esperanza para tantas parejas que se ven impedidas de procrear, aseguran especialistas.




Fuente: prensa-latina.cu